Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz.
Este trabajo presenta la investigación-acción realizada en el Colegio Rafael Bernal Jiménez, con los estudiantes del curso 802, para mejorar la comprensión lectora haciendo uso de estrategias metacomprensivas. Se encuentra que los estudiantes muestran dificultades en los procesos de comprensión a ni...
- Autores:
-
Rivera Gordillo, Vivian Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9199
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9199
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_471b1bb4c73639828c47321e4d9e9012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9199 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
title |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
spellingShingle |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
title_short |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
title_full |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
title_fullStr |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
title_full_unstemmed |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
title_sort |
Estrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Gordillo, Vivian Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ardila Escobar, Emperatriz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rivera Gordillo, Vivian Alexandra |
description |
Este trabajo presenta la investigación-acción realizada en el Colegio Rafael Bernal Jiménez, con los estudiantes del curso 802, para mejorar la comprensión lectora haciendo uso de estrategias metacomprensivas. Se encuentra que los estudiantes muestran dificultades en los procesos de comprensión a nivel inferencial y crítico, porque su experiencia se enfoca más a la lectura literal que es la más utilizadas en las prácticas de lectura en la clase de lenguas castellana. Como los estudiantes no avanzar hacia los otros niveles de comprensión de lectura, ellos no logran aprender de lo que leen. Asimismo, no se da en la escuela una práctica de comprensión de lectura sistemática. Por eso, es importante implementar en el aula estrategias metacognitivas que contribuyan en los procesos de comprensión de lectura de los estudiantes, en el aprendizaje de estrategias, que sea un proceso consciente y autorregulado. Este proceso va a contribuir a que el lector construya el significado del texto, resolviendo todas las dificultades presentadas en la comprensión, e integrar nuevos conocimientos a sus conocimientos previos para construir ideas, bien sean sobre aspectos académicos, culturales y sociales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-10T18:59:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-10T18:59:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22089 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9199 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22089 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9199 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Burón, J., (1993). Enseñar y aprender, introducción a la metacognición. Bilbao, España: Mensajero Caballero, E., (2008). Textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado de educación básica primaria (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Elliot, J., (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S.L. Escorcia, D., (2010). Conocimientos metacognitivos y autorregulación: una lectura cualitativa del funcionamiento de los estudiantes universitarios en la producción de textos. Avances en psicología latinoamericana, 28 (2), 265-277. Escudero, I.; León, J., (2006). Procesos inferenciales en la comprensión del discurso escrito. Influencia de la estructura del texto en los procesos de comprensión. Universidad Autónoma de Madrid, España. Falcón, J.; Herrera, R., (2005). Análisis del dato estadístico. Caracas, Venezuela. Flavell, J., (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. Nueva Jersey, Estados Unidos: L. B. Resnick Flores, Rita.; Torrado, M.; Arévalo, I.; Mesa, C.; Mondragón, S.; Pérez, C., (2005). Habilidades metalingüísticas, operaciones metacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio. Forma y Función, 18, 15-44 Heit, I., (2010). Estrategias metacognitivas de la comprensión lectora y eficacia en la asignatura de lengua y literatura (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Argentina. Hernandez, R.; Fernandez, C.; Baptista, P., (2006). Metodología de la investigación. Mexico D.F, México: McGraw Hill. Jiménez, V., (2004). Metacognición y comprensión de la lectura. Evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Kintsch, W.; Van Dijk, T., (1983). Strategies of discourse comprehension. New York: Academic Press. León, J.; Solari, M.; Olmos, R.; Escudero, I., (2011). La generación de inferencias dentro de un contexto social. Un análisis de la comprensión lectora a través de protocolos verbales y una tarea de resumen oral. RIE, 29-1. López, C., (2008). La escritura en el desarrollo de las estrategias metacognitivas para la lectura crítica (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. López, G.; Arciniegas, E., (2004). Metacognición, lectura y construcción de conocimiento. El papel de los sujetos en el aprendizaje significativo. Universidad del Valle, Colombia. Mateos, M., (2001). Metacognición y Evaluación. Buenos Aires, Argentina: Aique Mateus, G.; Santiago, A.; Castillo, M.; Rodríguez, L., (2012). Lectura y representación mental de textos expositivos en estudiantes de educación media. Folios, V. 2(36), Maturano, C.; Soliveres, M.; Macías, A., (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión de un texto de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 20 (3), 415-425. MEN, (2009). Evaluación Diagnóstica. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-246644.html Muñoz, C., (2015). La metacognición en la enseñanza de la comprensión de lectura (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Manizales, Manizales, Colombia. Murillo, F., (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. Orjuela, D.; Peña, C (2014). Habilidades y estrategias en la comprensión lectora (Tesis de Maestria). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Rodriguez, B.; Calderón, M.; Lear, M., (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Sánchez, C., (2014). Prácticas de Lectura en el Aula. Bogotá, Colombia: Río de Letras Sánchez, E., (1988). Aprender a leer y leer para aprender: Características del escolar con pobre capacidad de comprensión. Infancia y Aprendizaje, 44, 35-37 Sánchez, H., (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Horizonte de la Ciencia, 3 (5), 31-38 Santiago, A.; Castillo, M.; Mateus, G., (2014). Didáctica de la lectura: Una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá, Colombia: Alejandría Libros Santiago, A.; Castillo, M.; Ruiz, J., (2006). Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá, Colombia: Alejandría Libros Solé, I., (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona, España: Graó Vargas, M., (2015). Metacognición: Camino a una mejor comprensión lectora (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Zuriñe, E., (2017). Metacomprensión e inteligencia emocional: relación e influencia en la comprensión lectora en alumnado de 5° y 6° de educación primaria (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/3/TE-22089.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/4/TE-22089.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/1/TE-22089.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38e745305129064ca8a7adb09cf4fc25 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 109eff1eaf657ca7d93b3670798b0aaf de0e7d8ea2dfb5626595d591c55112de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444974488420352 |
spelling |
Ardila Escobar, EmperatrizRivera Gordillo, Vivian Alexandra2018-10-10T18:59:59Z2018-10-10T18:59:59Z2018TE-22089http://hdl.handle.net/20.500.12209/9199instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo presenta la investigación-acción realizada en el Colegio Rafael Bernal Jiménez, con los estudiantes del curso 802, para mejorar la comprensión lectora haciendo uso de estrategias metacomprensivas. Se encuentra que los estudiantes muestran dificultades en los procesos de comprensión a nivel inferencial y crítico, porque su experiencia se enfoca más a la lectura literal que es la más utilizadas en las prácticas de lectura en la clase de lenguas castellana. Como los estudiantes no avanzar hacia los otros niveles de comprensión de lectura, ellos no logran aprender de lo que leen. Asimismo, no se da en la escuela una práctica de comprensión de lectura sistemática. Por eso, es importante implementar en el aula estrategias metacognitivas que contribuyan en los procesos de comprensión de lectura de los estudiantes, en el aprendizaje de estrategias, que sea un proceso consciente y autorregulado. Este proceso va a contribuir a que el lector construya el significado del texto, resolviendo todas las dificultades presentadas en la comprensión, e integrar nuevos conocimientos a sus conocimientos previos para construir ideas, bien sean sobre aspectos académicos, culturales y sociales.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-09T20:26:59Z No. of bitstreams: 1 TE-22089.pdf: 2270097 bytes, checksum: de0e7d8ea2dfb5626595d591c55112de (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-10-10T18:59:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22089.pdf: 2270097 bytes, checksum: de0e7d8ea2dfb5626595d591c55112de (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-10T18:59:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22089.pdf: 2270097 bytes, checksum: de0e7d8ea2dfb5626595d591c55112de (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstrategias de metacompresión en los estudiantes del curso 802 del Colegio Rafael Bernal Jimenéz.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBurón, J., (1993). Enseñar y aprender, introducción a la metacognición. Bilbao, España: MensajeroCaballero, E., (2008). Textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado de educación básica primaria (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Elliot, J., (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S.L.Escorcia, D., (2010). Conocimientos metacognitivos y autorregulación: una lectura cualitativa del funcionamiento de los estudiantes universitarios en la producción de textos. Avances en psicología latinoamericana, 28 (2), 265-277.Escudero, I.; León, J., (2006). Procesos inferenciales en la comprensión del discurso escrito. Influencia de la estructura del texto en los procesos de comprensión. Universidad Autónoma de Madrid, España.Falcón, J.; Herrera, R., (2005). Análisis del dato estadístico. Caracas, Venezuela.Flavell, J., (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. Nueva Jersey, Estados Unidos: L. B. ResnickFlores, Rita.; Torrado, M.; Arévalo, I.; Mesa, C.; Mondragón, S.; Pérez, C., (2005). Habilidades metalingüísticas, operaciones metacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio. Forma y Función, 18, 15-44Heit, I., (2010). Estrategias metacognitivas de la comprensión lectora y eficacia en la asignatura de lengua y literatura (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Argentina.Hernandez, R.; Fernandez, C.; Baptista, P., (2006). Metodología de la investigación. Mexico D.F, México: McGraw Hill.Jiménez, V., (2004). Metacognición y comprensión de la lectura. Evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.Kintsch, W.; Van Dijk, T., (1983). Strategies of discourse comprehension. New York: Academic Press.León, J.; Solari, M.; Olmos, R.; Escudero, I., (2011). La generación de inferencias dentro de un contexto social. Un análisis de la comprensión lectora a través de protocolos verbales y una tarea de resumen oral. RIE, 29-1.López, C., (2008). La escritura en el desarrollo de las estrategias metacognitivas para la lectura crítica (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.López, G.; Arciniegas, E., (2004). Metacognición, lectura y construcción de conocimiento. El papel de los sujetos en el aprendizaje significativo. Universidad del Valle, Colombia.Mateos, M., (2001). Metacognición y Evaluación. Buenos Aires, Argentina: AiqueMateus, G.; Santiago, A.; Castillo, M.; Rodríguez, L., (2012). Lectura y representación mental de textos expositivos en estudiantes de educación media. Folios, V. 2(36),Maturano, C.; Soliveres, M.; Macías, A., (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión de un texto de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 20 (3), 415-425.MEN, (2009). Evaluación Diagnóstica. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-246644.htmlMuñoz, C., (2015). La metacognición en la enseñanza de la comprensión de lectura (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Manizales, Manizales, Colombia.Murillo, F., (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial.Orjuela, D.; Peña, C (2014). Habilidades y estrategias en la comprensión lectora (Tesis de Maestria). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Rodriguez, B.; Calderón, M.; Lear, M., (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.Sánchez, C., (2014). Prácticas de Lectura en el Aula. Bogotá, Colombia: Río de LetrasSánchez, E., (1988). Aprender a leer y leer para aprender: Características del escolar con pobre capacidad de comprensión. Infancia y Aprendizaje, 44, 35-37Sánchez, H., (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Horizonte de la Ciencia, 3 (5), 31-38Santiago, A.; Castillo, M.; Mateus, G., (2014). Didáctica de la lectura: Una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá, Colombia: Alejandría LibrosSantiago, A.; Castillo, M.; Ruiz, J., (2006). Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá, Colombia: Alejandría LibrosSolé, I., (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona, España: GraóVargas, M., (2015). Metacognición: Camino a una mejor comprensión lectora (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Zuriñe, E., (2017). Metacomprensión e inteligencia emocional: relación e influencia en la comprensión lectora en alumnado de 5° y 6° de educación primaria (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.THUMBNAILTE-22089.pdf.jpgTE-22089.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2800http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/3/TE-22089.pdf.jpg38e745305129064ca8a7adb09cf4fc25MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22089.pdfTE-22089.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1454484http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/4/TE-22089.pdf109eff1eaf657ca7d93b3670798b0aafMD54ORIGINALTE-22089.pdfTE-22089.pdfapplication/pdf2270097http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9199/1/TE-22089.pdfde0e7d8ea2dfb5626595d591c55112deMD5120.500.12209/9199oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/91992024-02-15 10:29:20.446Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |