Realidad, ficción e imaginarios ¿Animación documental o documental animado? Análisis semiopragmático en producciones animadas colombianas.

Este trabajo de grado plantea esbozar, comprender y dilucidar las problemáticas generadas en torno a dos conceptos: El documental y la animación, en relación al resultado hibrido el documental animado, y las tensiones que se generan en él. Por ello, se realiza un intento de reconstruir parte de la h...

Full description

Autores:
Riaño Baquero, Cindy Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17282
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17282
Palabra clave:
Documental animación
Semiopragmática
Modo documental
Efecto documentalizante
Documentary animation
Semiopragmatic
Documentary mode
Documentary effect
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado plantea esbozar, comprender y dilucidar las problemáticas generadas en torno a dos conceptos: El documental y la animación, en relación al resultado hibrido el documental animado, y las tensiones que se generan en él. Por ello, se realiza un intento de reconstruir parte de la historia cronológica, teórica y estética, de cada uno de estos tres conceptos, tanto a nivel mundial, como en el contexto colombiano, con el fin de tener un panorama más claro de dónde se parte y cómo es situado cada concepto. Se realiza un trabajo investigativo y clasificatorio de múltiples producciones animadas, comprendidas entre los años 1966 y 2015, bajo las dinámicas de Paul Wells y sus tipologías o modos del documental animado, así como también de las funciones de la animación el documental animado propuestas por Annabelle Honess Roe y las tendencias temáticas evidentes y constantes en el proceso de la animación en Colombia.