Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.

El presente trabajo de grado se inscribe en la modalidad de narrativa y es antecedido por varias experiencias educativas que tenido en el territorio sobre el lenguaje de la educación propia. En este caso, gracias a un conjunto de voces de personas significativas en el ámbito social y cultural del pu...

Full description

Autores:
Niño Niño, Aty Duzay Meliyara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19963
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19963
Palabra clave:
Las formas como se lee la educación
Cultura
Enseñanza
The ways in which education is read,culture, teaching
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4b7b543ad5e8f0115499006ebd965fe1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19963
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Español
title Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
spellingShingle Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
Las formas como se lee la educación
Cultura
Enseñanza
The ways in which education is read,culture, teaching
title_short Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
title_full Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
title_fullStr Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
title_full_unstemmed Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
title_sort Las formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.
dc.creator.fl_str_mv Niño Niño, Aty Duzay Meliyara
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Santos, Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Niño Niño, Aty Duzay Meliyara
dc.subject.spa.fl_str_mv Las formas como se lee la educación
Cultura
Enseñanza
topic Las formas como se lee la educación
Cultura
Enseñanza
The ways in which education is read,culture, teaching
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv The ways in which education is read,culture, teaching
description El presente trabajo de grado se inscribe en la modalidad de narrativa y es antecedido por varias experiencias educativas que tenido en el territorio sobre el lenguaje de la educación propia. En este caso, gracias a un conjunto de voces de personas significativas en el ámbito social y cultural del pueblo Arhuaco, nos adentraremos en un universo complejo que no deja de estar atravesado por la influencia colonial en Na-busimake. Esto último, como se verá en el análisis adelantado y en los mismos relatos, corresponde a una época en la que las autoridades políticas y los grupos religiosos consideraban que separar a los niños de sus padres era la mejor manera de “civilizar” y “evangelizar” a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es así como, un grupo de misioneros capuchinos españoles construyó en 1917 un “Orfelinato” para niños Arhuacos en San Sebastián de Rábago (hoy Nabusimake), con el apoyo financiero y logístico del gobierno colombiano. En dicho contexto, considerar la práctica pedagógica me ha implicado indagar en el conocimiento más ancestral que existe en esta región, dado por los mayores de Nabusimake. por lo tanto es una narración donde lo invita a leer las otras manera de leer la educación en el contexto Arhuaco y comprender la vida desde la cultura. y invitar a la comunidad universitaria de conectarse a otros contexto que es la educación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-28T22:57:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-28T22:57:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19963
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19963
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv  LA FABRICA DE HISTORIAS (Derechos, Literatura, Vida) Jerónimo Bru-ner, (Año 2003) Editorial Fondo de cultura Económica, ciudad Buenos Ai-res.
 Lo Sagrado Y Lo Profano, Mircea Elide (año 2010) Universidad de Chicago.
 Los trabajos de la memoria, Elizabeth Jelin (año 2002) Universidad Tecno-lógica Nacional de la ciudad de Bueno Aires.
 Memoria -Concepto -Relato y experiencias, Juan José Hoyos (año 2003) Universidad de Antioquia. Fondo Editorial Facultad de Comunicación, Ciu-dad Medellín
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv sierra Nevada de Santa Marta ( Nabusimake)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv junio 11 del 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/5/Las%20formas%20como%20se%20lee%20la%20educaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/4/202430810100883-18%20JUN%2024%20ATY%20MELIYARA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/1/Las%20formas%20como%20se%20lee%20la%20educaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 69cd0eaf35a1bd52cd3cdc09004f295a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
616cd35b42092c2dd610400bd0efdbe5
0559c2a62d3919c94df470e6961dc951
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445302611968000
spelling González Santos, FernandoNiño Niño, Aty Duzay Meliyarasierra Nevada de Santa Marta ( Nabusimake)junio 11 del 20242024-06-28T22:57:25Z2024-06-28T22:57:25Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19963instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se inscribe en la modalidad de narrativa y es antecedido por varias experiencias educativas que tenido en el territorio sobre el lenguaje de la educación propia. En este caso, gracias a un conjunto de voces de personas significativas en el ámbito social y cultural del pueblo Arhuaco, nos adentraremos en un universo complejo que no deja de estar atravesado por la influencia colonial en Na-busimake. Esto último, como se verá en el análisis adelantado y en los mismos relatos, corresponde a una época en la que las autoridades políticas y los grupos religiosos consideraban que separar a los niños de sus padres era la mejor manera de “civilizar” y “evangelizar” a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es así como, un grupo de misioneros capuchinos españoles construyó en 1917 un “Orfelinato” para niños Arhuacos en San Sebastián de Rábago (hoy Nabusimake), con el apoyo financiero y logístico del gobierno colombiano. En dicho contexto, considerar la práctica pedagógica me ha implicado indagar en el conocimiento más ancestral que existe en esta región, dado por los mayores de Nabusimake. por lo tanto es una narración donde lo invita a leer las otras manera de leer la educación en el contexto Arhuaco y comprender la vida desde la cultura. y invitar a la comunidad universitaria de conectarse a otros contexto que es la educación.Submitted by Aty Duzay Meliyara Niño Niño (adninon@upn.edu.co) on 2024-06-28T17:35:07Z No. of bitstreams: 2 el Trabajo de la tesis de Grado Aty duzay Niño Niño -2024.pdf: 1285561 bytes, checksum: 0559c2a62d3919c94df470e6961dc951 (MD5) ACE Scanner_2024_06_19.pdf: 4342489 bytes, checksum: 616cd35b42092c2dd610400bd0efdbe5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-28T21:51:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 el Trabajo de la tesis de Grado Aty duzay Niño Niño -2024.pdf: 1285561 bytes, checksum: 0559c2a62d3919c94df470e6961dc951 (MD5) ACE Scanner_2024_06_19.pdf: 4342489 bytes, checksum: 616cd35b42092c2dd610400bd0efdbe5 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-28T22:57:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 el Trabajo de la tesis de Grado Aty duzay Niño Niño -2024.pdf: 1285561 bytes, checksum: 0559c2a62d3919c94df470e6961dc951 (MD5) ACE Scanner_2024_06_19.pdf: 4342489 bytes, checksum: 616cd35b42092c2dd610400bd0efdbe5 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-28T22:57:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2 el Trabajo de la tesis de Grado Aty duzay Niño Niño -2024.pdf: 1285561 bytes, checksum: 0559c2a62d3919c94df470e6961dc951 (MD5) ACE Scanner_2024_06_19.pdf: 4342489 bytes, checksum: 616cd35b42092c2dd610400bd0efdbe5 (MD5) Previous issue date: 2024-06-13Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación ComunitariaPregradoLínea de Arte comunicación y culturaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLas formas como se lee la educaciónCulturaEnseñanzaThe ways in which education is read,culture, teachingLas formas como se lee la educación : un reencuentro con el relato Arhuaco.EspañolTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis LA FABRICA DE HISTORIAS (Derechos, Literatura, Vida) Jerónimo Bru-ner, (Año 2003) Editorial Fondo de cultura Económica, ciudad Buenos Ai-res. Lo Sagrado Y Lo Profano, Mircea Elide (año 2010) Universidad de Chicago. Los trabajos de la memoria, Elizabeth Jelin (año 2002) Universidad Tecno-lógica Nacional de la ciudad de Bueno Aires. Memoria -Concepto -Relato y experiencias, Juan José Hoyos (año 2003) Universidad de Antioquia. Fondo Editorial Facultad de Comunicación, Ciu-dad MedellínTHUMBNAILLas formas como se lee la educación.pdf.jpgLas formas como se lee la educación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16715http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/5/Las%20formas%20como%20se%20lee%20la%20educaci%c3%b3n.pdf.jpg69cd0eaf35a1bd52cd3cdc09004f295aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430810100883-18 JUN 24 ATY MELIYARA.pdf202430810100883-18 JUN 24 ATY MELIYARA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf4342489http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/4/202430810100883-18%20JUN%2024%20ATY%20MELIYARA.pdf616cd35b42092c2dd610400bd0efdbe5MD54ORIGINALLas formas como se lee la educación.pdfLas formas como se lee la educación.pdfapplication/pdf1285561http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19963/1/Las%20formas%20como%20se%20lee%20la%20educaci%c3%b3n.pdf0559c2a62d3919c94df470e6961dc951MD5120.500.12209/19963oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/199632024-06-28 23:00:14.656Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=