Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.

En este trabajo se presenta un análisis histórico del estudio realizado por Galileo Galilei “Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias” en su tercera jornada. Particularmente se retoma el trabajo experimental que describe Galileo sobre el movimiento de una esfera sobre p...

Full description

Autores:
Ruiz Zapata, Sandra Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16790
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16790
Palabra clave:
Galileo
Galilei
Unidad
Didáctica
Movimiento
Caída
Enseñanza
Física
Galileo
Galilei
Unit
Didáctic
Falling
Motion
Teaching
Physics
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_48d39a62ed5f45b57fb22e4d5cfde3e5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16790
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Desing of a didactic unit for the study of falling bodies.
title Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
spellingShingle Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
Galileo
Galilei
Unidad
Didáctica
Movimiento
Caída
Enseñanza
Física
Galileo
Galilei
Unit
Didáctic
Falling
Motion
Teaching
Physics
title_short Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
title_full Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
title_fullStr Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
title_full_unstemmed Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
title_sort Diseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Zapata, Sandra Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tarazona Vargas, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Zapata, Sandra Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Galileo
Galilei
Unidad
Didáctica
Movimiento
Caída
Enseñanza
Física
topic Galileo
Galilei
Unidad
Didáctica
Movimiento
Caída
Enseñanza
Física
Galileo
Galilei
Unit
Didáctic
Falling
Motion
Teaching
Physics
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Galileo
Galilei
Unit
Didáctic
Falling
Motion
Teaching
Physics
description En este trabajo se presenta un análisis histórico del estudio realizado por Galileo Galilei “Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias” en su tercera jornada. Particularmente se retoma el trabajo experimental que describe Galileo sobre el movimiento de una esfera sobre planos inclinados y se destaca cómo desde éste se establecen relaciones entre variables que permiten describir de qué depende la velocidad del movimiento de caída. A partir de esto, se definen algunos criterios que se deben tener en cuenta para abordar este tema en la educación media. También se presentan elementos de orden didáctico que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una unidad didáctica. Con estos criterios se proponen un conjunto de actividades experimentales que pueden permitir la descripción y la caracterización del movimiento de caída de los cuerpos y se presenta el diseño de la unidad didáctica dirigida a estudiantes de educación media. En este trabajo se destaca el papel que tienen las prácticas experimentales como herramienta para la comprensión de los fenómenos físicos y para la motivación de los estudiantes durante su proceso de enseñanza.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-25T19:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-25T19:35:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16790
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16790
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón. M (2012) Estudio del fenómeno de la caída de los objetos desde la perspectiva de los Sistemas Dinámicos: una propuesta para el desarrollo de competencias científicas. Trabajo de grado. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Astorga. M. (2010) Modelo de Galileo de plano inclinado para la enseñanza de la cinemática. Trabajo de grado. Maestría en Educación Científica. Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Ciudad Juárez, México.
Catanese, R. (2020) Construcción y formalización del fenómeno de movimiento de los cuerpos: Propuesta didáctica para su enseñanza en los cursos introductorios de física. Tesis de grado. Magister en Docencia de las Ciencias Naturales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Duran. N. (2011) Experiencias didactas para mejorar la compresión del concepto de caída libre y demostrar la independencia de la masa en el tiempo de caída de los cuerpos en ausencia de la fuerza de rozamiento. Trabajo de grado. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Galilei, G (1638/1981) Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias. Jornada tercera: sobre el movimiento naturalmente acelerado. Traducido por J. Sabada. Madrid, Editora Nacional.
Gallón. A. (2016) Diseño de un proyecto digital de aula, para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el grado décimo, de la institución educativa Presbítero Julio Tamayo. Trabajo de grado. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
García. W. (2016) Diseño y construcción de un prototipo para el estudio de la caída de los cuerpos: medición de la aceleración de la gravedad, por medio de (Arduino). Trabajo de grado. Pregrado. Licenciatura en Física. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Gribbin John (2003): Historia de la ciencia 1543-2001. (Science. A History, 1543-2001, Allen Lane). Editorial Crítica. Barcelona.
Moreno Diana (2020) Acerca de la formalización del concepto velocidad desde la geometrización del movimiento de caída según Galileo Galilei. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Sanmartí, Neus (2005) La unidad didáctica en el paradigma constructivista. Unidades didácticas en ciencias y matemáticas. Magisterio, Bogotá. Pp. 13-58
Pérez, J (2015) “Los experimentos con bolas y planos inclinados” Articulo 5. Cuaderno de Cultura Científica. Universidad del País Vasco. Lejona, España. Disponible en: https://culturacientifica.com/2015/07/31/galileo-v-los-experimentos-con-bolas-y-planos-inclinados/ [12 octubre 2018]
Perilla. M. (2005) El fenómeno de la caída libre y los conceptos de masa inercial y masa gravitacional. Trabajo de grado. Doctorado en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Romero A y Rodríguez D (2003) De la formalización de los conceptos físicos, el caso de la velocidad instantánea. Revista Educación y Pedagogía, vol. XV, 35, (enero-abril), 2003. Pp. 57 – 67
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Galileo Galilei. Su obra. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/obra.htm el 12 de octubre de 2021.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/5/DISE%c3%91O%20DE%20UNA%20UNIDAD%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20CA%c3%8dDA%20DE%20LOS%20CUERPOS.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/4/202103600202763-09%20DIC%2021%20SANDRA%20RUIZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/1/DISE%c3%91O%20DE%20UNA%20UNIDAD%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20CA%c3%8dDA%20DE%20LOS%20CUERPOS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 453afe565ed64930dd5772a2952eb9d2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8110562d14f16277638a16ca4ced159b
da95b0232cf4cd8d8a16d662afb40b36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445202205573120
spelling Tarazona Vargas, LilianaRuiz Zapata, Sandra LorenaBogotá, Colombia2022-01-25T19:35:06Z2022-01-25T19:35:06Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16790instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo se presenta un análisis histórico del estudio realizado por Galileo Galilei “Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias” en su tercera jornada. Particularmente se retoma el trabajo experimental que describe Galileo sobre el movimiento de una esfera sobre planos inclinados y se destaca cómo desde éste se establecen relaciones entre variables que permiten describir de qué depende la velocidad del movimiento de caída. A partir de esto, se definen algunos criterios que se deben tener en cuenta para abordar este tema en la educación media. También se presentan elementos de orden didáctico que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una unidad didáctica. Con estos criterios se proponen un conjunto de actividades experimentales que pueden permitir la descripción y la caracterización del movimiento de caída de los cuerpos y se presenta el diseño de la unidad didáctica dirigida a estudiantes de educación media. En este trabajo se destaca el papel que tienen las prácticas experimentales como herramienta para la comprensión de los fenómenos físicos y para la motivación de los estudiantes durante su proceso de enseñanza.Submitted by LORENA RUIZ (dfi_slruizz635@pedagogica.edu.co) on 2021-12-09T15:44:59Z No. of bitstreams: 2 DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdf: 907248 bytes, checksum: da95b0232cf4cd8d8a16d662afb40b36 (MD5) licencia de uso.pdf: 288199 bytes, checksum: 8110562d14f16277638a16ca4ced159b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-15T01:05:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdf: 907248 bytes, checksum: da95b0232cf4cd8d8a16d662afb40b36 (MD5) licencia de uso.pdf: 288199 bytes, checksum: 8110562d14f16277638a16ca4ced159b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-01-25T19:35:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdf: 907248 bytes, checksum: da95b0232cf4cd8d8a16d662afb40b36 (MD5) licencia de uso.pdf: 288199 bytes, checksum: 8110562d14f16277638a16ca4ced159b (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-25T19:35:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdf: 907248 bytes, checksum: da95b0232cf4cd8d8a16d662afb40b36 (MD5) licencia de uso.pdf: 288199 bytes, checksum: 8110562d14f16277638a16ca4ced159b (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en FísicaPregradoThis work presents a historical analysis of the study carried out by Galileo Galilei "Mathematical considerations and demonstrations on two new sciences" on its third day. Particularly, the experimental work described by Galileo on the movement of a sphere on inclined planes is taken up and it is highlighted how, from this, relationships between variables are established that allow describing what the speed of the falling movement depends on. Based on this, some criteria are defined that must be taken into account to address this issue in secondary education. Elements of a didactic order are also presented that must be taken into account when designing a didactic unit. With these criteria, a set of experimental activities that can allow the description and characterization of the falling motion of bodies are proposed, and the design of the didactic unit aimed at high school students is presented. This work highlights the role of experimental practices as a tool for understanding physical phenomena and for motivating students during their teaching process.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGalileoGalileiUnidadDidácticaMovimientoCaídaEnseñanzaFísicaGalileoGalileiUnitDidácticFallingMotionTeachingPhysicsDiseño de una unidad didáctica para el estudio de la caída de los cuerpos.Desing of a didactic unit for the study of falling bodies.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlarcón. M (2012) Estudio del fenómeno de la caída de los objetos desde la perspectiva de los Sistemas Dinámicos: una propuesta para el desarrollo de competencias científicas. Trabajo de grado. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.Astorga. M. (2010) Modelo de Galileo de plano inclinado para la enseñanza de la cinemática. Trabajo de grado. Maestría en Educación Científica. Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Ciudad Juárez, México.Catanese, R. (2020) Construcción y formalización del fenómeno de movimiento de los cuerpos: Propuesta didáctica para su enseñanza en los cursos introductorios de física. Tesis de grado. Magister en Docencia de las Ciencias Naturales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Duran. N. (2011) Experiencias didactas para mejorar la compresión del concepto de caída libre y demostrar la independencia de la masa en el tiempo de caída de los cuerpos en ausencia de la fuerza de rozamiento. Trabajo de grado. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.Galilei, G (1638/1981) Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias. Jornada tercera: sobre el movimiento naturalmente acelerado. Traducido por J. Sabada. Madrid, Editora Nacional.Gallón. A. (2016) Diseño de un proyecto digital de aula, para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el grado décimo, de la institución educativa Presbítero Julio Tamayo. Trabajo de grado. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.García. W. (2016) Diseño y construcción de un prototipo para el estudio de la caída de los cuerpos: medición de la aceleración de la gravedad, por medio de (Arduino). Trabajo de grado. Pregrado. Licenciatura en Física. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Gribbin John (2003): Historia de la ciencia 1543-2001. (Science. A History, 1543-2001, Allen Lane). Editorial Crítica. Barcelona.Moreno Diana (2020) Acerca de la formalización del concepto velocidad desde la geometrización del movimiento de caída según Galileo Galilei. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Sanmartí, Neus (2005) La unidad didáctica en el paradigma constructivista. Unidades didácticas en ciencias y matemáticas. Magisterio, Bogotá. Pp. 13-58Pérez, J (2015) “Los experimentos con bolas y planos inclinados” Articulo 5. Cuaderno de Cultura Científica. Universidad del País Vasco. Lejona, España. Disponible en: https://culturacientifica.com/2015/07/31/galileo-v-los-experimentos-con-bolas-y-planos-inclinados/ [12 octubre 2018]Perilla. M. (2005) El fenómeno de la caída libre y los conceptos de masa inercial y masa gravitacional. Trabajo de grado. Doctorado en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Romero A y Rodríguez D (2003) De la formalización de los conceptos físicos, el caso de la velocidad instantánea. Revista Educación y Pedagogía, vol. XV, 35, (enero-abril), 2003. Pp. 57 – 67Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Galileo Galilei. Su obra. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/obra.htm el 12 de octubre de 2021.THUMBNAILDISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdf.jpgDISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2159http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/5/DISE%c3%91O%20DE%20UNA%20UNIDAD%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20CA%c3%8dDA%20DE%20LOS%20CUERPOS.pdf.jpg453afe565ed64930dd5772a2952eb9d2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103600202763-09 DIC 21 SANDRA RUIZ.pdf202103600202763-09 DIC 21 SANDRA RUIZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf288199http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/4/202103600202763-09%20DIC%2021%20SANDRA%20RUIZ.pdf8110562d14f16277638a16ca4ced159bMD54ORIGINALDISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdfDISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS.pdfLapplication/pdf907248http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16790/1/DISE%c3%91O%20DE%20UNA%20UNIDAD%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20CA%c3%8dDA%20DE%20LOS%20CUERPOS.pdfda95b0232cf4cd8d8a16d662afb40b36MD5120.500.12209/16790oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/167902022-01-31 23:01:07.285Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=