El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.

En la astronomía medieval la entrada de la Edad Moderna surgió el modelo ptolemaico del Universo que consideraba a la Tierra en el centro e inmóvil, fue el esquema predominante en el entorno cultural y científico de la Europa occidental. Esta cosmovisión fue paulatinamente cambiando hacia un modelo...

Full description

Autores:
Ibarra Parada, David Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16395
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16395
Palabra clave:
Astronomía
Cultura
Nicolás Copérnico
Modelo cosmológico
Heliocentrismo
Astronomy
Culture
Cosmological Model
Heliocentrism
Nicolás Copérnico
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4ae6e7a2f35d7b31e5657ba15a9b7492
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16395
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The Copernican Model of the Universe and its Impact: Cultural Historical Context.
title El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
spellingShingle El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
Astronomía
Cultura
Nicolás Copérnico
Modelo cosmológico
Heliocentrismo
Astronomy
Culture
Cosmological Model
Heliocentrism
Nicolás Copérnico
title_short El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
title_full El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
title_fullStr El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
title_full_unstemmed El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
title_sort El modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.
dc.creator.fl_str_mv Ibarra Parada, David Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sierra Vargas, Giovanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ibarra Parada, David Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Astronomía
Cultura
Nicolás Copérnico
Modelo cosmológico
Heliocentrismo
topic Astronomía
Cultura
Nicolás Copérnico
Modelo cosmológico
Heliocentrismo
Astronomy
Culture
Cosmological Model
Heliocentrism
Nicolás Copérnico
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Astronomy
Culture
Cosmological Model
Heliocentrism
Nicolás Copérnico
description En la astronomía medieval la entrada de la Edad Moderna surgió el modelo ptolemaico del Universo que consideraba a la Tierra en el centro e inmóvil, fue el esquema predominante en el entorno cultural y científico de la Europa occidental. Esta cosmovisión fue paulatinamente cambiando hacia un modelo heliocentrista que consideraba al Sol en el centro del sistema y los demás planetas girando alrededor de él, incluida la Tierra. El inicio de este cambio estuvo en los trabajos de Nicolás Copérnico, quien postuló un modelo heliocéntrico del Universo. Lo anterior es objeto de análisis de este trabajo, bajo una perspectiva histórico-cultural, en donde se abordarán los influjos que recibió Copérnico para formular su planteamiento cosmológico, como también un abordaje del momento y ambiente en el que vivió Copérnico y la proyección de su legado. En síntesis, es un análisis de los postulados copernicanos del universo, en clave histórico-cultural, y de las repercusiones que tuvo su revolucionaria obra.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T18:38:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T18:38:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16395
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16395
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar A, (1995). Maravillas, Modelos Cosmológicos Medievales, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, núm. 14, 1995, Tenerife, España.
Arenzana H, (2018). Aristarco de Samos: Las medidas del sol. Portal Vic Mat https://vicmat.com/aristarco-samos-las-medidas-del-sistema-solar/
Ayala F, (2009). Copérnico y Darwin: Dos revoluciones del pensamiento, Revista Artefactos, vol 2, núm 1, diciembre 2009.
Baldatti C, (2003). Cambios religiosos y cambios sociales en la constitución de la ciencia moderna, Revista Epistemología e Historia de la Ciencia, vol. 9, núm. 9, 2003, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Bárcenas F, (2002). Contexto de descubrimiento y contexto de justificación: un problema filosófico de la investigación científica, Acta Universitaria, vol. 12, núm. 2, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México, 2002.
Beauchot M, (2004). Los pitagóricos y la analogía, Contrastes, Revista Internacional de Filosofía, vol. IX, 2004, Universidad de Málaga, España.
Blanco P, (2008). Copérnico. Guía para jóvenes. Loguez Ediciones.
Boterri y Casazza, (2015). El sistema astronómico de Aristóteles Una interpretación. . Filosofía Griega. 2. Astronomía. 3. Ensayo Filosófico. I. Botteri, Gerardo II. Título. ISBN 978-987-728-049-4 https://www.bn.gov.ar/micrositios/admin_assets/issues/pdfs/da174d96e38d7126aa8 57a83785cb482.pdf
Bruno G, (1995). Expulsión de la bestia triunfante. Traducción, introducción y notas de Miquel A. Granada, Altaya, 1995, Barcelona.
Burt E, (1960). Los fundamentos metafísicos de la ciencia moderna, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
Calderón A, (2017). La gravedad: fuerza, geometría e ilusión, Anales de la Universidad Central del Ecuador, vol. 1, núm. 375, 2017, Ecuador.
Carman C, (2010). La refutabilidad del sistema de epiciclos y deferentes de Ptolomeo, Revista Principia, vol. 14, núm. 2, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Casas N, (1993). Raymundo, ¿Hubo revolución copernicana?, Revista Magistri et Doctores, núm. 1, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Copleston F, (2001). Historia de la filosofía, vol. 1, Ariel, Barcelona.
Coronado L, (1969). En torno a la Revolución Astronómica. Comentario al Commentariolus de Copérnico, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm. XXIX, 1969, Costa Rica.
Duarte C, (2018). www.nochedelasestrellas.org.mx, recuperado 18 de mayo de 2021.
Espinosa R, (s.f). Diferenciación de la astronomía: Auto descripciones y concepción heliocéntrica en el horizonte de la sociedad mundial. Revista Mad. Revista del Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Chile, Chile.
Galán L y Adamuz N, (2012). Natividad, Actividades sobre el tamaño de la Luna y su distancia de la Tierra, Epsilon Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática, vol. 29, núm. 80.
Granada M, (2017). The revolutionibus orbium coelestium. Nota crítica, Revista Endoxa, núm. 40. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
Gribbin R, (2006). Historia de la ciencia. (1543-2001), Editorial Critica, Barcelona, 2006. Guerrero P, (2004). El paso del geocentrismo al heliocentrismo, Revista El hombre y 55 la Máquina, numero 22, enero-junio 2004, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.
Gutiérrez M, (2008). La física. Breve apunte histórico, Revista de Comunicación Vivat Academia, febrero 2008, año XI, núm. 92, Universidad Complutense de Madrid.
Hernández, (2019), Estudio histórico de la recepción de las teorías de la relatividad en Colombia desde la perspectiva de la re contextualización de saberes, Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional.
Jiménez C, (2015). A raíz de la condena del heliocentrismo y el caso Galileo: el mito del atraso científico español al comienzo de la Revolución Científica, Revista Disputatio, vol. 4, núm. 5, 2015, Universidad de Salamanca, España.
Jiménez C, (u2016). Ciencia vs Religión: Un conflicto imposible en tiempos del caso Galileo, Revista Disputatio, vol. 5, núm. 6, 2016, Universidad de Salamanca, España.
Jiménez J, (1992). Geocentrismo y heliocentrismo en la antigua Grecia, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm. XXX, 1992, Costa Rica.
Kant, I. ([1781] 2009) Crítica de la Razón Pura. Colihue, Buenos Aires, p 21, 22.
Koestler A, (1981). Los sonámbulos, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, México, 1981.
Kowaczyk, (2019). Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos. Ernest Kowalczyk, Historia National Geographic https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nicolascopernico- y-revolucion-cosmos_13321/5
Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.
Kuhn, Thomas S., La revolución copernicana. La astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental, Ariel, Barcelona, 1978.
Kyore y Solis, (1979). Del mundo cerrado al universo infinito. 978-84-323-0349-4 https://www.sigloxxieditores.com/libro/del-mundo-cerrado-al-universoinfinito_ 16977/
Lakatos, Imre, La metodología de los programas de investigación científica, Alianza Editorial, Madrid, 1989.
Lanciano N, (2016). Cuestiones actuales de la didáctica de la astronomía entre Ptolomeo y Copérnico. IV Simposio Nacional de Educação em Astronomía – IV SNEA 2016 – Goiânia, GO https://www.sab-astro.org.br/wpcontent/ uploads/2018/04/SNEA2016_Palestra_Nicoletta.pdf
Liern C, (2014). El eco de la música de las esferas, Fundación Universitaria ESERP, Barcelona, España.
Martínez C, (1998). Contribución a la polémica entre físicos y matemáticos acerca de la concepción del mundo, Revista Fortunatae, núm. 10. Universidad de la Laguna, España.
Méndez P. (2000). El desarrollo de la ciencia. Un enfoque epistemológico. Revista Espacio Abierto, vol. 9, núm. 4. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Mendoza, (2010). Introducción a la Astronomía y a la astrofísica. Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica. http://astro.inaoep.mx/olimpiada_astronomia/pluginfile.php/2/course/section/2/Libr oAstronomia.pdf
Mínguez P, (2008). Copérnico y el humanismo renacentista, Quaderns de filosofía i ciencia, núm. 38, Universidad de Valencia, España, 2008.
Nieto M, (1996). Estética y Astronomía en el Renacimiento, Revista Historia Crítica Núm. 13, 1996, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Portillo, (2020), Teoría Geocéntrica, Meteorología en Red https://www.meteorologiaenred.com/teoria-geocentrica.html
Recio G, (2017). La astronomía de Ptolomeo y el caso Galileo: dos aportes históricoepistemológicos, Revista Sciencia et Fides, vol. 5, núm. 2. Universidad Nicolás Copérnico, Polonia.
Ruiz A, (2012). Historia y filosofía de las matemáticas, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.
Ruiz, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Filolao. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/filolao.htm
Russell B, (1984). Historia de la Filosofía, Espasa-Calpe, Madrid
Serwanky, Erwansky M y Forycky M, (2003). Las grandes líneas de la historiografía polaca. La Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), Cuadernos de Historia Moderna, núm. 28, 2003, Universidad Complutense de Madrid.
Solís S, (1974). La revolución copernicana y quiénes la hicieron, Teorema, Revista Internacional de Filosofía, vol. 4, núm. 1, 1974, Universidad del Oviedo, España.
Tocno F, (2018). ¿El Renacimiento, [Monografía Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle] https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4585/El%20renacimiento.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Torres C, (2006). Algunas notas sobre la obra de Kepler Biblioteca Universitaria, vol. 9, núm. 1, enero-junio pp. 45-52 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México
Uruña A, (2014). El método cartográfico de Ptolomeo: Análisis del sistema de localización 58 utilizado en la Geografía para la ubicación de las poblaciones del interior de la península ibérica, Revista Palaeohispánica, núm. 14. Institución Fernando el católico, Zaragoza, España.
Valencia R, (1989). El alcance cosmológico de la teoría heliocéntrica de Copérnico, Revista Extensión Cultural, núm. 26. Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín.
Zapata P, (2016). Contexto en la enseñanza de las ciencias: Análisis del contexto en la enseñanza de la física, Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Universidad Distrital, vol. 11, núm. 2, Bogotá, Colombia.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Siglo XVI Europa
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/6/El%20Modelo%20Copernicano%20del%20Universo%20y%20su%20Impacto-%20Contexto%20Histo%cc%81rico%20Cultural%20.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/5/202103600138603-27%20SEP%2021%20DAVID%20IBARRA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/1/El%20Modelo%20Copernicano%20del%20Universo%20y%20su%20Impacto-%20Contexto%20Histo%cc%81rico%20Cultural%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f8df547aadba4e4b3f12179c14a3e87f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
99d2859086ae951f632c2a77b4ddfac1
ad28fae6f7d862cbd371831878a28dc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445192181186560
spelling Sierra Vargas, GiovannyIbarra Parada, David AlejandroBogotá, Colombia.Siglo XVI Europa2021-10-01T18:38:44Z2021-10-01T18:38:44Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16395instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En la astronomía medieval la entrada de la Edad Moderna surgió el modelo ptolemaico del Universo que consideraba a la Tierra en el centro e inmóvil, fue el esquema predominante en el entorno cultural y científico de la Europa occidental. Esta cosmovisión fue paulatinamente cambiando hacia un modelo heliocentrista que consideraba al Sol en el centro del sistema y los demás planetas girando alrededor de él, incluida la Tierra. El inicio de este cambio estuvo en los trabajos de Nicolás Copérnico, quien postuló un modelo heliocéntrico del Universo. Lo anterior es objeto de análisis de este trabajo, bajo una perspectiva histórico-cultural, en donde se abordarán los influjos que recibió Copérnico para formular su planteamiento cosmológico, como también un abordaje del momento y ambiente en el que vivió Copérnico y la proyección de su legado. En síntesis, es un análisis de los postulados copernicanos del universo, en clave histórico-cultural, y de las repercusiones que tuvo su revolucionaria obra.Submitted by David Alejandro Ibarra Parada (dfi_dibarra304@pedagogica.edu.co) on 2021-09-29T02:30:48Z No. of bitstreams: 1 El Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdf: 1876253 bytes, checksum: ad28fae6f7d862cbd371831878a28dc4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo, Con atención le informó que se realizó la devolución del trabajo de grado que subió al repositorio, las palabras claves deben ser ingresadas una a una y debe adjuntar la licencia de uso. on 2021-09-29T21:38:33Z (GMT)Submitted by David Alejandro Ibarra Parada (dfi_dibarra304@pedagogica.edu.co) on 2021-09-29T22:23:30Z No. of bitstreams: 2 El Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdf: 1876253 bytes, checksum: ad28fae6f7d862cbd371831878a28dc4 (MD5) Licencia de Uso de Trabajos de grado David Ibarra .pdf: 201244 bytes, checksum: 99d2859086ae951f632c2a77b4ddfac1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-09-29T22:27:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdf: 1876253 bytes, checksum: ad28fae6f7d862cbd371831878a28dc4 (MD5) Licencia de Uso de Trabajos de grado David Ibarra .pdf: 201244 bytes, checksum: 99d2859086ae951f632c2a77b4ddfac1 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-10-01T18:38:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdf: 1876253 bytes, checksum: ad28fae6f7d862cbd371831878a28dc4 (MD5) Licencia de Uso de Trabajos de grado David Ibarra .pdf: 201244 bytes, checksum: 99d2859086ae951f632c2a77b4ddfac1 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-01T18:38:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdf: 1876253 bytes, checksum: ad28fae6f7d862cbd371831878a28dc4 (MD5) Licencia de Uso de Trabajos de grado David Ibarra .pdf: 201244 bytes, checksum: 99d2859086ae951f632c2a77b4ddfac1 (MD5) Previous issue date: 2021-09-24Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en FísicaPregradoIn medieval astronomy the entrance of the Modern Age emerged the Ptolemaic model of the Universe that considered the Earth at the center and immobile, was the predominant scheme in the cultural and scientific environment of Western Europe. This worldview gradually shifted to a heliocentric model that considered the Sun at the center of the system and the other planets revolving around it, including the Earth. The beginning of this change was in the work of Nicholas Copernicus, who postulated a heliocentric model of the Universe. This work is analyzed from a historical-cultural perspective, in which the influences Copernicus received to formulate his cosmological approach will be addressed, as well as an approach to the time and environment in which Copernicus lived and the projection of his legacy. In short, it is an analysis of the Copernican postulates of the universe, from a historical-cultural point of view, and of the repercussions that his revolutionary work had.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAstronomíaCulturaNicolás CopérnicoModelo cosmológicoHeliocentrismoAstronomyCultureCosmological ModelHeliocentrismNicolás CopérnicoEl modelo Copernicano del universo y su impacto : contexto histórico cultural.The Copernican Model of the Universe and its Impact: Cultural Historical Context.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar A, (1995). Maravillas, Modelos Cosmológicos Medievales, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, núm. 14, 1995, Tenerife, España.Arenzana H, (2018). Aristarco de Samos: Las medidas del sol. Portal Vic Mat https://vicmat.com/aristarco-samos-las-medidas-del-sistema-solar/Ayala F, (2009). Copérnico y Darwin: Dos revoluciones del pensamiento, Revista Artefactos, vol 2, núm 1, diciembre 2009.Baldatti C, (2003). Cambios religiosos y cambios sociales en la constitución de la ciencia moderna, Revista Epistemología e Historia de la Ciencia, vol. 9, núm. 9, 2003, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.Bárcenas F, (2002). Contexto de descubrimiento y contexto de justificación: un problema filosófico de la investigación científica, Acta Universitaria, vol. 12, núm. 2, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México, 2002.Beauchot M, (2004). Los pitagóricos y la analogía, Contrastes, Revista Internacional de Filosofía, vol. IX, 2004, Universidad de Málaga, España.Blanco P, (2008). Copérnico. Guía para jóvenes. Loguez Ediciones.Boterri y Casazza, (2015). El sistema astronómico de Aristóteles Una interpretación. . Filosofía Griega. 2. Astronomía. 3. Ensayo Filosófico. I. Botteri, Gerardo II. Título. ISBN 978-987-728-049-4 https://www.bn.gov.ar/micrositios/admin_assets/issues/pdfs/da174d96e38d7126aa8 57a83785cb482.pdfBruno G, (1995). Expulsión de la bestia triunfante. Traducción, introducción y notas de Miquel A. Granada, Altaya, 1995, Barcelona.Burt E, (1960). Los fundamentos metafísicos de la ciencia moderna, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.Calderón A, (2017). La gravedad: fuerza, geometría e ilusión, Anales de la Universidad Central del Ecuador, vol. 1, núm. 375, 2017, Ecuador.Carman C, (2010). La refutabilidad del sistema de epiciclos y deferentes de Ptolomeo, Revista Principia, vol. 14, núm. 2, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.Casas N, (1993). Raymundo, ¿Hubo revolución copernicana?, Revista Magistri et Doctores, núm. 1, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.Copleston F, (2001). Historia de la filosofía, vol. 1, Ariel, Barcelona.Coronado L, (1969). En torno a la Revolución Astronómica. Comentario al Commentariolus de Copérnico, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm. XXIX, 1969, Costa Rica.Duarte C, (2018). www.nochedelasestrellas.org.mx, recuperado 18 de mayo de 2021.Espinosa R, (s.f). Diferenciación de la astronomía: Auto descripciones y concepción heliocéntrica en el horizonte de la sociedad mundial. Revista Mad. Revista del Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Chile, Chile.Galán L y Adamuz N, (2012). Natividad, Actividades sobre el tamaño de la Luna y su distancia de la Tierra, Epsilon Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática, vol. 29, núm. 80.Granada M, (2017). The revolutionibus orbium coelestium. Nota crítica, Revista Endoxa, núm. 40. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.Gribbin R, (2006). Historia de la ciencia. (1543-2001), Editorial Critica, Barcelona, 2006. Guerrero P, (2004). El paso del geocentrismo al heliocentrismo, Revista El hombre y 55 la Máquina, numero 22, enero-junio 2004, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.Gutiérrez M, (2008). La física. Breve apunte histórico, Revista de Comunicación Vivat Academia, febrero 2008, año XI, núm. 92, Universidad Complutense de Madrid.Hernández, (2019), Estudio histórico de la recepción de las teorías de la relatividad en Colombia desde la perspectiva de la re contextualización de saberes, Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional.Jiménez C, (2015). A raíz de la condena del heliocentrismo y el caso Galileo: el mito del atraso científico español al comienzo de la Revolución Científica, Revista Disputatio, vol. 4, núm. 5, 2015, Universidad de Salamanca, España.Jiménez C, (u2016). Ciencia vs Religión: Un conflicto imposible en tiempos del caso Galileo, Revista Disputatio, vol. 5, núm. 6, 2016, Universidad de Salamanca, España.Jiménez J, (1992). Geocentrismo y heliocentrismo en la antigua Grecia, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, núm. XXX, 1992, Costa Rica.Kant, I. ([1781] 2009) Crítica de la Razón Pura. Colihue, Buenos Aires, p 21, 22.Koestler A, (1981). Los sonámbulos, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, México, 1981.Kowaczyk, (2019). Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos. Ernest Kowalczyk, Historia National Geographic https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nicolascopernico- y-revolucion-cosmos_13321/5Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.Kuhn, Thomas S., La revolución copernicana. La astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental, Ariel, Barcelona, 1978.Kyore y Solis, (1979). Del mundo cerrado al universo infinito. 978-84-323-0349-4 https://www.sigloxxieditores.com/libro/del-mundo-cerrado-al-universoinfinito_ 16977/Lakatos, Imre, La metodología de los programas de investigación científica, Alianza Editorial, Madrid, 1989.Lanciano N, (2016). Cuestiones actuales de la didáctica de la astronomía entre Ptolomeo y Copérnico. IV Simposio Nacional de Educação em Astronomía – IV SNEA 2016 – Goiânia, GO https://www.sab-astro.org.br/wpcontent/ uploads/2018/04/SNEA2016_Palestra_Nicoletta.pdfLiern C, (2014). El eco de la música de las esferas, Fundación Universitaria ESERP, Barcelona, España.Martínez C, (1998). Contribución a la polémica entre físicos y matemáticos acerca de la concepción del mundo, Revista Fortunatae, núm. 10. Universidad de la Laguna, España.Méndez P. (2000). El desarrollo de la ciencia. Un enfoque epistemológico. Revista Espacio Abierto, vol. 9, núm. 4. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.Mendoza, (2010). Introducción a la Astronomía y a la astrofísica. Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica. http://astro.inaoep.mx/olimpiada_astronomia/pluginfile.php/2/course/section/2/Libr oAstronomia.pdfMínguez P, (2008). Copérnico y el humanismo renacentista, Quaderns de filosofía i ciencia, núm. 38, Universidad de Valencia, España, 2008.Nieto M, (1996). Estética y Astronomía en el Renacimiento, Revista Historia Crítica Núm. 13, 1996, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.Portillo, (2020), Teoría Geocéntrica, Meteorología en Red https://www.meteorologiaenred.com/teoria-geocentrica.htmlRecio G, (2017). La astronomía de Ptolomeo y el caso Galileo: dos aportes históricoepistemológicos, Revista Sciencia et Fides, vol. 5, núm. 2. Universidad Nicolás Copérnico, Polonia.Ruiz A, (2012). Historia y filosofía de las matemáticas, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.Ruiz, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Filolao. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/filolao.htmRussell B, (1984). Historia de la Filosofía, Espasa-Calpe, MadridSerwanky, Erwansky M y Forycky M, (2003). Las grandes líneas de la historiografía polaca. La Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), Cuadernos de Historia Moderna, núm. 28, 2003, Universidad Complutense de Madrid.Solís S, (1974). La revolución copernicana y quiénes la hicieron, Teorema, Revista Internacional de Filosofía, vol. 4, núm. 1, 1974, Universidad del Oviedo, España.Tocno F, (2018). ¿El Renacimiento, [Monografía Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle] https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4585/El%20renacimiento.pdf? sequence=1&isAllowed=yTorres C, (2006). Algunas notas sobre la obra de Kepler Biblioteca Universitaria, vol. 9, núm. 1, enero-junio pp. 45-52 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, MéxicoUruña A, (2014). El método cartográfico de Ptolomeo: Análisis del sistema de localización 58 utilizado en la Geografía para la ubicación de las poblaciones del interior de la península ibérica, Revista Palaeohispánica, núm. 14. Institución Fernando el católico, Zaragoza, España.Valencia R, (1989). El alcance cosmológico de la teoría heliocéntrica de Copérnico, Revista Extensión Cultural, núm. 26. Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín.Zapata P, (2016). Contexto en la enseñanza de las ciencias: Análisis del contexto en la enseñanza de la física, Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Universidad Distrital, vol. 11, núm. 2, Bogotá, Colombia.THUMBNAILEl Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdf.jpgEl Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2821http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/6/El%20Modelo%20Copernicano%20del%20Universo%20y%20su%20Impacto-%20Contexto%20Histo%cc%81rico%20Cultural%20.pdf.jpgf8df547aadba4e4b3f12179c14a3e87fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202103600138603-27 SEP 21 DAVID IBARRA.pdf202103600138603-27 SEP 21 DAVID IBARRA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf201244http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/5/202103600138603-27%20SEP%2021%20DAVID%20IBARRA.pdf99d2859086ae951f632c2a77b4ddfac1MD55ORIGINALEl Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdfEl Modelo Copernicano del Universo y su Impacto- Contexto Histórico Cultural .pdfapplication/pdf1876253http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16395/1/El%20Modelo%20Copernicano%20del%20Universo%20y%20su%20Impacto-%20Contexto%20Histo%cc%81rico%20Cultural%20.pdfad28fae6f7d862cbd371831878a28dc4MD5120.500.12209/16395oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/163952021-10-01 23:01:37.152Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=