La escuela como lugar de desencuentro intercultural.
El reconocimiento político de los derechos de las minorías étnicas implicó la emergencia de una multiplicidad de propuestas formativas para los y las docentes en estos contextos de mayoría afrodescendiente. La tesis de la escuela como lugar de desencuentro intercultural que desarrolla el artículo, s...
- Autores:
-
Estrada Escobar, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7120
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/778
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7120
- Palabra clave:
- Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA)
Escuela
Saberes comunitarios
Investigación educativa
Desencuentro intercultural
Afrocolombian studies lecture
School
Community knowledge
Educational research
Intercultural non-encounter
Escola
Conhecimento das comunidades
Pesquisa educacional
Desen-contro intercultural
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_51859b814a59885ca11701d6667aa384 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7120 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Estrada Escobar, Luis Fernando2011-12-05https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/77810.17227/01212494.34pys51.592500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7120El reconocimiento político de los derechos de las minorías étnicas implicó la emergencia de una multiplicidad de propuestas formativas para los y las docentes en estos contextos de mayoría afrodescendiente. La tesis de la escuela como lugar de desencuentro intercultural que desarrolla el artículo, surge a partir de las reflexiones que se dieron en una de estas propuestas de formación en Investigación Educativa con docentes de los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, en el Urabá antioqueño.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:32:49Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/778Political recognition of the ethnical minority rights implied the emergence of a multiplicity of educational proposals towards to the teachers in these contexts, mainly afro-descendant. The thesis of the school as a place for intercultural non-encounter that is developed by this article, comes up from the reflections that were given in one of the proposals of education in Educational Research with teachers of the municipalities of Vigia del Fuerte y Murindo, in Uraba Antioqueño.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/778/750Castillo, E. y Rojas, A. (2005), Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia, Popayán, Editorial Universidad del Cauca.Castro, Gómez, S. (2005), La (pos)colonialidad explicada a los niños. Perspectivas latinoamericanas sobre modernidad, colonialidad y geopolíticas del conocimiento, Popayán, Universidad del Cauca.Garcés, Arango, D. (2004), Aproximación a la situación educativa afrocolombiana, en: Rojas Martínez, A. (comp.), Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del arte, Popayán, Editorial Universidad del CaucaGuba, E. y Lincoln Y. (1994), Paradigmas que compiten en la investigación cualitativa, en: Handbook of Qualitative Research, Norman Denzin & Yvonna Lincoln, (eds.), Thousand Oaks, Ca., Sage, Sampson, A. (trad.).Gutierrez, V. (1997), La familia en Colombia. Trasfondo histórico, Medellín, Universidad de Antioquia, segunda edición.Rojas, A., Quiñónez, F. y Guardiola, A. (2003), La ruta Afro-colombiana, una oportunidad para pensar la educación en la sociedad multicultural, en: Nodos y nudos. Revista de la redes pedagógicas de maestros – RED CEE, vol. 2, núm. 14, pp. 56–61.Sagastizabal, M. Á. y Perlo, C. (1999), La investigación acción como estrategia de cambio en las organizaciones, Bue-nos Aires, Ediciones La Crujía.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 34 (2011): ene-jun; 51.59Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA)EscuelaSaberes comunitariosInvestigación educativaDesencuentro interculturalAfrocolombian studies lectureSchoolCommunity knowledgeEducational researchIntercultural non-encounterEscolaConhecimento das comunidadesPesquisa educacionalDesen-contro interculturalLa escuela como lugar de desencuentro intercultural.The school as a place for intercultural non-encounter.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7120oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/71202024-11-05 10:00:40.85Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The school as a place for intercultural non-encounter. |
title |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. |
spellingShingle |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) Escuela Saberes comunitarios Investigación educativa Desencuentro intercultural Afrocolombian studies lecture School Community knowledge Educational research Intercultural non-encounter Escola Conhecimento das comunidades Pesquisa educacional Desen-contro intercultural |
title_short |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. |
title_full |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. |
title_fullStr |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. |
title_full_unstemmed |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. |
title_sort |
La escuela como lugar de desencuentro intercultural. |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Escobar, Luis Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estrada Escobar, Luis Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) Escuela Saberes comunitarios Investigación educativa Desencuentro intercultural |
topic |
Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) Escuela Saberes comunitarios Investigación educativa Desencuentro intercultural Afrocolombian studies lecture School Community knowledge Educational research Intercultural non-encounter Escola Conhecimento das comunidades Pesquisa educacional Desen-contro intercultural |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Afrocolombian studies lecture School Community knowledge Educational research Intercultural non-encounter Escola Conhecimento das comunidades Pesquisa educacional Desen-contro intercultural |
description |
El reconocimiento político de los derechos de las minorías étnicas implicó la emergencia de una multiplicidad de propuestas formativas para los y las docentes en estos contextos de mayoría afrodescendiente. La tesis de la escuela como lugar de desencuentro intercultural que desarrolla el artículo, surge a partir de las reflexiones que se dieron en una de estas propuestas de formación en Investigación Educativa con docentes de los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, en el Urabá antioqueño. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-12-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/778 10.17227/01212494.34pys51.59 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-6436 0121-2494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7120 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/778 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7120 |
identifier_str_mv |
10.17227/01212494.34pys51.59 2500-6436 0121-2494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/778/750 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Castillo, E. y Rojas, A. (2005), Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia, Popayán, Editorial Universidad del Cauca. Castro, Gómez, S. (2005), La (pos)colonialidad explicada a los niños. Perspectivas latinoamericanas sobre modernidad, colonialidad y geopolíticas del conocimiento, Popayán, Universidad del Cauca. Garcés, Arango, D. (2004), Aproximación a la situación educativa afrocolombiana, en: Rojas Martínez, A. (comp.), Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del arte, Popayán, Editorial Universidad del Cauca Guba, E. y Lincoln Y. (1994), Paradigmas que compiten en la investigación cualitativa, en: Handbook of Qualitative Research, Norman Denzin & Yvonna Lincoln, (eds.), Thousand Oaks, Ca., Sage, Sampson, A. (trad.). Gutierrez, V. (1997), La familia en Colombia. Trasfondo histórico, Medellín, Universidad de Antioquia, segunda edición. Rojas, A., Quiñónez, F. y Guardiola, A. (2003), La ruta Afro-colombiana, una oportunidad para pensar la educación en la sociedad multicultural, en: Nodos y nudos. Revista de la redes pedagógicas de maestros – RED CEE, vol. 2, núm. 14, pp. 56–61. Sagastizabal, M. Á. y Perlo, C. (1999), La investigación acción como estrategia de cambio en las organizaciones, Bue-nos Aires, Ediciones La Crujía. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pedagogía y Saberes; Núm. 34 (2011): ene-jun; 51.59 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060620497420288 |