El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.
El presente proyecto de grado denominado "El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. " se llevó a cabo con tres maestras de Educación Inicial a quienes se acompañó y se realizó una observación participante en una de...
- Autores:
-
Porras Rairan, Laura Dayana
Muñoz Bohórquez, Nicol Yessenia
Parra Gonzalez, Olga Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18059
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18059
- Palabra clave:
- Saber experiencial
Juego
Maestras de educación inicial
Práctica pedagógica
Experiential knowledge
Play
Teachers in initial education
Pedagogical practice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_48dd2b9dd894276cc2e2962195a9b889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18059 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. |
title |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. |
spellingShingle |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. Saber experiencial Juego Maestras de educación inicial Práctica pedagógica Experiential knowledge Play Teachers in initial education Pedagogical practice |
title_short |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. |
title_full |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. |
title_fullStr |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. |
title_full_unstemmed |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. |
title_sort |
El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Porras Rairan, Laura Dayana Muñoz Bohórquez, Nicol Yessenia Parra Gonzalez, Olga Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martín Cardinal, María Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Porras Rairan, Laura Dayana Muñoz Bohórquez, Nicol Yessenia Parra Gonzalez, Olga Lizeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Saber experiencial Juego Maestras de educación inicial Práctica pedagógica |
topic |
Saber experiencial Juego Maestras de educación inicial Práctica pedagógica Experiential knowledge Play Teachers in initial education Pedagogical practice |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Experiential knowledge Play Teachers in initial education Pedagogical practice |
description |
El presente proyecto de grado denominado "El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. " se llevó a cabo con tres maestras de Educación Inicial a quienes se acompañó y se realizó una observación participante en una de sus experiencias de juego con los niños y las niñas a su cargo, de estas observaciones surgieron interrogantes para la realización y formulación de preguntas que fueron base para el diseño de la entrevista posteriormente realizadas a las maestras de manera individual. La información y las aportes que nos brindaron las maestras en cada entrevista fueron el insumo para realizar los análisis basados en los conceptos principales de saber experiencial, práctica pedagógica y juego; aspectos que llevan a la orientación de la pregunta problema del trabajo y los objetivos propuestos, para esto emergieron categorías y subcategorías por cada una de las maestras para posteriormente realizar los textos interpretativos analíticos y finalmente la conclusión del proyecto. Este ejercicio investigativo permitió conocer y caracterizar el saber experiencial sobre el juego de las tres maestras de Educación Inicial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:20:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:20:28Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18059 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18059 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, J., & Ruiz de Velasco, A. (s.f). Cultura de infancia. Obtenido de https://culturadeinfancia.com/repensar-las-instalaciones-de-juego/#Jugar_a_aprender_o_aprender_a_jugar Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Academia, 35. Obtenido de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2008). Diseño de investigación experimental y no experimental. Revista en ciencias sociales, 46 . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_2008_DisenosInvestigacionExperimental.pdf Aigeneren, M. (2009). Análisis de contenido: una introducción. Centro de estudios de opinion, 52. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1oIwJIBoE4PYZcMlHiUG-leS-xfCRoCcA/view?usp=share_link Bonastre, M., & Fusté, S. (2007). Nuestras experiencias psicomotriz. En M. Bonastre, & S. Fusté, Psicomotricida y vida cotidiana (o-3 años). Barcelona: GRAÓ. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1h7ObgsPrOzMc4qwPDyH3zrRyMhxWcugH/view?usp=share_link Bonilla Castro, E., & Rodríguez Shek, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma. Obtenido de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres la mascara y el vertigo. Mexico: Fondo de cultura económica. Obtenido de https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2013/03/caillois-los-juegos-y-los-hombres-pages-1-122.pdf Contreras Domingo, J. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 125 - 136. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/121467/1/07-ElSaberDeLaExperienciaEnLaFormacionInicialDelProfesorado.pdf Contreras, M., & Contreras, A. (2012). Práctica pedagógica: postulados teoricos y fundamentos ontológicos y espistemológicos. Heuristica revista digital de historia de la Educación, 197 - 220. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1fUPZJ07_iqMZVv7FNKEJ-xKdaQqgJVbq/view?usp=share_link Diaz Sanjuán, L. (2010). Repositorio Dspace. Obtenido de Repositorio Dspace: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1502?show=full Diaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. redalyc.org, 7. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf Diaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Revistas pedagógica, 14. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5266/4302 Durán Chiappe, S., & Martín Cardinal, M. (2015). Diseño de ambientes para el juego: practica y reflexion en Educacion Inicial. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate. Fandiño Cubillos, G. M., Durán Chiappe, S. M., & Pulido González, J. M. (2004). En G. M. Fandiño Cubillos, S. M. Durán Chiappe, & J. M. Pulido González, Trayectorias y rutas posibles para la investigación en Educación Infantil (pág. 67). Bogotá: Grupo Interno de trabajo editorial Universidad pedagógica Nacional. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1G2oB5AW4UYmwSn6AgCPkqUGTvRseFUy3/view?usp=share_link Fandiño Cubillos, G. M., González Rodriguez, L. K., Galeano Borda, J. I., & Pardo, A. (2019). El saber de las maestras de Educación Inicial sobre los niños de primera infancia a su cargo. 40 años de la Licenciatura en Educación Infantil, 55. Obtenido de http://vac.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2018/03/documentos_pedagogicos_20_2019w.pdf Glanzer, M. (2000). El juego en la niñez. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). En H. Roberto, C. Fernández, & P. Baptista, Metodología de la investigación (pág. 634). Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. (sexta edición). Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hoyuelos, A. (2007). Documentación como narración y argumentación. Aula de Infantil 39, 4. Obtenido de http://caps.educacion.navarra.es/infantil/attachments/article/112/documentacion-como-narracion-y-argumentacion.pdf López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Scielo Analytics, 6 . Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf Maturana Romesin, H., & Verden Zoller, G. (1993). Amor y juego fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. Santiago: Intituto de Terapia Cognitiva. Obtenido de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/amoryjuego-humberto_maturana_romesin.pdf McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación, S.A. Obtenido de https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la Educación Inicial. Bogotá: Rey Naranjo Editores. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_22.pdf. Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1iYtHnt5GTEN9kG_nZTDxum-2YNVQfCej/view?usp=share_link Pitluk, L. (2012). Educar en el jardín maternal - Enseñar y aprender de 0 a 3. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1KDs2Or56y0xAolLIsF5YK1us3UXBeuL6/view?usp=share_link Riera, M. (2015). Del mirar al observar. En A. Hoyuelos, & R. Maria, Complejidad y relaciones en educación infantil (pág. 38). Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/11GkjMH-XNJgSj9NkWqLh9so61vFyyjTb/view?usp=share_link Rodriguez, G., Gil Florez, J., & García Jiménez, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. En G. Rodriguez, J. Gil Florez, & E. García Jiménez, Metodologia de la investigación cualitativa (pág. 35). Málaga. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1so-Ae-6d7_e3LPVxhC3fEZzJpxNRlxe6/view?usp=share_link Sanchez, A. (s.f). La psicomotricidad practica pedagógica. En A. Sanchez, La psicomotricidad practica pedagógica (pág. 157). Barcelona. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1kDY4RjeHPM3Gp4UGnWlRBTnBVUrK3S7g/view?usp=share_link Sarlé, P. (2008). Acerca de las relaciones entre juego y enseñanza. En P. Sarlé, Enseñar el juego y jugar la enseñanza (pág. 205). Buenos aires: Paidos Saicp. Secretaria de Educación Distrital. (2018). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento%20Pedag%F3gico.pdf;jsessionid=51DA2EB438F055918EEAD261E2CD5EB4?sequence=1 Secretaria Distrital de Integración Social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1Xo_cfcJvlg3u91R-S0AcdvLQMl71F3-A/view?usp=share_link Tamayo Tamayo, M. (1999). La investigación. En M. Tamayo Tamayo, Serie aprender a investigar (pág. 140). Bogotá: ARFO EDITORES LTDA. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1btsG0_T8wc6PXjJ-F0KSOmNQIh-DcsQk/view?usp=share_link Tardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea, S.A. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1oxSBVPfjdPob3HMdBP3LmhxT44JkBY8L/view?usp=share_link Uñate Ramos, A. T. (2020). El saber de la experiencia de una educadora infantil en la escuela rural. Obtenido de Repositorio universidad Pedagógica Nacional: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12811/el_saber_de_la_experiencia_de_una_educadora_infantil_en_la_escuela_rural.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/5/El%20saber%20experiencial%20sobre%20el%20juego%20que%20han%20construido%20tres%20maestras%20de%20Educaci%c3%b3n%20Inicial%20en%20su%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/4/202330830007763-25%20NOV%2022%20NICOL%2c%20OLGA%20Y%20LAURA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/1/El%20saber%20experiencial%20sobre%20el%20juego%20que%20han%20construido%20tres%20maestras%20de%20Educaci%c3%b3n%20Inicial%20en%20su%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ea26531316374a614917e48356d8ff8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 71e20c389ca42bd7964fbef6684ba398 f2d9d7d16b33a6a4b2b32a100a8f7650 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445238958161920 |
spelling |
Martín Cardinal, María ConsueloPorras Rairan, Laura DayanaMuñoz Bohórquez, Nicol YesseniaParra Gonzalez, Olga Lizeth2023-02-06T17:20:28Z2023-02-06T17:20:28Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18059instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto de grado denominado "El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica. " se llevó a cabo con tres maestras de Educación Inicial a quienes se acompañó y se realizó una observación participante en una de sus experiencias de juego con los niños y las niñas a su cargo, de estas observaciones surgieron interrogantes para la realización y formulación de preguntas que fueron base para el diseño de la entrevista posteriormente realizadas a las maestras de manera individual. La información y las aportes que nos brindaron las maestras en cada entrevista fueron el insumo para realizar los análisis basados en los conceptos principales de saber experiencial, práctica pedagógica y juego; aspectos que llevan a la orientación de la pregunta problema del trabajo y los objetivos propuestos, para esto emergieron categorías y subcategorías por cada una de las maestras para posteriormente realizar los textos interpretativos analíticos y finalmente la conclusión del proyecto. Este ejercicio investigativo permitió conocer y caracterizar el saber experiencial sobre el juego de las tres maestras de Educación Inicial.Submitted by Olga Lizeth Parra Gonzalez (olparrag@upn.edu.co) on 2022-11-25T17:29:16Z No. of bitstreams: 2 El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdf: 1091392 bytes, checksum: f2d9d7d16b33a6a4b2b32a100a8f7650 (MD5) Licencia de uso.pdf: 4336093 bytes, checksum: 71e20c389ca42bd7964fbef6684ba398 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-11-28T17:30:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdf: 1091392 bytes, checksum: f2d9d7d16b33a6a4b2b32a100a8f7650 (MD5) Licencia de uso.pdf: 4336093 bytes, checksum: 71e20c389ca42bd7964fbef6684ba398 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-06T17:20:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdf: 1091392 bytes, checksum: f2d9d7d16b33a6a4b2b32a100a8f7650 (MD5) Licencia de uso.pdf: 4336093 bytes, checksum: 71e20c389ca42bd7964fbef6684ba398 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-06T17:20:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdf: 1091392 bytes, checksum: f2d9d7d16b33a6a4b2b32a100a8f7650 (MD5) Licencia de uso.pdf: 4336093 bytes, checksum: 71e20c389ca42bd7964fbef6684ba398 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSaber experiencialJuegoMaestras de educación inicialPráctica pedagógicaExperiential knowledgePlayTeachers in initial educationPedagogical practiceEl saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbad, J., & Ruiz de Velasco, A. (s.f). Cultura de infancia. Obtenido de https://culturadeinfancia.com/repensar-las-instalaciones-de-juego/#Jugar_a_aprender_o_aprender_a_jugarAbela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Academia, 35. Obtenido de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdfAgudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2008). Diseño de investigación experimental y no experimental. Revista en ciencias sociales, 46 . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_2008_DisenosInvestigacionExperimental.pdfAigeneren, M. (2009). Análisis de contenido: una introducción. Centro de estudios de opinion, 52. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1oIwJIBoE4PYZcMlHiUG-leS-xfCRoCcA/view?usp=share_linkBonastre, M., & Fusté, S. (2007). Nuestras experiencias psicomotriz. En M. Bonastre, & S. Fusté, Psicomotricida y vida cotidiana (o-3 años). Barcelona: GRAÓ. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1h7ObgsPrOzMc4qwPDyH3zrRyMhxWcugH/view?usp=share_linkBonilla Castro, E., & Rodríguez Shek, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma. Obtenido de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdfCaillois, R. (1986). Los juegos y los hombres la mascara y el vertigo. Mexico: Fondo de cultura económica. Obtenido de https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2013/03/caillois-los-juegos-y-los-hombres-pages-1-122.pdfContreras Domingo, J. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 125 - 136. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/121467/1/07-ElSaberDeLaExperienciaEnLaFormacionInicialDelProfesorado.pdfContreras, M., & Contreras, A. (2012). Práctica pedagógica: postulados teoricos y fundamentos ontológicos y espistemológicos. Heuristica revista digital de historia de la Educación, 197 - 220. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1fUPZJ07_iqMZVv7FNKEJ-xKdaQqgJVbq/view?usp=share_linkDiaz Sanjuán, L. (2010). Repositorio Dspace. Obtenido de Repositorio Dspace: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1502?show=fullDiaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. redalyc.org, 7. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfDiaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Revistas pedagógica, 14. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5266/4302Durán Chiappe, S., & Martín Cardinal, M. (2015). Diseño de ambientes para el juego: practica y reflexion en Educacion Inicial. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate.Fandiño Cubillos, G. M., Durán Chiappe, S. M., & Pulido González, J. M. (2004). En G. M. Fandiño Cubillos, S. M. Durán Chiappe, & J. M. Pulido González, Trayectorias y rutas posibles para la investigación en Educación Infantil (pág. 67). Bogotá: Grupo Interno de trabajo editorial Universidad pedagógica Nacional. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1G2oB5AW4UYmwSn6AgCPkqUGTvRseFUy3/view?usp=share_linkFandiño Cubillos, G. M., González Rodriguez, L. K., Galeano Borda, J. I., & Pardo, A. (2019). El saber de las maestras de Educación Inicial sobre los niños de primera infancia a su cargo. 40 años de la Licenciatura en Educación Infantil, 55. Obtenido de http://vac.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2018/03/documentos_pedagogicos_20_2019w.pdfGlanzer, M. (2000). El juego en la niñez. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). En H. Roberto, C. Fernández, & P. Baptista, Metodología de la investigación (pág. 634). Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. (sexta edición). Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHoyuelos, A. (2007). Documentación como narración y argumentación. Aula de Infantil 39, 4. Obtenido de http://caps.educacion.navarra.es/infantil/attachments/article/112/documentacion-como-narracion-y-argumentacion.pdfLópez, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Scielo Analytics, 6 . Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdfMaturana Romesin, H., & Verden Zoller, G. (1993). Amor y juego fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. Santiago: Intituto de Terapia Cognitiva. Obtenido de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/amoryjuego-humberto_maturana_romesin.pdfMcMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación, S.A. Obtenido de https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). El juego en la Educación Inicial. Bogotá: Rey Naranjo Editores. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_22.pdf.Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1iYtHnt5GTEN9kG_nZTDxum-2YNVQfCej/view?usp=share_linkPitluk, L. (2012). Educar en el jardín maternal - Enseñar y aprender de 0 a 3. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1KDs2Or56y0xAolLIsF5YK1us3UXBeuL6/view?usp=share_linkRiera, M. (2015). Del mirar al observar. En A. Hoyuelos, & R. Maria, Complejidad y relaciones en educación infantil (pág. 38). Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/11GkjMH-XNJgSj9NkWqLh9so61vFyyjTb/view?usp=share_linkRodriguez, G., Gil Florez, J., & García Jiménez, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. En G. Rodriguez, J. Gil Florez, & E. García Jiménez, Metodologia de la investigación cualitativa (pág. 35). Málaga. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1so-Ae-6d7_e3LPVxhC3fEZzJpxNRlxe6/view?usp=share_linkSanchez, A. (s.f). La psicomotricidad practica pedagógica. En A. Sanchez, La psicomotricidad practica pedagógica (pág. 157). Barcelona. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1kDY4RjeHPM3Gp4UGnWlRBTnBVUrK3S7g/view?usp=share_linkSarlé, P. (2008). Acerca de las relaciones entre juego y enseñanza. En P. Sarlé, Enseñar el juego y jugar la enseñanza (pág. 205). Buenos aires: Paidos Saicp.Secretaria de Educación Distrital. (2018). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento%20Pedag%F3gico.pdf;jsessionid=51DA2EB438F055918EEAD261E2CD5EB4?sequence=1Secretaria Distrital de Integración Social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1Xo_cfcJvlg3u91R-S0AcdvLQMl71F3-A/view?usp=share_linkTamayo Tamayo, M. (1999). La investigación. En M. Tamayo Tamayo, Serie aprender a investigar (pág. 140). Bogotá: ARFO EDITORES LTDA. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1btsG0_T8wc6PXjJ-F0KSOmNQIh-DcsQk/view?usp=share_linkTardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea, S.A. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1oxSBVPfjdPob3HMdBP3LmhxT44JkBY8L/view?usp=share_linkUñate Ramos, A. T. (2020). El saber de la experiencia de una educadora infantil en la escuela rural. Obtenido de Repositorio universidad Pedagógica Nacional: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12811/el_saber_de_la_experiencia_de_una_educadora_infantil_en_la_escuela_rural.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILEl saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdf.jpgEl saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3109http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/5/El%20saber%20experiencial%20sobre%20el%20juego%20que%20han%20construido%20tres%20maestras%20de%20Educaci%c3%b3n%20Inicial%20en%20su%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdf.jpg2ea26531316374a614917e48356d8ff8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330830007763-25 NOV 22 NICOL, OLGA Y LAURA.pdf202330830007763-25 NOV 22 NICOL, OLGA Y LAURA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf4336093http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/4/202330830007763-25%20NOV%2022%20NICOL%2c%20OLGA%20Y%20LAURA.pdf71e20c389ca42bd7964fbef6684ba398MD54ORIGINALEl saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdfEl saber experiencial sobre el juego que han construido tres maestras de Educación Inicial en su práctica pedagógica.pdfapplication/pdf1091392http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18059/1/El%20saber%20experiencial%20sobre%20el%20juego%20que%20han%20construido%20tres%20maestras%20de%20Educaci%c3%b3n%20Inicial%20en%20su%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdff2d9d7d16b33a6a4b2b32a100a8f7650MD5120.500.12209/18059oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180592023-08-16 09:55:58.496Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |