El juego para resignificar la espacialidad.
El presente trabajo es de carácter investigativo, pertenece a la licenciatura en ciencias sociales y la línea de investigación geográfica; se realiza un trabajo interdisciplinar con Educación Física para usar el juego como herramienta pedagógica buscando resignificar las emociones dentro del microes...
- Autores:
-
Moreno Muñoz, Carol Jineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19431
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19431
- Palabra clave:
- Juego
Propiocepción
Orientación espacial
Educación Física
Cuerpo
Topofilias
Corporeidad
Espacio habitado
Sentidos
Interdisciplinariedad
Game
Proprioception
Spatial orientation
Physical education
Body
Topophilias
Corporeality
Inhabited space
Senses
Interdisciplinarity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4af947093360f28165884ec61685680a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19431 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juego para resignificar la espacialidad. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The game to resignify spatiality. |
title |
El juego para resignificar la espacialidad. |
spellingShingle |
El juego para resignificar la espacialidad. Juego Propiocepción Orientación espacial Educación Física Cuerpo Topofilias Corporeidad Espacio habitado Sentidos Interdisciplinariedad Game Proprioception Spatial orientation Physical education Body Topophilias Corporeality Inhabited space Senses Interdisciplinarity |
title_short |
El juego para resignificar la espacialidad. |
title_full |
El juego para resignificar la espacialidad. |
title_fullStr |
El juego para resignificar la espacialidad. |
title_full_unstemmed |
El juego para resignificar la espacialidad. |
title_sort |
El juego para resignificar la espacialidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Muñoz, Carol Jineth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zambrano Barrera, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Muñoz, Carol Jineth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego Propiocepción Orientación espacial Educación Física Cuerpo Topofilias Corporeidad Espacio habitado Sentidos Interdisciplinariedad |
topic |
Juego Propiocepción Orientación espacial Educación Física Cuerpo Topofilias Corporeidad Espacio habitado Sentidos Interdisciplinariedad Game Proprioception Spatial orientation Physical education Body Topophilias Corporeality Inhabited space Senses Interdisciplinarity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Game Proprioception Spatial orientation Physical education Body Topophilias Corporeality Inhabited space Senses Interdisciplinarity |
description |
El presente trabajo es de carácter investigativo, pertenece a la licenciatura en ciencias sociales y la línea de investigación geográfica; se realiza un trabajo interdisciplinar con Educación Física para usar el juego como herramienta pedagógica buscando resignificar las emociones dentro del microespacio del Colegio El Porvenir empleando la propiocepción, corporeidad y el cuerpo como pilares para la orientación espacial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T15:29:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T15:29:19Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19431 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19431 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso Natalia. (2021). El juego como recurso educativo: Teorías y autores de renovación Pedagógica. Editorial Universidad de Valladolid. Palencia Alcaldía Local de Bosa. (2023). Mapas de la localidad de Bosa. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Carbonell Sebarroja, Jaume, Gimeno Sacristán, José, I Pujol-Busquets, Jordi, Vallet, Maite, I Gussinyer, Pere Sola, Beltrán, Francisco, Ontañon, Elvira, Vilaplana, Enric, Gómez Bruguera, Josepa, Quingles, Concepción, Rizzi, Rinaldo, Bardolet, Antoni. (2000). Pedagogías del Siglo XX. Editorial CISSPRAXIS, S.A. Barcelona. Colegio el Porvenir. (s.f). Blog Colegio el Porvenir (IED) Bosa. Secretaria de Educación Nacional de Colombia. Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático. (2017). Caracterización General de Escenarios de Riesgo Localidad de Bosa. Mapa UPZ. Cuervo Sandoval, A. E. Gama Peña, M. R. y Sánchez Ricaurte, L. F. (2014). Estrategias de aprendizaje significativo utilizadas por los estudiantes de la asignatura de enfermería del niño y adolescente de la Pontificia Universidad Javeriana de acuerdo con el rendimiento académico. [Tesis, Pontificia Universidad Javeriana]. Chinchilla, Víctor Jairo. (1999). Historiografía de la Educación Física en Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Delgado, Manuel (14 de febrero de 2015). Diferencia entre espacio vivido, espacio percibido y espacio concebido. Fundación Mustakis. (2021). Corporalidad y movimiento como base del desarrollo integral. Freire Paulo. (1996). La pedagogía de la autonomía saberes necesarios para la práctica educativa. Editorial siglo veintiuno. Garcés Luis, Montaluisa Ángel, Salas Edgar. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Gobierno Federal. (2011). Educación física en educación básica: actualidad didáctica y formación continua de docentes. Editorial Secretaría de Educación. González y González. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Guzmán, Maritza. (28 de septiembre de 2018) Qué es aprehender. Acses Educación. Justo, Ramón. (1956) LA GEOGRAFÍA HUMANA según Max Sorre.Sociedad Geográfica de Colombia academia de ciencias geográficas. Llamas Miguel. (2009). “Teorías sobre el juego. enseñanza y aprendizaje a través del juego”. Plantilla para artículos en la Revista Digital (csif.es). Lluch, Salva, Esplugas, Llusa, Hagert, García Elías. (15 de abril del 2015) El papel de la propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del cuerpo. Elsevier España. 1 -Mapcarta. S.f. I.E.D El Porvenir. IED El Porvenir - Mapa - Escuela - Bosa, Bogotá, Colombia (mapcarta.com). Molina Rodríguez, John Freddy (27 de enero 2022). Línea de tiempo historia del movimiento humano y de la educación física. Moreno Rojas, Jorge Enrique. (2023). De la ciudad de la cotidianidad, a la construcción del conocimiento geográfico desde el aula. Observatorio Geográfico. Pascual Granja, Javier, Sainz Varona, Rosa. (1992). Evolución Histórica de la Educación Física en España y en el país Vasco. Cuadernos de Sección. Educación 5. Peñaranda Lozano, Pedro León, Velasco Espitia María Eugenia. (s.f). Historia de la Educación, física y el deporte. Editorial Universidad de Pamplona. Quiñones Rodríguez, María. (2020). Cartografía para un encuentro con tu creatividad. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Ramírez Blanca, López Liliana. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Instituto de Geografía. México. Sanjuan, Lucía. (2019). La Observación Participante. Editorial Oberta UOC publishing SL. Smith, David. (1980). Geografía Humana. Editorial Printed in Spain, Industrias gráficas Monserrat. Barcelona, España. Tuan, Yi-Fu. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Editorial Melusina, S.L. UNITEC. (20 de enero de 2023). Estilos de aprendizaje: Visual, auditivo, kinestésico. ¿Cuál eres tú? Vara Muñoz, José Luis. (2010). Un análisis necesario: epistemología de la geografía de la percepción. Madrid. Vidal y Urrutia. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Wynter Consuelo, Durán Esteban, Sanabria Francisco, Machuca Andrés, Florido Hugo, Remolina Juan, Sánchez Lady, Lombana Oscar. (2018). Competencias en educación superior, flexibilidad y el mundo del trabajo; intersticios, retos y posibilidades. Cap. 4. Editorial Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). Torres Rosa, Moreno, Amanda, Franco, Cristina, Montañez, Gustavo. (1994). Espacio concebido: Un concepto clave en la enseñanza de la Geografía. Universidad Pedagógica Nacional. Grupo de Investigación. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia, Bogotá, Bosa Porvenir. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Colombia 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/8/El%20uso%20del%20juego%20para%20resignificar%20la%20espacialidad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/7/202403200028713-16%20NOV%2023%20CAROL%20MORENO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/5/El%20uso%20del%20juego%20para%20resignificar%20la%20espacialidad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7687b4bfdc6ba08dd4e43922e538a1aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c717527b4338924630d67972bbc78802 0b0d89e6e27f46e96c62725d87048737 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445284887887872 |
spelling |
Zambrano Barrera, Carlos AlbertoMoreno Muñoz, Carol JinethColombia, Bogotá, Bosa Porvenir.Colombia 20232024-03-12T15:29:19Z2024-03-12T15:29:19Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19431instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es de carácter investigativo, pertenece a la licenciatura en ciencias sociales y la línea de investigación geográfica; se realiza un trabajo interdisciplinar con Educación Física para usar el juego como herramienta pedagógica buscando resignificar las emociones dentro del microespacio del Colegio El Porvenir empleando la propiocepción, corporeidad y el cuerpo como pilares para la orientación espacial.Submitted by Carol Jineth Moreno Muñoz (cjmorenom@upn.edu.co) on 2024-02-16T15:19:48Z No. of bitstreams: 1 CAROL JINETH MORENO MUÑOZ TRABAJO DE GRADO LIC EN CIENCIAS SOCIALES.pdf: 4418734 bytes, checksum: ba8deb677fec986440c1e68e677ec875 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar hasta el 2 de marzo de 2024 Gracias on 2024-02-28T13:52:02Z (GMT)Submitted by Carol Jineth Moreno Muñoz (cjmorenom@upn.edu.co) on 2024-02-28T14:18:02Z No. of bitstreams: 1 CAROL JINETH MORENO MUÑOZ TRABAJO DE GRADO LIC EN CIENCIAS SOCIALES.pdf: 4418734 bytes, checksum: ba8deb677fec986440c1e68e677ec875 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar hasta el 2 de marzo de 2024 Gracias on 2024-02-28T15:16:57Z (GMT)Submitted by Carol Jineth Moreno Muñoz (cjmorenom@upn.edu.co) on 2024-03-06T16:04:19Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Carol Moreno.pdf: 158884 bytes, checksum: c717527b4338924630d67972bbc78802 (MD5) El uso del juego para resignificar la espacialidad.pdf: 4590337 bytes, checksum: 0b0d89e6e27f46e96c62725d87048737 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-07T14:26:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Carol Moreno.pdf: 158884 bytes, checksum: c717527b4338924630d67972bbc78802 (MD5) El uso del juego para resignificar la espacialidad.pdf: 4590337 bytes, checksum: 0b0d89e6e27f46e96c62725d87048737 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-03-12T15:29:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Carol Moreno.pdf: 158884 bytes, checksum: c717527b4338924630d67972bbc78802 (MD5) El uso del juego para resignificar la espacialidad.pdf: 4590337 bytes, checksum: 0b0d89e6e27f46e96c62725d87048737 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-12T15:29:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Carol Moreno.pdf: 158884 bytes, checksum: c717527b4338924630d67972bbc78802 (MD5) El uso del juego para resignificar la espacialidad.pdf: 4590337 bytes, checksum: 0b0d89e6e27f46e96c62725d87048737 (MD5) Previous issue date: 2023Universidad Pedagógica NacionalInstitución Educativa Distrital Colegio El PorvenirLicenciado en Ciencias SocialesPregradoThe present work is of a research nature, belongs to the degree in social sciences and the line of geographical research; An interdisciplinary work is carried out with Physical Education to use the game as a pedagogical tool seeking to resignify emotions within the microspace of El Porvenir´s School using proprioception, corporeity and the body as pillars for spatial orientation.Línea de Investigación Geográficaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalJuegoPropiocepciónOrientación espacialEducación FísicaCuerpoTopofiliasCorporeidadEspacio habitadoSentidosInterdisciplinariedadGameProprioceptionSpatial orientationPhysical educationBodyTopophiliasCorporealityInhabited spaceSensesInterdisciplinarityEl juego para resignificar la espacialidad.The game to resignify spatiality.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlonso Natalia. (2021). El juego como recurso educativo: Teorías y autores de renovación Pedagógica. Editorial Universidad de Valladolid. PalenciaAlcaldía Local de Bosa. (2023). Mapas de la localidad de Bosa. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá D.CCarbonell Sebarroja, Jaume, Gimeno Sacristán, José, I Pujol-Busquets, Jordi, Vallet, Maite, I Gussinyer, Pere Sola, Beltrán, Francisco, Ontañon, Elvira, Vilaplana, Enric, Gómez Bruguera, Josepa, Quingles, Concepción, Rizzi, Rinaldo, Bardolet, Antoni. (2000). Pedagogías del Siglo XX. Editorial CISSPRAXIS, S.A. Barcelona.Colegio el Porvenir. (s.f). Blog Colegio el Porvenir (IED) Bosa. Secretaria de Educación Nacional de Colombia.Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático. (2017). Caracterización General de Escenarios de Riesgo Localidad de Bosa. Mapa UPZ.Cuervo Sandoval, A. E. Gama Peña, M. R. y Sánchez Ricaurte, L. F. (2014). Estrategias de aprendizaje significativo utilizadas por los estudiantes de la asignatura de enfermería del niño y adolescente de la Pontificia Universidad Javeriana de acuerdo con el rendimiento académico. [Tesis, Pontificia Universidad Javeriana].Chinchilla, Víctor Jairo. (1999). Historiografía de la Educación Física en Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.Delgado, Manuel (14 de febrero de 2015). Diferencia entre espacio vivido, espacio percibido y espacio concebido.Fundación Mustakis. (2021). Corporalidad y movimiento como base del desarrollo integral.Freire Paulo. (1996). La pedagogía de la autonomía saberes necesarios para la práctica educativa. Editorial siglo veintiuno.Garcés Luis, Montaluisa Ángel, Salas Edgar. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje.Gobierno Federal. (2011). Educación física en educación básica: actualidad didáctica y formación continua de docentes. Editorial Secretaría de Educación.González y González. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad.Guzmán, Maritza. (28 de septiembre de 2018) Qué es aprehender. Acses Educación.Justo, Ramón. (1956) LA GEOGRAFÍA HUMANA según Max Sorre.Sociedad Geográfica de Colombia academia de ciencias geográficas.Llamas Miguel. (2009). “Teorías sobre el juego. enseñanza y aprendizaje a través del juego”. Plantilla para artículos en la Revista Digital (csif.es).Lluch, Salva, Esplugas, Llusa, Hagert, García Elías. (15 de abril del 2015) El papel de la propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del cuerpo. Elsevier España.1 -Mapcarta. S.f. I.E.D El Porvenir. IED El Porvenir - Mapa - Escuela - Bosa, Bogotá, Colombia (mapcarta.com).Molina Rodríguez, John Freddy (27 de enero 2022). Línea de tiempo historia del movimiento humano y de la educación física.Moreno Rojas, Jorge Enrique. (2023). De la ciudad de la cotidianidad, a la construcción del conocimiento geográfico desde el aula. Observatorio Geográfico.Pascual Granja, Javier, Sainz Varona, Rosa. (1992). Evolución Histórica de la Educación Física en España y en el país Vasco. Cuadernos de Sección. Educación 5.Peñaranda Lozano, Pedro León, Velasco Espitia María Eugenia. (s.f). Historia de la Educación, física y el deporte. Editorial Universidad de Pamplona.Quiñones Rodríguez, María. (2020). Cartografía para un encuentro con tu creatividad. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.Ramírez Blanca, López Liliana. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Instituto de Geografía. México.Sanjuan, Lucía. (2019). La Observación Participante. Editorial Oberta UOC publishing SL.Smith, David. (1980). Geografía Humana. Editorial Printed in Spain, Industrias gráficas Monserrat. Barcelona, España.Tuan, Yi-Fu. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Editorial Melusina, S.L.UNITEC. (20 de enero de 2023). Estilos de aprendizaje: Visual, auditivo, kinestésico. ¿Cuál eres tú?Vara Muñoz, José Luis. (2010). Un análisis necesario: epistemología de la geografía de la percepción. Madrid.Vidal y Urrutia. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares.Wynter Consuelo, Durán Esteban, Sanabria Francisco, Machuca Andrés, Florido Hugo, Remolina Juan, Sánchez Lady, Lombana Oscar. (2018). Competencias en educación superior, flexibilidad y el mundo del trabajo; intersticios, retos y posibilidades. Cap. 4. Editorial Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).Torres Rosa, Moreno, Amanda, Franco, Cristina, Montañez, Gustavo. (1994). Espacio concebido: Un concepto clave en la enseñanza de la Geografía. Universidad Pedagógica Nacional. Grupo de Investigación.THUMBNAILEl uso del juego para resignificar la espacialidad.pdf.jpgEl uso del juego para resignificar la espacialidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1542http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/8/El%20uso%20del%20juego%20para%20resignificar%20la%20espacialidad.pdf.jpg7687b4bfdc6ba08dd4e43922e538a1aaMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403200028713-16 NOV 23 CAROL MORENO.pdf202403200028713-16 NOV 23 CAROL MORENO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf158884http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/7/202403200028713-16%20NOV%2023%20CAROL%20MORENO.pdfc717527b4338924630d67972bbc78802MD57ORIGINALEl uso del juego para resignificar la espacialidad.pdfEl uso del juego para resignificar la espacialidad.pdfapplication/pdf4590337http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19431/5/El%20uso%20del%20juego%20para%20resignificar%20la%20espacialidad.pdf0b0d89e6e27f46e96c62725d87048737MD5520.500.12209/19431oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194312024-03-12 23:00:14.642Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |