ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ
Se propusieron estrategias que lograron cambiar la actitud de los estudiantes hacia elcuidado del medio ambiente por medio del grupo “Ecosistemas de alta montaña” y ladifusión de su trabajo en la comunidad educativa. Se estableció un plan de acción deeducación integral que fomentó la sensibilización...
- Autores:
-
Lara Figueroa, Katherine
Cárdenas Gómez, Jorge
Arias Rodriguez, Luis Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3966
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7102
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3966
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_4b3339beb89a3276710187f19fa033ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3966 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Lara Figueroa, KatherineCárdenas Gómez, JorgeArias Rodriguez, Luis Alejandro2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/710210.17227/bio-grafia.extra2017-71022619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3966Se propusieron estrategias que lograron cambiar la actitud de los estudiantes hacia elcuidado del medio ambiente por medio del grupo “Ecosistemas de alta montaña” y ladifusión de su trabajo en la comunidad educativa. Se estableció un plan de acción deeducación integral que fomentó la sensibilización ambiental a través del estudio deEspeletia grandiflora, como especie insignia del páramo. Se trabajó en clase sobre laimportancia de los servicios ecosistémicos, reforzando lo visto con visitas a losecosistemas más cercanos y al páramo de Sumapaz, donde se recolectó el materialsembrado y se le hizo seguimiento al desarrollo de las plántulas en el invernadero escolar.Se tomaron muestras al azar de 50 individuos senescentes del sector de Chisacá (P.N.N.Sumapaz para disectar sus semillas. Se determinó una tasa de germinación de 5,25% enlas semillas sometidas a hidratación y de 0,34% in situ bajo condiciones semicontroladas.Se describió la duración de la etapa de plántula hasta el desarrollo de las primeras hojasen presencia de los cotiledones, luego de ser trasplantadas. Se encontró que E.grandiflora presenta una germinación estacional con formación de un banco de semillascon potencial regenerativo por su estado de latencia. La reducida tasa de sobrevivenciade las plántulas y la longevidad de sus individuos maduros, la determinan como unecotipo no pionero. Se comprobó que la participación activa de los estudiantes en estaformación, les permitió analizar y proponer soluciones a los problemas ambientales de suentorno, creando conciencia ambiental.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7102application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7102/5769https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 178-1842027-1034ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3966oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/39662024-01-19 14:49:09.919Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
title |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
spellingShingle |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
title_short |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
title_full |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
title_fullStr |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
title_sort |
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara Figueroa, Katherine Cárdenas Gómez, Jorge Arias Rodriguez, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lara Figueroa, Katherine Cárdenas Gómez, Jorge Arias Rodriguez, Luis Alejandro |
description |
Se propusieron estrategias que lograron cambiar la actitud de los estudiantes hacia elcuidado del medio ambiente por medio del grupo “Ecosistemas de alta montaña” y ladifusión de su trabajo en la comunidad educativa. Se estableció un plan de acción deeducación integral que fomentó la sensibilización ambiental a través del estudio deEspeletia grandiflora, como especie insignia del páramo. Se trabajó en clase sobre laimportancia de los servicios ecosistémicos, reforzando lo visto con visitas a losecosistemas más cercanos y al páramo de Sumapaz, donde se recolectó el materialsembrado y se le hizo seguimiento al desarrollo de las plántulas en el invernadero escolar.Se tomaron muestras al azar de 50 individuos senescentes del sector de Chisacá (P.N.N.Sumapaz para disectar sus semillas. Se determinó una tasa de germinación de 5,25% enlas semillas sometidas a hidratación y de 0,34% in situ bajo condiciones semicontroladas.Se describió la duración de la etapa de plántula hasta el desarrollo de las primeras hojasen presencia de los cotiledones, luego de ser trasplantadas. Se encontró que E.grandiflora presenta una germinación estacional con formación de un banco de semillascon potencial regenerativo por su estado de latencia. La reducida tasa de sobrevivenciade las plántulas y la longevidad de sus individuos maduros, la determinan como unecotipo no pionero. Se comprobó que la participación activa de los estudiantes en estaformación, les permitió analizar y proponer soluciones a los problemas ambientales de suentorno, creando conciencia ambiental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7102 10.17227/bio-grafia.extra2017-7102 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3966 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7102 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3966 |
identifier_str_mv |
10.17227/bio-grafia.extra2017-7102 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7102/5769 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 178-184 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060521267527680 |