Aportes a la formación de sujetos políticos a través de la educación física como campo de formación profesional : un enfoque pedagógico crítico en resistencia al neoliberalismo.
El presente proyecto curricular particular (PCP) se enfocó en aportar a la formación de los maestros(a) de Educación Física como sujetos políticos de IX semestre grupo 01 de la licenciatura en Educación Física de la UPN, para llevar a cabo este proceso pedagógico nos situamos desde una lectura econó...
- Autores:
-
Contreras Monroy, Cristian Camilo
Mora Herrera, Danna Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20853
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20853
- Palabra clave:
- Educación física
Neoliberalismo
Crítica
Transformación
Pedagogía
Physical education
Neoliberalism
Criticism
Transformation
Pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto curricular particular (PCP) se enfocó en aportar a la formación de los maestros(a) de Educación Física como sujetos políticos de IX semestre grupo 01 de la licenciatura en Educación Física de la UPN, para llevar a cabo este proceso pedagógico nos situamos desde una lectura económica, social, política y cultural del neoliberalismo, entendiendo este como el foco principal de donde surge la necesidad de nuestro PCP. Nuestro ser humano a formar se desarrolló como un sujeto político, el cual se formó a partir tres etapas particulares: crítica, transformación y resistencia. Estas tres etapas parten de un abordaje humanístico, pedagógico y disciplinar, en ese orden, de igual forma, los sustentos teóricos que permitieron obtener un proceso pedagógico sustancioso fueron; desde lo humanístico La figura del maestro como sujeto político en Martínez (2006), desde lo pedagógico la pedagogía crítica a partir de Los profesores como intelectuales en Giroux (1988) y desde lo disciplinar la discursividad sobre la Educación Física crítica desde el concepto de “actitud crítica” en Foucault (1999) y el movimiento-pensamiento en la obra Educación física y ciencia: escenas de un matrimonio (in)feliz en Bracht (1999). |
---|