Educación física, potencializadora de interacciones sociales en sus tres componentes : comunicativo, social y práxico.

El trabajo de grado que se propone evidenciar cambio generacional, en donde el empobrecimiento de interacciones sociales presenciales, afectan directamente al cuerpo, su movimiento y expresión, pilares fundamentales de la Educación Física, por tal razón decidimos tomar este campo del saber cómo el p...

Full description

Autores:
Bello Alonso, Andrés Sebastián
Páez Castro, William
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16336
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16336
Palabra clave:
Educación física
Interacción
Presencialidad
Lenguaje y sociedad
Physical education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El trabajo de grado que se propone evidenciar cambio generacional, en donde el empobrecimiento de interacciones sociales presenciales, afectan directamente al cuerpo, su movimiento y expresión, pilares fundamentales de la Educación Física, por tal razón decidimos tomar este campo del saber cómo el principal medio para la potenciación de esta clase de interacciones. En la conceptualizando de este término, encontramos la presencia de tres componentes, como lo son, el social, el comunicativo y el práxico, hecho significativo para nuestro proyecto, ya que a partir de allí es que iniciamos la construcción de un discurso propio, en donde se genera todo un corpus teórico que atraviesa lo humanístico, pedagógico y disciplinar, teniendo como fin la construcción de un currículo que cuenta con toda las bases teóricas para ser llevado a la práctica y póstumamente intentar detener en alguna medida ese empobrecimiento de interacciones sociales presenciales, fenómeno característico de la actualidad