Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).

Este documento es un relato investigativo, construido desde mi experiencia particular en Guapi, Cauca, en el que la inmersión como practicante docente de artes visuales, me permitió indagar sobre el asunto del proyecto de grado, en relación a las tradiciones orales manifiestas en representaciones au...

Full description

Autores:
Pastor Cristancho, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1379
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1379
Palabra clave:
Corporalidad
Comunidad afrocolombiana
Descentralización de las artes
Tradición oral
Representación simbólica
Transferencia de medios
Pensamiento artístico
Construcción audiovisual
Artes visuales
(Guapi), Cauca - Colombia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4f99ed6ed566c267217d953226b75746
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1379
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
title Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
spellingShingle Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
Corporalidad
Comunidad afrocolombiana
Descentralización de las artes
Tradición oral
Representación simbólica
Transferencia de medios
Pensamiento artístico
Construcción audiovisual
Artes visuales
(Guapi), Cauca - Colombia
title_short Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
title_full Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
title_fullStr Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
title_full_unstemmed Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
title_sort Entre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).
dc.creator.fl_str_mv Pastor Cristancho, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carrillo Español, María Angelica
Zapata Arias, David Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pastor Cristancho, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Corporalidad
Comunidad afrocolombiana
Descentralización de las artes
Tradición oral
Representación simbólica
Transferencia de medios
Pensamiento artístico
Construcción audiovisual
topic Corporalidad
Comunidad afrocolombiana
Descentralización de las artes
Tradición oral
Representación simbólica
Transferencia de medios
Pensamiento artístico
Construcción audiovisual
Artes visuales
(Guapi), Cauca - Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Artes visuales
(Guapi), Cauca - Colombia
description Este documento es un relato investigativo, construido desde mi experiencia particular en Guapi, Cauca, en el que la inmersión como practicante docente de artes visuales, me permitió indagar sobre el asunto del proyecto de grado, en relación a las tradiciones orales manifiestas en representaciones audiovisuales. El lector encontrará aspectos propios del Pacífico Sur colombiano, en particular de una comunidad afrocolombiana en el territorio de Guapi, lo cual le permitirá realizar un viaje a través de las prácticas cotidianas y culturales, desde el análisis de las representaciones audiovisuales que emergen con el trabajo realizado. El proyecto es una aproximación a la etnografía, desde donde me acerco a un contexto de tradiciones orales, que al interpretarlo a partir de un contexto propio, genera confrontaciones culturales y profesionales. Confrontaciones que transforman y delimitan los objetivos del proyecto. No busque analizar ni categorizar una cultura con un sentido antropológico, pretendí interpretar su cultura desde lo que la comunidad misma creó audiovisualmente, así que tanto las interpretaciones como el relato etnográfico son totalmente subjetivos y emocionales. Los análisis que de aquí se desprenden surgen de una relación de conocimientos, los saberes tradicionales de ellos, y mi saber acerca del audiovisual. Durante el viaje se construyeron vínculos afectivos con la comunidad, en el que la diferencia cultural es notoria, pero relacionada desde el conocernos como pares, dejando de lado mi papel como educadora para también convertirme en aprendiz. La intención de este proyecto, es encontrar un consenso entre la enseñanza de las artes visuales, y las prácticas de tradición oral de una cultura raizal como Guapi, teniendo en cuenta de antemano, que las prácticas culturales de los dos contextos difieren entre sí. La teoría y afirmaciones que el lector encontrará, son producidas desde la experiencia y significados que ha construido la comunidad desde la tradición oral, junto a teóricos que han indagado sobre culturas afrocolombianas. El proyecto es el punto de partida de una investigación más amplia en la que se relacionan las manifestaciones de tradición oral con la imagen, pero esta vez en miras de un documental. En esta dirección, el proyecto se articula con la línea de investigación. Procesos Culturales Educativos: Imágenes en la Cultura, propuesta para la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-01T15:35:20Z
2017-12-12T21:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-01T15:35:20Z
2017-12-12T21:48:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-11222
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1379
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11222
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1379
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARGUETA, Jermán; LICONA, Ernesto. Oralidad y cultura. La identidad, la memoria, lo estético y lo maravilloso. México. Colectivo memoria y vida cotidiana. 1994.
AROCHA, Jaime. Geografía Humana de Colombia: Los afrocolombianos. Tomo VI. Instituto colombiano de cultura Hispánica. Bogotá, Colombia. 2000.
AROCHA, Jaime. Utopía para los excluidos. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2004.
AROCHA, Jaime. Cuotas y cátedra de Estudios Afrocolombianos. Artículo para el periódico El Espectador. 2012. URL: http://www.elespectador.com/opinion/columna-378706-cuotas-y-catedra-deestudios-afrocolombianos
ARDÈVOL, Elisenda. La mirada antropológica o la antropología de la mirada. Tesis doctoral presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona. 1994. 301 p. URL: http://www.unc.edu/~restrepo/trabajo%20de%20grado/antropologia%20visualtesis.pdf
BARNOUW, Eric. El Documental, historia y estilo. España. Gedisa. 1996.
BERGER, Peter; LUCKMAN, Thomas. Construcción social de la realidad. España. Amorrortu. 1966, trad. 1995.
BONFIL BATALLA, Guillermo. Identidad y pluralismo cultural en América Latina. Fondo editorial del Centro de Estudios Antropológicos y Sociales Sudamericanos/Universidad de Puerto Rico. 1992.
BUSTOS, Martha: Cuaderno de Educación Artística y Cultural I, artículo “Evaluación del sistema nacional de formación artística y cultural SINFAC (Sistema Nacional de Formación Artística y Cultural)”. Ministerio de Cultura. Colombia. 2003.
CLIFFORD GEERTZ. Interpretación de las culturas. España. Gedisa. 1983.
COLOMBRES, Adolfo. Cine, antropología y colonialismo. Argentina. Ediciones del sol-Clacso. 1985.
- CONTRERAS DOMINGO, José: PÉREZ DE LARA FERRÉ, Nuria: Investigar la experiencia educativa. Morata. España. 2010.
GADAMER, Georg . Estética y hermenéutica. España. Tecnos. 2006 (3ª ed.)
GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas Híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo 1989
GIL FLORES, Javier. La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Artículo para Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica. Dpto. Didáctica y Organización Escolar y M.I.D.E. Universidad de Sevilla 1992 - 1993.
GIL MARIN, Javier. Pensamiento artístico y estética de la experiencia: repercusiones en la formación artística y cultural. Articulo que hace parte de los Cuadernos de educación artística 2 -Educación artística y cultural, un propósito común. Ministerio de Cultura. 2007.
HUERTA, Miguel. Experiencia y acontecimiento. Reflexiones sobre educación artística. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional. 2008
Ley 70 de agosto 27 de 1993
Ley 1556 del 9 de julio de 2012
Ministerio de Educación Nacional – MEN. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá, Colombia. 2010.
Ministerio de Cultura. Plan especial de salvaguardia (pes) de las músicas de marimba y los can tos tradicionales del pacífico sur de Colombia. Colombia. 2010.
NICHOLS, Bill. La Representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. España. Paidós. 1997.
RESTREPO, Eduardo. Intervenciones en teoría cultural. Popayán, Colombia. Universidad del Cauca. 2012.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1379/1/TE-11222.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1379/2/TE-11222.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7c2a0e9963a2ffb46c8befab796ddcc
0ab8308f6ae02f33781c4e4844a54631
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060426896736256
spelling Carrillo Español, María AngelicaZapata Arias, David AndrésPastor Cristancho, María Alejandra2016-10-01T15:35:20Z2017-12-12T21:48:24Z2016-10-01T15:35:20Z2017-12-12T21:48:24Z2014TE-11222http://hdl.handle.net/20.500.12209/1379instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento es un relato investigativo, construido desde mi experiencia particular en Guapi, Cauca, en el que la inmersión como practicante docente de artes visuales, me permitió indagar sobre el asunto del proyecto de grado, en relación a las tradiciones orales manifiestas en representaciones audiovisuales. El lector encontrará aspectos propios del Pacífico Sur colombiano, en particular de una comunidad afrocolombiana en el territorio de Guapi, lo cual le permitirá realizar un viaje a través de las prácticas cotidianas y culturales, desde el análisis de las representaciones audiovisuales que emergen con el trabajo realizado. El proyecto es una aproximación a la etnografía, desde donde me acerco a un contexto de tradiciones orales, que al interpretarlo a partir de un contexto propio, genera confrontaciones culturales y profesionales. Confrontaciones que transforman y delimitan los objetivos del proyecto. No busque analizar ni categorizar una cultura con un sentido antropológico, pretendí interpretar su cultura desde lo que la comunidad misma creó audiovisualmente, así que tanto las interpretaciones como el relato etnográfico son totalmente subjetivos y emocionales. Los análisis que de aquí se desprenden surgen de una relación de conocimientos, los saberes tradicionales de ellos, y mi saber acerca del audiovisual. Durante el viaje se construyeron vínculos afectivos con la comunidad, en el que la diferencia cultural es notoria, pero relacionada desde el conocernos como pares, dejando de lado mi papel como educadora para también convertirme en aprendiz. La intención de este proyecto, es encontrar un consenso entre la enseñanza de las artes visuales, y las prácticas de tradición oral de una cultura raizal como Guapi, teniendo en cuenta de antemano, que las prácticas culturales de los dos contextos difieren entre sí. La teoría y afirmaciones que el lector encontrará, son producidas desde la experiencia y significados que ha construido la comunidad desde la tradición oral, junto a teóricos que han indagado sobre culturas afrocolombianas. El proyecto es el punto de partida de una investigación más amplia en la que se relacionan las manifestaciones de tradición