ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE LA GERMINACIÓN Y ESTADÍOS PLANTULARES DE ESPELETIA GRANDIFLORA EN EL P.N.N. SUMAPAZ
Se propusieron estrategias que lograron cambiar la actitud de los estudiantes hacia elcuidado del medio ambiente por medio del grupo “Ecosistemas de alta montaña” y ladifusión de su trabajo en la comunidad educativa. Se estableció un plan de acción deeducación integral que fomentó la sensibilización...
- Autores:
-
Lara Figueroa, Katherine
Cárdenas Gómez, Jorge
Arias Rodriguez, Luis Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3966
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7102
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3966
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Se propusieron estrategias que lograron cambiar la actitud de los estudiantes hacia elcuidado del medio ambiente por medio del grupo “Ecosistemas de alta montaña” y ladifusión de su trabajo en la comunidad educativa. Se estableció un plan de acción deeducación integral que fomentó la sensibilización ambiental a través del estudio deEspeletia grandiflora, como especie insignia del páramo. Se trabajó en clase sobre laimportancia de los servicios ecosistémicos, reforzando lo visto con visitas a losecosistemas más cercanos y al páramo de Sumapaz, donde se recolectó el materialsembrado y se le hizo seguimiento al desarrollo de las plántulas en el invernadero escolar.Se tomaron muestras al azar de 50 individuos senescentes del sector de Chisacá (P.N.N.Sumapaz para disectar sus semillas. Se determinó una tasa de germinación de 5,25% enlas semillas sometidas a hidratación y de 0,34% in situ bajo condiciones semicontroladas.Se describió la duración de la etapa de plántula hasta el desarrollo de las primeras hojasen presencia de los cotiledones, luego de ser trasplantadas. Se encontró que E.grandiflora presenta una germinación estacional con formación de un banco de semillascon potencial regenerativo por su estado de latencia. La reducida tasa de sobrevivenciade las plántulas y la longevidad de sus individuos maduros, la determinan como unecotipo no pionero. Se comprobó que la participación activa de los estudiantes en estaformación, les permitió analizar y proponer soluciones a los problemas ambientales de suentorno, creando conciencia ambiental. |
---|