Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.

Este trabajo surge en el Semillero de Investigación en Educación Estadística de la Universidad Pedagógica Nacional, a partir de la inquietud acerca de cuáles son los factores que influyen en la actitud crítica de algunas de las personas que hacen parte de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Un...

Full description

Autores:
Aragón Guzmán, Natalia
Quevedo Delgado, Mariana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12456
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12456
Palabra clave:
Cultura estadística
Actitud crítica
Factores
Statistics literacy
Factors
Critical attitude
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_50c9d3be7d539b773ab08ca4f7e8cab3
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12456
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
title Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
spellingShingle Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
Cultura estadística
Actitud crítica
Factores
Statistics literacy
Factors
Critical attitude
title_short Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
title_full Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
title_fullStr Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
title_full_unstemmed Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
title_sort Cultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.
dc.creator.fl_str_mv Aragón Guzmán, Natalia
Quevedo Delgado, Mariana Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez Alfonso, Ingrith Yadira
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aragón Guzmán, Natalia
Quevedo Delgado, Mariana Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura estadística
Actitud crítica
Factores
topic Cultura estadística
Actitud crítica
Factores
Statistics literacy
Factors
Critical attitude
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Statistics literacy
Factors
Critical attitude
description Este trabajo surge en el Semillero de Investigación en Educación Estadística de la Universidad Pedagógica Nacional, a partir de la inquietud acerca de cuáles son los factores que influyen en la actitud crítica de algunas de las personas que hacen parte de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional. La investigación se centra en reconocer factores externos como emociones, sentimientos, conocimientos, creencias, edad, estrato socio-económico, entre otros, que influyen en el nivel de ‘actitud crítica’, como componente de la Cultura Estadística, de integrantes de la comunidad educativa de la Facultad. Para ello se construye e implementa un cuestionario que contiene información estadística proveniente de medios de comunicación, y que permite identificar el nivel de ‘actitud crítica’ en el cual se ubican los participantes y los factores que influyen en esta habilidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-29T16:34:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-29T16:34:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12456
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12456
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G., y Contreras, M. (2011). Las Tablas y Gráficos Estadísticos como objetos culturales. Revista de Didáctica de las Matemáticas. pp.76. 55-67.
Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Conferencia llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina.
Batanero, C., Díaz, C., Contreras, M., y Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 83. 07-18.
Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Madrid: Anthropos.
Contreras, J. M., y Molina-Portillo, E. (2019). Elementos clave de la cultura estadística en el análisis de la información basada en datos. En: J. M. Contreras, M. Gea, M. M. López-Martín y E. Molina- Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. Disponible en https://www.ugr.es/~fqm126/civeest.html
Contreras, J. M., y Molina-Portillo, E., Godino, J. D., y Batanero, C. (2017). Construcción de un cuestionario para evaluar la interpretación crítica de gráficos estadísticos por futuros profesores. En Muñoz, J.M., Arnal- Bailera, A., Beltrán- Pellicer, P., Callejo, M. L. y Carrillo, J. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 207-216). Zaragoza: SEIEM.
Gal, I. (2002). Adult’s Statistical Literacy: Meanings, Components, Responsibilities [Alfabetización Estadística de adultos: Significados, Componentes, Responsabilidades]. International Statistical Review, 70(1), 1-25.
Jiménez, J. V. (s.f.). Métodos estadísticos. pp. 125 – 142. Recuperado de: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/erroresmedicacion/010.pdf
Manzano, V. (2009). El tamaño de la muestra. [PDF]. Obtenido de http://asignatura.us.es/dadpsico/apuntes/TamMuestra.pdf
Mendoza, L. (2015). La investigación y el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes universitarios. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. En Ministerio de Educación Nacional (Eds.). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. (pp. 46-95). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Molina-Portillo, E., Contreras, J.M., Godino, J. y Ruz F. (2019). Statistical literacy in the information society. Boletín de Estadística e Investigación Operativa. 35(2), 148-169.
Molina-Portillo, E., Contreras, J. M., Godino J., y Díaz- Levocoy, D. (2017). Interpretación crítica de gráficos estadísticos incorrectos en la sociedad de la comunicación: Un desafío para futuros maestros. Enseñanza de las ciencias, 4787-4792.
Montero, M. A. (s.f.). 4. Inferencia, estimación y contrate de hipótesis. [PDF]. Obtenido de https://www.ugr.es/~eues/webgrupo/Docencia/MonteroAlonso/estadisticaII/tema4.pdf
Murray, S., y Gal, I. (2002). Preparing for diversity in statistics literacy: Institutional and educational implications [Preparación para la diversidad en alfabetización estadística: Implicaciones institucionales y educativas]. En B. Phillips (Ed.), Proceedings of the Sixth International Conference on Teaching of Statistics. Ciudad del Cabo: IASE.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE] (2015). Compare your country. Paris, Francia: PISA 2015. Recuperado de: https://www.compareyourcountry.org/pisa/
Pérez, O. (2011). Población y muestra. Metodología de la investigación. [PDF]. Obtenido de https://aulavirtualcontable.jimdo.com/app/download/10942355260/Metodologia-de-La-Investigaci%C3%B3n-Poblaci%C3%B3n-y-Muestra+PARI+MAMANI+y+PEREZ+CHOQUE.pdf?t=1493864505
Porras, A. (s.f.). Diplomado en análisis de información geoespacial, Estadística inferencial. Centro de Investigación en Geografía y Geomática, México (pp. 2-3)
Rodríguez, A., Nieto, J., y Álvarez, I. (2015). El pensamiento crítico en la interpretación de tablas y gráficos estadísticos en el aula. En Contreras, J. M., Batanero, C., Godino, J. D., Cañadas, G.R., Arteaga, P., Molina, E., Gea, M.M., y López, M. M. (Eds.). 2° Jornadas Virtuales de Didáctica de la estadística, Probabilidad y Combinatoria, 2 (pp. 239-248).
Schield, M. (1999). Statistical literacy: Thinking critically about statistics [Alfabetización estadística: Pensando críticamente sobre estadísticas]. Journal “Of Significance”, 1(1), 15-20.
Serradó, A. (2013). El proyecto internacional de Alfabetización Estadística. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 83. 19-33.
Wallman, K. K. (1993). Enhancing statistical literacy: Enriching our society [Mejorando la alfabetización estadística: enriqueciendo nuestra sociedad]. Journal of the American Statistical Association, 88(421), 1-8.
Watson, J. (1998). Assessment of statistical understanding in a media context [Evaluación de la comprensión estadística en un contexto de medios]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/253396224_Assessment_of_statistical_understanding_in_a_media_context
Wong, E. M., Peña, J., y Falla, O. (2016). La actitud crítica un aspecto fundamental en la educación. Sophia,12 (1), pp. 107.
Yánez, G. y Behar, R. (2009) Interpretaciones erradas del nivel de confianza en los intervalos de confianza y algunas explicaciones plausibles. En M. J. González; M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los grupos de investigación. XIII Simposio de la SEIEM. Santander.
Zapata-Cardona, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 234-247. México.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/5/cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20%281%29.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/1/cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4096fb9a0334cce0f122d40784589611
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424
2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445084710535168
spelling Álvarez Alfonso, Ingrith YadiraAragón Guzmán, NataliaQuevedo Delgado, Mariana Andrea2020-10-29T16:34:01Z2020-10-29T16:34:01Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12456instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo surge en el Semillero de Investigación en Educación Estadística de la Universidad Pedagógica Nacional, a partir de la inquietud acerca de cuáles son los factores que influyen en la actitud crítica de algunas de las personas que hacen parte de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional. La investigación se centra en reconocer factores externos como emociones, sentimientos, conocimientos, creencias, edad, estrato socio-económico, entre otros, que influyen en el nivel de ‘actitud crítica’, como componente de la Cultura Estadística, de integrantes de la comunidad educativa de la Facultad. Para ello se construye e implementa un cuestionario que contiene información estadística proveniente de medios de comunicación, y que permite identificar el nivel de ‘actitud crítica’ en el cual se ubican los participantes y los factores que influyen en esta habilidad.Submitted by Mariana Andrea Quevedo Delgado (maquevedod@upn.edu.co) on 2020-10-20T01:25:33Z No. of bitstreams: 2 cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf: 6265783 bytes, checksum: 2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfc (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 187831 bytes, checksum: aef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: En el campo "Director" se deben incluir los dos nombres de la profesora; se sugiere incluir solo los apellidos y los nombres, sin el guión ni la palabra "asesor". on 2020-10-23T17:46:30Z (GMT)Submitted by Mariana Andrea Quevedo Delgado (maquevedod@upn.edu.co) on 2020-10-23T21:50:38Z No. of bitstreams: 2 cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf: 6265783 bytes, checksum: 2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfc (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 187831 bytes, checksum: aef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: En el campo "Director" se deben incluir los dos nombres y los dos apellidos de la profesora directora; falta el segundo nombre "Yadira". on 2020-10-24T00:10:01Z (GMT)Submitted by Mariana Andrea Quevedo Delgado (maquevedod@upn.edu.co) on 2020-10-24T15:49:08Z No. of bitstreams: 2 cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf: 6265783 bytes, checksum: 2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfc (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 187831 bytes, checksum: aef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-10-24T16:46:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf: 6265783 bytes, checksum: 2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfc (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 187831 bytes, checksum: aef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-10-29T16:34:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf: 6265783 bytes, checksum: 2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfc (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 187831 bytes, checksum: aef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424 (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-29T16:34:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf: 6265783 bytes, checksum: 2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfc (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 187831 bytes, checksum: aef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCultura estadísticaActitud críticaFactoresStatistics literacyFactorsCritical attitudeCultura estadística factores que influyen en la 'actitud crítica'.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G., y Contreras, M. (2011). Las Tablas y Gráficos Estadísticos como objetos culturales. Revista de Didáctica de las Matemáticas. pp.76. 55-67.Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Conferencia llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina.Batanero, C., Díaz, C., Contreras, M., y Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 83. 07-18.Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Madrid: Anthropos.Contreras, J. M., y Molina-Portillo, E. (2019). Elementos clave de la cultura estadística en el análisis de la información basada en datos. En: J. M. Contreras, M. Gea, M. M. López-Martín y E. Molina- Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. Disponible en https://www.ugr.es/~fqm126/civeest.htmlContreras, J. M., y Molina-Portillo, E., Godino, J. D., y Batanero, C. (2017). Construcción de un cuestionario para evaluar la interpretación crítica de gráficos estadísticos por futuros profesores. En Muñoz, J.M., Arnal- Bailera, A., Beltrán- Pellicer, P., Callejo, M. L. y Carrillo, J. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 207-216). Zaragoza: SEIEM.Gal, I. (2002). Adult’s Statistical Literacy: Meanings, Components, Responsibilities [Alfabetización Estadística de adultos: Significados, Componentes, Responsabilidades]. International Statistical Review, 70(1), 1-25.Jiménez, J. V. (s.f.). Métodos estadísticos. pp. 125 – 142. Recuperado de: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/erroresmedicacion/010.pdfManzano, V. (2009). El tamaño de la muestra. [PDF]. Obtenido de http://asignatura.us.es/dadpsico/apuntes/TamMuestra.pdfMendoza, L. (2015). La investigación y el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes universitarios. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. En Ministerio de Educación Nacional (Eds.). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. (pp. 46-95). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Molina-Portillo, E., Contreras, J.M., Godino, J. y Ruz F. (2019). Statistical literacy in the information society. Boletín de Estadística e Investigación Operativa. 35(2), 148-169.Molina-Portillo, E., Contreras, J. M., Godino J., y Díaz- Levocoy, D. (2017). Interpretación crítica de gráficos estadísticos incorrectos en la sociedad de la comunicación: Un desafío para futuros maestros. Enseñanza de las ciencias, 4787-4792.Montero, M. A. (s.f.). 4. Inferencia, estimación y contrate de hipótesis. [PDF]. Obtenido de https://www.ugr.es/~eues/webgrupo/Docencia/MonteroAlonso/estadisticaII/tema4.pdfMurray, S., y Gal, I. (2002). Preparing for diversity in statistics literacy: Institutional and educational implications [Preparación para la diversidad en alfabetización estadística: Implicaciones institucionales y educativas]. En B. Phillips (Ed.), Proceedings of the Sixth International Conference on Teaching of Statistics. Ciudad del Cabo: IASE.Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE] (2015). Compare your country. Paris, Francia: PISA 2015. Recuperado de: https://www.compareyourcountry.org/pisa/Pérez, O. (2011). Población y muestra. Metodología de la investigación. [PDF]. Obtenido de https://aulavirtualcontable.jimdo.com/app/download/10942355260/Metodologia-de-La-Investigaci%C3%B3n-Poblaci%C3%B3n-y-Muestra+PARI+MAMANI+y+PEREZ+CHOQUE.pdf?t=1493864505Porras, A. (s.f.). Diplomado en análisis de información geoespacial, Estadística inferencial. Centro de Investigación en Geografía y Geomática, México (pp. 2-3)Rodríguez, A., Nieto, J., y Álvarez, I. (2015). El pensamiento crítico en la interpretación de tablas y gráficos estadísticos en el aula. En Contreras, J. M., Batanero, C., Godino, J. D., Cañadas, G.R., Arteaga, P., Molina, E., Gea, M.M., y López, M. M. (Eds.). 2° Jornadas Virtuales de Didáctica de la estadística, Probabilidad y Combinatoria, 2 (pp. 239-248).Schield, M. (1999). Statistical literacy: Thinking critically about statistics [Alfabetización estadística: Pensando críticamente sobre estadísticas]. Journal “Of Significance”, 1(1), 15-20.Serradó, A. (2013). El proyecto internacional de Alfabetización Estadística. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 83. 19-33.Wallman, K. K. (1993). Enhancing statistical literacy: Enriching our society [Mejorando la alfabetización estadística: enriqueciendo nuestra sociedad]. Journal of the American Statistical Association, 88(421), 1-8.Watson, J. (1998). Assessment of statistical understanding in a media context [Evaluación de la comprensión estadística en un contexto de medios]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/253396224_Assessment_of_statistical_understanding_in_a_media_contextWong, E. M., Peña, J., y Falla, O. (2016). La actitud crítica un aspecto fundamental en la educación. Sophia,12 (1), pp. 107.Yánez, G. y Behar, R. (2009) Interpretaciones erradas del nivel de confianza en los intervalos de confianza y algunas explicaciones plausibles. En M. J. González; M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los grupos de investigación. XIII Simposio de la SEIEM. Santander.Zapata-Cardona, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 234-247. México.THUMBNAILcultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf.jpgcultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3271http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/5/cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf.jpg4096fb9a0334cce0f122d40784589611MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdfapplication/pdf187831http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20%281%29.pdfaef79f052aaf9d3a0540b7a83ad43424MD54ORIGINALcultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdfcultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdfArtículo principalapplication/pdf6265783http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12456/1/cultura_estadistica_factores_que_influyen_en_la_actitud_critica.pdf2594ab09087b7a9ca73b019329d7abfcMD5120.500.12209/12456oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/124562023-07-25 16:19:09.017Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=