La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica.
La formación del profesor, o maestro como se emplea más usualmente en algunos países, es desde hace varios años objeto de reflexión e investigación. Es posible afirmar que la formación de profesores se ha configurado en una línea de investigación a juzgar por las publicaciones y eventos en los que s...
- Autores:
-
Equipo Pedagógico PPDQ
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6984
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/2574
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6984
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_505b64185553609818df5012acbde7d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6984 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Equipo Pedagógico PPDQ2014-03-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/257410.17227/PPDQ.2014.num52.25740122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/6984La formación del profesor, o maestro como se emplea más usualmente en algunos países, es desde hace varios años objeto de reflexión e investigación. Es posible afirmar que la formación de profesores se ha configurado en una línea de investigación a juzgar por las publicaciones y eventos en los que se dedican secciones especiales a tratar dicho tema. La obra aquí referenciada aborda una perspectiva particular de la formación de profesores al considerar que dicha formación debe emprenderse profesionalmente para formar maestros profesionales. Aunque parezca una redundancia, no lo es, en tanto que en nuestro país, muchos profesionales que ejercen la docencia en los diversos niveles del sistema educativo no han sido preparados profesionalmente para ejercer esta profesión.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:11Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2574application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/2574/2381Paquay, L., Altet, M. Charlier, E. y Perrenoud, P. (2005).https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 52 (2014): Boletín PPDQLa formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6984oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/69842024-01-19 13:01:48.656Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
title |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
spellingShingle |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
title_short |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
title_full |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
title_fullStr |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
title_full_unstemmed |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
title_sort |
La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Equipo Pedagógico PPDQ |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Equipo Pedagógico PPDQ |
description |
La formación del profesor, o maestro como se emplea más usualmente en algunos países, es desde hace varios años objeto de reflexión e investigación. Es posible afirmar que la formación de profesores se ha configurado en una línea de investigación a juzgar por las publicaciones y eventos en los que se dedican secciones especiales a tratar dicho tema. La obra aquí referenciada aborda una perspectiva particular de la formación de profesores al considerar que dicha formación debe emprenderse profesionalmente para formar maestros profesionales. Aunque parezca una redundancia, no lo es, en tanto que en nuestro país, muchos profesionales que ejercen la docencia en los diversos niveles del sistema educativo no han sido preparados profesionalmente para ejercer esta profesión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-03-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/2574 10.17227/PPDQ.2014.num52.2574 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6984 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/2574 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6984 |
identifier_str_mv |
10.17227/PPDQ.2014.num52.2574 0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/2574/2381 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Paquay, L., Altet, M. Charlier, E. y Perrenoud, P. (2005). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 52 (2014): Boletín PPDQ |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060599023632384 |