Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación.
Este trabajo de grado se desarrolla en la modalidad de monografía y tiene como objetivo analizar la representación de la depresión en la producción artística existente. La investigación se centra en el estudio de los procesos creativos de diversos artistas latinoamericanos que abordan la depresión e...
- Autores:
-
Robayo Mesa, Laura Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21020
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21020
- Palabra clave:
- Arte
Depresión
Procesos creativos
Salud Mental
Práctica artística
Art
Depression
Creative processes
Mental health
Artistic practice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4b1836e2d3d05c947fc40b4dc567c008 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21020 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Art and depression: reflections on artistic practice and mental health through image construction. An approach to depression through creation. |
title |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. |
spellingShingle |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. Arte Depresión Procesos creativos Salud Mental Práctica artística Art Depression Creative processes Mental health Artistic practice |
title_short |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. |
title_full |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. |
title_fullStr |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. |
title_full_unstemmed |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. |
title_sort |
Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Robayo Mesa, Laura Manuela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Silva, Laura Angélica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Robayo Mesa, Laura Manuela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arte Depresión Procesos creativos Salud Mental Práctica artística |
topic |
Arte Depresión Procesos creativos Salud Mental Práctica artística Art Depression Creative processes Mental health Artistic practice |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Art Depression Creative processes Mental health Artistic practice |
description |
Este trabajo de grado se desarrolla en la modalidad de monografía y tiene como objetivo analizar la representación de la depresión en la producción artística existente. La investigación se centra en el estudio de los procesos creativos de diversos artistas latinoamericanos que abordan la depresión en su obra, con el propósito de evidenciar los diálogos ya establecidos, las diversas formas en que se representa la depresión en distintos contextos y las reflexiones que surgen en torno a la salud física y mental, la pedagogía, la labor docente y la creación. El estudio se enfoca en comprender cómo se construye la imagen de la depresión en el arte, de qué manera es representada visualmente y qué elementos pueden estar detrás de su creación, planteando que la depresión puede ser entendida como un malestar social derivado de prácticas neocapitalistas instauradas en nuestra cotidianeidad. Para ello, se realiza una selección de obras de artistas latinoamericanos que han abordado este tema, ya sea desde su propia experiencia con la depresión o por un interés en visibilizar la problemática. Estas obras se clasifican en diferentes categorías para permitir una lectura de contenido más profunda. A partir del análisis de referentes, surge la producción de mis propias obras: Laura "Fosforito" y Espiral "Infinita", en las que comparto mi experiencia personal y exploro la relación entre el espacio habitado y la salud mental. Estas piezas buscan ofrecer una narrativa visual de mi proceso emocional, integrando las reflexiones desarrolladas a lo largo de la investigación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T21:25:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T21:25:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21020 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agamben, G. (2013). Creacion y Anarquía. La obra en la época de la religión capitalista https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Giorgio%20Agamben%20-%20Creacion%20y%20anarquia.pdf Ayala, J. (2023). La depresión: Nexo en la creación pictórica, Ayacucho. Perú [Tesis pregrado, Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala”]. Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: revista de ciencias de la danza, (13), 25-46. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/04a4/86da67d8c12d58fba5498c35d4914b93051c.pdf Cardona, A (2019, junio). Expresar lo Inexpresable: Arte y enfermedad mental. Bacánika. https://bacanika.com/articulo/expresar-lo-inexpresable-arte-y-enfermedad-mental Castillero, O. (30 de enero de 2018) La relación entre la creatividad y la depresión ¿Es cierto que las personas más creativas tienen una tendencia a padecer más dolor emocional? https://psicologiaymente.com/clinica/relacion-entre-creatividad-y-depresion Espinosa, V. (2018) Martin Ramírez: Arte en los márgenes de la sociedad y la locura. Alter Nativas, Revista de estudios culturales latinoamericanos, No.8 https://alternativas.osu.edu/es/issues/spring-8-2018/visual-culture5/espinosa.html Fisher, M. (2013) Depresión y resentimiento de clase. En F. Bruno (Ed.), Los fantasmas de mi vida: Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos (pp. 257- 283) Caja Negra. Gallo, A (2022, 24 de mayo) La práctica psicoanalítica en la época del coaching con Jairo Gallo [Video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=KWBL9tpOSTo&t=207s García, G (2011, abril) Estudios de la imagen. Revista Sans Soleil - Nº3, 2011/2012, pp. 144 – 152 http://revista-sanssoleil.com/wp-content/uploads/2011/10/ramirez-graciela.pdf Garzón, D (2022, marzo) La depresión desde el arte. La silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-depresion-desde-el-arte/ Hauser, A. (1951) Historia social de la literatura y del arte. Retomado de https://proletarios.org/books/Hauser-Historia-Social-de-la-literatura-y-el-arte.pdf Ha, S. (2023, noviembre 1). Suicidios de Corea del Sur: “Mientras trataba de salvar a otros, mi hermano se quitó la vida”. BBC. https://www.bbc.com/mundo/articles/c4n4846de92o Hernández, Fernando (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, No. 26, 2008, pp. 85-118. Malagón, W. (2018). La construcción de experiencia artísticas desde el arte visual como mediación entre los sentimientos en personas con trastornos del ánimo (depresión) y el proceso creativo, Bogotá [Tesis pregrado, Corporación universitaria Minuto de dios]. https://repository.uniminuto.edu/items/c27f84ba-5a89-4218-8c4e-8e2c69a21977 Maset, J. (2021,5 de mayo). ¿Que artista surrealista fue encerrada y escapo del psiquiátrico de Santander? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20210505/7428956/leonora-carrington-max-ernst-santander-morales.html Núñez, A. (2022). La Poesía Ilustrada Alusiva a las Problemáticas de Salud Mental (depresión y ansiedad) de los Jóvenes Afrodescendientes de Buenaventura [Tesis pregrado, Institución Universitaria Antonio José Camacho]. https://repositorio.uniajc.edu.co/entities/publication/55aa0101-a3b8-43a4-b692-2eb2b51be606 Organización mundial de la salud (2022, junio 17). Salud Mental: Fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response Organización Mundial de la Salud (2023, marzo 31). Depresión. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression Prieto, O. (2018, octubre 3). Dexpresionismo: un nuevo movimiento para visibilizar la depresión desde el arte. Salud a Diario. https://www.saludadiario.es/pacientes/dexpresionismo-un-nuevo-movimiento-para-visibilizar-la-depresion-a-traves-del-arte/ Romoleoux, (1987) A Dibujo, pintura y grabado identidades sistémicas (1987) – (1990). https://www.antonioromoleroux.com/es/espanol-identidades-sistemicas-dibujo-pintura-y-grabado/ Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Edvard Munch. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munch.htm Sáenz, G. y Guerrero, E. (2024). Máquinas Epistemológicas 1.0 Re[Tinta]. Publicación digital. Bogotá D.C Smail, D. (1993). The Origins of Unhappiness a new understanding of personal distress. Londres, Karnac. Villalba Labrador, R. (2015). El relato desde el cuerpo: una práctica creativa para indagar por el maestro y preguntarse por la escuela. Educación y Ciudad, (28), 37-48. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n28.2015.21 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/5/Arte%20y%20depresi%c3%b3n%20reflexiones%20entre%20la%20pr%c3%a1ctica%20art%c3%adstica%20y%20la%20salud%20mental%20desde%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20imagen.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/4/202533020034463-05%20MAR%2025%20LAURA%20ROMERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/1/Arte%20y%20depresi%c3%b3n%20reflexiones%20entre%20la%20pr%c3%a1ctica%20art%c3%adstica%20y%20la%20salud%20mental%20desde%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20imagen.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72f45851f67314759c8de5099e0d75f4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 141fd7c6e09de047dfbbb1714010f75f 1c28bbdd3ca61dea07ff7ded501eb558 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931930106396672 |
spelling |
Rodríguez Silva, Laura AngélicaRobayo Mesa, Laura Manuela2025-03-14T21:25:58Z2025-03-14T21:25:58Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/21020instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se desarrolla en la modalidad de monografía y tiene como objetivo analizar la representación de la depresión en la producción artística existente. La investigación se centra en el estudio de los procesos creativos de diversos artistas latinoamericanos que abordan la depresión en su obra, con el propósito de evidenciar los diálogos ya establecidos, las diversas formas en que se representa la depresión en distintos contextos y las reflexiones que surgen en torno a la salud física y mental, la pedagogía, la labor docente y la creación. El estudio se enfoca en comprender cómo se construye la imagen de la depresión en el arte, de qué manera es representada visualmente y qué elementos pueden estar detrás de su creación, planteando que la depresión puede ser entendida como un malestar social derivado de prácticas neocapitalistas instauradas en nuestra cotidianeidad. Para ello, se realiza una selección de obras de artistas latinoamericanos que han abordado este tema, ya sea desde su propia experiencia con la depresión o por un interés en visibilizar la problemática. Estas obras se clasifican en diferentes categorías para permitir una lectura de contenido más profunda. A partir del análisis de referentes, surge la producción de mis propias obras: Laura "Fosforito" y Espiral "Infinita", en las que comparto mi experiencia personal y exploro la relación entre el espacio habitado y la salud mental. Estas piezas buscan ofrecer una narrativa visual de mi proceso emocional, integrando las reflexiones desarrolladas a lo largo de la investigación.Submitted by Laura Manuela Robayo Mesa (lmrobayom@upn.edu.co) on 2025-03-06T23:33:48Z No. of bitstreams: 2 Arte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdf: 2172607 bytes, checksum: 1c28bbdd3ca61dea07ff7ded501eb558 (MD5) Licencia de USO.pdf: 1130207 bytes, checksum: 497e08d3570520348c4f4c36b15f435a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-07T14:48:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Arte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdf: 2172607 bytes, checksum: 1c28bbdd3ca61dea07ff7ded501eb558 (MD5) Licencia de USO.pdf: 1130207 bytes, checksum: 497e08d3570520348c4f4c36b15f435a (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-14T21:25:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Arte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdf: 2172607 bytes, checksum: 1c28bbdd3ca61dea07ff7ded501eb558 (MD5) Licencia de USO.pdf: 1130207 bytes, checksum: 497e08d3570520348c4f4c36b15f435a (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-14T21:25:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Arte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdf: 2172607 bytes, checksum: 1c28bbdd3ca61dea07ff7ded501eb558 (MD5) Licencia de USO.pdf: 1130207 bytes, checksum: 497e08d3570520348c4f4c36b15f435a (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Artes VisualesPregradoThis thesis is developed in the form of a monograph and aims to analyze the representation of depression in existing artistic production. The research focuses on the study of the creative processes of various Latin American artists who address depression in their work, with the purpose of highlighting the dialogues already established, the different ways in which depression is represented in different contexts and the reflections that arise around physical and mental health, pedagogy, teaching and creation. The study focuses on understanding how the image of depression is constructed in art, how it is visually represented and what elements may be behind its creation, suggesting that depression can be understood as a social malaise derived from neo-capitalist practices established in our daily lives. To do so, a selection of works by Latin American artists who have addressed this issue is made, either from their own experience with depression or from an interest in making the problem visible. These works are classified into different categories to allow a deeper reading of content. From the analysis of references, the production of my own works arises: Laura "Fosforito" and Espiral "Infinita", in which I share my personal experience and explore the relationship between inhabited space and mental health. These pieces seek to offer a visual narrative of my emotional process, integrating the reflections developed throughout the research.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArteDepresiónProcesos creativosSalud MentalPráctica artísticaArtDepressionCreative processesMental healthArtistic practiceArte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación.Art and depression: reflections on artistic practice and mental health through image construction. An approach to depression through creation.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgamben, G. (2013). Creacion y Anarquía. La obra en la época de la religión capitalista https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Giorgio%20Agamben%20-%20Creacion%20y%20anarquia.pdfAyala, J. (2023). La depresión: Nexo en la creación pictórica, Ayacucho. Perú [Tesis pregrado, Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala”].Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: revista de ciencias de la danza, (13), 25-46. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/04a4/86da67d8c12d58fba5498c35d4914b93051c.pdfCardona, A (2019, junio). Expresar lo Inexpresable: Arte y enfermedad mental. Bacánika. https://bacanika.com/articulo/expresar-lo-inexpresable-arte-y-enfermedad-mentalCastillero, O. (30 de enero de 2018) La relación entre la creatividad y la depresión ¿Es cierto que las personas más creativas tienen una tendencia a padecer más dolor emocional? https://psicologiaymente.com/clinica/relacion-entre-creatividad-y-depresionEspinosa, V. (2018) Martin Ramírez: Arte en los márgenes de la sociedad y la locura. Alter Nativas, Revista de estudios culturales latinoamericanos, No.8 https://alternativas.osu.edu/es/issues/spring-8-2018/visual-culture5/espinosa.htmlFisher, M. (2013) Depresión y resentimiento de clase. En F. Bruno (Ed.), Los fantasmas de mi vida: Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos (pp. 257- 283) Caja Negra.Gallo, A (2022, 24 de mayo) La práctica psicoanalítica en la época del coaching con Jairo Gallo [Video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=KWBL9tpOSTo&t=207sGarcía, G (2011, abril) Estudios de la imagen. Revista Sans Soleil - Nº3, 2011/2012, pp. 144 – 152 http://revista-sanssoleil.com/wp-content/uploads/2011/10/ramirez-graciela.pdfGarzón, D (2022, marzo) La depresión desde el arte. La silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-depresion-desde-el-arte/Hauser, A. (1951) Historia social de la literatura y del arte. Retomado de https://proletarios.org/books/Hauser-Historia-Social-de-la-literatura-y-el-arte.pdfHa, S. (2023, noviembre 1). Suicidios de Corea del Sur: “Mientras trataba de salvar a otros, mi hermano se quitó la vida”. BBC. https://www.bbc.com/mundo/articles/c4n4846de92oHernández, Fernando (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, No. 26, 2008, pp. 85-118.Malagón, W. (2018). La construcción de experiencia artísticas desde el arte visual como mediación entre los sentimientos en personas con trastornos del ánimo (depresión) y el proceso creativo, Bogotá [Tesis pregrado, Corporación universitaria Minuto de dios]. https://repository.uniminuto.edu/items/c27f84ba-5a89-4218-8c4e-8e2c69a21977Maset, J. (2021,5 de mayo). ¿Que artista surrealista fue encerrada y escapo del psiquiátrico de Santander? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20210505/7428956/leonora-carrington-max-ernst-santander-morales.htmlNúñez, A. (2022). La Poesía Ilustrada Alusiva a las Problemáticas de Salud Mental (depresión y ansiedad) de los Jóvenes Afrodescendientes de Buenaventura [Tesis pregrado, Institución Universitaria Antonio José Camacho]. https://repositorio.uniajc.edu.co/entities/publication/55aa0101-a3b8-43a4-b692-2eb2b51be606Organización mundial de la salud (2022, junio 17). Salud Mental: Fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-responseOrganización Mundial de la Salud (2023, marzo 31). Depresión. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depressionPrieto, O. (2018, octubre 3). Dexpresionismo: un nuevo movimiento para visibilizar la depresión desde el arte. Salud a Diario. https://www.saludadiario.es/pacientes/dexpresionismo-un-nuevo-movimiento-para-visibilizar-la-depresion-a-traves-del-arte/Romoleoux, (1987) A Dibujo, pintura y grabado identidades sistémicas (1987) – (1990). https://www.antonioromoleroux.com/es/espanol-identidades-sistemicas-dibujo-pintura-y-grabado/Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Edvard Munch. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munch.htmSáenz, G. y Guerrero, E. (2024). Máquinas Epistemológicas 1.0 Re[Tinta]. Publicación digital. Bogotá D.CSmail, D. (1993). The Origins of Unhappiness a new understanding of personal distress. Londres, Karnac.Villalba Labrador, R. (2015). El relato desde el cuerpo: una práctica creativa para indagar por el maestro y preguntarse por la escuela. Educación y Ciudad, (28), 37-48. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n28.2015.21THUMBNAILArte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdf.jpgArte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3533http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/5/Arte%20y%20depresi%c3%b3n%20reflexiones%20entre%20la%20pr%c3%a1ctica%20art%c3%adstica%20y%20la%20salud%20mental%20desde%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20imagen.pdf.jpg72f45851f67314759c8de5099e0d75f4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202533020034463-05 MAR 25 LAURA ROMERO.pdf202533020034463-05 MAR 25 LAURA ROMERO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf429447http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/4/202533020034463-05%20MAR%2025%20LAURA%20ROMERO.pdf141fd7c6e09de047dfbbb1714010f75fMD54ORIGINALArte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdfArte y depresión reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen.pdfapplication/pdf2172607http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21020/1/Arte%20y%20depresi%c3%b3n%20reflexiones%20entre%20la%20pr%c3%a1ctica%20art%c3%adstica%20y%20la%20salud%20mental%20desde%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20imagen.pdf1c28bbdd3ca61dea07ff7ded501eb558MD5120.500.12209/21020oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210202025-04-25 10:53:35.196Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |