Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?.
El presente escrito pretende señalar de qué manera las políticas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación, afectan a sectores poblacionales menos favorecidos (derecho a la igualdad) y qué tipo de problemas sería necesario pensar en la perspectiva de lograr que las desventajas iniciale...
- Autores:
-
Noguera Ramírez, Carlos Ernesto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8950
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7762
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8950
- Palabra clave:
- Políticas de educación
Políticas sociales
Estado y educación
Calidad de la educación
Oportunidades educacionales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_519295a1efcf00b9feabb9fd32eaae3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8950 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Noguera Ramírez, Carlos Ernesto2003-02-23https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/776210.17227/01203916.77622323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8950El presente escrito pretende señalar de qué manera las políticas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación, afectan a sectores poblacionales menos favorecidos (derecho a la igualdad) y qué tipo de problemas sería necesario pensar en la perspectiva de lograr que las desventajas iniciales de la mayoría de la población no sean aumentadas o mantenidas (reproducidas) por efecto de la aplicación acrítica y descontextualizada de políticas multinacionales.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:51Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7762application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7762/6257BERNSTEIN, Basil. La construcción social del discurso pedagógico, Bogotá, Prodic, 1993.BUSTAMENTE Z. Guillermo, Et. al. El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar, Bogotá, Socolpe, 2002.CARO, Blanca Lilia. “Factores asociados al logro académico de los alumnos de 3° y 5° de primaria en Bogotá”, en, Coyuntura Social, No. 22, Bogotá, Fedesarrollo, mayo de 2000, p. 72.COLECTIVO SOCOLPE. “Los estándares curriculares: trivialización del acontecimiento pedagógico”, en, Educación y Cultura, No. 61, Bogotá, Ceid-Fecode, sept. de 2002, p. 38-42CUNHA, Luiz Antônio. Educação e Desenvolvimento Social no Brasil. São Paulo: Cortez, 1975. Citado en. RAMAL, Andrea Cecília. Linguagem oral: usos e formas - uma abordagem a partir da educação de jovens e adultos. Brasília: Boletim do MEC/TVE-Brasil - Educação de Jovens e Adultos, 1998, p. 08 a 27.DÍAZ, Mario. “Introducción al estudio de Bernstein”, en, Revista Colombiana de Educación, No. 15, I Semestre de 1985,Bogotá, CIUP, p. 11GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples, Bogotá, F.C.E., 1997, p. 10GENTILI, Pablo. “El Consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina”, en; Archipiélago, Cuadernos de la cultura, No. 29, verano 1997, p. 56-64MARÍN A., Luis Fernando. “Competencias: «saber hacer», ¿en cuál contexto?”, en, Bustamante Z., Guillermo, Et. al. El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar, Bogotá, Socolpe, 2002, p. 105-106MOCKUS, Antanas, Et.al. Las fronteras de la escuela, Bogotá, SOCOLPE, 1994, p. 61SALDARRIAGA, Oscar. “Matrices éticas y tecnologías de formación de la subjetividad en la pedagogía colombiana, siglos XIX y XX”, en, Pretextos Pedagógicos, No. 9, Bogotá, Socolpe, diciembre de 2000, págs. 19-51TORRES C., Edgar, Et. al. El concepto de competencia. Una mirada interdisciplinar, Bogotá, SOCOLPE, 2001.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; n. 44 (2003): 2003Políticas de educaciónPolíticas socialesEstado y educaciónCalidad de la educaciónOportunidades educacionalesLas políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8950oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/89502024-01-19 12:59:18.504Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. |
title |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. |
spellingShingle |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. Políticas de educación Políticas sociales Estado y educación Calidad de la educación Oportunidades educacionales |
title_short |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. |
title_full |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. |
title_fullStr |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. |
title_full_unstemmed |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. |
title_sort |
Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación : ¿Igualdad de oportunidades o discriminación?. |
dc.creator.fl_str_mv |
Noguera Ramírez, Carlos Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Noguera Ramírez, Carlos Ernesto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Políticas de educación Políticas sociales Estado y educación Calidad de la educación Oportunidades educacionales |
topic |
Políticas de educación Políticas sociales Estado y educación Calidad de la educación Oportunidades educacionales |
description |
El presente escrito pretende señalar de qué manera las políticas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación, afectan a sectores poblacionales menos favorecidos (derecho a la igualdad) y qué tipo de problemas sería necesario pensar en la perspectiva de lograr que las desventajas iniciales de la mayoría de la población no sean aumentadas o mantenidas (reproducidas) por efecto de la aplicación acrítica y descontextualizada de políticas multinacionales. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-02-23 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7762 10.17227/01203916.7762 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8950 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7762 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8950 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.7762 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7762/6257 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BERNSTEIN, Basil. La construcción social del discurso pedagógico, Bogotá, Prodic, 1993. BUSTAMENTE Z. Guillermo, Et. al. El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar, Bogotá, Socolpe, 2002. CARO, Blanca Lilia. “Factores asociados al logro académico de los alumnos de 3° y 5° de primaria en Bogotá”, en, Coyuntura Social, No. 22, Bogotá, Fedesarrollo, mayo de 2000, p. 72. COLECTIVO SOCOLPE. “Los estándares curriculares: trivialización del acontecimiento pedagógico”, en, Educación y Cultura, No. 61, Bogotá, Ceid-Fecode, sept. de 2002, p. 38-42 CUNHA, Luiz Antônio. Educação e Desenvolvimento Social no Brasil. São Paulo: Cortez, 1975. Citado en. RAMAL, Andrea Cecília. Linguagem oral: usos e formas - uma abordagem a partir da educação de jovens e adultos. Brasília: Boletim do MEC/TVE-Brasil - Educação de Jovens e Adultos, 1998, p. 08 a 27. DÍAZ, Mario. “Introducción al estudio de Bernstein”, en, Revista Colombiana de Educación, No. 15, I Semestre de 1985,Bogotá, CIUP, p. 11 GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples, Bogotá, F.C.E., 1997, p. 10 GENTILI, Pablo. “El Consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina”, en; Archipiélago, Cuadernos de la cultura, No. 29, verano 1997, p. 56-64 MARÍN A., Luis Fernando. “Competencias: «saber hacer», ¿en cuál contexto?”, en, Bustamante Z., Guillermo, Et. al. El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar, Bogotá, Socolpe, 2002, p. 105-106 MOCKUS, Antanas, Et.al. Las fronteras de la escuela, Bogotá, SOCOLPE, 1994, p. 61 SALDARRIAGA, Oscar. “Matrices éticas y tecnologías de formación de la subjetividad en la pedagogía colombiana, siglos XIX y XX”, en, Pretextos Pedagógicos, No. 9, Bogotá, Socolpe, diciembre de 2000, págs. 19-51 TORRES C., Edgar, Et. al. El concepto de competencia. Una mirada interdisciplinar, Bogotá, SOCOLPE, 2001. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; n. 44 (2003): 2003 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444967266877440 |