La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional.
El presente trabajo de grado se desarrolló en el Instituto Pedagógico Nacional, enfocándose en el quehacer pedagógico de las maestras titulares de preescolar, especialmente en la implementación de la estrategia de trabajo por proyectos, que integra diversas áreas de conocimiento para potenciar el ap...
- Autores:
-
González Ruiz, Daniela
Soriano Diaz, Zuly Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19851
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19851
- Palabra clave:
- Trabajo por proyectos
Prácticas Pedagógicas
Exploración del medio
Preescolar
Project work
Pedagogical practices
Exploration of the enviroment
Preschool
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4a365383061c8472b7b5cc0b62822248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19851 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. |
title |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. |
spellingShingle |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. Trabajo por proyectos Prácticas Pedagógicas Exploración del medio Preescolar Project work Pedagogical practices Exploration of the enviroment Preschool |
title_short |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_fullStr |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full_unstemmed |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_sort |
La sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Ruiz, Daniela Soriano Diaz, Zuly Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pulido González, Jenny Maritza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Ruiz, Daniela Soriano Diaz, Zuly Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trabajo por proyectos Prácticas Pedagógicas Exploración del medio Preescolar |
topic |
Trabajo por proyectos Prácticas Pedagógicas Exploración del medio Preescolar Project work Pedagogical practices Exploration of the enviroment Preschool |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Project work Pedagogical practices Exploration of the enviroment Preschool |
description |
El presente trabajo de grado se desarrolló en el Instituto Pedagógico Nacional, enfocándose en el quehacer pedagógico de las maestras titulares de preescolar, especialmente en la implementación de la estrategia de trabajo por proyectos, que integra diversas áreas de conocimiento para potenciar el aprendizaje de los niños y niñas. Este ejercicio de investigación se basó en un estudio de caso donde se analiza cómo la exploración del medio es parte fundamental del trabajo pedagógico, pues las maestras actúan como mediadoras para movilizar los intereses de los niños y niñas, promoviendo la observación, la experimentación y la reflexión sobre el mundo que les rodea. Se destaca la relación entre los proyectos de aula y la exploración del medio, evidenciando cómo ambos contribuyen a la construcción de aprendizajes significativos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T14:18:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T14:18:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19851 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19851 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abouchaar, A, Guevara, A, Moreno Mosquera, E, Caldas Pessanha, E, Tavares Silva, F, Fandiño, G, Castañeda Rojas, G, Torres Jaimes, H, Ochoa Sierra, L, Ruiz Nieto, O y León Pereíra, T. (2013). Investigación e innovación educativas: panorama general. Buitrago, D. M. (2017). Los proyectos de aula, como estrategia pedagógica para la construcción de conocimiento. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/98766 Buitrago, L. Y., Pérez, A. P. & Pinilla, A. P. (2020). Aproximación a una investigación documental sobre las experiencias pedagógicas enmarcadas en el fortalecimiento de las habilidades o actitudes científicas en los niños y niñas de cero a seis años. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12836. Bustos, O. (1930). Conferencias dictadas por el doctor Ferriere al profesorado de Santiago. Sección pedagógica y de perfeccionamiento del personal, 25. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivoid=documentos/10221.1/35786/1/190276.pdf Calderón Correa, M, López Gallo, S, Gómez Aristizabal, C y Muriel Rúa, L. (2017). La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/b0770141-7c76-48a9-b273-ae457b419643/content Carrillo, S. (2008). Relaciones afectivas tempranas: presupuestos teóricos y preguntas fundamentales. En R. Puche-Navarro, L. Larreamendy, & A. Restrepo (Comp.), Claves para pensar el cambio (pp. 95-124). Bogotá D.C. Universidad de los Andes. Carrillo, Y. R., García, E. A. & Peñaranda, J. A. (2019). El proyecto de aula como posibilidad para potenciar el trabajo pedagógico, alrededor de la psicomotricidad en los niños y niñas del grado 102 del Colegio Alemania Unificada IED. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10271. Consejo de la facultad de educación UPN. (2021). Reglamento modalidades trabajo de grado CFED 2 DIC 2021 (CFED). Decroly, O. (1968) Iniciación general al método Decroly y ensayo de aplicación a la escuela primaria. Ideas generales sobre el método Decroly. Dueñas, G. M. (2018). Proyecto de aula como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje corporal en el Grado primero de primaria. “Mi cuerpo comunica”. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10981. Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor: sobre la planificación en el trabajo por proyectos: grado de transición. Universidad pedagógica Nacional. Fandiño, G. (s. f.). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Secretaria Distrital de Integración Social. Galindo, D. M., et al. (2022). Vínculos afectivos y exploración del medio, una relación que se construye desde el saber de las maestras con los niños de párvulos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17672 Goldschmied, E., & Jackson, S. (2007). La educación infantil de 0 a 3 años (3.a ed.). Morata. González, A. M. & Jaramillo, B. V. (2018). Ambientes para potenciar la actitud científica en niños y niñas de 2 a 4 años: una experiencia sensible en el Hogar Infantil Jairo Aníbal Niño. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11243. Gutiérrez, P. (2019). La exploración del medio como laboratorio de la primera infancia. Propuesta pedagógica la exploración del medio una ruta posible, para el trabajo pedagógico de la educación ambiental con la primera infancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11681 Hameline, D. & UNESCO. (1993). ADOLPHE FERRIERE. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXIII (1-2), 395-423. https://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/ferrieres.PDF Herrera, M. C (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951. Serie educación y cultura. Universidad Pedagógica Nacional Kilpatrick, W. (1918) The Project Method. León, M. L. & Beltrán, J. J. (2022). La magia de luz y la naturaleza: una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18084 Meece, J. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, SEP. Montessori, M. (1918). El método de la pedagogía científica (Casa Editorial Araluce). Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Serie de Orientaciones Pedagógicas Para La Educación Inicial En El Marco de La Atención Integral, 4. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_24.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2017). Fundamentación. Las Actividades Rectoras. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_recurso_1.pdf Moreno, M. (2010). Pedagogía Waldorf. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 5. Paniagua, G. & Palacios, J. (2005). Educación Infantil: Respuesta educativa a la diversidad. Bases Cognitivas. Desarrollo cognitivo y de la comunicación. (p. 63-74) PEI. Instituto Pedagógico Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional. [Archivo PDF]. http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PEI%202019%20(21-08-20).pdf Prieto, S. M. (2022). Sistematización de experiencias de tres maestras de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional en la implementación del proyecto de aula como estrategia pedagógica. (2017 – 2019) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18022 Sanchidrián, C. (2013). Tres modelos de espacios educativos y de materiales pedagógicos: infant schools, kindergarten y casas de los niños. Tabanque revista pedagógica, 26. Soto, M. C. (2019). El pensamiento científico en niños y niñas de 2 a 3 años a través de la exploración del medio. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13708 Stake, R. (1995) Investigación con estudios de casos. Sutinen, A. (2013). Two project methods: preliminary observations on the similarities and differences between William Heard Kilpatrick’s project method and John Dewey’s problem-solving method. Educational Philosophy and Theory, 45(10), 1040-1053. https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2011.00772.x Tonucci. (1995). El niño y la ciencia. Con ojos de maestro. Anexo 1. . Troquel (85-107). Torres (2018). Proyecto De Gestión De Aula Desde La Dimensión Lúdica Para El Fortalecimiento De La Autoestima En Los Estudiantes Del Curso 102 En La Jornada Tarde De La IED Unión Europea. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11648 Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Las características y los componentes de la investigación cualitativa. Gedisa. Vecino Durán, S. (2019). El proyecto de aula: una propuesta para fortalecer la enseñanza del docente y contribuir al aprendizaje significativo en los niños de transición del colegio Nueva Era (Girón Santander). Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18913/2019andreavecino.pdf?sequence=10&isAllowed=y Ventura, M. (s.f.). ¿LOS PROYECTOS DE TRABAJO ENSEÑAN A COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO QUE VIVIMOS? Del currículo fragmentado al currículo integrado. Conferencia, Universidad Pedagógica Nacional. Villamarin, C. (2016). El trabajo por proyectos como estrategia de articulación entre ciclo inicial y ciclo uno. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56255 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/6/La%20Sinfon%c3%ada%20entre%20la%20Exploraci%c3%b3n%20del%20Medio%20.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/5/202430830097583-06%20JUN%2024%20DANIELA%20Y%20ZULY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/1/La%20Sinfon%c3%ada%20entre%20la%20Exploraci%c3%b3n%20del%20Medio%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aca769ea172ad3887bd4aca9c2f49eb9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6b8f4578c745d9a40b100f3b81367b9 0e08e21c0c6f85b136144c678e5eceeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445292822462464 |
spelling |
Pulido González, Jenny MaritzaGonzález Ruiz, DanielaSoriano Diaz, Zuly Alexandra2024-06-26T14:18:06Z2024-06-26T14:18:06Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19851instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se desarrolló en el Instituto Pedagógico Nacional, enfocándose en el quehacer pedagógico de las maestras titulares de preescolar, especialmente en la implementación de la estrategia de trabajo por proyectos, que integra diversas áreas de conocimiento para potenciar el aprendizaje de los niños y niñas. Este ejercicio de investigación se basó en un estudio de caso donde se analiza cómo la exploración del medio es parte fundamental del trabajo pedagógico, pues las maestras actúan como mediadoras para movilizar los intereses de los niños y niñas, promoviendo la observación, la experimentación y la reflexión sobre el mundo que les rodea. Se destaca la relación entre los proyectos de aula y la exploración del medio, evidenciando cómo ambos contribuyen a la construcción de aprendizajes significativos.Submitted by Daniela Gonzalez Ruiz (dgonzalezr@upn.edu.co) on 2024-06-07T03:00:46Z No. of bitstreams: 2 La Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdf: 2238023 bytes, checksum: 0e08e21c0c6f85b136144c678e5eceeb (MD5) Licencia Trabajo de Grado.pdf: 732400 bytes, checksum: b6b8f4578c745d9a40b100f3b81367b9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-19T14:28:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdf: 2238023 bytes, checksum: 0e08e21c0c6f85b136144c678e5eceeb (MD5) Licencia Trabajo de Grado.pdf: 732400 bytes, checksum: b6b8f4578c745d9a40b100f3b81367b9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T14:18:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdf: 2238023 bytes, checksum: 0e08e21c0c6f85b136144c678e5eceeb (MD5) Licencia Trabajo de Grado.pdf: 732400 bytes, checksum: b6b8f4578c745d9a40b100f3b81367b9 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-26T14:18:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdf: 2238023 bytes, checksum: 0e08e21c0c6f85b136144c678e5eceeb (MD5) Licencia Trabajo de Grado.pdf: 732400 bytes, checksum: b6b8f4578c745d9a40b100f3b81367b9 (MD5) Previous issue date: 2024Instituto Pedagógico NacionalLicenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTrabajo por proyectosPrácticas PedagógicasExploración del medioPreescolarProject workPedagogical practicesExploration of the enviromentPreschoolLa sinfonía entre la exploración del medio y el trabajo por proyectos en el preescolar del Instituto Pedagógico Nacional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbouchaar, A, Guevara, A, Moreno Mosquera, E, Caldas Pessanha, E, Tavares Silva, F, Fandiño, G, Castañeda Rojas, G, Torres Jaimes, H, Ochoa Sierra, L, Ruiz Nieto, O y León Pereíra, T. (2013). Investigación e innovación educativas: panorama general.Buitrago, D. M. (2017). Los proyectos de aula, como estrategia pedagógica para la construcción de conocimiento. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/98766Buitrago, L. Y., Pérez, A. P. & Pinilla, A. P. (2020). Aproximación a una investigación documental sobre las experiencias pedagógicas enmarcadas en el fortalecimiento de las habilidades o actitudes científicas en los niños y niñas de cero a seis años. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12836.Bustos, O. (1930). Conferencias dictadas por el doctor Ferriere al profesorado de Santiago. Sección pedagógica y de perfeccionamiento del personal, 25. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivoid=documentos/10221.1/35786/1/190276.pdfCalderón Correa, M, López Gallo, S, Gómez Aristizabal, C y Muriel Rúa, L. (2017). La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/b0770141-7c76-48a9-b273-ae457b419643/contentCarrillo, S. (2008). Relaciones afectivas tempranas: presupuestos teóricos y preguntas fundamentales. En R. Puche-Navarro, L. Larreamendy, & A. Restrepo (Comp.), Claves para pensar el cambio (pp. 95-124). Bogotá D.C. Universidad de los Andes.Carrillo, Y. R., García, E. A. & Peñaranda, J. A. (2019). El proyecto de aula como posibilidad para potenciar el trabajo pedagógico, alrededor de la psicomotricidad en los niños y niñas del grado 102 del Colegio Alemania Unificada IED. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10271.Consejo de la facultad de educación UPN. (2021). Reglamento modalidades trabajo de grado CFED 2 DIC 2021 (CFED).Decroly, O. (1968) Iniciación general al método Decroly y ensayo de aplicación a la escuela primaria. Ideas generales sobre el método Decroly.Dueñas, G. M. (2018). Proyecto de aula como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje corporal en el Grado primero de primaria. “Mi cuerpo comunica”. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10981.Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor: sobre la planificación en el trabajo por proyectos: grado de transición. Universidad pedagógica Nacional.Fandiño, G. (s. f.). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Secretaria Distrital de Integración Social.Galindo, D. M., et al. (2022). Vínculos afectivos y exploración del medio, una relación que se construye desde el saber de las maestras con los niños de párvulos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17672Goldschmied, E., & Jackson, S. (2007). La educación infantil de 0 a 3 años (3.a ed.). Morata.González, A. M. & Jaramillo, B. V. (2018). Ambientes para potenciar la actitud científica en niños y niñas de 2 a 4 años: una experiencia sensible en el Hogar Infantil Jairo Aníbal Niño. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11243.Gutiérrez, P. (2019). La exploración del medio como laboratorio de la primera infancia. Propuesta pedagógica la exploración del medio una ruta posible, para el trabajo pedagógico de la educación ambiental con la primera infancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11681Hameline, D. & UNESCO. (1993). ADOLPHE FERRIERE. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXIII (1-2), 395-423. https://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/ferrieres.PDFHerrera, M. C (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951. Serie educación y cultura. Universidad Pedagógica NacionalKilpatrick, W. (1918) The Project Method.León, M. L. & Beltrán, J. J. (2022). La magia de luz y la naturaleza: una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18084Meece, J. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, SEP.Montessori, M. (1918). El método de la pedagogía científica (Casa Editorial Araluce).Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Serie de Orientaciones Pedagógicas Para La Educación Inicial En El Marco de La Atención Integral, 4. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_24.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2017). Fundamentación. Las Actividades Rectoras. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_recurso_1.pdfMoreno, M. (2010). Pedagogía Waldorf. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 5.Paniagua, G. & Palacios, J. (2005). Educación Infantil: Respuesta educativa a la diversidad. Bases Cognitivas. Desarrollo cognitivo y de la comunicación. (p. 63-74) PEI. Instituto Pedagógico Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional. [Archivo PDF]. http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PEI%202019%20(21-08-20).pdfPrieto, S. M. (2022). Sistematización de experiencias de tres maestras de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional en la implementación del proyecto de aula como estrategia pedagógica. (2017 – 2019) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18022Sanchidrián, C. (2013). Tres modelos de espacios educativos y de materiales pedagógicos: infant schools, kindergarten y casas de los niños. Tabanque revista pedagógica, 26.Soto, M. C. (2019). El pensamiento científico en niños y niñas de 2 a 3 años a través de la exploración del medio. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13708 Stake, R. (1995) Investigación con estudios de casos.Sutinen, A. (2013). Two project methods: preliminary observations on the similarities and differences between William Heard Kilpatrick’s project method and John Dewey’s problem-solving method. Educational Philosophy and Theory, 45(10), 1040-1053. https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2011.00772.xTonucci. (1995). El niño y la ciencia. Con ojos de maestro. Anexo 1. . Troquel (85-107).Torres (2018). Proyecto De Gestión De Aula Desde La Dimensión Lúdica Para El Fortalecimiento De La Autoestima En Los Estudiantes Del Curso 102 En La Jornada Tarde De La IED Unión Europea. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11648Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Las características y los componentes de la investigación cualitativa. Gedisa.Vecino Durán, S. (2019). El proyecto de aula: una propuesta para fortalecer la enseñanza del docente y contribuir al aprendizaje significativo en los niños de transición del colegio Nueva Era (Girón Santander). Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18913/2019andreavecino.pdf?sequence=10&isAllowed=yVentura, M. (s.f.). ¿LOS PROYECTOS DE TRABAJO ENSEÑAN A COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO QUE VIVIMOS? Del currículo fragmentado al currículo integrado. Conferencia, Universidad Pedagógica Nacional.Villamarin, C. (2016). El trabajo por proyectos como estrategia de articulación entre ciclo inicial y ciclo uno. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56255THUMBNAILLa Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdf.jpgLa Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2977http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/6/La%20Sinfon%c3%ada%20entre%20la%20Exploraci%c3%b3n%20del%20Medio%20.pdf.jpgaca769ea172ad3887bd4aca9c2f49eb9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430830097583-06 JUN 24 DANIELA Y ZULY.pdf202430830097583-06 JUN 24 DANIELA Y ZULY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf732400http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/5/202430830097583-06%20JUN%2024%20DANIELA%20Y%20ZULY.pdfb6b8f4578c745d9a40b100f3b81367b9MD55ORIGINALLa Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdfLa Sinfonía entre la Exploración del Medio .pdfapplication/pdf2238023http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19851/1/La%20Sinfon%c3%ada%20entre%20la%20Exploraci%c3%b3n%20del%20Medio%20.pdf0e08e21c0c6f85b136144c678e5eceebMD5120.500.12209/19851oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/198512024-06-26 23:01:02.975Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |