Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.

Para entender el complejo proceso político de hacer ciudadanía, se presenta un análisis en clave sociohistórica a partir de una revisión de literatura especializada, la cual nos ayuda a mostrar el cambio en las nociones sobre la educación cívica en México y América Latina, sus alcances y sus limitac...

Full description

Autores:
Romo Ramos, Marlene
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20343
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20343
Palabra clave:
Ciudadanía
Educación
Democratización
México
Latinoamérica
Citizenship
Education
Democratization
Mexico
Latin America
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_4eccf1426af9c7e00e2c1616861a0ffb
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20343
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
title Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
spellingShingle Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
Ciudadanía
Educación
Democratización
México
Latinoamérica
Citizenship
Education
Democratization
Mexico
Latin America
title_short Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
title_full Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
title_fullStr Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
title_full_unstemmed Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
title_sort Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
dc.creator.fl_str_mv Romo Ramos, Marlene
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romo Ramos, Marlene
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciudadanía
Educación
Democratización
México
Latinoamérica
topic Ciudadanía
Educación
Democratización
México
Latinoamérica
Citizenship
Education
Democratization
Mexico
Latin America
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Citizenship
Education
Democratization
Mexico
Latin America
description Para entender el complejo proceso político de hacer ciudadanía, se presenta un análisis en clave sociohistórica a partir de una revisión de literatura especializada, la cual nos ayuda a mostrar el cambio en las nociones sobre la educación cívica en México y América Latina, sus alcances y sus limitaciones. Sin lugar a duda, la escuela es el espacio más importante para construir ciudadanía, ya que ahí se integra la primera comunidad política que nos habilita para la vida pública, pero también se propone la existencia de experimentos pedagógicos, como los movimientos sociales, que construyen ciudadanía desde lógicas no institucionales. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de que nuestros países puedan construir un proyecto ético-político común y una idea de persona que pueda sostenerlo. Esto, con el fin de abrir una discusión para el futuro de la educación, la escuela, la democracia y la vida misma.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T21:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T21:17:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-2494
2500-6436
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20343
identifier_str_mv 0121-2494
2500-6436
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20343
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Rodrigo, A. y López Caballero, P. (2012). Ciudadanos Inesperados. Espacios de Formación de ciudadanía ayer y hoy. El Colegio de México.
Álvarez Enríquez, L. (2004). La sociedad civil en la Ciudad de México. Actores sociales, oportunidades políticas y esfera pública. Plaza y Valdés/CEIICH.
Arendt, H. (2016). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Austral.
Bárcena, F. (1997). Eloficio de la ciudadanía: Introducción a la educación política. Paidós.
Boron, A. (1999). Estado Capitalismo y Democracia en América Latina. Clacso.
Boron, A. (1999). Neoliberalismo vs Movimientos sociales en América Latina. http://www.rebelion.org/noti-cias/2004/8/3948.pdf
Cohen, J. y Andrew A. (2000). Sociedad Civil y Política. Fondo de Cultura Económica.
Conde, S. (2004). Educar para la Democracia. Instituto Federal Electoral.
Cortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo. Alianza.
Dagnino, E. (2005). Meanings of citizenship in Latin America. University of Susex.
Freire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi.
González Casanova, P. (2013). La democracia en México. Ediciones Era.
Kabeer, N. (ed) (2005). Ciudadanía Incluyente: significados y expresiones. pueg-unam.
Magendzo, A. (2004). Formación Ciudadana. Editorial Magisterio.
Martí, J. (1978). Nuestra América. Cuadernos de cultura latinoamericana. unam.http://ru.ffyl.unam.mx/bits-tream/handle/10391/2951/07_cclat_1978_Marti.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
Naval, C. (2000). Educar Ciudadanos. La polémica liberal-comunitarista en educación. eunsa.
Romo Ramos, M. (2022). Ciudadanía y Educación en Latinoamérica. Proyecto ciudadano, una apuesta para el nuevo siglo. Colección Horizontes Educativos. Universidad Pedagógica Nacional.
Romo Ramos, M. (2019). Debates contemporáneos sobre la ciudadanía en América Latina: una reflexión sobre las propuestas no liberales de Evelina Dagnino y Luis Tapia [Tesis de doctorado]. unam
Rubio Carracedo, J., Salmerón A. y Toscano M. (eds.). (2007). Ética, ciudadanía y democracia. Editorial contrastes.
Sabato, H. (coord.) (1999). Ciudadanía Política y formación de naciones. Perspectivas históricas de América Latina. fce
Simons, M. y Masschelein, J. (2014). En defensa de la Escuela. Una cuestión pública. Miño & Dávila.
Tello, C. (2020). La Revolución de los Ricos. Fondo de Cultura Económica.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes ; Núm. 61 (2024); 151-162
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20343/3/P%26S%2b61_11%2bArt17806.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20343/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20343/1/P%26S%2b61_11%2bArt17806.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a38f154a8fd789d094c2968720dbd17
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
efe6c3036f54d7df3e627e1490d2dd7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931920178479104
spelling Romo Ramos, Marlene2024-11-21T21:17:26Z2024-11-21T21:17:26Z2024-06-010121-24942500-6436http://hdl.handle.net/20.500.12209/20343Para entender el complejo proceso político de hacer ciudadanía, se presenta un análisis en clave sociohistórica a partir de una revisión de literatura especializada, la cual nos ayuda a mostrar el cambio en las nociones sobre la educación cívica en México y América Latina, sus alcances y sus limitaciones. Sin lugar a duda, la escuela es el espacio más importante para construir ciudadanía, ya que ahí se integra la primera comunidad política que nos habilita para la vida pública, pero también se propone la existencia de experimentos pedagógicos, como los movimientos sociales, que construyen ciudadanía desde lógicas no institucionales. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de que nuestros países puedan construir un proyecto ético-político común y una idea de persona que pueda sostenerlo. Esto, con el fin de abrir una discusión para el futuro de la educación, la escuela, la democracia y la vida misma.To understand the complex political process of fostering citizenship, a socio-historical analysis is presented based on a review of specialized literature. This review helps us to illustrate the changes in notion of civic education in Mexico and Latin America, along with its achievements and limitations. Undoubtedly, the school is the most important space for building citizenship, as it integrates the first political community that prepares us for public life. Nonetheless, it also proposes the existence of pedagogical experiments, such as social movements, which build citizenship from non-institutional logics. Finally, we reflect on the importance of our countries being able to build a common ethical-political project and a concept of the person that can sustain it. this is aimed at opening a discussion about the future of education, school, democracy, and life itself.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-11-21T21:17:26Z No. of bitstreams: 1 P&S+61_11+Art17806.pdf: 780955 bytes, checksum: efe6c3036f54d7df3e627e1490d2dd7f (MD5)Made available in DSpace on 2024-11-21T21:17:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 P&S+61_11+Art17806.pdf: 780955 bytes, checksum: efe6c3036f54d7df3e627e1490d2dd7f (MD5) Previous issue date: 2024-06-01application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pedagogía y Saberes ; Núm. 61 (2024); 151-162CiudadaníaEducaciónDemocratizaciónMéxicoLatinoaméricaCitizenshipEducationDemocratizationMexicoLatin AmericaEducar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acevedo Rodrigo, A. y López Caballero, P. (2012). Ciudadanos Inesperados. Espacios de Formación de ciudadanía ayer y hoy. El Colegio de México.Álvarez Enríquez, L. (2004). La sociedad civil en la Ciudad de México. Actores sociales, oportunidades políticas y esfera pública. Plaza y Valdés/CEIICH.Arendt, H. (2016). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Austral.Bárcena, F. (1997). Eloficio de la ciudadanía: Introducción a la educación política. Paidós.Boron, A. (1999). Estado Capitalismo y Democracia en América Latina. Clacso.Boron, A. (1999). Neoliberalismo vs Movimientos sociales en América Latina. http://www.rebelion.org/noti-cias/2004/8/3948.pdfCohen, J. y Andrew A. (2000). Sociedad Civil y Política. Fondo de Cultura Económica.Conde, S. (2004). Educar para la Democracia. Instituto Federal Electoral.Cortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo. Alianza.Dagnino, E. (2005). Meanings of citizenship in Latin America. University of Susex.Freire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi.González Casanova, P. (2013). La democracia en México. Ediciones Era.Kabeer, N. (ed) (2005). Ciudadanía Incluyente: significados y expresiones. pueg-unam.Magendzo, A. (2004). Formación Ciudadana. Editorial Magisterio.Martí, J. (1978). Nuestra América. Cuadernos de cultura latinoamericana. unam.http://ru.ffyl.unam.mx/bits-tream/handle/10391/2951/07_cclat_1978_Marti.pdf ?sequence=1&isAllowed=yNaval, C. (2000). Educar Ciudadanos. La polémica liberal-comunitarista en educación. eunsa.Romo Ramos, M. (2022). Ciudadanía y Educación en Latinoamérica. Proyecto ciudadano, una apuesta para el nuevo siglo. Colección Horizontes Educativos. Universidad Pedagógica Nacional.Romo Ramos, M. (2019). Debates contemporáneos sobre la ciudadanía en América Latina: una reflexión sobre las propuestas no liberales de Evelina Dagnino y Luis Tapia [Tesis de doctorado]. unamRubio Carracedo, J., Salmerón A. y Toscano M. (eds.). (2007). Ética, ciudadanía y democracia. Editorial contrastes.Sabato, H. (coord.) (1999). Ciudadanía Política y formación de naciones. Perspectivas históricas de América Latina. fceSimons, M. y Masschelein, J. (2014). En defensa de la Escuela. Una cuestión pública. Miño & Dávila.Tello, C. (2020). La Revolución de los Ricos. Fondo de Cultura Económica.THUMBNAILP&S+61_11+Art17806.pdf.jpgP&S+61_11+Art17806.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10480http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20343/3/P%26S%2b61_11%2bArt17806.pdf.jpg9a38f154a8fd789d094c2968720dbd17MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20343/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALP&S+61_11+Art17806.pdfP&S+61_11+Art17806.pdfapplication/pdf780955http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20343/1/P%26S%2b61_11%2bArt17806.pdfefe6c3036f54d7df3e627e1490d2dd7fMD5120.500.12209/20343oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/203432025-02-14 23:00:29.269Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=