La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física.
Trabajo de grado que se propone una incidencia significativa en los procesos de interdependencia en las personas con discapacidad física, específicamente personas con parálisis cerebral; teniendo como medio posibilitador la educación física y apuntando siempre a la superación de las barreras sociale...
- Autores:
-
Lozano Sierra, Andrés Felipe
Mosquera Olarte, Daniel Felipe
Pardo Cubides, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16331
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16331
- Palabra clave:
- Discapacidad
Educación física
Parálisis cerebral
Interdependencia
Disability
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_46f6fc44f97aa4868ca0e6bcf65201d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16331 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. |
title |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. |
spellingShingle |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. Discapacidad Educación física Parálisis cerebral Interdependencia Disability |
title_short |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. |
title_full |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. |
title_fullStr |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. |
title_full_unstemmed |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. |
title_sort |
La Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Sierra, Andrés Felipe Mosquera Olarte, Daniel Felipe Pardo Cubides, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Mora, Marco Aurelio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Sierra, Andrés Felipe Mosquera Olarte, Daniel Felipe Pardo Cubides, Miguel Ángel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Educación física Parálisis cerebral Interdependencia |
topic |
Discapacidad Educación física Parálisis cerebral Interdependencia Disability |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Disability |
description |
Trabajo de grado que se propone una incidencia significativa en los procesos de interdependencia en las personas con discapacidad física, específicamente personas con parálisis cerebral; teniendo como medio posibilitador la educación física y apuntando siempre a la superación de las barreras sociales. Para ello se propone la implementación de diferentes estrategias pedagógicas, las cuales responden a las necesidades y posibilidades de los estudiantes; teniendo en cuenta que la población a la cual está dirigido esta propuesta educativa es a personas con discapacidad física. Dicha propuesta tiene como base fundamental la sociomotricidad, la cual permite desarrollar las diferentes actividades de manera coherente partiendo de sus tres componentes (introyección, extensión y proyección). |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T18:16:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T18:16:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-24152 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16331 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24152 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16331 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Argüelles, P. (2008). Parálisis cerebral infantil. Recuperado de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf Arias, J. D., Cárdenas, C., y Estupiñán, F. (2003). Aprendizaje Cooperativo. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Blázquez, D. (2006). Evaluar en Educación Física. Barcelona, España: INDE Bronfenbrenner, U. (1987). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University Press Calvache López, J. (2014). La escuela nueva y los conceptos básicos de la educación en el pensamiento de John Dewey: una aproximación teórica. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, (5). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/vi ew/2775 Castañer, M. y Camerino, O. (2001). La Educación física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la reforma. Buenos Aries, Argentina: INDE Congreso de la Republica de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co Congreso de la Republica de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. Recuperado de http://www.mincit.gov.co Congreso de la Republica de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Recuperado de http://www.mincit.gov.co Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com Delgado, E. E. (2017). Ambientes Complejos para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Discapacidad: Aula Húmeda. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional Fals Borda, O. (2014). Ciencia compromiso y cambio social. Montevideo, Uruguay: El Colectivo. Recuperado de www.editorialelcolectivo.org Grimson, A. (2001). Interculturalidad y Comunicación. México: Norma. Informe Nacional de Desarrollo Humano (sf). Concepto Desarrollo Humano. Recuperado de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/ Malagón, D. (2016). De la vivencia sociomotriz a la experiencia de las relaciones interpersonales, base de la convivencia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Manjarrés, D. L., González, E. Y., y Gaitán, A. (2015). Familia, discapacidad y educación Discapacidad. Un recorrido histórico y conceptual. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Martínez R., Luis Alejandro. La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Recuperado de https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/ Ministerio de Educación de España (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la Diversidad. España: Fundación en Red. Ministerio de Educación Nacional (1996). Decreto 2082 de 1996. Recuperado en https://www.mineducacion.gov.co/ Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421 de 2017. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/ Ministerio de Educación Nacional. (2017). Flexibilidad Curricular. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co Ministerio de Salud, (2007). Ley 1145 de 2007. Recuperado de uncionpublica.gov.co Ministerio de Salud, (2017). Normograma de Discapacidad para la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co Ministerio Nacional de Educación. (1994). Ley 0115 de febrero 08 de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov Mosston, M. (2001). La Enseñanza de la Educación Fisca: La Reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona, España: Hispano Europa S.A Navarrete, R. (2019). La educación física y su metodología. Las formas de enseñar educación física. Deporte, Ciencia y Actividad Física, (03), 2-27 Organización de Naciones Unidas (2006). Derechos de las personas con discapacidad. Oficina de Alto Comisionado. Recuperado de https://www.ohchr.org Organización Mundial de la Salud (2011). Informe Sobre a Discapacidad. Banco Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es Parlebas, P. (2001). Juego deporte y sociedades. Léxico de Praxiología Motriz. Barcelona, España: Paidotribo Puig, J. M. (2000). Como Fomentar la Participación en la Escuela. España: Teoría y Práctica. Ruiz, I (2002). Concepto de educación desde la concepción de Aristóteles. (s.e.) Russi, J. C., Gómez, W., y Castaño, J. F. (2010). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la independencia y funcionalidad en personas de sillas de ruedas a través del tenis de campo. (Trabajo de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia Váquiro, C. A. (2013). Corazón de Campeones. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/4/TE-24152.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/3/Licencia%20de%20uso%20TE-24152.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/1/TE-24152.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfc5dbabdff702bde15af367bc446bde 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 122f77ebe17bf915b7be939a8c7ae785 b8a03e70542fdc1518422cdb4aa27302 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445189762121728 |
spelling |
Rodríguez Mora, Marco AurelioLozano Sierra, Andrés FelipeMosquera Olarte, Daniel FelipePardo Cubides, Miguel Ángel2021-09-22T18:16:57Z2021-09-22T18:16:57Z2019TE-24152http://hdl.handle.net/20.500.12209/16331instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone una incidencia significativa en los procesos de interdependencia en las personas con discapacidad física, específicamente personas con parálisis cerebral; teniendo como medio posibilitador la educación física y apuntando siempre a la superación de las barreras sociales. Para ello se propone la implementación de diferentes estrategias pedagógicas, las cuales responden a las necesidades y posibilidades de los estudiantes; teniendo en cuenta que la población a la cual está dirigido esta propuesta educativa es a personas con discapacidad física. Dicha propuesta tiene como base fundamental la sociomotricidad, la cual permite desarrollar las diferentes actividades de manera coherente partiendo de sus tres componentes (introyección, extensión y proyección).Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-09-22T18:14:51Z No. of bitstreams: 1 TE-24152.pdf: 5496844 bytes, checksum: b8a03e70542fdc1518422cdb4aa27302 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-09-22T18:15:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24152.pdf: 5496844 bytes, checksum: b8a03e70542fdc1518422cdb4aa27302 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-09-22T18:16:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24152.pdf: 5496844 bytes, checksum: b8a03e70542fdc1518422cdb4aa27302 (MD5)Made available in DSpace on 2021-09-22T18:16:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24152.pdf: 5496844 bytes, checksum: b8a03e70542fdc1518422cdb4aa27302 (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDiscapacidadEducación físicaParálisis cerebralInterdependenciaDisabilityLa Educación física como medio de fortalecimiento de los procesos de interdependencia de las personas con discapacidad física.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArgüelles, P. (2008). Parálisis cerebral infantil. Recuperado de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdfArias, J. D., Cárdenas, C., y Estupiñán, F. (2003). Aprendizaje Cooperativo. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Blázquez, D. (2006). Evaluar en Educación Física. Barcelona, España: INDEBronfenbrenner, U. (1987). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University PressCalvache López, J. (2014). La escuela nueva y los conceptos básicos de la educación en el pensamiento de John Dewey: una aproximación teórica. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, (5). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/vi ew/2775Castañer, M. y Camerino, O. (2001). La Educación física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la reforma. Buenos Aries, Argentina: INDECongreso de la Republica de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.coCongreso de la Republica de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. Recuperado de http://www.mincit.gov.coCongreso de la Republica de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Recuperado de http://www.mincit.gov.coConstitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.constitucioncolombia.comDelgado, E. E. (2017). Ambientes Complejos para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Discapacidad: Aula Húmeda. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica NacionalFals Borda, O. (2014). Ciencia compromiso y cambio social. Montevideo, Uruguay: El Colectivo. Recuperado de www.editorialelcolectivo.orgGrimson, A. (2001). Interculturalidad y Comunicación. México: Norma.Informe Nacional de Desarrollo Humano (sf). Concepto Desarrollo Humano. Recuperado de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/Malagón, D. (2016). De la vivencia sociomotriz a la experiencia de las relaciones interpersonales, base de la convivencia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Manjarrés, D. L., González, E. Y., y Gaitán, A. (2015). Familia, discapacidad y educación Discapacidad. Un recorrido histórico y conceptual. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional de ColombiaMartínez R., Luis Alejandro. La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Recuperado de https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/Ministerio de Educación de España (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la Diversidad. España: Fundación en Red.Ministerio de Educación Nacional (1996). Decreto 2082 de 1996. Recuperado en https://www.mineducacion.gov.co/Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421 de 2017. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/Ministerio de Educación Nacional. (2017). Flexibilidad Curricular. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.coMinisterio de Salud, (2007). Ley 1145 de 2007. Recuperado de uncionpublica.gov.coMinisterio de Salud, (2017). Normograma de Discapacidad para la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.coMinisterio Nacional de Educación. (1994). Ley 0115 de febrero 08 de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.govMosston, M. (2001). La Enseñanza de la Educación Fisca: La Reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona, España: Hispano Europa S.ANavarrete, R. (2019). La educación física y su metodología. Las formas de enseñar educación física. Deporte, Ciencia y Actividad Física, (03), 2-27Organización de Naciones Unidas (2006). Derechos de las personas con discapacidad. Oficina de Alto Comisionado. Recuperado de https://www.ohchr.orgOrganización Mundial de la Salud (2011). Informe Sobre a Discapacidad. Banco Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_esParlebas, P. (2001). Juego deporte y sociedades. Léxico de Praxiología Motriz. Barcelona, España: PaidotriboPuig, J. M. (2000). Como Fomentar la Participación en la Escuela. España: Teoría y Práctica.Ruiz, I (2002). Concepto de educación desde la concepción de Aristóteles. (s.e.)Russi, J. C., Gómez, W., y Castaño, J. F. (2010). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la independencia y funcionalidad en personas de sillas de ruedas a través del tenis de campo. (Trabajo de grado). Universidad Libre, Bogotá, ColombiaVáquiro, C. A. (2013). Corazón de Campeones. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaTHUMBNAILTE-24152.pdf.jpgTE-24152.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3225http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/4/TE-24152.pdf.jpgbfc5dbabdff702bde15af367bc446bdeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52Licencia de uso TE-24152.pdfLicencia de uso TE-24152.pdfapplication/pdf856170http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/3/Licencia%20de%20uso%20TE-24152.pdf122f77ebe17bf915b7be939a8c7ae785MD53ORIGINALTE-24152.pdfTE-24152.pdfapplication/pdf5496844http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16331/1/TE-24152.pdfb8a03e70542fdc1518422cdb4aa27302MD5120.500.12209/16331oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/163312023-08-01 15:22:57.393Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |