El valor educativo del juego en la construcción ciudadana.
La vida social y los comportamientos sociales se han ido modificando a lo largo de la historia de la humani-dad. Tanto es así que una de las expresiones humanas más primitivas que poseemos es el juego; sin embargo, no solo en su esencia lúdica y ociosa que permite disfrutar el tiempo libre, sino que...
- Autores:
-
Falcettoni , Nicolás Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13721
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12178
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13721
- Palabra clave:
- Juego
Educación física
Sociedad
Game
Physical education
Society
Jogo
Educação física
Sociedade
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_51b8fb2b5e15aa9c9e1ee0f04bbca959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13721 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The educational value of the game in citizen construction. |
title |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. |
spellingShingle |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. Juego Educación física Sociedad Game Physical education Society Jogo Educação física Sociedade |
title_short |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. |
title_full |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. |
title_fullStr |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. |
title_full_unstemmed |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. |
title_sort |
El valor educativo del juego en la construcción ciudadana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Falcettoni , Nicolás Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Falcettoni , Nicolás Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego Educación física Sociedad |
topic |
Juego Educación física Sociedad Game Physical education Society Jogo Educação física Sociedade |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Game Physical education Society Jogo Educação física Sociedade |
description |
La vida social y los comportamientos sociales se han ido modificando a lo largo de la historia de la humani-dad. Tanto es así que una de las expresiones humanas más primitivas que poseemos es el juego; sin embargo, no solo en su esencia lúdica y ociosa que permite disfrutar el tiempo libre, sino que, además, algunos de ellos se han convertido en lo que se conoce como deportes. Este ensayo busca enfocar el juego desde una mirada transdisciplinar, permitiendo a los lectores conocer cómo y de qué manera este fenómeno social moldea y con-forma la conciencia ciudadana y, a su vez, cómo podría actuar la educación física como mediadora. Por otra parte, cabe aclarar que la formación a la que se hace referencia no tiene relación con la transmisión autorita-ria, disciplinar y exitista, sino con la construcción humana que permita mejorar las relaciones sociales, desa-rrollando así un concepto de vida colectiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12178 10.17227/ludica.num32-12178 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13721 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12178 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13721 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num32-12178 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12178/8484 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Damián, M. (2018). Los juegos y los contextos de los prea-dolescentes. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo, 4. https://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/article/view/1998 Davini, M. C. (1995). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Paidós. Decroly, O. y Monchamp, E. (1998). El juego educativo. Ini-ciación a la actividad intelectual y motriz. Morata. Extremera, A. y Montero, P. (2016). Valor educativo y cul-tural de los juegos-deportes populares y tradicionales en la clase de educación física. Acciónmotriz, 16, 19-26. http://www.accionmotriz.com/documentos/revistas/articulos/16_2.pdf Falcettoni, N. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque transdisciplinario. En xiii Congreso Argentino y viii Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada, 30 de septiembre al 4 de octu-bre de 2019). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev12857 Gallardo-López, J. y Gallardo-Vázquez, P. (2018). El juego como herramienta educativa. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, A. Martín-Padilla, L. Molina-García, y A. Jaén-Martínez (Eds.), Experiencias pedagógicas e inno-vación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 3410-3423). Octaedro. García de las Bayonas, M. y Baena-Extremera, A. (2017). Motivación en educación física a través de diferentes metodologías didácticas. Profesorado. Revista de currí-culum y formación del profesorado, 21(1), 387-402. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10370/8475 Leyva-Rojas, M., Pacheco-Téllez, L. y García-Manso, Y. (2018). Che Guevara. Una visión del deporte revolucio-nario (Revisión). Olimpia, 15(49), 28-36. https://revis-tas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/53/54 Luengo, N. y Martínez, F. (2018). La educación transdisci-plinaria. Comunidad Editora Latinoamericana Martínez de Haro, V., Sanz, I. y Álvarez, M. J. (2019). El Deporte, centro de interés del ser humano: salud, cultura, ciencia, educación y ocio. Encuen-tros multidisciplinares, 21(63). http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-63/vicen-te-martinez-de-haro_ismael-sanz_m-jose-alvarez.pdf Nuñez, P., Aravena, O., Oyarzún, J., Tapia, J. y Salazar, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obsta-culizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profeso-rado. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 212-217. https://dialnet.uni-rioja.es/servlet/articulo?codigo=6736305 Rodríguez, J. y Pereira, B. (2017). Juego y recreación en el currículum de la educación física escolar. En J. A. F. Pontes Junior (Ed.), Conhecimentos do professor de educação física escolar (pp. 515-537). Fortaleza, Bra-sil: eduece. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Eugenio_Fernandez/publication/335369146_Juego_y_recreacion_en_el_curriculum_de_la_educa-cion_fisica_escolar/links/5d66802fa6fdccf343f96eb7/Juego-y-recreacion-en-el-curriculum-de-la-educa-cion-fisica-escolar.pdf Rodríguez, M. (2017). Currículum, educación y cultura en la formación docente del siglo xxi desde la compleji-dad. Educación y Humanismo, 19(33), 425-440. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6395389 Vilatuña Catagña, I. (2019). Juegos cooperativos y su rela-ción con la inteligencia emocional en el Departamento de Actividad Física (Tesis de Licenciatura). Quito: Uni-versidad Central de Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19397 Zamorano García, M., Gil-Madrona, P., Prieto-Ayuso, A. y Zamorano García, D. (2018). Emociones generadas por distintos tipos de juegos en clase de educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(69), 15-40. http://repositorio.uam.es/handle/10486/681556 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-12 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445156356587520 |
spelling |
Falcettoni , Nicolás Gabriel2021-08-02T16:27:22Z2021-08-02T16:27:22Z2020-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1217810.17227/ludica.num32-121782462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13721La vida social y los comportamientos sociales se han ido modificando a lo largo de la historia de la humani-dad. Tanto es así que una de las expresiones humanas más primitivas que poseemos es el juego; sin embargo, no solo en su esencia lúdica y ociosa que permite disfrutar el tiempo libre, sino que, además, algunos de ellos se han convertido en lo que se conoce como deportes. Este ensayo busca enfocar el juego desde una mirada transdisciplinar, permitiendo a los lectores conocer cómo y de qué manera este fenómeno social moldea y con-forma la conciencia ciudadana y, a su vez, cómo podría actuar la educación física como mediadora. Por otra parte, cabe aclarar que la formación a la que se hace referencia no tiene relación con la transmisión autorita-ria, disciplinar y exitista, sino con la construcción humana que permita mejorar las relaciones sociales, desa-rrollando así un concepto de vida colectiva.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:22Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:22Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/12178Social life and social behaviors have been modified throughout the history of humankind. Such is the case that one of the most primitive human expressions we possess is the game; however, not only in its ludic and idle essence that allows enjoying free time, but also some of them have become what is known as sports. This essay seeks to approach play from a transdisciplinary perspective, allowing readers to learn how and in what way this social phenomenon molds and shapes citizens’ consciousness and, in turn, how physical education could act as a mediator. On the other hand, it should be clarified that the training referred to is not related to the authoritarian, disciplinary, and success-oriented transmission but to the human construction that allows the improvement of social relations, thus developing a concept of collective life.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12178/8484Damián, M. (2018). Los juegos y los contextos de los prea-dolescentes. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo, 4. https://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/article/view/1998Davini, M. C. (1995). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Paidós.Decroly, O. y Monchamp, E. (1998). El juego educativo. Ini-ciación a la actividad intelectual y motriz. Morata.Extremera, A. y Montero, P. (2016). Valor educativo y cul-tural de los juegos-deportes populares y tradicionales en la clase de educación física. Acciónmotriz, 16, 19-26. http://www.accionmotriz.com/documentos/revistas/articulos/16_2.pdfFalcettoni, N. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque transdisciplinario. En xiii Congreso Argentino y viii Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada, 30 de septiembre al 4 de octu-bre de 2019). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev12857Gallardo-López, J. y Gallardo-Vázquez, P. (2018). El juego como herramienta educativa. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, A. Martín-Padilla, L. Molina-García, y A. Jaén-Martínez (Eds.), Experiencias pedagógicas e inno-vación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 3410-3423). Octaedro.García de las Bayonas, M. y Baena-Extremera, A. (2017). Motivación en educación física a través de diferentes metodologías didácticas. Profesorado. Revista de currí-culum y formación del profesorado, 21(1), 387-402. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10370/8475Leyva-Rojas, M., Pacheco-Téllez, L. y García-Manso, Y. (2018). Che Guevara. Una visión del deporte revolucio-nario (Revisión). Olimpia, 15(49), 28-36. https://revis-tas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/53/54Luengo, N. y Martínez, F. (2018). La educación transdisci-plinaria. Comunidad Editora LatinoamericanaMartínez de Haro, V., Sanz, I. y Álvarez, M. J. (2019). El Deporte, centro de interés del ser humano: salud, cultura, ciencia, educación y ocio. Encuen-tros multidisciplinares, 21(63). http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-63/vicen-te-martinez-de-haro_ismael-sanz_m-jose-alvarez.pdfNuñez, P., Aravena, O., Oyarzún, J., Tapia, J. y Salazar, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obsta-culizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profeso-rado. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 212-217. https://dialnet.uni-rioja.es/servlet/articulo?codigo=6736305Rodríguez, J. y Pereira, B. (2017). Juego y recreación en el currículum de la educación física escolar. En J. A. F. Pontes Junior (Ed.), Conhecimentos do professor de educação física escolar (pp. 515-537). Fortaleza, Bra-sil: eduece. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Eugenio_Fernandez/publication/335369146_Juego_y_recreacion_en_el_curriculum_de_la_educa-cion_fisica_escolar/links/5d66802fa6fdccf343f96eb7/Juego-y-recreacion-en-el-curriculum-de-la-educa-cion-fisica-escolar.pdfRodríguez, M. (2017). Currículum, educación y cultura en la formación docente del siglo xxi desde la compleji-dad. Educación y Humanismo, 19(33), 425-440. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6395389Vilatuña Catagña, I. (2019). Juegos cooperativos y su rela-ción con la inteligencia emocional en el Departamento de Actividad Física (Tesis de Licenciatura). Quito: Uni-versidad Central de Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19397Zamorano García, M., Gil-Madrona, P., Prieto-Ayuso, A. y Zamorano García, D. (2018). Emociones generadas por distintos tipos de juegos en clase de educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(69), 15-40. http://repositorio.uam.es/handle/10486/681556https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-12JuegoEducación físicaSociedadGamePhysical educationSocietyJogoEducação físicaSociedadeEl valor educativo del juego en la construcción ciudadana.The educational value of the game in citizen construction.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13721oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/137212024-01-19 13:02:33.945Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |