Marco para una discusión sobre educación: la ciencia y la tecnología, aspectos claves de la soberanía nacional.
Se presentan aquí consideraciones acerca de las realidades mundiales y nacionales que sustentan la opinión de que la educación es el medio más sistemático y estable para la difusión de la Ciencia y la Tecnología . El desarrollo autónomo de Colombia es imposible mientras no se transciendan los límite...
- Autores:
-
Andrade Londoño, Edgar Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15724
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5718
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15724
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Se presentan aquí consideraciones acerca de las realidades mundiales y nacionales que sustentan la opinión de que la educación es el medio más sistemático y estable para la difusión de la Ciencia y la Tecnología . El desarrollo autónomo de Colombia es imposible mientras no se transciendan los límites de la División Internacional del Trabajo impuesta por las grandes potencias, y no se consolide un mercado interno que sustente el progreso nacional. El país debe definir prioridades para su desarrollo científico-tecnológico, acentuando primeramente la investigación tecnológica. En medio de las múltiples discusiones en curso sobre los fines y propósitos, sobre la axiología, los contenidos y los métodos de la educación, se han venido abriendo paso dos consensos importantes. El primero de ellos, reside en que las propuestas educativas deben tener como referencia el marco más amplio del panorama nacional, en particular, una definición sobre la contribución que el sistema educativo puede hacer para la superación de los grandes problemas colombianos. El segundo, que de alguna manera la ciencia y la tecnología desempeñan un papel decisivo para nuestro desarrollo como país y, por lo tanto, también deben jugar un rol central en los esfuerzos educativos. En diversas oportunidades hemos sostenido (1) que la educación debe ser el medio más estable y sistemático para la difusión de las ciencias y la tecnología en una sociedad contemporánea, y que, en esa calidad, la educación no es una condición suficiente pero sí necesaria para nuestro desarrollo nacional autónomo. Es mirando la educación dentro de esta perspectiva, que podremos efectuar y experimentar propuestas relevantes y viables en nuestras actuales condiciones sociales. El propósito del presente artículo es presentar, de manera algo más detallada, la concepción de las realidades globales y nacionales que nutren dicha opinión con la esperanza de colaborar al enriquecimiento del debate. |
---|