Los jóvenes en los márgenes y su sentido moral de la historia.
Este trabajo se inscribe en el encuentro de enfoques y teorías de los campos de la filosofía práctica y la investigación en enseñanza y aprendizaje de la historia. Se exponen y analizan relatos de jóvenes argentinos, de un contexto social marginal, sobre su nación del presente y sobre la relación en...
- Autores:
-
Ruiz Silva, Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5487
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/1730
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5487
- Palabra clave:
- Historia nacional
Nación vivida
Sentimientos morales
Usos de la historia
National history
Lived history
Moral feelings
Uses of history
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo se inscribe en el encuentro de enfoques y teorías de los campos de la filosofía práctica y la investigación en enseñanza y aprendizaje de la historia. Se exponen y analizan relatos de jóvenes argentinos, de un contexto social marginal, sobre su nación del presente y sobre la relación entre la historia vivida (cotidiana) y la historia aprendida (historia escolar-disciplinar). El análisis indica, entre otras cosas, una construcción narrativa defensiva de la nación, en la que los jóvenes no establecen mayores vínculos con su propio pasado o con sus proyecciones futuras, de modo tal que la nación en los márgenes pareciera sostenerse en una tensión entre ilusión e incertidumbre. Cuanto más se amplía el espectro de lo segundo, más parece reducirse el de lo primero. |
---|