La memoria y el proceso de reconstrucción personal en dos novelas colombianas.
Este artículo pretende dar cuenta de la investigación hecha sobre la memoria en dos novelas colombianas, desde el proceso de lectura y escritura. Las novelas Flores blancas para papá, de Beatriz Helena Robledo (2012), y El gato y la madeja perdida, de Francisco Montaña (2013), son el punto de partid...
- Autores:
-
Rojas Narváez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19559
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/8547
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19559
- Palabra clave:
- Memoria
Lectura
Escritura
Infancia
Memory
Reading
Writing
Childhood
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo pretende dar cuenta de la investigación hecha sobre la memoria en dos novelas colombianas, desde el proceso de lectura y escritura. Las novelas Flores blancas para papá, de Beatriz Helena Robledo (2012), y El gato y la madeja perdida, de Francisco Montaña (2013), son el punto de partida para entender el vínculo existente entre memoria e identidad. Para ello, y con el fin de reflexionar sobre la relación entre la construcción de los recuerdos y la lectoescritura, se relatan partes similares de cada historia, en las que las protagonistas son dos niñas que han padecido las dificultades de la guerra; una acudirá a su memoria dada la pérdida de su padre, y la otra, acudirá a la memoria para entender su nuevo contexto en relación con su padre, y también se realiza también un recorrido de los fenómenos por los que pasan las protagonistas, para sustentar la importancia de la lectura infantil de un país que ha vivido la guerra. |
---|