La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020).
Esta tesis de investigación se encontrará el análisis crítico hecho al discurso de las las notas de prensa disponibles sobre la migración venezolana en Bogotá, bajo el enfoque de género. La investigación se delimitó a las versiones digitales de los diarios El Tiempo y DW durante el 2019 y el 2020. L...
- Autores:
-
Cárdenas Díaz, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20960
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20960
- Palabra clave:
- Análisis crítico del discurso
Historia
Imaginarios sociales
Representaciones sociales
Migrantes
Mujeres migrantes
Éxodo venezolano
Covid-19
Medios de comunicación
Critical discourse analysis
History
Social imaginary
Social representations
Migrants
Women migrants
Venezuelan exodus
Media
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4d308a9215a7a46dc2f580a638acc519 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20960 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). |
title |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). |
spellingShingle |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). Análisis crítico del discurso Historia Imaginarios sociales Representaciones sociales Migrantes Mujeres migrantes Éxodo venezolano Covid-19 Medios de comunicación Critical discourse analysis History Social imaginary Social representations Migrants Women migrants Venezuelan exodus Media |
title_short |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). |
title_full |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). |
title_fullStr |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). |
title_full_unstemmed |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). |
title_sort |
La invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020). |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Díaz, Mariana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Plazas Diaz, Carlos Andres |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Díaz, Mariana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis crítico del discurso Historia Imaginarios sociales Representaciones sociales Migrantes Mujeres migrantes Éxodo venezolano Covid-19 Medios de comunicación |
topic |
Análisis crítico del discurso Historia Imaginarios sociales Representaciones sociales Migrantes Mujeres migrantes Éxodo venezolano Covid-19 Medios de comunicación Critical discourse analysis History Social imaginary Social representations Migrants Women migrants Venezuelan exodus Media |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Critical discourse analysis History Social imaginary Social representations Migrants Women migrants Venezuelan exodus Media |
description |
Esta tesis de investigación se encontrará el análisis crítico hecho al discurso de las las notas de prensa disponibles sobre la migración venezolana en Bogotá, bajo el enfoque de género. La investigación se delimitó a las versiones digitales de los diarios El Tiempo y DW durante el 2019 y el 2020. La puesta metodológica, espacial, temporal y teórica de este trabajo indagó sobre las causales y repercusiones de la creación de otredades basadas en los estigmas a la migración, reproducidos en los medios de comunicación. Este trabajo fue llevado al aula, donde las y los estudiantes crearon piezas literarias breves donde dieron cuenta de su historia con las migraciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-13T18:15:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-13T18:15:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20960 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20960 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adriani, A. (1937). Labor venezolanista: Venezuela, crisis y los cambios. Carabobo: Archivo Fundación Alberto Adriani Albornoz, N., Mazuera, R., & Morffee, M. (2022). Feminización de la migración 190 venezolana documentada en su punto de origen durante 2018 y 2019. Studi Emigrazione,, 319-343. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2021). Ficha de Estadística Básica de Inversión Local. "Bosa fortalece el acceso a la educación superior para el siglo XXI". Bogotá: Banco Dsitrital de Programas y Proyectos. Aliaga, F., Baracaldo, V., Pinto, L., & Gissi, N. (2018). Imaginarios de exclusión y amenaza en trono al migrante venezolano en Colombia. Temas y debates Ed, 61-83. Álvares, R. (2004). La dinámica migratoria colombo-venezolana: evolución y perspectiva actual. Geoenseñanza, 191-202. Anderson, B. (2006). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura económica. Appadurai, A. (2007). El rechazo a las minorías: ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets. Arbitrage entre la Colombie et le Vénézuéla. Sentence préparatoire rendue le 24 juín 1918 par le Conseil Fédéral Suisse. Lettre du Conseil Fédéral Suisse a MM. les Agents des Gouvernements de la Coiombie et du Vénézuéla. Points signalés par l’Arbitre (Consejo Suizo 3 de noviembre de 1916). Arbitramento Suizo (Confederación Helvética 24 de marzo de 1922). Ávila, M. (2022). El mercado de vivienda informal en arriendo para la población venezolana asentada en Bogotá. Revista de Geografía Norte Grande, 82, 71-87. Baquero, A., Giraldo, L., & Moreno, N. (2018). Análisis del determinismo geográfico y su difusión a través de algunos textos escolares y obras geográficas en Colombia durante el siglo XX. FLOHMYP , 68-81. Benitez, D. (2015). Un página desconocida de la historia colombiana: los campos de reclusión de Fusagasugá. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Berger, P., & Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Bravo, G., Loor, M., & Saldarriaga, P. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Revista Cientifica Dominio de las ciencias , 127 137. Bulmer-Thomas, V. (2010). I. El desarrollo ecoómico latinoamericano: panorama general . En V. Bulmer-Thomas, Historia económica de América Latina desde La Independencia (págs. 17-36). México, D.F. : Fondo de cultura económica. Cancillería de Colombia . (s.f.). Cancillería de Colombia-Soberanía y Fonteras . Obtenido de Frontera Terrestre Colombia - Venezuela: https://www.cancilleria.gov.co/politica/venezuela#:~:text=Colombia%20comparte %20con%20Venezuela%20una,las%20m%C3%A1s%20complejas%20y%20dilatad as. Casey, N., & González, C. (20 de febrero de 2019). El éxodo venezolano: 200 kilómetros a pie por los Andes. Obtenido de The New York Times : https://www.nytimes.com/es/2019/02/20/espanol/america-latina/venezuela migrantes-cucuta.html Cabildo indígena Muisca de Bosa. (2020). Cabildo Ingena Muisca de Bosa. Obtenido de 192 Casa del pensamiento intercultural Uba Rhua o espíritu de la semilla: https://cabildomuiscabosa.org/casa-de-pensamiento-intercultural/ Canje de Notas sobre Puente internacional sobre el río Táchira (Gobiernos de Colombia y Venezuela 20 de julio de 1925). Castellanos, J., & Prada, R. (2019). Representaciones de los migrantes venezolanos en los diarios fronterizos colombianos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 915-926. Cea-Merino, P., Galas, C., & Montenegro-Martínez, M. (2015). La construcción de las mujeres inmigrantes en el discurso de la academia . Psicoperspectivas, 28-39. Courtois, J. (2016). La teoría de los climas en Montesquieu, Hume y Voltaire. (Un 193 problema de gramática histórica del Siglo de las Luces). Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. , 131-163. Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista . Oxímora Revista de ética y política , 119-137. Cueva, T., & Terrón, T. (2014). Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el cruce clandestino por Tamaulipas-Texas. Papeles de Población, 209-241. Davis, F. C. (2009). Los hombres topo quieren tus ojos [The Mole Men want your eyes]. En J. (. Palacios, Los Hombres Topo quieren tus ojos y otros relatos sangrientos de la Era Dorada del Pulp Fiction (págs. 65-124). Madrid: Valdemar Gótica. De Caldas, F. J. (1808). El influxo del clima sobre los seres organizados. Constituciión Política de Colombia . (Consultado en enero de 2024). Constituciión Política de Colombia . Obtenido de Constituciión Política de Colombia : https://www.constitucioncolombia.com/titulo-3/capitulo-3/articulo 100#google_vignette Constituciión Política de Colombia . (Consultado en enero de 2024). Constitución Política de Colombia . Obtenido de Constitución Política de Colombia : https://www.constitucioncolombia.com/titulo-3/capitulo-3/articulo 100#google_vignette Departamento Administrativo Nacional de Estadistica . (julio de 2021). Encuesta Pulso de la migración . Obtenido de Encuesta Pulso de la migración : https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.dane.g ov.co%2Ffiles%2Finvestigaciones%2Fboletines%2Fpulso-migracion%2Fanexo pulso-migracion-jul21-ago21.xlsx&wdOrigin=BROWSELINK Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (julio-agosto de 2021). Pulso de la migración. Obtenido de Pulso de la migración: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y población/encuesta-pulso-de-la-migracion-epm Departamento Administrativo Nacional de Estadítica (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV. Bogotá: DANE. Díaz, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Abierta de México, 1-15. Díaz, M., & Salgado, F. (2023). La política de migración selectiva en Venezuela durante el siglo XX: desde la tipología del migrante de raza blanca hasta el migrante calificado proveniente de europa oriental . Ciencia y Sociedad, 9-26. Díaz, M., & Salgado, F. (2023). Las políticas de migración selectiva en Venezuela durante el siglo XX: desde la tipología deraza blanca hasta el migrante calificado proveniente de Europa oriental. Ciencia y sociedad. 48 (2), 9-26. Equipo Humanitario de País & OCHA. (2019). OCHA services . Obtenido de OCHA services : https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/ documents/files/14012019_hno_2019_es.pdf Galtung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research , 147-168. García, N. (1995). Glocalize: lo local globalizado. En N. García, Consumidores y ciudadanos (págs. 69-72). Ciudad de México: Grijalbo. Giraldo, E. (2010). La frontera invisible del territorio Wayúu. De lo local a lo global , 53 64. Hernández, A. (8 de Febrero de 2019). Las venezolanas son una fábrica de hacer chinitos pobres: alcalde de Bucaramanga. Obtenido de W RADIO : https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/las-venezolanas-son-una-fabrica-de hacer-chinitos-pobres-alcalde-de-bucaramanga/20190208/nota/3861758.aspx La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres; Oriéntame; Mujer denuncia y muévete & Médicos del mundo . (2019). Migrantes venezolanas en Colombia: Barreras de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo . Bogotá : La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. Laudo en la Cuestión de límites entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Corona Española 16 de marzo de 1891). Laudo en la Cuestión de Límites entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Tribunal de arbitramento Corona Española 16 de marzo de 1891). Ley 59 relativa al trazado de las secciones artifiales de la frontera entre Colombia y Venezuela, Ley 59 (Congreso de la República de Colombia 16 de noviembre de 1894). Ley 8 de 1941 (Congreso de Colombia 21 de agosto de 1941). Liga de Gobernantes Anticurrupción (LIGA). (2024). soyliga.org. Obtenido de Centro de Pensamiento : https://www.soyliga.org/centro-de-pensamiento/ López, L. (2018). La migración venezolana en el discurso periodístico . Revista de comunicación y cultura , 44-61. Louidor, W. (2018). La migración forzada venezolana a Colombia (2015-2018): de una revisión . En J. Eguren, & J. Koechlin, El éxodo venezolano: entre el éxilio y la migración. Colección OBIMID, volumen N.o 4 (págs. 21-46). Lima : Universidad Antonio Ruiz de Montoya; Konrad Adenauer Stiftung e.V.; © Organización Internacional para las Migraciones; Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo. Martínes, J., & Ruíz, S. (2018). REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS 196 POR LOS VENEZOLANOS CON RESPECTO A SU CONDICIÓN DE MIGRANTES EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, COLOMBIA EN EL AÑO 2018. Institución universitaria de Envigado, 1-30. Mártinez, C. (2022). Qué es el pacto andino. Tratados de libre comercio . Ciudad de México : Drip Capital. Martinez, J. (2022). Uno pasa por muchas cosas . En J. Martinez, Uno pasa por muchas cosas (págs. 7-24). Bogotá : La mesa por la vida y la salud de las mujeres Martínez-Pinzón, F., & Uriarte, J. (2016). Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina . En F. Martínez-Pinzón, & J. (. Uriarte, Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina (págs. 5-30). Pittsburg: Universidad de Pittsburg. Masifica.Co; Cámara de Comercio de Bogotá; Universidad Pontificia Javeriana; Fundación Corona; El Tiempo . (2021). Poblacional . Obtenido de Bogotá ¿Cómo vamos?: https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/ Melo, J. O. (2017). VI. La república de Colombia: la creación de Colombia y los problemas constitucionales. En J. O. Melo, Historia mínima de Colombia (págs. 117-128). Madrid: Turner Publicaciones S.L. Melo, J. O. (2017). VI. La república de Colombia: la creaión de Colombia y los problemas constitucionales. En J. O. Melo, Historia mínima de Colombia (págs. 117-128). Madrid: Turner Publicaciones S.L. MEN . (14 de diciembre de 2009). Ministerio de Educación Nacional de Colombia . Obtenido de Revolución Educativa : https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-212806_archivo_pdf_ENS8.pdf Millán, M., & Vasquez, V. (2012). Mujer mapuche: explotación colonial y territorio corporal. En K. Bidaseca, Feminismos y decolonialidad . Buenos aires : Godot Edición Crítica. Ministerio de Salud Nacional de Colombia . (2021). Minsalud.gov. Obtenido de Minsalud.gov: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion social/Paginas/Poblacion-migrante.aspx Ordoñez, J., & Ramíres, H. (2019:17). (Des)orden nacional: la construcción de la migración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública en Colombia. Revista Ciencia y Salud, 48-68. Oroza, R., & Puentes, Y. (2017). Migración y comunicación: su relación en el actual mundo globalizado. Revista Novedades en Población , 10-16. Pacto o Convenio que reglamenta la ejecución del Laudos Arbitral en la cuestión de limites entre la república de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Ministerio de Relaciones internacionales de Colombia 30 de diciembre de 1898). Piamonte, M. (2020). Escuelas y resguardos indígenas: el proyecto oficial y de resistencia cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. RAE. (s.f.). RAE. Obtenido de RAE: https://dpej.rae.es/lema/familia-monoparental Ramírez, L. (2018). Representaciones discursivas de las migrantes venezolanas en medios digitales. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)/ Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) Venezuela, 43 58. Secretaría de Educación de Bogotá . (2015). Colegio Fernando Mazuera Villegas (IED). Bogotá : Secretaría de Educación de Bogotá. Secretaría de Integración Social -Alcaldía Mayor de Bogotá-. (28 de octubre de 2020). Bosa y sus orígenes muiscas al servicio de la comunidad. Obtenido de Secretaría de Integración Social : https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116 otras-noticias/4209-bosa-y-sus-origenes-muiscas-al-servicio-de-la comunidad#:~:text=Hist%C3%B3ricamente%20la%20Localidad%20de%20Bosa,g uarda%20y%20defiende%20las%20mieses%22. Soriano, A. (16 de febrero de 2023). Ni flores, ni chocolates ¡derechos migratorios, ya! Obtenido de Volcánicas: https://volcanicas.com/ni-flores-ni-chocolates-derechos migratorios-ya/ Statista. (2024). Valor de mercado de Rappi de 2018 a 2024. Madrid: Statista. swiss info.ch. (26 de julio de 2022). Swiss Info.Ch. Obtenido de Swiss Info.Ch: https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-venezuela_comercio-informal-es-principal fuente-de-empleo-para-venezolanos-en-colombia/47782712 Tizón, Jorge; Equpo Piloto de La Verneda; La Pau y La Mina; Institut Catalá de la Salut . (1989). Migraciones y salud mental: recordatorio . Gaceta Sanitaria , 527-529. Tratado arbitramento "Juris", entre los Estados Unidos de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Rey de España 14 de septiembre de 1881). Tratado de demarcación de frontera y nevagación de los ríos comunes entre Colombia y Venezuela (Tratado López de Mesa-Gil Borges 5 de abril de 1941). Tratado de demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunies entre Colombia y Venezuela , Ley 8 (Gobiernos de Colombia y Venezuela 21 de agosto de 1941). Uribe, I. (2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de las familias contemporáneas. Tendencias y Retos , 81-90. Valencia-Orrego, M. (2023). Análisis sobre la reificación en el pensamiento de Marx y Lukács. Eleuthera, 185-201. Valenzuela, J. (2008). Nación, identidades y territorios. Desplazamientos y fronteras: representaciones fronterizas y nuevos desafíos para América Latina. En M. E. Moraña, Cultura y cambio social en América Latina (págs. 17-36). Madrid: Iberoamericana. Washington University in Saint Louis. South by midwest. Van Dijk, T. (2004). Discurso y Dominación. 25 año del Análisis Crítico del Discurso . Discurso y Dominación. 25 año del Análisis Crítico del Discurso. Lección Inaugural de la Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia (págs. 4-27). Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Vázquez, J. (2003). Annino, Antonio; Guerra, François-Xavier. En U. D. naciones, 200 Inventando la Nación: Iberoamérica Siglo XIX (págs. 253-286). España : Fondo de Cultura Económica. Villegas Editores . (s.f.). Cien Libros Libres . Obtenido de La transformación de Bogotá / Alcaldes de Bogotá 1(931 - 1982): https://www.100libroslibres.com/la transformacion-de-bogota-alcaldes-de-bogota-1931-1982. Wodak, R. (2003). ¿De qué se trata el análisi crítico del discurso (ACD): resúmen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos . En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (págs. 17-33). España : Gedisa S.A. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/5/La%20invenci%c3%b3n%20de%20la%20otredad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/4/202503200032233-28%20FEB%2025%20MARIANA%20CARDENAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/1/La%20invenci%c3%b3n%20de%20la%20otredad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3ac4a1516ea93088b6c4c3a552eaeef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 619bad4160704f92deb52635b7a21db9 8ba25c8f8bcf2b3c89500d1a4ae9d8ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931928518852608 |
spelling |
Plazas Diaz, Carlos AndresCárdenas Díaz, MarianaBogotá, Colombia2019-20202025-03-13T18:15:34Z2025-03-13T18:15:34Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20960instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta tesis de investigación se encontrará el análisis crítico hecho al discurso de las las notas de prensa disponibles sobre la migración venezolana en Bogotá, bajo el enfoque de género. La investigación se delimitó a las versiones digitales de los diarios El Tiempo y DW durante el 2019 y el 2020. La puesta metodológica, espacial, temporal y teórica de este trabajo indagó sobre las causales y repercusiones de la creación de otredades basadas en los estigmas a la migración, reproducidos en los medios de comunicación. Este trabajo fue llevado al aula, donde las y los estudiantes crearon piezas literarias breves donde dieron cuenta de su historia con las migraciones.Submitted by Mariana Cárdenas Díaz (mcardenasd@upn.edu.co) on 2025-02-28T16:32:21Z No. of bitstreams: 2 LA INVENCION DE LA OTREDAD REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS Y LOS MIGRANTES VENEZOLANOS DESDE LA PRENSA DIGITAL EN BOGOTA DW Y EL TIEMPO .pdf: 5314639 bytes, checksum: 8ba25c8f8bcf2b3c89500d1a4ae9d8ac (MD5) CardenasMarianaLicenciaDeUso PDF.pdf: 157400 bytes, checksum: 619bad4160704f92deb52635b7a21db9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-02-28T16:50:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA INVENCION DE LA OTREDAD REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS Y LOS MIGRANTES VENEZOLANOS DESDE LA PRENSA DIGITAL EN BOGOTA DW Y EL TIEMPO .pdf: 5314639 bytes, checksum: 8ba25c8f8bcf2b3c89500d1a4ae9d8ac (MD5) CardenasMarianaLicenciaDeUso PDF.pdf: 157400 bytes, checksum: 619bad4160704f92deb52635b7a21db9 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-13T18:15:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA INVENCION DE LA OTREDAD REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS Y LOS MIGRANTES VENEZOLANOS DESDE LA PRENSA DIGITAL EN BOGOTA DW Y EL TIEMPO .pdf: 5314639 bytes, checksum: 8ba25c8f8bcf2b3c89500d1a4ae9d8ac (MD5) CardenasMarianaLicenciaDeUso PDF.pdf: 157400 bytes, checksum: 619bad4160704f92deb52635b7a21db9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-13T18:15:34Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LA INVENCION DE LA OTREDAD REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS Y LOS MIGRANTES VENEZOLANOS DESDE LA PRENSA DIGITAL EN BOGOTA DW Y EL TIEMPO .pdf: 5314639 bytes, checksum: 8ba25c8f8bcf2b3c89500d1a4ae9d8ac (MD5) CardenasMarianaLicenciaDeUso PDF.pdf: 157400 bytes, checksum: 619bad4160704f92deb52635b7a21db9 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Ciencias SocialesPregradoInvestigación y Enseñanza de la Historiaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAnálisis crítico del discursoHistoriaImaginarios socialesRepresentaciones socialesMigrantesMujeres migrantesÉxodo venezolanoCovid-19Medios de comunicaciónCritical discourse analysisHistorySocial imaginarySocial representationsMigrantsWomen migrantsVenezuelan exodusMediaLa invención de la otredad : representaciones sociales de las migrantes venezolanas desde la prensa digital en Bogotá, DW y El Tiempo (2019-2020).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdriani, A. (1937). Labor venezolanista: Venezuela, crisis y los cambios. Carabobo: Archivo Fundación Alberto AdrianiAlbornoz, N., Mazuera, R., & Morffee, M. (2022). Feminización de la migración 190 venezolana documentada en su punto de origen durante 2018 y 2019. Studi Emigrazione,, 319-343.Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2021). Ficha de Estadística Básica de Inversión Local. "Bosa fortalece el acceso a la educación superior para el siglo XXI". Bogotá: Banco Dsitrital de Programas y Proyectos.Aliaga, F., Baracaldo, V., Pinto, L., & Gissi, N. (2018). Imaginarios de exclusión y amenaza en trono al migrante venezolano en Colombia. Temas y debates Ed, 61-83.Álvares, R. (2004). La dinámica migratoria colombo-venezolana: evolución y perspectiva actual. Geoenseñanza, 191-202.Anderson, B. (2006). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura económica.Appadurai, A. (2007). El rechazo a las minorías: ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.Arbitrage entre la Colombie et le Vénézuéla. Sentence préparatoire rendue le 24 juín 1918 par le Conseil Fédéral Suisse. Lettre du Conseil Fédéral Suisse a MM. les Agents des Gouvernements de la Coiombie et du Vénézuéla. Points signalés par l’Arbitre (Consejo Suizo 3 de noviembre de 1916).Arbitramento Suizo (Confederación Helvética 24 de marzo de 1922).Ávila, M. (2022). El mercado de vivienda informal en arriendo para la población venezolana asentada en Bogotá. Revista de Geografía Norte Grande, 82, 71-87.Baquero, A., Giraldo, L., & Moreno, N. (2018). Análisis del determinismo geográfico y su difusión a través de algunos textos escolares y obras geográficas en Colombia durante el siglo XX. FLOHMYP , 68-81.Benitez, D. (2015). Un página desconocida de la historia colombiana: los campos de reclusión de Fusagasugá. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Berger, P., & Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Bravo, G., Loor, M., & Saldarriaga, P. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Revista Cientifica Dominio de las ciencias , 127 137.Bulmer-Thomas, V. (2010). I. El desarrollo ecoómico latinoamericano: panorama general . En V. Bulmer-Thomas, Historia económica de América Latina desde La Independencia (págs. 17-36). México, D.F. : Fondo de cultura económica.Cancillería de Colombia . (s.f.). Cancillería de Colombia-Soberanía y Fonteras . Obtenido de Frontera Terrestre Colombia - Venezuela: https://www.cancilleria.gov.co/politica/venezuela#:~:text=Colombia%20comparte %20con%20Venezuela%20una,las%20m%C3%A1s%20complejas%20y%20dilatad as.Casey, N., & González, C. (20 de febrero de 2019). El éxodo venezolano: 200 kilómetros a pie por los Andes. Obtenido de The New York Times : https://www.nytimes.com/es/2019/02/20/espanol/america-latina/venezuela migrantes-cucuta.htmlCabildo indígena Muisca de Bosa. (2020). Cabildo Ingena Muisca de Bosa. Obtenido de 192 Casa del pensamiento intercultural Uba Rhua o espíritu de la semilla: https://cabildomuiscabosa.org/casa-de-pensamiento-intercultural/Canje de Notas sobre Puente internacional sobre el río Táchira (Gobiernos de Colombia y Venezuela 20 de julio de 1925).Castellanos, J., & Prada, R. (2019). Representaciones de los migrantes venezolanos en los diarios fronterizos colombianos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 915-926.Cea-Merino, P., Galas, C., & Montenegro-Martínez, M. (2015). La construcción de las mujeres inmigrantes en el discurso de la academia . Psicoperspectivas, 28-39.Courtois, J. (2016). La teoría de los climas en Montesquieu, Hume y Voltaire. (Un 193 problema de gramática histórica del Siglo de las Luces). Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. , 131-163.Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista . Oxímora Revista de ética y política , 119-137.Cueva, T., & Terrón, T. (2014). Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el cruce clandestino por Tamaulipas-Texas. Papeles de Población, 209-241.Davis, F. C. (2009). Los hombres topo quieren tus ojos [The Mole Men want your eyes]. En J. (. Palacios, Los Hombres Topo quieren tus ojos y otros relatos sangrientos de la Era Dorada del Pulp Fiction (págs. 65-124). Madrid: Valdemar Gótica.De Caldas, F. J. (1808). El influxo del clima sobre los seres organizados.Constituciión Política de Colombia . (Consultado en enero de 2024). Constituciión Política de Colombia . Obtenido de Constituciión Política de Colombia : https://www.constitucioncolombia.com/titulo-3/capitulo-3/articulo 100#google_vignette Constituciión Política de Colombia . (Consultado en enero de 2024). Constitución Política de Colombia . Obtenido de Constitución Política de Colombia : https://www.constitucioncolombia.com/titulo-3/capitulo-3/articulo 100#google_vignetteDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica . (julio de 2021). Encuesta Pulso de la migración . Obtenido de Encuesta Pulso de la migración : https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.dane.g ov.co%2Ffiles%2Finvestigaciones%2Fboletines%2Fpulso-migracion%2Fanexo pulso-migracion-jul21-ago21.xlsx&wdOrigin=BROWSELINKDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (julio-agosto de 2021). Pulso de la migración. Obtenido de Pulso de la migración: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y población/encuesta-pulso-de-la-migracion-epmDepartamento Administrativo Nacional de Estadítica (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV. Bogotá: DANE.Díaz, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Abierta de México, 1-15.Díaz, M., & Salgado, F. (2023). La política de migración selectiva en Venezuela durante el siglo XX: desde la tipología del migrante de raza blanca hasta el migrante calificado proveniente de europa oriental . Ciencia y Sociedad, 9-26.Díaz, M., & Salgado, F. (2023). Las políticas de migración selectiva en Venezuela durante el siglo XX: desde la tipología deraza blanca hasta el migrante calificado proveniente de Europa oriental. Ciencia y sociedad. 48 (2), 9-26.Equipo Humanitario de País & OCHA. (2019). OCHA services . Obtenido de OCHA services : https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/ documents/files/14012019_hno_2019_es.pdfGaltung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research , 147-168.García, N. (1995). Glocalize: lo local globalizado. En N. García, Consumidores y ciudadanos (págs. 69-72). Ciudad de México: Grijalbo.Giraldo, E. (2010). La frontera invisible del territorio Wayúu. De lo local a lo global , 53 64.Hernández, A. (8 de Febrero de 2019). Las venezolanas son una fábrica de hacer chinitos pobres: alcalde de Bucaramanga. Obtenido de W RADIO : https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/las-venezolanas-son-una-fabrica-de hacer-chinitos-pobres-alcalde-de-bucaramanga/20190208/nota/3861758.aspxLa Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres; Oriéntame; Mujer denuncia y muévete & Médicos del mundo . (2019). Migrantes venezolanas en Colombia: Barreras de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo . Bogotá : La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.Laudo en la Cuestión de límites entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Corona Española 16 de marzo de 1891).Laudo en la Cuestión de Límites entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Tribunal de arbitramento Corona Española 16 de marzo de 1891).Ley 59 relativa al trazado de las secciones artifiales de la frontera entre Colombia y Venezuela, Ley 59 (Congreso de la República de Colombia 16 de noviembre de 1894).Ley 8 de 1941 (Congreso de Colombia 21 de agosto de 1941).Liga de Gobernantes Anticurrupción (LIGA). (2024). soyliga.org. Obtenido de Centro de Pensamiento : https://www.soyliga.org/centro-de-pensamiento/López, L. (2018). La migración venezolana en el discurso periodístico . Revista de comunicación y cultura , 44-61.Louidor, W. (2018). La migración forzada venezolana a Colombia (2015-2018): de una revisión . En J. Eguren, & J. Koechlin, El éxodo venezolano: entre el éxilio y la migración. Colección OBIMID, volumen N.o 4 (págs. 21-46). Lima : Universidad Antonio Ruiz de Montoya; Konrad Adenauer Stiftung e.V.; © Organización Internacional para las Migraciones; Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo.Martínes, J., & Ruíz, S. (2018). REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS 196 POR LOS VENEZOLANOS CON RESPECTO A SU CONDICIÓN DE MIGRANTES EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, COLOMBIA EN EL AÑO 2018. Institución universitaria de Envigado, 1-30.Mártinez, C. (2022). Qué es el pacto andino. Tratados de libre comercio . Ciudad de México : Drip Capital.Martinez, J. (2022). Uno pasa por muchas cosas . En J. Martinez, Uno pasa por muchas cosas (págs. 7-24). Bogotá : La mesa por la vida y la salud de las mujeresMartínez-Pinzón, F., & Uriarte, J. (2016). Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina . En F. Martínez-Pinzón, & J. (. Uriarte, Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina (págs. 5-30). Pittsburg: Universidad de Pittsburg.Masifica.Co; Cámara de Comercio de Bogotá; Universidad Pontificia Javeriana; Fundación Corona; El Tiempo . (2021). Poblacional . Obtenido de Bogotá ¿Cómo vamos?: https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/Melo, J. O. (2017). VI. La república de Colombia: la creación de Colombia y los problemas constitucionales. En J. O. Melo, Historia mínima de Colombia (págs. 117-128). Madrid: Turner Publicaciones S.L.Melo, J. O. (2017). VI. La república de Colombia: la creaión de Colombia y los problemas constitucionales. En J. O. Melo, Historia mínima de Colombia (págs. 117-128). Madrid: Turner Publicaciones S.L.MEN . (14 de diciembre de 2009). Ministerio de Educación Nacional de Colombia . Obtenido de Revolución Educativa : https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-212806_archivo_pdf_ENS8.pdfMillán, M., & Vasquez, V. (2012). Mujer mapuche: explotación colonial y territorio corporal. En K. Bidaseca, Feminismos y decolonialidad . Buenos aires : Godot Edición Crítica.Ministerio de Salud Nacional de Colombia . (2021). Minsalud.gov. Obtenido de Minsalud.gov: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion social/Paginas/Poblacion-migrante.aspxOrdoñez, J., & Ramíres, H. (2019:17). (Des)orden nacional: la construcción de la migración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública en Colombia. Revista Ciencia y Salud, 48-68.Oroza, R., & Puentes, Y. (2017). Migración y comunicación: su relación en el actual mundo globalizado. Revista Novedades en Población , 10-16.Pacto o Convenio que reglamenta la ejecución del Laudos Arbitral en la cuestión de limites entre la república de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Ministerio de Relaciones internacionales de Colombia 30 de diciembre de 1898).Piamonte, M. (2020). Escuelas y resguardos indígenas: el proyecto oficial y de resistencia cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.RAE. (s.f.). RAE. Obtenido de RAE: https://dpej.rae.es/lema/familia-monoparentalRamírez, L. (2018). Representaciones discursivas de las migrantes venezolanas en medios digitales. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)/ Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) Venezuela, 43 58.Secretaría de Educación de Bogotá . (2015). Colegio Fernando Mazuera Villegas (IED). Bogotá : Secretaría de Educación de Bogotá.Secretaría de Integración Social -Alcaldía Mayor de Bogotá-. (28 de octubre de 2020). Bosa y sus orígenes muiscas al servicio de la comunidad. Obtenido de Secretaría de Integración Social : https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116 otras-noticias/4209-bosa-y-sus-origenes-muiscas-al-servicio-de-la comunidad#:~:text=Hist%C3%B3ricamente%20la%20Localidad%20de%20Bosa,g uarda%20y%20defiende%20las%20mieses%22.Soriano, A. (16 de febrero de 2023). Ni flores, ni chocolates ¡derechos migratorios, ya! Obtenido de Volcánicas: https://volcanicas.com/ni-flores-ni-chocolates-derechos migratorios-ya/Statista. (2024). Valor de mercado de Rappi de 2018 a 2024. Madrid: Statista.swiss info.ch. (26 de julio de 2022). Swiss Info.Ch. Obtenido de Swiss Info.Ch: https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-venezuela_comercio-informal-es-principal fuente-de-empleo-para-venezolanos-en-colombia/47782712Tizón, Jorge; Equpo Piloto de La Verneda; La Pau y La Mina; Institut Catalá de la Salut . (1989). Migraciones y salud mental: recordatorio . Gaceta Sanitaria , 527-529.Tratado arbitramento "Juris", entre los Estados Unidos de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela (Rey de España 14 de septiembre de 1881).Tratado de demarcación de frontera y nevagación de los ríos comunes entre Colombia y Venezuela (Tratado López de Mesa-Gil Borges 5 de abril de 1941).Tratado de demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunies entre Colombia y Venezuela , Ley 8 (Gobiernos de Colombia y Venezuela 21 de agosto de 1941).Uribe, I. (2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de las familias contemporáneas. Tendencias y Retos , 81-90.Valencia-Orrego, M. (2023). Análisis sobre la reificación en el pensamiento de Marx y Lukács. Eleuthera, 185-201.Valenzuela, J. (2008). Nación, identidades y territorios. Desplazamientos y fronteras: representaciones fronterizas y nuevos desafíos para América Latina. En M. E. Moraña, Cultura y cambio social en América Latina (págs. 17-36). Madrid: Iberoamericana. Washington University in Saint Louis. South by midwest.Van Dijk, T. (2004). Discurso y Dominación. 25 año del Análisis Crítico del Discurso . Discurso y Dominación. 25 año del Análisis Crítico del Discurso. Lección Inaugural de la Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia (págs. 4-27). Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.Vázquez, J. (2003). Annino, Antonio; Guerra, François-Xavier. En U. D. naciones, 200 Inventando la Nación: Iberoamérica Siglo XIX (págs. 253-286). España : Fondo de Cultura Económica.Villegas Editores . (s.f.). Cien Libros Libres . Obtenido de La transformación de Bogotá / Alcaldes de Bogotá 1(931 - 1982): https://www.100libroslibres.com/la transformacion-de-bogota-alcaldes-de-bogota-1931-1982.Wodak, R. (2003). ¿De qué se trata el análisi crítico del discurso (ACD): resúmen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos . En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (págs. 17-33). España : Gedisa S.A.THUMBNAILLa invención de la otredad.pdf.jpgLa invención de la otredad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3206http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/5/La%20invenci%c3%b3n%20de%20la%20otredad.pdf.jpgc3ac4a1516ea93088b6c4c3a552eaeefMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503200032233-28 FEB 25 MARIANA CARDENAS.pdf202503200032233-28 FEB 25 MARIANA CARDENAS.pdfLicencia de usoapplication/pdf157400http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/4/202503200032233-28%20FEB%2025%20MARIANA%20CARDENAS.pdf619bad4160704f92deb52635b7a21db9MD54ORIGINALLa invención de la otredad.pdfLa invención de la otredad.pdfapplication/pdf5314639http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20960/1/La%20invenci%c3%b3n%20de%20la%20otredad.pdf8ba25c8f8bcf2b3c89500d1a4ae9d8acMD5120.500.12209/20960oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209602025-04-07 11:55:47.553Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |