Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.
El aumento en la obesidad del mundo por causa del sedentarismo y los malos hábitos, sumado a los problemas ambientales y de salud son tema de preocupación a nivel mundial. Esta propuesta incentiva la capacidad de autorregulación para lograr una reacomodación conceptual y comportamental para hacer fr...
- Autores:
-
Ojeda Barrero, Cristian Felipe
Rojas Ramírez, Yury Katherine
Ríos Arévalo, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12328
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12328
- Palabra clave:
- Obesidad
Salud
Autorregulación
Discernimiento
Capacidades físicas
Obesity
Health
Self-regulation
Discernment
Physical abilities
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_49434f5a3ffb09d9c87a5a65cda6d2bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12328 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Physical education in health promotion and obesity prevention through self-regulation. |
title |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. |
spellingShingle |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. Obesidad Salud Autorregulación Discernimiento Capacidades físicas Obesity Health Self-regulation Discernment Physical abilities |
title_short |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. |
title_full |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. |
title_fullStr |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. |
title_full_unstemmed |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. |
title_sort |
Educación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ojeda Barrero, Cristian Felipe Rojas Ramírez, Yury Katherine Ríos Arévalo, Leonardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Mora, Marco Aurelio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ojeda Barrero, Cristian Felipe Rojas Ramírez, Yury Katherine Ríos Arévalo, Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Obesidad Salud Autorregulación Discernimiento Capacidades físicas |
topic |
Obesidad Salud Autorregulación Discernimiento Capacidades físicas Obesity Health Self-regulation Discernment Physical abilities |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Obesity Health Self-regulation Discernment Physical abilities |
description |
El aumento en la obesidad del mundo por causa del sedentarismo y los malos hábitos, sumado a los problemas ambientales y de salud son tema de preocupación a nivel mundial. Esta propuesta incentiva la capacidad de autorregulación para lograr una reacomodación conceptual y comportamental para hacer frente a los factores que generan la obesidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-14T18:07:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-14T18:07:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12328 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12328 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abogado, E., & Garay, D. (2015). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Obtenido de EDUCACIÓN FÍSICA PROMOTORA DE LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2803/TE-18173.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aurelia, R. L. (s.f). Desarrollo cognitivo: las teoria de Piaget y de Vigotsky. Recuperado el 12 de 09 de 19, de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf Barrow, H., & Brown, j. (1992). Hombre y movimiento. Barcelona: Barcelona Doyma. Cadena. (2014). La actividad física dirigida como medio para disminuir el sedentarismo. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2724 Cadena, D., Espinel, D., Camacho, R., & Castro, Y. (2014). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL . Obtenido de LA ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA COMO MEDIO PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2724/TE-17693.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cagigal, J. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: kapelusz. Castañeda, H., Cortes, M., & González, A. (2015). SEDENTARISMO Y VIDEOJUEGOS: PROPICIANDO LA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Obtenido de UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2814/TE-18193.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castañeda, H., Cortes, M., & Gonzalez, A. (s.f.). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Obtenido de SEDENTARISMO Y VIDEOJUEGOS: PROPICIANDO LA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2814/TE-18193.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chavez, M. (2006). DE LAS CAPACIDADES A LAS HABILIDADES MOTRICES: DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO, HOLÍSTICO Y TRANSDICIPLINAR. Investigación educativa, 145-164. Congreso de la Republica de Colombia. (20 de julio de 1991). Obtenido de Constitución Política de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Congreso de la República de Colombia. (2009). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Policy - Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención: https://extranet.who.int/nutrition/gina/en/node/26173 Cortés, H. (2017). Elcolombiano. Obtenido de El azúcar y su verdad no tan dulce: https://www.elcolombiano.com/especiales/antologia-periodistica/el-azucar-y-su-verdad-no-tan-dulce-AA6424103 Costandi, M. (11 de Noviembre de 2016). BBC News. Obtenido de Cómo estar obeso no sólo impacta en tu cuerpo, sino también en tu mente: https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-37876044 De Zubiría, J. (2010). Modelos Pedagógicos hacía una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio. Devís, j., & Peiró, C. (1997). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE publicaciones. Dewey, J. (1938). Experiencia y Educación. Biblioteca Nueva. Díaz, J. (2005). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en Educación Física. Barcelona: INDE publicaciones. Duperly, J. (2015). Prescripción del ejercicio. Bogotá D.C: Ediciones de la U. El Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). LEY 115 DE 1994. Obtenido de ley general de educación: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html El Congreso de Colombia. (1995 de Enero de 1995). Instituto colombiano de bienestar familiar. Obtenido de LEY 181 DE 1995: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0181_1995.htm El congreso de la república de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_Archivo_pdf1.pdf Foucault, M. (1986). El cuidado de sí. Mexico: Siglo XXI. Godoy, C. (Febrero de 2017). La obesidad infantil y su control en el entorno escolar colombiano: tarea pendiente. Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/700/TO-20640.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, Y. (8 de Julio de 2018). EL TIEMPO. Obtenido de Cuántos somos en bogotá, cuántos seremos, y dónde estaremos: https://www.eltiempo.com/bogota/poblacion-de-bogota-segun-el-censo-el-dane-372940#:~:text=Bogot%C3%A1-,Cu%C3%A1ntos%20somos%20en%20Bogot%C3%A1%2C%20cu%C3%A1ntos%20seremos%20y%20d%C3%B3nde%20estaremos,4%20mayores%20de%2064%20a%C3%B1os. Guthold, R., Stevens, G., Riley, L., & Bull, F. (2018). Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1·9 million participants. The Lancet global health, 1-10. Lhuillier, G. (2013). Universidad Nacional de La Plata . Obtenido de Obesidad y sus co-morbilidades: estrategias desde la actividad: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38143/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf3.pdf Ministerio de Salud. (2017). Minsalud. Obtenido de Gobierno presenta Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx Morán, L., & Álvarez, G. (2013). CURRÍCULUM ABIERTO Y FLEXIBLE: ANÁLISIS DEL CASO DE UNA MATERIA UNIVERSITARIA CON INTEGRACIÓN DE TIC. Edutec, 1-14. Moreno, H. (2012). Diseño curricular por competencias. Bogotá : Soluciones estrategicas para el magisterio. Mosston, M., & Ashworth, S. (1999). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Hispano Europea. Nacion. (2017). El tiempo. Obtenido de Colombia continúa con altos índices en sobrepeso y obesidad: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/obesidad-en-colombia-municipios-con-mas-casos-80980 Observatorio Mexicano De Enfermedades No Transmisibles. (2017). Obtenido de México ocupa el 2º lugar en obesidad en adultos según la OCDE, Obesity Update 2017 : http://oment.uanl.mx/mexico-ocupa-el-2o-lugar-en-obesidad-en-adultos-segun-la-ocde/ Onofre, C. (1998). Didáctica de la educación física: un enfoque constructivista. Barcelona, España: INDE publicaciones. Organización Mundial de la Salud. (2018a). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Malnutrición: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition Organización Mundial de la Salud. (2018b). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Obesidad y sobrepeso: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight Organización Mundial de la Salud. (2018c). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Actividad física: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity Organizacion Mundial de la Salud. (2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de ¿Cómo define la OMS la salud?: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Inactividad física: un problema de salud pública mundial: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/ Profesorado de ESO. (1998). Guía praxis para el profesorado de ESO. Barcelona: Praxís f.a. Real Academia Española. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de Discernir: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=discernir Restrepo, V. (2017). Universidad de Antioquia . Obtenido de ¿Qué saben los adolescentes de la obesidad?: http://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/xZJRT8IwEMe_ij7ssWmZ25iPy4IkBCMqAvbFdF3F066FtSN-fK9LMIgJDzzoy_Xa_u7f_zVHOV1RbsQO1sKDNULj_plnL_l1GQ-KhE1ZlmSsyGZJOozHV_MFoxPKD4Hxw6REoCxGw8fFNM7joADv2y0vKJfWePXp6WpjWy Rodríguez, A. (2018). Una nueva propuesta de los hábitos de vida saludables en Educación Física. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9316 Secretaría de Salud de México. (2010). Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica. Obtenido de Obesidad en México: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/13056/sem43.pdf Significados. (2017). Significados. Obtenido de Significado de Discernimiento: https://www.significados.com/discernimiento/ TeenHealth. (2018). TeenHealth. Obtenido de Cuando la concentración de azúcar en sangre es demasiado alta: https://kidshealth.org/es/teens/high-blood-sugar-esp.html Tejada, J. (2012). Biopoder en los cuerpos. Memoria academica, compartimos lo que sabemos, 13-25. Torres, N. (s.f.). Psicoactiva. Obtenido de El autocontrol en psicología y el modelo de auto-regulación de Kanfer: https://www.psicoactiva.com/blog/autocontrol-psicologia-modelo-auto-regulacion-kanfer/#5 Torres, R. (2013). La evaluación formativa. Obtenido de Ministerio de educación pública dirección de desarrollo curricular departamento de evaluación de los aprendizajes. Universidad del rosario. (s.f.). Muévase contra el sedentarismo. Universidad, Ciencia y Desarrollo programa de divulgación científica Tomo II, 2-7. Obtenido de Muévase contra el sedentarismo: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3399/Fasc%C3%ADculo07-2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. (25 de 10 de 2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Recuperado el 16 de 09 de 2019, de Dialnet-LaTeoriaConstructivistaDeJeanPiagetYSuSignificacio-5802932 (1).pdf Universidad Pedagógica Nacional. (2016). Informe final para la renovación de registro calificado licenciatura en educación física. Bogotá. Villar, F. (2003). Obtenido de Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación: http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.html Zans, A. (s.f.). FACULTAT DE TRADUCCIÓ ID’INTERPRETACIÓ. Obtenido de LA OBESIDAD EN CHINA Y SU RELACION CON EL DESARROLLO ECONOMICO: https://docs.google.com/document/d/1W7RKNmdZga1IpimxjJihuckZfc_1Y1x4WKmNNeFHeII/edit Zaragoza, C., Serrano, O., & Generelo, L. (2005). DIMENSIONES DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE: EVOLUCIÓN SEGÚN EDAD Y GÉNERO. Cdeportes. Obtenido de DIMENSIONES DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE: EVOLUCIÓN SEGÚN EDAD Y GÉNERO. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018 - 2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/5/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20la%20promoci%c3%b3n%20de%20la%20salud%20y%20la%20prevenci%c3%b3n%20de%20la%20obesidad%20por%20medio%20de%20la%20autorregulaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/4/lic%20yurleocrist.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20la%20promoci%c3%b3n%20de%20la%20salud%20y%20la%20prevenci%c3%b3n%20de%20la%20obesidad%20por%20medio%20de%20la%20autorregulaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8538d0b2d2a694a1aa63ce5ff5efb648 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e9215afdee01deb9b040a5c47bc6ffdd c9bea5861510a1c1c4d70440b9670ea5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445074409324544 |
spelling |
Rodríguez Mora, Marco AurelioOjeda Barrero, Cristian FelipeRojas Ramírez, Yury KatherineRíos Arévalo, LeonardoBogotá2018 - 20202020-08-14T18:07:25Z2020-08-14T18:07:25Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12328instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El aumento en la obesidad del mundo por causa del sedentarismo y los malos hábitos, sumado a los problemas ambientales y de salud son tema de preocupación a nivel mundial. Esta propuesta incentiva la capacidad de autorregulación para lograr una reacomodación conceptual y comportamental para hacer frente a los factores que generan la obesidad.Submitted by Cristian Felipe Ojeda Barrero (cfojedab@upn.edu.co) on 2020-07-31T03:21:06Z No. of bitstreams: 2 Educación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdf: 1164847 bytes, checksum: c9bea5861510a1c1c4d70440b9670ea5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 153056 bytes, checksum: e9215afdee01deb9b040a5c47bc6ffdd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-05T16:56:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdf: 1164847 bytes, checksum: c9bea5861510a1c1c4d70440b9670ea5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 153056 bytes, checksum: e9215afdee01deb9b040a5c47bc6ffdd (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-14T18:07:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdf: 1164847 bytes, checksum: c9bea5861510a1c1c4d70440b9670ea5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 153056 bytes, checksum: e9215afdee01deb9b040a5c47bc6ffdd (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-14T18:07:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Educación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdf: 1164847 bytes, checksum: c9bea5861510a1c1c4d70440b9670ea5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 153056 bytes, checksum: e9215afdee01deb9b040a5c47bc6ffdd (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación FísicaTesis de pregradoThe increase in obesity in the world due to sedentary lifestyle and bad habits, added to environmental and health problems are a matter of global concern. This proposal encourages the capacity for self-regulation to achieve a conceptual and behavioral rearrangement to face the factors that generate obesity.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalObesidadSaludAutorregulaciónDiscernimientoCapacidades físicasObesityHealthSelf-regulationDiscernmentPhysical abilitiesEducación física en la promoción de la salud y prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.Physical education in health promotion and obesity prevention through self-regulation.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbogado, E., & Garay, D. (2015). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Obtenido de EDUCACIÓN FÍSICA PROMOTORA DE LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2803/TE-18173.pdf?sequence=1&isAllowed=yAurelia, R. L. (s.f). Desarrollo cognitivo: las teoria de Piaget y de Vigotsky. Recuperado el 12 de 09 de 19, de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdfBarrow, H., & Brown, j. (1992). Hombre y movimiento. Barcelona: Barcelona Doyma.Cadena. (2014). La actividad física dirigida como medio para disminuir el sedentarismo. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2724Cadena, D., Espinel, D., Camacho, R., & Castro, Y. (2014). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL . Obtenido de LA ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA COMO MEDIO PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2724/TE-17693.pdf?sequence=1&isAllowed=yCagigal, J. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: kapelusz.Castañeda, H., Cortes, M., & González, A. (2015). SEDENTARISMO Y VIDEOJUEGOS: PROPICIANDO LA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Obtenido de UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2814/TE-18193.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastañeda, H., Cortes, M., & Gonzalez, A. (s.f.). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Obtenido de SEDENTARISMO Y VIDEOJUEGOS: PROPICIANDO LA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2814/TE-18193.pdf?sequence=1&isAllowed=yChavez, M. (2006). DE LAS CAPACIDADES A LAS HABILIDADES MOTRICES: DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO, HOLÍSTICO Y TRANSDICIPLINAR. Investigación educativa, 145-164.Congreso de la Republica de Colombia. (20 de julio de 1991). Obtenido de Constitución Política de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaCongreso de la República de Colombia. (2009). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Policy - Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención: https://extranet.who.int/nutrition/gina/en/node/26173Cortés, H. (2017). Elcolombiano. Obtenido de El azúcar y su verdad no tan dulce: https://www.elcolombiano.com/especiales/antologia-periodistica/el-azucar-y-su-verdad-no-tan-dulce-AA6424103Costandi, M. (11 de Noviembre de 2016). BBC News. Obtenido de Cómo estar obeso no sólo impacta en tu cuerpo, sino también en tu mente: https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-37876044De Zubiría, J. (2010). Modelos Pedagógicos hacía una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.Devís, j., & Peiró, C. (1997). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE publicaciones.Dewey, J. (1938). Experiencia y Educación. Biblioteca Nueva.Díaz, J. (2005). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en Educación Física. Barcelona: INDE publicaciones.Duperly, J. (2015). Prescripción del ejercicio. Bogotá D.C: Ediciones de la U.El Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). LEY 115 DE 1994. Obtenido de ley general de educación: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlEl Congreso de Colombia. (1995 de Enero de 1995). Instituto colombiano de bienestar familiar. Obtenido de LEY 181 DE 1995: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0181_1995.htmEl congreso de la república de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_Archivo_pdf1.pdfFoucault, M. (1986). El cuidado de sí. Mexico: Siglo XXI.Godoy, C. (Febrero de 2017). La obesidad infantil y su control en el entorno escolar colombiano: tarea pendiente. Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/700/TO-20640.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, Y. (8 de Julio de 2018). EL TIEMPO. Obtenido de Cuántos somos en bogotá, cuántos seremos, y dónde estaremos: https://www.eltiempo.com/bogota/poblacion-de-bogota-segun-el-censo-el-dane-372940#:~:text=Bogot%C3%A1-,Cu%C3%A1ntos%20somos%20en%20Bogot%C3%A1%2C%20cu%C3%A1ntos%20seremos%20y%20d%C3%B3nde%20estaremos,4%20mayores%20de%2064%20a%C3%B1os.Guthold, R., Stevens, G., Riley, L., & Bull, F. (2018). Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1·9 million participants. The Lancet global health, 1-10.Lhuillier, G. (2013). Universidad Nacional de La Plata . Obtenido de Obesidad y sus co-morbilidades: estrategias desde la actividad: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38143/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf3.pdfMinisterio de Salud. (2017). Minsalud. Obtenido de Gobierno presenta Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspxMorán, L., & Álvarez, G. (2013). CURRÍCULUM ABIERTO Y FLEXIBLE: ANÁLISIS DEL CASO DE UNA MATERIA UNIVERSITARIA CON INTEGRACIÓN DE TIC. Edutec, 1-14.Moreno, H. (2012). Diseño curricular por competencias. Bogotá : Soluciones estrategicas para el magisterio.Mosston, M., & Ashworth, S. (1999). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Hispano Europea.Nacion. (2017). El tiempo. Obtenido de Colombia continúa con altos índices en sobrepeso y obesidad: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/obesidad-en-colombia-municipios-con-mas-casos-80980Observatorio Mexicano De Enfermedades No Transmisibles. (2017). Obtenido de México ocupa el 2º lugar en obesidad en adultos según la OCDE, Obesity Update 2017 : http://oment.uanl.mx/mexico-ocupa-el-2o-lugar-en-obesidad-en-adultos-segun-la-ocde/Onofre, C. (1998). Didáctica de la educación física: un enfoque constructivista. Barcelona, España: INDE publicaciones.Organización Mundial de la Salud. (2018a). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Malnutrición: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutritionOrganización Mundial de la Salud. (2018b). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Obesidad y sobrepeso: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweightOrganización Mundial de la Salud. (2018c). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Actividad física: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activityOrganizacion Mundial de la Salud. (2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de ¿Cómo define la OMS la salud?: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questionsOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Inactividad física: un problema de salud pública mundial: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/Profesorado de ESO. (1998). Guía praxis para el profesorado de ESO. Barcelona: Praxís f.a.Real Academia Española. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de Discernir: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=discernirRestrepo, V. (2017). Universidad de Antioquia . Obtenido de ¿Qué saben los adolescentes de la obesidad?: http://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/xZJRT8IwEMe_ij7ssWmZ25iPy4IkBCMqAvbFdF3F066FtSN-fK9LMIgJDzzoy_Xa_u7f_zVHOV1RbsQO1sKDNULj_plnL_l1GQ-KhE1ZlmSsyGZJOozHV_MFoxPKD4Hxw6REoCxGw8fFNM7joADv2y0vKJfWePXp6WpjWyRodríguez, A. (2018). Una nueva propuesta de los hábitos de vida saludables en Educación Física. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9316Secretaría de Salud de México. (2010). Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica. Obtenido de Obesidad en México: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/13056/sem43.pdfSignificados. (2017). Significados. Obtenido de Significado de Discernimiento: https://www.significados.com/discernimiento/TeenHealth. (2018). TeenHealth. Obtenido de Cuando la concentración de azúcar en sangre es demasiado alta: https://kidshealth.org/es/teens/high-blood-sugar-esp.htmlTejada, J. (2012). Biopoder en los cuerpos. Memoria academica, compartimos lo que sabemos, 13-25.Torres, N. (s.f.). Psicoactiva. Obtenido de El autocontrol en psicología y el modelo de auto-regulación de Kanfer: https://www.psicoactiva.com/blog/autocontrol-psicologia-modelo-auto-regulacion-kanfer/#5Torres, R. (2013). La evaluación formativa. Obtenido de Ministerio de educación pública dirección de desarrollo curricular departamento de evaluación de los aprendizajes.Universidad del rosario. (s.f.). Muévase contra el sedentarismo. Universidad, Ciencia y Desarrollo programa de divulgación científica Tomo II, 2-7. Obtenido de Muévase contra el sedentarismo: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3399/Fasc%C3%ADculo07-2007.pdf?sequence=1&isAllowed=yUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. (25 de 10 de 2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Recuperado el 16 de 09 de 2019, de Dialnet-LaTeoriaConstructivistaDeJeanPiagetYSuSignificacio-5802932 (1).pdfUniversidad Pedagógica Nacional. (2016). Informe final para la renovación de registro calificado licenciatura en educación física. Bogotá.Villar, F. (2003). Obtenido de Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación: http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.htmlZans, A. (s.f.). FACULTAT DE TRADUCCIÓ ID’INTERPRETACIÓ. Obtenido de LA OBESIDAD EN CHINA Y SU RELACION CON EL DESARROLLO ECONOMICO: https://docs.google.com/document/d/1W7RKNmdZga1IpimxjJihuckZfc_1Y1x4WKmNNeFHeII/editZaragoza, C., Serrano, O., & Generelo, L. (2005). DIMENSIONES DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE: EVOLUCIÓN SEGÚN EDAD Y GÉNERO. Cdeportes. Obtenido de DIMENSIONES DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE: EVOLUCIÓN SEGÚN EDAD Y GÉNERO.THUMBNAILEducación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdf.jpgEducación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2938http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/5/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20la%20promoci%c3%b3n%20de%20la%20salud%20y%20la%20prevenci%c3%b3n%20de%20la%20obesidad%20por%20medio%20de%20la%20autorregulaci%c3%b3n.pdf.jpg8538d0b2d2a694a1aa63ce5ff5efb648MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53lic yurleocrist.pdflic yurleocrist.pdfapplication/pdf153056http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/4/lic%20yurleocrist.pdfe9215afdee01deb9b040a5c47bc6ffddMD54ORIGINALEducación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdfEducación Física en la promoción de la salud y la prevención de la obesidad por medio de la autorregulación.pdfapplication/pdf1164847http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12328/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20la%20promoci%c3%b3n%20de%20la%20salud%20y%20la%20prevenci%c3%b3n%20de%20la%20obesidad%20por%20medio%20de%20la%20autorregulaci%c3%b3n.pdfc9bea5861510a1c1c4d70440b9670ea5MD5120.500.12209/12328oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/123282023-08-31 11:52:53.125Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |