Referentes conceptuales : soporte para una educación universitaria constructora de paz.

Una educación universitaria comprometida con la paz debe apoyarse en el conocimiento dispo-nible en el mundo académico e investigativo sobre el tema. De allí que los autores de esta inves-tigación documental se propusieron como objetivos escrutar el concepto de paz y comprender el alcance y signific...

Full description

Autores:
Tatar Garnica, Francy Yamile
Vargas González, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14127
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6945
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14127
Palabra clave:
Formación profesional universitaria.
Estudios de paz
Educación
University vocational training
Peace studies
Education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Una educación universitaria comprometida con la paz debe apoyarse en el conocimiento dispo-nible en el mundo académico e investigativo sobre el tema. De allí que los autores de esta inves-tigación documental se propusieron como objetivos escrutar el concepto de paz y comprender el alcance y significado de la construcción de paz. La metodología asumida se relacionó con las ciencias del lenguaje y el diseño implicó técnicas y protocolos como el fichaje y las matrices para la organización del estado del arte que permitieron, a su vez, la aplicación de procesos de análisis y de síntesis: se precisaron fragmentos de los textos y luego se definieron las categorías. Final-mente se reunieron los que planteaban ideas similares y se hizo una síntesis de lo planteado. Entre los resultados derivados, se encuentra que los primeros estudios se concentraron en las causas de la guerra para tratar de prevenirla; después se desarrolló el concepto de paz negativa (ausencia de guerra) y más recientemente el de paz positiva (transformación para la convivencia, la libertad y la justicia). Desde la óptica de la paz se examinaron los conceptos de paz positiva, negativa, cultural, neutra, imperfecta y feminista. A continuación, se preguntó sobre los logros investigativos en torno a la construcción de paz y se apreció que estos avanzaron inicialmente alrededor de los conceptos de peacebuilding, peacemaking y peacekeeping; luego se vieron enri-quecidos y profundizados con tres tipos de aproximaciones teóricas que pueden clasificarse en maximalistas, minimalistas y mixtas. El universo investigativo teorizado en torno a la paz amerita la participación de los líderes, las organizaciones y los ciudadanos involucrados en la construc-ción de paz, pero en este caso no se aspira un tono prescriptivo sino de apoyo referencial al servicio de la educación y el contexto universitario.