La educación física inteligible desde otras representaciones.

El trabajo de grado que se propone surge como respuesta a la problemática encontrada por el grupo, la cual gira en torno a la representación de la EF que tiene la sociedad, comprendiéndola como la desarrolladora de la dimensión biológica de la persona. El principal objetivo fue impactar las represen...

Full description

Autores:
Casallas Urrego, Juan Carlos
Suárez Villamizar, Carlos Eduardo
Villamarín Díaz, Jeimmy Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9289
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9289
Palabra clave:
Toma de decisiones
Representaciones
Reflexión
Funciones cognitivas
Aprender haciendo
Ser integral
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_48c2a5ecba9db146155bed37d9d3abd8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9289
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La educación física inteligible desde otras representaciones.
title La educación física inteligible desde otras representaciones.
spellingShingle La educación física inteligible desde otras representaciones.
Toma de decisiones
Representaciones
Reflexión
Funciones cognitivas
Aprender haciendo
Ser integral
title_short La educación física inteligible desde otras representaciones.
title_full La educación física inteligible desde otras representaciones.
title_fullStr La educación física inteligible desde otras representaciones.
title_full_unstemmed La educación física inteligible desde otras representaciones.
title_sort La educación física inteligible desde otras representaciones.
dc.creator.fl_str_mv Casallas Urrego, Juan Carlos
Suárez Villamizar, Carlos Eduardo
Villamarín Díaz, Jeimmy Liliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Velandia Garzón, Jairo Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Casallas Urrego, Juan Carlos
Suárez Villamizar, Carlos Eduardo
Villamarín Díaz, Jeimmy Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Toma de decisiones
topic Toma de decisiones
Representaciones
Reflexión
Funciones cognitivas
Aprender haciendo
Ser integral
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones
Reflexión
Funciones cognitivas
Aprender haciendo
Ser integral
description El trabajo de grado que se propone surge como respuesta a la problemática encontrada por el grupo, la cual gira en torno a la representación de la EF que tiene la sociedad, comprendiéndola como la desarrolladora de la dimensión biológica de la persona. El principal objetivo fue impactar las representaciones acerca de la EF a partir del diseño de prácticas alternativas en la clase, propiciando en la persona una toma de decisiones desde la reflexión continua, mostrándoles diferentes perspectivas de esta área, logrando impactar los imaginarios; todo esto estimulando las funciones cognitivas, generando una comprensión de la realidad, sin dejar de lado a la persona como ser integral. De acuerdo con lo anterior se llegó a una conclusión que hace parte del propósito de formación, el problema de las representaciones sobre la EF no son las prácticas o actividades que se realizan tradicionalmente, sino las intenciones con las que se realizan.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T20:29:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T20:29:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-21096
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9289
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-21096
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9289
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, E. Yánez, J. (2004). Diálogos 3. Discusiones en la Psicología Contemporánea (11-25). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Banchs, M. A. (1999). Representaciones sociales, memoria social e identidad de género. Revista Akademos, II, 1, 59-76.
Berger, P. Luckmann, T. (1967) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, España: Gedisa.
Castañer, M. Camerino, O. (1991). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona, España: INDE Publicaciones.
Cruz, A. Duarte, J. Vásquez, E. (2005). Representaciones sociales sobre desarrollo humano. (Tesis Magistral). Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Cali, Colombia.
Daros, W. (1992). Teoría del aprendizaje reflexivo. Buenos Aires, Argentina: I Rice.
Descartes, R (1977). Meditaciones metafísicas con respuestas y objeciones. Alfaguara, Madrid.
Durkheim, E. (1912). Las formas elementales de la vida religiosa. Buenos Aires, Argentina; Schapire.
Farr, R. (2005). La individualización de la psicología social. Revista Polis, I, 2, 135-150.
Feuerstein, R. Pnina S. Klein, A. Tannenbaum, J. (1999). Mediated Learning Experience (MLE): Theoretical, Psychosocial and Learning Implications. ISBN 965-294-085-2.
Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1976). La educación como práctica de la libertad. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.
Gabucio, F. (2005). Psicología del pensamiento. Barcelona: Editorial UOC.
González, E. M. (1999). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Medellín: Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.
Guattari, F. (1996) Las tres ecologías. París: Èditions Galilèe.
Jodelet, D. (1984). Les répresentationsSociales; phenoméne, concept etthéorie. París, Francia: PUF.
Kail, R, Cavavaugh, JC y Sarason S. Teorías del desarrollo humano. PDF. Internet: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psico2/pscII/M D1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdf
Lévy-Bruhl, L. (2003). El alma primitiva. Barcelona, España: Península. ISBN 978-84-8307-564-7.
Moscovici, S. (1968). Essai sur l'histoirehumaine de la nature, Paris, Francia: Flammarion.
Páez, D. (2008). Le Degout, la Memoire et les Representations Sociales. In E. Lage et al (Eds.) Uneapprocheengagée en psychologiesociale: l'oeuvre de Denise Jodelet. Paris, Francia: Eres. LC ISBN 978-2-7492-0931-9
Ríos Manjarres, M.A (2015). Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la Educación Física. (PCP). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Ríos, M. (2005). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
Rodríguez, A. Castillo, J.F. Camacho, E (2015). Representaciones y códigos en la clase de educación física. (PCP). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Tylor, E. (1871). Cultura Primitiva: Los orígenes de la cultura. Madrid, España: Ayuso.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9289/3/TE-21096.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9289/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9289/1/TE-21096.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 801646c79dc23d2cd70f52a41085b131
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e1e6b9cfced9ce4c98e5d199fdd055e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444975357689856
spelling Velandia Garzón, Jairo AlbertoCasallas Urrego, Juan CarlosSuárez Villamizar, Carlos EduardoVillamarín Díaz, Jeimmy Liliana2018-11-19T20:29:48Z2018-11-19T20:29:48Z2017TE-21096http://hdl.handle.net/20.500.12209/9289instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone surge como respuesta a la problemática encontrada por el grupo, la cual gira en torno a la representación de la EF que tiene la sociedad, comprendiéndola como la desarrolladora de la dimensión biológica de la persona. El principal objetivo fue impactar las representaciones acerca de la EF a partir del diseño de prácticas alternativas en la clase, propiciando en la persona una toma de decisiones desde la reflexión continua, mostrándoles diferentes perspectivas de esta área, logrando impactar los imaginarios; todo esto estimulando las funciones cognitivas, generando una comprensión de la realidad, sin dejar de lado a la persona como ser integral. De acuerdo con lo anterior se llegó a una conclusión que hace parte del propósito de formación, el problema de las representaciones sobre la EF no son las prácticas o actividades que se realizan tradicionalmente, sino las intenciones con las que se realizan.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-16T23:58:38Z No. of bitstreams: 1 TE-21096.pdf: 3024518 bytes, checksum: 0e1e6b9cfced9ce4c98e5d199fdd055e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-19T20:29:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21096.pdf: 3024518 bytes, checksum: 0e1e6b9cfced9ce4c98e5d199fdd055e (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-19T20:29:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21096.pdf: 3024518 bytes, checksum: 0e1e6b9cfced9ce4c98e5d199fdd055e (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalToma de decisionesRepresentacionesReflexiónFunciones cognitivasAprender haciendoSer integralLa educación física inteligible desde otras representaciones.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguirre, E. Yánez, J. (2004). Diálogos 3. Discusiones en la Psicología Contemporánea (11-25). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Banchs, M. A. (1999). Representaciones sociales, memoria social e identidad de género. Revista Akademos, II, 1, 59-76.Berger, P. Luckmann, T. (1967) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, España: Gedisa.Castañer, M. Camerino, O. (1991). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona, España: INDE Publicaciones.Cruz, A. Duarte, J. Vásquez, E. (2005). Representaciones sociales sobre desarrollo humano. (Tesis Magistral). Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Cali, Colombia.Daros, W. (1992). Teoría del aprendizaje reflexivo. Buenos Aires, Argentina: I Rice.Descartes, R (1977). Meditaciones metafísicas con respuestas y objeciones. Alfaguara, Madrid.Durkheim, E. (1912). Las formas elementales de la vida religiosa. Buenos Aires, Argentina; Schapire.Farr, R. (2005). La individualización de la psicología social. Revista Polis, I, 2, 135-150.Feuerstein, R. Pnina S. Klein, A. Tannenbaum, J. (1999). Mediated Learning Experience (MLE): Theoretical, Psychosocial and Learning Implications. ISBN 965-294-085-2.Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.Freire, P. (1976). La educación como práctica de la libertad. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.Gabucio, F. (2005). Psicología del pensamiento. Barcelona: Editorial UOC.González, E. M. (1999). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Medellín: Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.Guattari, F. (1996) Las tres ecologías. París: Èditions Galilèe.Jodelet, D. (1984). Les répresentationsSociales; phenoméne, concept etthéorie. París, Francia: PUF.Kail, R, Cavavaugh, JC y Sarason S. Teorías del desarrollo humano. PDF. Internet: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psico2/pscII/M D1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdfLévy-Bruhl, L. (2003). El alma primitiva. Barcelona, España: Península. ISBN 978-84-8307-564-7.Moscovici, S. (1968). Essai sur l'histoirehumaine de la nature, Paris, Francia: Flammarion.Páez, D. (2008). Le Degout, la Memoire et les Representations Sociales. In E. Lage et al (Eds.) Uneapprocheengagée en psychologiesociale: l'oeuvre de Denise Jodelet. Paris, Francia: Eres. LC ISBN 978-2-7492-0931-9Ríos Manjarres, M.A (2015). Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la Educación Física. (PCP). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Ríos, M. (2005). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona, España: Editorial Paidotribo.Rodríguez, A. Castillo, J.F. Camacho, E (2015). Representaciones y códigos en la clase de educación física. (PCP). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Tylor, E. (1871). Cultura Primitiva: Los orígenes de la cultura. Madrid, España: Ayuso.Toma de decisiones - DesarrolloHabilidades cognitivas - Acto cinéticoEducación física - ImaginariosDiseño educativo - Práctica alternativaMotricidad - CapacidadesRespeto por las personasTHUMBNAILTE-21096.pdf.jpgTE-21096.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3525http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9289/3/TE-21096.pdf.jpg801646c79dc23d2cd70f52a41085b131MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9289/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21096.pdfTE-21096.pdfapplication/pdf3024518http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9289/1/TE-21096.pdf0e1e6b9cfced9ce4c98e5d199fdd055eMD5120.500.12209/9289oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92892021-07-03 16:46:23.246Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=