oral con la imagen, pero esta vez en miras de un documental. En esta dirección, el proyecto se articula con la línea de investigación. Procesos Culturales Educativos: Imágenes en la Cultura, propuesta para la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-07-05T17:16:07Z No. of bitstreams: 1 Entre Ríos y Palafitos.pdf: 86734819 bytes, checksum: e7c2a0e9963a2ffb46c8befab796ddcc (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-10-01T15:35:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Entre Ríos y Palafitos.pdf: 86734819 bytes, checksum: e7c2a0e9963a2ffb46c8befab796ddcc (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-01T15:35:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Entre Ríos y Palafitos.pdf: 86734819 bytes, checksum: e7c2a0e9963a2ffb46c8befab796ddcc (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:48:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11222.pdf: 86734819 bytes, checksum: e7c2a0e9963a2ffb46c8befab796ddcc (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCorporalidadComunidad afrocolombianaDescentralización de las artesTradición oralRepresentación simbólicaTransferencia de mediosPensamiento artísticoConstrucción audiovisualArtes visuales(Guapi), Cauca - ColombiaEntre Ríos y Palafitos : construcciones audiovisuales en Guapi (Cauca).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionARGUETA, Jermán; LICONA, Ernesto. Oralidad y cultura. La identidad, la memoria, lo estético y lo maravilloso. México. Colectivo memoria y vida cotidiana. 1994.AROCHA, Jaime. Geografía Humana de Colombia: Los afrocolombianos. Tomo VI. Instituto colombiano de cultura Hispánica. Bogotá, Colombia. 2000.AROCHA, Jaime. Utopía para los excluidos. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2004.AROCHA, Jaime. Cuotas y cátedra de Estudios Afrocolombianos. Artículo para el periódico El Espectador. 2012. URL: http://www.elespectador.com/opinion/columna-378706-cuotas-y-catedra-deestudios-afrocolombianosARDÈVOL, Elisenda. La mirada antropológica o la antropología de la mirada. Tesis doctoral presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona. 1994. 301 p. URL: http://www.unc.edu/~restrepo/trabajo%20de%20grado/antropologia%20visualtesis.pdfBARNOUW, Eric. El Documental, historia y estilo. España. Gedisa. 1996.BERGER, Peter; LUCKMAN, Thomas. Construcción social de la realidad. España. Amorrortu. 1966, trad. 1995.BONFIL BATALLA, Guillermo. Identidad y pluralismo cultural en América Latina. Fondo editorial del Centro de Estudios Antropológicos y Sociales Sudamericanos/Universidad de Puerto Rico. 1992.BUSTOS, Martha: Cuaderno de Educación Artística y Cultural I, artículo “Evaluación del sistema nacional de formación artística y cultural SINFAC (Sistema Nacional de Formación Artística y Cultural)”. Ministerio de Cultura. Colombia. 2003.CLIFFORD GEERTZ. Interpretación de las culturas. España. Gedisa. 1983.COLOMBRES, Adolfo. Cine, antropología y colonialismo. Argentina. Ediciones del sol-Clacso. 1985.- CONTRERAS DOMINGO, José: PÉREZ DE LARA FERRÉ, Nuria: Investigar la experiencia educativa. Morata. España. 2010.GADAMER, Georg . Estética y hermenéutica. España. Tecnos. 2006 (3ª ed.)GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas Híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo 1989GIL FLORES, Javier. La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Artículo para Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica. Dpto. Didáctica y Organización Escolar y M.I.D.E. Universidad de Sevilla 1992 - 1993.GIL MARIN, Javier. Pensamiento artístico y estética de la experiencia: repercusiones en la formación artística y cultural. Articulo que hace parte de los Cuadernos de educación artística 2 -Educación artística y cultural, un propósito común. Ministerio de Cultura. 2007.HUERTA, Miguel. Experiencia y acontecimiento. Reflexiones sobre educación artística. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional. 2008Ley 70 de agosto 27 de 1993Ley 1556 del 9 de julio de 2012Ministerio de Educación Nacional – MEN. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá, Colombia. 2010.Ministerio de Cultura. Plan especial de salvaguardia (pes) de las músicas de marimba y los can tos tradicionales del pacífico sur de Colombia. Colombia. 2010.NICHOLS, Bill. La Representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. España. Paidós. 1997.RESTREPO, Eduardo. Intervenciones en teoría cultural. Popayán, Colombia. Universidad del Cauca. 2012.ORIGINALTE-11222.pdfapplication/pdf86734819http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1379/1/TE-11222.pdfe7c2a0e9963a2ffb46c8befab796ddccMD51THUMBNAILTE-11222.pdf.jpgTE-11222.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10007http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1379/2/TE-11222.pdf.jpg0ab8308f6ae02f33781c4e4844a54631MD5220.500.12209/1379oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13792023-07-19 16:18:25.297Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co