Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN.
El presente trabajo, es una búsqueda de fundamentos teóricos en el hacer pedagógico del autor como Maestro de Canto. Para tal fin, se hace una aproximación a los cinco maestros de canto de la Lic. en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, con el propósito de indagar sobre las diferentes forma...
- Autores:
-
Ángel Rodríguez, Linda Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9392
- Palabra clave:
- Teorías
Modelos pedagógicos
Música - Canto
Pedagogía
Canto - Estudio y ejercicio
Aprendizaje
Modelos
Canto
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4d327edbf362025d58ccf259dd56d80b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9392 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. |
title |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. |
spellingShingle |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. Teorías Modelos pedagógicos Música - Canto Pedagogía Canto - Estudio y ejercicio Aprendizaje Modelos Canto |
title_short |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. |
title_full |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. |
title_fullStr |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. |
title_full_unstemmed |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. |
title_sort |
Teorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ángel Rodríguez, Linda Johanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ortega Ruíz, Silvia Bibiana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ángel Rodríguez, Linda Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teorías Modelos pedagógicos Música - Canto Pedagogía Canto - Estudio y ejercicio Aprendizaje Modelos Canto |
topic |
Teorías Modelos pedagógicos Música - Canto Pedagogía Canto - Estudio y ejercicio Aprendizaje Modelos Canto |
description |
El presente trabajo, es una búsqueda de fundamentos teóricos en el hacer pedagógico del autor como Maestro de Canto. Para tal fin, se hace una aproximación a los cinco maestros de canto de la Lic. en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, con el propósito de indagar sobre las diferentes formas de enseñanza del instrumento. Se parte de cuatro teorías del aprendizaje: Teoría del conocimiento conductista, teoría del conocimiento constructivista, teoría del aprendizaje significativo y teoría de las tendencias humanistas; las cuales configuran dos modelos pedagógicos: Modelo Tradicional y Modelo Escuela Activa. A partir de estos conceptos teóricos, se realiza un estudio del hacer pedagógico de los maestros, a partir de observaciones y entrevistas en espacios académicos individuales con estudiantes de diferentes líneas estilísticas: Lirica y popular. Posterior a esto, se analiza la aproximación de cada uno de los maestros a los dos modelos pedagógicos teniendo en cuenta tres dimensiones de enseñanza-aprendizaje: Teórico-musical, técnico e interpretativo. Teniendo como base este estudio, se identifica la pertinencia en la implementación de dichos modelos en la enseñanza del canto, encontrando un diálogo constante entre los dos modelos y una conveniencia innegable del uso de los mismos, en la acción educativa de los maestros de canto de la Universidad Pedagógica Nacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T14:43:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T14:43:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20195 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9392 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20195 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9392 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Orozco, B, (sf). La descripción analítica: Criterios metodológicos. México. Memoria electrónica. Ponencia. Recuperado de: www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ Álvarez, J.L. (2003), Cómo hacer Investigación Cualitativa. México. Paidos Iberica. A. Ortiz (2013). Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje. Cuba. Ediciones de la U Saldarriaga P., Bravo G., Rivadeneira M. La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista Electrónica Científica. (2) p 130. (2016) García M. (2014), Evolución de los métodos pedagógicos para la enseñanza de música a lo largo de la historia, Revista de Ciencias de la Educación, Artes y Humanidades. 28. 147-159 Gomez M., Polanía N. (2008) Estilos de Enseñanza y Modelos Pedagógicos: Un estudio con profesores del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia (tesis de maestría) Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia Alessandroni, N. (2012) El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal. Repositorio institucional de la Universidad Nacional de la Plata. P.2 La plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40695 Alessandroni, N. (2014) Estructura y Función en Pedagogía Vocal Contemporánea: Tensiones y debates actuales para la conformación del campo. Revista de Investigaciones en Técnica Vocal, año 2, pp23-33. La plata, facultad de Bellas Artes UNLP Mauléon-Stäheli, C. (2015). Arte y ciencia. Hacer y pensar la Pedagogía Vocal. Revista De Investigaciones En Técnica Vocal, 1, 78-87. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2061 Narváez, Eleazar (2006), Una mirada a la escuela nueva. Educere 2006, 10 (Octubre-Diciembre) : recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603508> ISSN 1316-4910. Subiría, J. (2004) Los Modelos Pedagógicos. Editorial Magisterio. Colombia. Jorquera, M. (2010) Modelos Didácticos en la enseñanza Musical: El caso de la Escuela Española. Revista Musical Chilena. (214) pp 52-74. Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Documents/MONOGRAFIA/lecturas%20monografia/modelos%20musica les.pdf Calixto, P. (2015), Método Heurístico y su incidencia en el aprendizaje del álgebra (tesis de pregrado), Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Licenciatura en la Enseñanza de Matemática y Física, Guatemala. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9392/3/TE-20195.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9392/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9392/1/TE-20195.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d4d5a93bf18d52e5a71d7746f774b75 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b45e1fd74451636dc1290fcf09f61d38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444986052116480 |
spelling |
Ortega Ruíz, Silvia BibianaÁngel Rodríguez, Linda Johanna2019-02-08T14:43:21Z2019-02-08T14:43:21Z2018TE-20195http://hdl.handle.net/20.500.12209/9392instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo, es una búsqueda de fundamentos teóricos en el hacer pedagógico del autor como Maestro de Canto. Para tal fin, se hace una aproximación a los cinco maestros de canto de la Lic. en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, con el propósito de indagar sobre las diferentes formas de enseñanza del instrumento. Se parte de cuatro teorías del aprendizaje: Teoría del conocimiento conductista, teoría del conocimiento constructivista, teoría del aprendizaje significativo y teoría de las tendencias humanistas; las cuales configuran dos modelos pedagógicos: Modelo Tradicional y Modelo Escuela Activa. A partir de estos conceptos teóricos, se realiza un estudio del hacer pedagógico de los maestros, a partir de observaciones y entrevistas en espacios académicos individuales con estudiantes de diferentes líneas estilísticas: Lirica y popular. Posterior a esto, se analiza la aproximación de cada uno de los maestros a los dos modelos pedagógicos teniendo en cuenta tres dimensiones de enseñanza-aprendizaje: Teórico-musical, técnico e interpretativo. Teniendo como base este estudio, se identifica la pertinencia en la implementación de dichos modelos en la enseñanza del canto, encontrando un diálogo constante entre los dos modelos y una conveniencia innegable del uso de los mismos, en la acción educativa de los maestros de canto de la Universidad Pedagógica Nacional.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-08T14:42:51Z No. of bitstreams: 1 TE-20195.pdf: 973484 bytes, checksum: b45e1fd74451636dc1290fcf09f61d38 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-08T14:43:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20195.pdf: 973484 bytes, checksum: b45e1fd74451636dc1290fcf09f61d38 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-08T14:43:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20195.pdf: 973484 bytes, checksum: b45e1fd74451636dc1290fcf09f61d38 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTeoríasModelos pedagógicosMúsica - CantoPedagogíaCanto - Estudio y ejercicioAprendizajeModelosCantoTeorías del aprendizaje y modelos pedagógicos implementados en la enseñanza de canto en la Lic. en Música de la UPN.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionOrozco, B, (sf). La descripción analítica: Criterios metodológicos. México. Memoria electrónica.Ponencia. Recuperado de: www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/Álvarez, J.L. (2003), Cómo hacer Investigación Cualitativa. México. Paidos Iberica.A. Ortiz (2013). Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje. Cuba. Ediciones de la USaldarriaga P., Bravo G., Rivadeneira M. La teoría constructivista de Jean Piaget y su significaciónpara la pedagogía contemporánea. Revista Electrónica Científica. (2) p 130. (2016)García M. (2014), Evolución de los métodos pedagógicos para la enseñanza de música a lo largo de la historia, Revista de Ciencias de la Educación, Artes y Humanidades. 28. 147-159Gomez M., Polanía N. (2008) Estilos de Enseñanza y Modelos Pedagógicos: Un estudio con profesores del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia (tesis de maestría) Universidad de la Salle, Bogotá, ColombiaAlessandroni, N. (2012) El paradigma del diagnóstico en la pedagogía vocal contemporánea: orígenes y aplicaciones en la enseñanza de la técnica vocal. Repositorio institucional de la Universidad Nacional de la Plata. P.2 La plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40695Alessandroni, N. (2014) Estructura y Función en Pedagogía Vocal Contemporánea: Tensiones y debates actuales para la conformación del campo. Revista de Investigaciones en Técnica Vocal, año 2, pp23-33. La plata, facultad de Bellas Artes UNLPMauléon-Stäheli, C. (2015). Arte y ciencia. Hacer y pensar la Pedagogía Vocal. Revista De Investigaciones En Técnica Vocal, 1, 78-87. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2061Narváez, Eleazar (2006), Una mirada a la escuela nueva. Educere 2006, 10 (Octubre-Diciembre) : recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603508> ISSN 1316-4910.Subiría, J. (2004) Los Modelos Pedagógicos. Editorial Magisterio. Colombia.Jorquera, M. (2010) Modelos Didácticos en la enseñanza Musical: El caso de la Escuela Española. Revista Musical Chilena. (214) pp 52-74. Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Documents/MONOGRAFIA/lecturas%20monografia/modelos%20musica les.pdfCalixto, P. (2015), Método Heurístico y su incidencia en el aprendizaje del álgebra (tesis de pregrado), Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Licenciatura en la Enseñanza de Matemática y Física, Guatemala.THUMBNAILTE-20195.pdf.jpgTE-20195.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2769http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9392/3/TE-20195.pdf.jpg9d4d5a93bf18d52e5a71d7746f774b75MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9392/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20195.pdfTE-20195.pdfapplication/pdf973484http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9392/1/TE-20195.pdfb45e1fd74451636dc1290fcf09f61d38MD5120.500.12209/9392oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93922021-06-28 17:45:22.158Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |