El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión.
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar estudios de casos basados en la pedagogía de la comprensión, para enseñar el tópico generativo relativo al Equilibrio Químico y su relación con la dinámica del cambio químico. La pedagogía de la comprensión sostiene que todas las estra...
- Autores:
-
Marino, Luis Alberto
Reyes, María Silvina
Granados, Inés
Martinez, Silvia
Ojea, Nora
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14068
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/11716
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14068
- Palabra clave:
- Equilibrio químico
Pedagogía para la comprensión
Metas y desempeño
Estudiantes universitarios
Chemical equilibrium
Pedagogy for comprehension
Goals
Performance
Cases studies
University students
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_4c84fb30b15ed3ede9ae69bef3b2d9d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14068 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Chemical Equilibrium : teaching from the Pedagogy of Comprehension. |
title |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. |
spellingShingle |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. Equilibrio químico Pedagogía para la comprensión Metas y desempeño Estudiantes universitarios Chemical equilibrium Pedagogy for comprehension Goals Performance Cases studies University students |
title_short |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. |
title_full |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. |
title_fullStr |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. |
title_full_unstemmed |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. |
title_sort |
El equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marino, Luis Alberto Reyes, María Silvina Granados, Inés Martinez, Silvia Ojea, Nora |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marino, Luis Alberto Reyes, María Silvina Granados, Inés Martinez, Silvia Ojea, Nora |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Equilibrio químico Pedagogía para la comprensión Metas y desempeño Estudiantes universitarios |
topic |
Equilibrio químico Pedagogía para la comprensión Metas y desempeño Estudiantes universitarios Chemical equilibrium Pedagogy for comprehension Goals Performance Cases studies University students |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Chemical equilibrium Pedagogy for comprehension Goals Performance Cases studies University students |
description |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar estudios de casos basados en la pedagogía de la comprensión, para enseñar el tópico generativo relativo al Equilibrio Químico y su relación con la dinámica del cambio químico. La pedagogía de la comprensión sostiene que todas las estrategias didácticas empleadas para enseñar un tópico generativo deben apuntar a lograr que el estudiante alcance ciertas metas de comprensión, que le permitan al estudiante aplicar el nuevo conocimiento a diferentes situaciones problemáticas y en diferentes contextos. La propuesta se implementó en los alumnos del primer año del Profesorado en Biología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Los primeros resultados nos permiten inferir que los fundamentos pedagógicos de esta propuesta mejora en los alumnos su comprensión sobre los conceptos trabajados y su transferencia a la resolución de cuestiones prácticas propias de su centro de interés. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:40:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:40:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-02 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/11716 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14068 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/11716 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14068 |
identifier_str_mv |
0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/11716/9299 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Jorba, J. y Sanmartí, N. (1996). Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de evaluación continua. Propuesta didáctica para las áreas de ciencias de la naturaleza y las matemáticas. Ministerio de Educación y Cultura. Montero, M. (1999). La Psicología política en América Latina. Psicología Política Latinoamericana, 3, 27 –43. Perkins, D. (1998). Enseñanza para la comprensión. Introducción a la teoría y su práctica. Harvard University. Villegas, M (2006). Pedagogía para la compresión. Un modelo didácticopara propiciar la inclusión social. Revista de Pedagogía, 27(79), 307-350.Instrumento para evaluar desempeño del aprendizaje correspondiente a Equilibrio Químico (estudio de casos)I) Una compañía produce amoniaco a partir de la reacción entre el hidrógeno y nitrógenomolecular a 500°C. Al final de la reacción se obtiene un producto (amoníaco) contaminado con hidrógeno y nitrógeno, ocasionando rendimientos bajos en la producción. 1)Plantee cuál es la reacción balanceada para la síntesis entre el hidrógeno molecular y el nitrógeno molecular que genera el amoníaco gaseoso. 2)De acuerdo a los datos del enunciado, la reacción ¿es reversible o no? ¿Por qué?De ser una reacción reversible, suponga que se produce hasta alcanzar el equilibrio químico. Al respecto, conteste:a)¿Qué entiende por equilibrio químico?b)Suponiendo que se parte de los reactivos puros, ¿qué ocurre con las concentraciones de los reactivos y productos al inicio de la reacción, al final de ella, y con la relación entre ellas?3)Establecer la constante de equilibrio (Kp) para la reacción teniendo en cuenta el estado de agregación de reactivos y productos. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 62 (2020) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445162327179264 |
spelling |
Marino, Luis AlbertoReyes, María SilvinaGranados, InésMartinez, SilviaOjea, Nora2021-08-02T16:40:14Z2021-08-02T16:40:14Z2021-06-02https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/117160122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/14068En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar estudios de casos basados en la pedagogía de la comprensión, para enseñar el tópico generativo relativo al Equilibrio Químico y su relación con la dinámica del cambio químico. La pedagogía de la comprensión sostiene que todas las estrategias didácticas empleadas para enseñar un tópico generativo deben apuntar a lograr que el estudiante alcance ciertas metas de comprensión, que le permitan al estudiante aplicar el nuevo conocimiento a diferentes situaciones problemáticas y en diferentes contextos. La propuesta se implementó en los alumnos del primer año del Profesorado en Biología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Los primeros resultados nos permiten inferir que los fundamentos pedagógicos de esta propuesta mejora en los alumnos su comprensión sobre los conceptos trabajados y su transferencia a la resolución de cuestiones prácticas propias de su centro de interés.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:40:14Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:14Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/11716This work presents the results obtained by applying a case studies based on the pedagogy of comprehension to teach the generative topic related to Chemical Equilibrium and its relationship with the dynamics of chemical change. The pedagogy of comprehension maintains that all the didactic strategies used to teach a generative topic must aim to achieve that the student reaches certain goals of understanding, which allow the student to apply new knowledge to different problematic situations and in different contexts. The proposal was implemented in the first year students of the Biology of the Facultad de Humanidades y Ciencias of the Universidad Nacional del Litoral. The first results allow us to infer that the pedagogical foundations of this proposal improve students' understanding of the concepts worked on and their transfer to the resolution of practical questions specific to their center of interest.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/11716/9299Jorba, J. y Sanmartí, N. (1996). Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de evaluación continua. Propuesta didáctica para las áreas de ciencias de la naturaleza y las matemáticas. Ministerio de Educación y Cultura.Montero, M. (1999). La Psicología política en América Latina. Psicología Política Latinoamericana, 3, 27 –43.Perkins, D. (1998). Enseñanza para la comprensión. Introducción a la teoría y su práctica. Harvard University.Villegas, M (2006). Pedagogía para la compresión. Un modelo didácticopara propiciar la inclusión social. Revista de Pedagogía, 27(79), 307-350.Instrumento para evaluar desempeño del aprendizaje correspondiente a Equilibrio Químico (estudio de casos)I) Una compañía produce amoniaco a partir de la reacción entre el hidrógeno y nitrógenomolecular a 500°C. Al final de la reacción se obtiene un producto (amoníaco) contaminado con hidrógeno y nitrógeno, ocasionando rendimientos bajos en la producción. 1)Plantee cuál es la reacción balanceada para la síntesis entre el hidrógeno molecular y el nitrógeno molecular que genera el amoníaco gaseoso. 2)De acuerdo a los datos del enunciado, la reacción ¿es reversible o no? ¿Por qué?De ser una reacción reversible, suponga que se produce hasta alcanzar el equilibrio químico. Al respecto, conteste:a)¿Qué entiende por equilibrio químico?b)Suponiendo que se parte de los reactivos puros, ¿qué ocurre con las concentraciones de los reactivos y productos al inicio de la reacción, al final de ella, y con la relación entre ellas?3)Establecer la constante de equilibrio (Kp) para la reacción teniendo en cuenta el estado de agregación de reactivos y productos.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 62 (2020)Equilibrio químicoPedagogía para la comprensiónMetas y desempeñoEstudiantes universitariosChemical equilibriumPedagogy for comprehensionGoalsPerformanceCases studiesUniversity studentsEl equilibrio químico : su enseñanza desde la pedagogía de la comprensión.The Chemical Equilibrium : teaching from the Pedagogy of Comprehension.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14068oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/140682024-01-19 13:01:47.782Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |