Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva.
Este trabajo de grado tiene como finalidad exponer una propuesta pedagógica desarrollada durante el año 2015 y 2016 en seis veredas del municipio de Ovejas perteneciente a la subregión de los Montes de María (Villa Colombia, Borracheras, San Francisco, El Palmar, La Coquera y Medellín) la cual tenía...
- Autores:
-
Certuche Martínez, Andrés
Mantilla Castañeda, Henry Alexander
Otero Hernández, Angélica Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3136
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3136
- Palabra clave:
- Ley 1448
Reparación colectiva
Política pública
Sujeto colectivo
Comunidad
Formación política
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_480d38a4fee772f13be7296c4d45ceb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3136 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. |
title |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. |
spellingShingle |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. Ley 1448 Reparación colectiva Política pública Sujeto colectivo Comunidad Formación política |
title_short |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. |
title_full |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. |
title_fullStr |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. |
title_full_unstemmed |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. |
title_sort |
Reconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Certuche Martínez, Andrés Mantilla Castañeda, Henry Alexander Otero Hernández, Angélica Johana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ospina Florido, Byron Giovanny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Certuche Martínez, Andrés Mantilla Castañeda, Henry Alexander Otero Hernández, Angélica Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ley 1448 Reparación colectiva Política pública Sujeto colectivo Comunidad Formación política |
topic |
Ley 1448 Reparación colectiva Política pública Sujeto colectivo Comunidad Formación política |
description |
Este trabajo de grado tiene como finalidad exponer una propuesta pedagógica desarrollada durante el año 2015 y 2016 en seis veredas del municipio de Ovejas perteneciente a la subregión de los Montes de María (Villa Colombia, Borracheras, San Francisco, El Palmar, La Coquera y Medellín) la cual tenía como objetivo, permita entretejer lazos comunitarios en un sujeto colectivo afectado por la violencia del conflicto armado, entendiendo la mirada estatal e institucional que tiene la Ley 1448 de este sujeto colectivo definido como víctima a reparar. Así como, establecer una caracterización del sujeto colectivo que supere esa reducción estatal basados en cuatro dimensiones (política, territorial, cultural y comunitaria) y a su vez la forma en que se aplicaron diversas estrategias de la educación popular en la formación política de los campesinos del territorio y una reflexión del cómo este trabajo nos transformó y re-significó nuestra labor docente |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-31T15:45:46Z 2017-12-12T22:03:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-31T15:45:46Z 2017-12-12T22:03:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19703 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3136 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19703 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3136 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUDELO, A., & CAICEDO, Á. (2014). Historia del territorio de Usme: Propuesta pedagógica para la reflexión y la constitución del sujeto histórico. Trabajo de Grado para optar por el título de licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. APONTE, J., & OSPINA, B. (2013) Formación política y memoria social: debates, aportes y rutas para pensar la enseñanza del pasado reciente. Documento de trabajo ARISTIZABAL JOSE y Villegas Jessica (2012) Análisis de la formulación de la política pública de víctimas de desplazamiento forzado en la fase de retorno en Santiago de Cali: el caso del plan integral único (PIU) 2009-2010. Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía. Cali (Colombia) 212 pág. BEDOYA, J., BETANCOURT, J., & ÑUNGO, C. (2007). Formación política a través de la movilización de referentes sobre la cultura popular con relación a las dinámicas latinoamericanas en la I.E.D. “Los Tejares” sistematización de experiencias. Trabajo de grado para optar el título de licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. MEMORIAS, TERRITORIO Y LUCHAS CAPESINAS Aportes mitológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina de la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica (Documento de trabajo). Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015. CENTRO NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. CNRR 2010 “Experiencias Piloto de Reparación Colectiva: aprendizajes y hallazgos”. Documento no publicado CNRR 2010 “Experiencias Piloto de Reparación Colectiva: aprendizajes y hallazgos”. Documento no publicado. ELLIOT, J. (2000). La investigación-acción en educación. 6th ed. Madrid: Morata, S. L. FORERO PARDO, Edgar. (2003). Apreciaciones acerca de los desarrollos recientes de la política pública de establecimiento de la PSD ACNUR. Boletín 51: Bogotá. p. 4 FREIRE, P. (1968): La alfabetización funcional en Chile. UNESCO FREIRE, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Morata, Madrid. HALLBWACHS, M. (2004). La Memoria Colectiva. Traducción de Inés Sancho Arroyo. Zaragoza. 2nd ed. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. MENDOZA, N., & RODRÍGUEZ S. (2006) Formación política y Reconstrucción de la Memoria social. Documento de fundamentación. Universidad Pedagógica Nacional. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES MISIÓN EN COLOMBIA.(2012) Del daño a la REPARACION COLECTIVA: la experiencia de 7 casos emblemáticos. Pág. 45. PAREDES, S., Guillerot, J., & CORREA, C. 2008 “Escuchando las voces de las comunidades: un estudio sobre la implementación de las Reparaciones colectivas en el Perú”. Lima, Perú: APRODEH. REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2011) Ley 1448: Ley de víctimas y restitución de tierras. Consultado 14 de marzo de 2015. De República de Colombia: Prosperidad para todos. Bogotá (Colombia). pág. 99 ROMBOUTS, H. 2004 “Victims Organizations and the Political or Reparation: A Case of Study on Rwanda.” United States of America: Antwerp-Oxford. ROSENFELD, F. 2010 “Colective reparation for victims of armed conflict” En: International Review of Red Cross.Vol. 92. No. 879. Nueva York, EEUU. TÖNNIES, FERDINAND. Comunidad y sociedad, Buenos Aires, Losada, 1947 (Traducción de José Rovira Armengol) (original de 1887). VILLALÓN JUAN JOSE. Critica a Alain Touraine “La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI”, Barcelona Revista Sistema. Ejemplar 222. 201. OCAMPO LÓPEZ, JAVIER. (2008): «Paulo Freire y la pedagogía del oprimido», en Revista Historia de la Educación Latinoamericana No.10, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, RUDECOLOMBIA, pp. 57-72 EIZAGIRRE, M. (2006). Diccionario de Acción Humanitaria. [Online] Dicc.hegoa.ehu.es. Available at: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/83 [Accessed 10 Oct. 2016]. EL ESPECTADOR. (2014). Amnistía Internacional advierte sobre 'graves fallas' en proceso de restitución de tierras. Consultado 14 de marzo de 2015, de Diario EL ESPECTADOR Sitio web:http://www.elespectador.com/noticias/politica/amnistiainternacional-advierte-sobre-graves-fallas-pro-articulo-529920 EL ESPECTADOR. (2014). Cerca de mil familias han recuperado tierras que les despojaron bandas criminales. Consultado 15 de marzo de 2015, de EL ESPECTADOR Sitio web:http://www.elespectador.com/noticias/judicial/cerca-de-mil-familias-hanrecuperado-tierras-les-despoj-articulo-468102 EL TIEMPO (2013). Ordenan primera restitución a víctima de bandas criminales Consultado el 16 de agosto de 2015, de EL TIEMPO C.E. Sitio web: http GONZÁLEZ P. Jhon J. & HENAO G. Juan P. .(s.f.). Una nueva forma de concentración de la tierra en Colombia: la Ley 1448 de 2011. Consultado el 15 de Marzo de 2015, de Universidad de Antioquia Sitio web:http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaProgramas/catedraUnesco/d iseno/documentos/ARTICULO_gonzales_henao.pdf MONTERO A., Jaime. (2011). Colombia: Ley de justicia y paz, Ley de víctimas y concepto de persona. Citado el 14 de marzo de 2015, de Universidad Católica de Colombia Sitio web:http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/54_11929_ley-de-justicia-ypaz.pdf N.N. (2012). La cuestión agraria en Colombia, tierra, desarrollo y paz. Consultado 14 de marzo de 2015, de Planeta Paz Sitio web:http://www.hss.de/fileadmin/americalatina/Colombia/downloads/cuestion_agraria .pdf OFICINA ASESORÍA JURÍDICA (OAJ). (Última actualización 2015). Concepto de víctima. Consultado 15 de marzo de 2015, de Unidad de Victimas, Gobierno Nacional de la República de Colombia Sitio web:http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/91- intranet/993-concepto-de-victima PNUD (2011). El ABC de la ley de víctimas. Revista Hechos de paz. Ed, Especial 61. Agosto-Septiembre de 2011. Consultado el 16 de agosto de 2015. Sitio web: http://cesar.gov.co/c/filesmain/Leyes_Nacionales/ley%20de%20victimas.pdf ROBLEDO, Jorge E. (2012). El gobierno ha faltado a la verdad: no se ha restituido una sola hectárea de tierra. La restitución como cortina de humo a las peores políticas agrarias. Consultado 14 de marzo de 2015, de MOIR Sitio web:http://www.moir.org.co/El-gobierno-ha-faltado-a-la-verdad.html ROBLEDO, Jorge E..(2014). La ley de víctimas, una ley para legalizar todas las ilegalidades: senador Jorge Enrique Robledo. Consultado 14 de marzo de 2015, de CANAL CAPITAL Sitio web:http://www.canalcapital.gov.co/blogs/la-ley-de-victimasuna-ley-para-legalizar-todas-las-ilegalidades-dice-senador-jorge-enrique-robledo/ UPRIMNY Y., Rodrigo. (2011). Ley de Víctimas: avances, limitaciones y retos. Consultado 14 de marzo de 2015, de UNPERIODICO (UNAL) Sitio web: http://cesar.gov.co/c/filesmain/Leyes_Nacionales/ley%20de%20victimas.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3136/1/TE-19703.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3136/2/TE-19703.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77370929e032ddaaad59389e55e3e42a 207a5275cc2443f322a499d89a574076 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060490181443584 |
spelling |
Ospina Florido, Byron GiovannyCertuche Martínez, AndrésMantilla Castañeda, Henry AlexanderOtero Hernández, Angélica Johana2017-08-31T15:45:46Z2017-12-12T22:03:24Z2017-08-31T15:45:46Z2017-12-12T22:03:24Z2016TE-19703http://hdl.handle.net/20.500.12209/3136instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado tiene como finalidad exponer una propuesta pedagógica desarrollada durante el año 2015 y 2016 en seis veredas del municipio de Ovejas perteneciente a la subregión de los Montes de María (Villa Colombia, Borracheras, San Francisco, El Palmar, La Coquera y Medellín) la cual tenía como objetivo, permita entretejer lazos comunitarios en un sujeto colectivo afectado por la violencia del conflicto armado, entendiendo la mirada estatal e institucional que tiene la Ley 1448 de este sujeto colectivo definido como víctima a reparar. Así como, establecer una caracterización del sujeto colectivo que supere esa reducción estatal basados en cuatro dimensiones (política, territorial, cultural y comunitaria) y a su vez la forma en que se aplicaron diversas estrategias de la educación popular en la formación política de los campesinos del territorio y una reflexión del cómo este trabajo nos transformó y re-significó nuestra labor docenteSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-24T19:51:23Z No. of bitstreams: 1 TE-19703.pdf: 2064729 bytes, checksum: 77370929e032ddaaad59389e55e3e42a (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-08-31T15:45:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19703.pdf: 2064729 bytes, checksum: 77370929e032ddaaad59389e55e3e42a (MD5)Made available in DSpace on 2017-08-31T15:45:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19703.pdf: 2064729 bytes, checksum: 77370929e032ddaaad59389e55e3e42a (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19703.pdf: 2064729 bytes, checksum: 77370929e032ddaaad59389e55e3e42a (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLey 1448Reparación colectivaPolítica públicaSujeto colectivoComunidadFormación políticaReconstruyendo lazos de comunidad : nuestra propuesta. Estudio de caso de seis veredas de los Montes de María en el marco de un proceso de reparación colectiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAGUDELO, A., & CAICEDO, Á. (2014). Historia del territorio de Usme: Propuesta pedagógica para la reflexión y la constitución del sujeto histórico. Trabajo de Grado para optar por el título de licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.APONTE, J., & OSPINA, B. (2013) Formación política y memoria social: debates, aportes y rutas para pensar la enseñanza del pasado reciente. Documento de trabajoARISTIZABAL JOSE y Villegas Jessica (2012) Análisis de la formulación de la política pública de víctimas de desplazamiento forzado en la fase de retorno en Santiago de Cali: el caso del plan integral único (PIU) 2009-2010. Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía. Cali (Colombia) 212 pág.BEDOYA, J., BETANCOURT, J., & ÑUNGO, C. (2007). Formación política a través de la movilización de referentes sobre la cultura popular con relación a las dinámicas latinoamericanas en la I.E.D. “Los Tejares” sistematización de experiencias. Trabajo de grado para optar el título de licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional.CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. MEMORIAS, TERRITORIO Y LUCHAS CAPESINAS Aportes mitológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina de la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica (Documento de trabajo). Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015.CENTRO NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. CNRR 2010 “Experiencias Piloto de Reparación Colectiva: aprendizajes y hallazgos”. Documento no publicadoCNRR 2010 “Experiencias Piloto de Reparación Colectiva: aprendizajes y hallazgos”. Documento no publicado.ELLIOT, J. (2000). La investigación-acción en educación. 6th ed. Madrid: Morata, S. L.FORERO PARDO, Edgar. (2003). Apreciaciones acerca de los desarrollos recientes de la política pública de establecimiento de la PSD ACNUR. Boletín 51: Bogotá. p. 4FREIRE, P. (1968): La alfabetización funcional en Chile. UNESCOFREIRE, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Morata, Madrid.HALLBWACHS, M. (2004). La Memoria Colectiva. Traducción de Inés Sancho Arroyo. Zaragoza. 2nd ed. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.MENDOZA, N., & RODRÍGUEZ S. (2006) Formación política y Reconstrucción de la Memoria social. Documento de fundamentación. Universidad Pedagógica Nacional.ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES MISIÓN EN COLOMBIA.(2012) Del daño a la REPARACION COLECTIVA: la experiencia de 7 casos emblemáticos. Pág. 45.PAREDES, S., Guillerot, J., & CORREA, C. 2008 “Escuchando las voces de las comunidades: un estudio sobre la implementación de las Reparaciones colectivas en el Perú”. Lima, Perú: APRODEH.REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2011) Ley 1448: Ley de víctimas y restitución de tierras. Consultado 14 de marzo de 2015. De República de Colombia: Prosperidad para todos. Bogotá (Colombia). pág. 99ROMBOUTS, H. 2004 “Victims Organizations and the Political or Reparation: A Case of Study on Rwanda.” United States of America: Antwerp-Oxford.ROSENFELD, F. 2010 “Colective reparation for victims of armed conflict” En: International Review of Red Cross.Vol. 92. No. 879. Nueva York, EEUU.TÖNNIES, FERDINAND. Comunidad y sociedad, Buenos Aires, Losada, 1947 (Traducción de José Rovira Armengol) (original de 1887).VILLALÓN JUAN JOSE. Critica a Alain Touraine “La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI”, Barcelona Revista Sistema. Ejemplar 222. 201.OCAMPO LÓPEZ, JAVIER. (2008): «Paulo Freire y la pedagogía del oprimido», en Revista Historia de la Educación Latinoamericana No.10, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, RUDECOLOMBIA, pp. 57-72EIZAGIRRE, M. (2006). Diccionario de Acción Humanitaria. [Online] Dicc.hegoa.ehu.es. Available at: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/83 [Accessed 10 Oct. 2016].EL ESPECTADOR. (2014). Amnistía Internacional advierte sobre 'graves fallas' en proceso de restitución de tierras. Consultado 14 de marzo de 2015, de Diario EL ESPECTADOR Sitio web:http://www.elespectador.com/noticias/politica/amnistiainternacional-advierte-sobre-graves-fallas-pro-articulo-529920EL ESPECTADOR. (2014). Cerca de mil familias han recuperado tierras que les despojaron bandas criminales. Consultado 15 de marzo de 2015, de EL ESPECTADOR Sitio web:http://www.elespectador.com/noticias/judicial/cerca-de-mil-familias-hanrecuperado-tierras-les-despoj-articulo-468102EL TIEMPO (2013). Ordenan primera restitución a víctima de bandas criminales Consultado el 16 de agosto de 2015, de EL TIEMPO C.E. Sitio web: httpGONZÁLEZ P. Jhon J. & HENAO G. Juan P. .(s.f.). Una nueva forma de concentración de la tierra en Colombia: la Ley 1448 de 2011. Consultado el 15 de Marzo de 2015, de Universidad de Antioquia Sitio web:http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaProgramas/catedraUnesco/d iseno/documentos/ARTICULO_gonzales_henao.pdfMONTERO A., Jaime. (2011). Colombia: Ley de justicia y paz, Ley de víctimas y concepto de persona. Citado el 14 de marzo de 2015, de Universidad Católica de Colombia Sitio web:http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/54_11929_ley-de-justicia-ypaz.pdfN.N. (2012). La cuestión agraria en Colombia, tierra, desarrollo y paz. Consultado 14 de marzo de 2015, de Planeta Paz Sitio web:http://www.hss.de/fileadmin/americalatina/Colombia/downloads/cuestion_agraria .pdfOFICINA ASESORÍA JURÍDICA (OAJ). (Última actualización 2015). Concepto de víctima. Consultado 15 de marzo de 2015, de Unidad de Victimas, Gobierno Nacional de la República de Colombia Sitio web:http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/91- intranet/993-concepto-de-victimaPNUD (2011). El ABC de la ley de víctimas. Revista Hechos de paz. Ed, Especial 61. Agosto-Septiembre de 2011. Consultado el 16 de agosto de 2015. Sitio web: http://cesar.gov.co/c/filesmain/Leyes_Nacionales/ley%20de%20victimas.pdfROBLEDO, Jorge E. (2012). El gobierno ha faltado a la verdad: no se ha restituido una sola hectárea de tierra. La restitución como cortina de humo a las peores políticas agrarias. Consultado 14 de marzo de 2015, de MOIR Sitio web:http://www.moir.org.co/El-gobierno-ha-faltado-a-la-verdad.htmlROBLEDO, Jorge E..(2014). La ley de víctimas, una ley para legalizar todas las ilegalidades: senador Jorge Enrique Robledo. Consultado 14 de marzo de 2015, de CANAL CAPITAL Sitio web:http://www.canalcapital.gov.co/blogs/la-ley-de-victimasuna-ley-para-legalizar-todas-las-ilegalidades-dice-senador-jorge-enrique-robledo/UPRIMNY Y., Rodrigo. (2011). Ley de Víctimas: avances, limitaciones y retos. Consultado 14 de marzo de 2015, de UNPERIODICO (UNAL) Sitio web: http://cesar.gov.co/c/filesmain/Leyes_Nacionales/ley%20de%20victimas.pdfLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasLey de reparación de victimas - Colombia - Análisis críticoComunidades campesinas - Montes de María (región) - ColombiaFormación políticaORIGINALTE-19703.pdfapplication/pdf2064729http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3136/1/TE-19703.pdf77370929e032ddaaad59389e55e3e42aMD51THUMBNAILTE-19703.pdf.jpgTE-19703.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5803http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3136/2/TE-19703.pdf.jpg207a5275cc2443f322a499d89a574076MD5220.500.12209/3136oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31362021-05-10 12:46:41.178Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |