¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión.
El trabajo de grado presenta una reflexión en torno a los estereotipos étnicos, productores y reproductores de los actuales clichés, según los cuales la población afro es exclusivamente identificada con sus habilidades corporales. Siendo este el punto álgido de la discusión, el autor propone una int...
- Autores:
-
Garcia Cárdenas, Julian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3012
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3012
- Palabra clave:
- Educación
Estigmatización
Estereotipos
Recreación
Danza
Afro
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_47d84291734d4ea74703c370399597b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3012 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. |
title |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. |
spellingShingle |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. Educación Estigmatización Estereotipos Recreación Danza Afro |
title_short |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. |
title_full |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. |
title_fullStr |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. |
title_full_unstemmed |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. |
title_sort |
¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Cárdenas, Julian David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garcia Cárdenas, Julian David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Estigmatización Estereotipos Recreación Danza Afro |
topic |
Educación Estigmatización Estereotipos Recreación Danza Afro |
description |
El trabajo de grado presenta una reflexión en torno a los estereotipos étnicos, productores y reproductores de los actuales clichés, según los cuales la población afro es exclusivamente identificada con sus habilidades corporales. Siendo este el punto álgido de la discusión, el autor propone una intervención artística recreativa-cultural, empleando un proceso de preparación de un performance para proyectar a un público. Esta intervención busca evidenciar el estereotipo que ha ocasionado invisibilidad de otros campos en los cuales la población afro viene sobresaliendo, luego de enfrentar las estigmatizaciones históricas, coloniales y racistas que perviven en los imaginarios y acciones de la población mundial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-16T20:22:02Z 2017-12-12T22:02:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-16T20:22:02Z 2017-12-12T22:02:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-15450 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3012 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15450 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3012 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Busto, J. A. (2001). Breve Historia de los Negros del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Peru. Colome, D, (2008). Pensar la danza, Turner. Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. (1998). La educación encierra un tesoro / informe a la Unesco por Jacques Delors. Quito: Ediciones Unesco. Fundacion el Comercio De Friedemann, N. S. (1993). La saga del negro: presencia africana en Colombia. Bogotá D.C: Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana. Devia, R. (Dirección). (2012). Afrolatinos. la historia que nunca nos contaron [Documental]. Galeano, E. (2009). Patas arriba la escuela del mundo al reves. Coyhaique, Patagonia: Talleres graficos F.U.R.I.A. Gloria Martinez, C. V. (2006). Somos Pacifico [Grabado por Chocquibtown]. Bogotá, Colombia. Jaramillo E. Luis y Murcia P. Napoleón. (2002) La danza y el baile, Universidad de Caldas, Manizales. Gomes, C. Osorio, E. Pinto, L. Elizalde, R. (2009) Lazer na America Latina/Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica, Editora UFMG, Belo Horizonte, 398 págs. Fraginals, M. M. (1977). Africa en America latina. Siglo XXI Marín, A. Cuerpo entre líneas. Revisado el 20 de octubre del 2012 desde internet http://issuu.com/filarmonicabogota/docs/danza_v6baja/11 Quintero, A (2009) cuerpo y cultura. Las músicas mulatas y la subversión del baile. España, vervuert. Reguillo, R. (1995). En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Mexico: ITESO , segunda edicion. Rivera, A. G. (2009). Cuerpo y cultura: las musicas mulatas y la subversion del baile. Madrid: iberoamericana. Rodriguez, F. V. (2002). La cultura como texto: Lectura, semiótica y educación. Bogotá: facultad de Educación (PUJ) . Santos, B. D. (1998). De la mano de Alicia. . Bogota: Siglo del Hombre Editores. Ediciones Uniandes. Schechner, R. (2003). The Street is the Stage. En E. Striff, Performance Studies (pág. 213). New York: Palgrave Macmillan. Uribe, J. Apariencias en los poderes de la construcción del cuerpo. Uribe, J. Las mascaras identitarias o los Simpsons. Bogota. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3012/1/TE-15450.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3012/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3012/3/TE-15450.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99a2878567968f9de4f5f95ab81439f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060489426468864 |
spelling |
Panqueba Cifuentes, Jairzinho FranciscoGarcia Cárdenas, Julian David2016-06-16T20:22:02Z2017-12-12T22:02:43Z2016-06-16T20:22:02Z2017-12-12T22:02:43Z2012TE-15450http://hdl.handle.net/20.500.12209/3012instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado presenta una reflexión en torno a los estereotipos étnicos, productores y reproductores de los actuales clichés, según los cuales la población afro es exclusivamente identificada con sus habilidades corporales. Siendo este el punto álgido de la discusión, el autor propone una intervención artística recreativa-cultural, empleando un proceso de preparación de un performance para proyectar a un público. Esta intervención busca evidenciar el estereotipo que ha ocasionado invisibilidad de otros campos en los cuales la población afro viene sobresaliendo, luego de enfrentar las estigmatizaciones históricas, coloniales y racistas que perviven en los imaginarios y acciones de la población mundial.Submitted by Diana Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-03-03T23:31:46Z No. of bitstreams: 2 TE-15450.pdf: 609785 bytes, checksum: 6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 (MD5) TE-15450.pdf: 609785 bytes, checksum: 6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-16T20:22:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TE-15450.pdf: 609785 bytes, checksum: 6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 (MD5) TE-15450.pdf: 609785 bytes, checksum: 6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-16T20:22:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15450.pdf: 609785 bytes, checksum: 6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 (MD5) TE-15450.pdf: 609785 bytes, checksum: 6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15450.pdf: 609785 bytes, checksum: 6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducaciónEstigmatizaciónEstereotiposRecreaciónDanzaAfro¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBusto, J. A. (2001). Breve Historia de los Negros del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Peru.Colome, D, (2008). Pensar la danza, Turner.Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. (1998). La educación encierra un tesoro / informe a la Unesco por Jacques Delors. Quito: Ediciones Unesco. Fundacion el ComercioDe Friedemann, N. S. (1993). La saga del negro: presencia africana en Colombia. Bogotá D.C: Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana.Devia, R. (Dirección). (2012). Afrolatinos. la historia que nunca nos contaron [Documental].Galeano, E. (2009). Patas arriba la escuela del mundo al reves. Coyhaique, Patagonia: Talleres graficos F.U.R.I.A.Gloria Martinez, C. V. (2006). Somos Pacifico [Grabado por Chocquibtown]. Bogotá, Colombia.Jaramillo E. Luis y Murcia P. Napoleón. (2002) La danza y el baile, Universidad de Caldas, Manizales.Gomes, C. Osorio, E. Pinto, L. Elizalde, R. (2009) Lazer na America Latina/Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica, Editora UFMG, Belo Horizonte, 398 págs.Fraginals, M. M. (1977). Africa en America latina. Siglo XXIMarín, A. Cuerpo entre líneas. Revisado el 20 de octubre del 2012 desde internet http://issuu.com/filarmonicabogota/docs/danza_v6baja/11Quintero, A (2009) cuerpo y cultura. Las músicas mulatas y la subversión del baile. España, vervuert.Reguillo, R. (1995). En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Mexico: ITESO , segunda edicion.Rivera, A. G. (2009). Cuerpo y cultura: las musicas mulatas y la subversion del baile. Madrid: iberoamericana.Rodriguez, F. V. (2002). La cultura como texto: Lectura, semiótica y educación. Bogotá: facultad de Educación (PUJ) .Santos, B. D. (1998). De la mano de Alicia. . Bogota: Siglo del Hombre Editores. Ediciones Uniandes.Schechner, R. (2003). The Street is the Stage. En E. Striff, Performance Studies (pág. 213). New York: Palgrave Macmillan.Uribe, J. Apariencias en los poderes de la construcción del cuerpo.Uribe, J. Las mascaras identitarias o los Simpsons. Bogota.Afroamericanos - Danza - MúsicaDanza - EducaciónEstereotipos - DanzaEstigmatización - ArtesORIGINALTE-15450.pdfapplication/pdf609785http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3012/1/TE-15450.pdf6b6aa4adc6d1ccc6fed79f5a9ff61ef2MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3012/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15450.pdf.jpgTE-15450.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10152http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3012/3/TE-15450.pdf.jpg99a2878567968f9de4f5f95ab81439f2MD5320.500.12209/3012oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30122021-07-04 16:26:10.531Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |