Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela.
Este trabajo de investigación transita en la línea de investigación de interculturalidad y territorio de la licenciatura en En ciencias sociales y tiene como eje de trabajo la mediación pedagogía de las narrativas testimoniales en las experiencias migratorias de los y las estudiantes de la IED Repúb...
- Autores:
-
Pinzón Quiroga, Anderson
Niño Bohórquez, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18677
- Palabra clave:
- Pedagogías críticas
Interculturalidad
Territorio
Narrativas testimoniales
Pedagogy
Interculturality
Territory
Testimonial narratives
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_46bf79d9511c7be96d8feb185dbe58cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18677 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Migratory experiences in the testimonial narratives of seventh grade students at IED República Bolivariana de Venezuela. |
title |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. |
spellingShingle |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. Pedagogías críticas Interculturalidad Territorio Narrativas testimoniales Pedagogy Interculturality Territory Testimonial narratives |
title_short |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. |
title_full |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. |
title_fullStr |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. |
title_full_unstemmed |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. |
title_sort |
Experiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Quiroga, Anderson Niño Bohórquez, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Castiblanco, Cristhian Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón Quiroga, Anderson Niño Bohórquez, María Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogías críticas Interculturalidad Territorio Narrativas testimoniales |
topic |
Pedagogías críticas Interculturalidad Territorio Narrativas testimoniales Pedagogy Interculturality Territory Testimonial narratives |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Pedagogy Interculturality Territory Testimonial narratives |
description |
Este trabajo de investigación transita en la línea de investigación de interculturalidad y territorio de la licenciatura en En ciencias sociales y tiene como eje de trabajo la mediación pedagogía de las narrativas testimoniales en las experiencias migratorias de los y las estudiantes de la IED República Bolivariana de Venezuela. Este trabajo es un ejercicio investigativo que busca potenciar las pedagogías criticas en la enseñanza de las ciencias sociales escolares y que, a partir del ejercicio didáctico con la IED, direcciono a diseñar una propuesta pedagógica capaz de utilizar a las narrativas testimoniales como estrategia didáctica para dar cuenta de las categorías de interculturalidad y territorio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:16:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:16:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18677 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18677 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiló Bonet , A., & Jantzen, W. (2017). Educación inclusiva y epistemologías del sur, contribuciones a la educación especial. Dialnet, 51. Aguilo, B. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . nomadas , 11. Aguiló, b. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . nomadas, 10 . Aguiló, B. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . Nomadas , 5. Aguiló, B. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . Nomadas , 7. Aguilob., J. w. (2017 ). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . Nomadas , 3 . Alvarez, J. E. (1982). La geografía humanística. España: Anales de Geografía de la Univ. Complutense. Andrade calderon, M. C. (2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy . Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca , 1-9. Argüello parra, A. (2020). Migración y pedagogía. Historias docentes y reflexiones educativas . Tunja : Editorial UPTC. Bolivar, A., Domingo, J., & Fernandez, M. (2001). La investigación biografica-narrativa en educación . Madrid: La muralla . Borjas, M. (2014). La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía critica . Rastros rostros , 35-45. Buitrago , M. A. (25 de 4 de 2010). LOCALIDAD DE LOS MARTIRES. LOCALIDAD DE LOS MARTIRES. Bogotá, Los Mártirez, Colombia: Blogspot. Flores Hinojos, I. A. (2015). Los vínculos en la educación inclusiva: el caso del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. Bogotá-Colombia. Los vínculos en la educación inclusiva: el caso del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. Bogotá-Colombia. Manizales, Colombia: a Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Florido, M. H. (2018). ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL. En M. H. Florido, ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL (pág. 15). Bogota D.C. : Universidad Santo Tomás . Florido, M. H. (2018). ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL. En M. H. Florido, ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL (págs. 15-15). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. Freire, p. (1989). La educación como practica de libertad. México : Siglo XXl editores. Gaitan, S. K. (2015). Plan integral de educación en ciudadanía y convivencia . Alcaldía Mayor de Bogotá , 1-7. Gimenez, g. (2009 ). La cultura como identidad y la identidad como cultura . UNAN , 1-24 . giroux, H. A. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía: pedagogía critica de la época moderna. Madrid: Siglo XXl editores. . González, M. J. (2003). Geografía Humanística. Varia - Universidad de León. Gramsci, a. (2016). Hegemonía y lucha. . Buenos Aires : Ediciones Luxemburgo . Hijonos, F. A. (2015). Los vinculos en la educación inclusiva: El caso del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. Bogotá-Colombia. Manizales : Repositorio Institucional Cinde . López, D. D. (2006 ). La competencia social y el desarrollo de comportamientos cívicos: la labor orientadora del profesor . Estudios sobre educación , 127-147 . López, Y. J. (1995). La cultura de la institución escolar. . Investigación en la escuela , 31. Mclaren, P. (2005). La vida en las escuelas; Una introducción a la pedagogia critica en los fundamentos de la educación . En p. Mclaren, La vida en las escuelas; Una introducción a la pedagogía critica en los fundamentos de la educación (págs. 31-34). Madrid: Siglo XXl editores. . Mclaren, P. (2012). La pedagogía critica revolucionaria. . Buenos Aires : ediciones herramienta . Molina Arboleda, F. H. (2011). ¿y qué de las pedagogías criticas . Revista educación, comunicación, tecnología. , 1-8. Murillo Arango, G. J. (2015). Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria. Medellín : clacso. Nocua Alvarez, Á. I. (15 de 12 de 2020). Observatorio Desarrollo Economico. Obtenido de Observatorio Desarrollo Economico: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/construccion-regional/localidad-de-los-martires-y-municipio-de-mosquera-lideran-recuperacion-del Ospina Mesa, C. A., Montoya Arango, V., & Sepúlveda López, L. (2020). La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Universidad de Antioquia. Patterson, A. m. (2008). Pedagogía crítica: algunos componentes teórico-metodológicos . CLACSO, 107-111. planeación, S. d. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial, Diagnostico por localidades No. 14 Los Mártires. Bogotá: Bogotá - Secretaria de Planeación. Ramirez, M. (12 de 2012 ). Revistas idep.educo. Obtenido de : https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/download/79/67 Ramirez, m. (12 de 2012). Revistas idep.edu.co . Obtenido de : https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/download/79/67 Venezuela, I. R. (2018). Manual de Convivencia institucional . Bogotá : felcar. Venezuela., E. d. (21 de 10 de 2021). Biblioteca azul para la inclusión . Obtenido de Biblioteca azul para la inclusión : https://bibliotecaazul.weebly.com/ Vila, E. S. (2013). Cartografías interculturales: Procesos educativos y traducción entre culturas. Universidad de Salamanca, 73. Wilchez, M. A. (2014). La integración curricular y la educación inclusiva: Dos fenómenos presentes en la escuela incluyente. . Magazín Aula Urbana, 13. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/9/trabajo%20de%20grado.%20%281%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/8/202303200100223%20-%2026%20JUN%2023%20MARIA%20Y%20ANDERSON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/3/trabajo%20de%20grado.%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e5ae77b1d4046b0d0b392d847da753b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a5a1daa9212051e6c8d6a89abe590d7 0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445260683608064 |
spelling |
Ortiz Castiblanco, Cristhian CamiloPinzón Quiroga, AndersonNiño Bohórquez, María AlejandraBogotá D.C.2021-20232023-06-26T19:16:33Z2023-06-26T19:16:33Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18677instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación transita en la línea de investigación de interculturalidad y territorio de la licenciatura en En ciencias sociales y tiene como eje de trabajo la mediación pedagogía de las narrativas testimoniales en las experiencias migratorias de los y las estudiantes de la IED República Bolivariana de Venezuela. Este trabajo es un ejercicio investigativo que busca potenciar las pedagogías criticas en la enseñanza de las ciencias sociales escolares y que, a partir del ejercicio didáctico con la IED, direcciono a diseñar una propuesta pedagógica capaz de utilizar a las narrativas testimoniales como estrategia didáctica para dar cuenta de las categorías de interculturalidad y territorio.Submitted by Anderson Pinzón Quiroga (apinzonq@upn.edu.co) on 2023-06-08T23:51:15Z No. of bitstreams: 1 trabajo de grado..pdf: 4190487 bytes, checksum: f07629d21cb9d9a9269d1dcecc94fb33 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso y cambiar el año en el trabajo de grado, debe ser 2023. Esto lo debe realizar a más tardar hasta el 16 de junio de 2023 Gracias on 2023-06-16T20:35:15Z (GMT)Submitted by Anderson Pinzón Quiroga (apinzonq@upn.edu.co) on 2023-06-17T00:17:51Z No. of bitstreams: 2 trabajo de grado. (1).pdf: 4024231 bytes, checksum: 0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900 (MD5) 3. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 224433 bytes, checksum: 99ad9f5bc38895ab0ea6cd6c0d563aff (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-20T14:28:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 trabajo de grado. (1).pdf: 4024231 bytes, checksum: 0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900 (MD5) 3. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 224433 bytes, checksum: 99ad9f5bc38895ab0ea6cd6c0d563aff (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. La licencia de uso debe tener firma original 2. Debe ingresar las palabras claves una a una dando clic al botón añadir solo va en mayúscula la inicial on 2023-06-23T19:49:02Z (GMT)Submitted by Anderson Pinzón Quiroga (apinzonq@upn.edu.co) on 2023-06-26T18:18:36Z No. of bitstreams: 2 trabajo de grado. (1).pdf: 4024231 bytes, checksum: 0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900 (MD5) Licencia trabajo de grado.pdf: 729696 bytes, checksum: 2a5a1daa9212051e6c8d6a89abe590d7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-26T18:57:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 trabajo de grado. (1).pdf: 4024231 bytes, checksum: 0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900 (MD5) Licencia trabajo de grado.pdf: 729696 bytes, checksum: 2a5a1daa9212051e6c8d6a89abe590d7 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-26T19:16:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 trabajo de grado. (1).pdf: 4024231 bytes, checksum: 0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900 (MD5) Licencia trabajo de grado.pdf: 729696 bytes, checksum: 2a5a1daa9212051e6c8d6a89abe590d7 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-26T19:16:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 trabajo de grado. (1).pdf: 4024231 bytes, checksum: 0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900 (MD5) Licencia trabajo de grado.pdf: 729696 bytes, checksum: 2a5a1daa9212051e6c8d6a89abe590d7 (MD5) Previous issue date: 2023-06-08Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThis research work transits in the research line of interculturality and territory of the degree in social sciences and has as axis of work the pedagogical mediation of the testimonial narratives in the migratory experiences of the students of the IED Bolivarian Republic of Venezuela. This work is a research exercise that seeks to enhance critical pedagogies in the teaching of school social sciences and that, from the didactic exercise with the IED, directed to design a pedagogical proposal capable of using testimonial narratives as a didactic strategy to account for the categories of interculturality and territory.Línea de territorio, interculturalidad y educaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPedagogías críticasInterculturalidadTerritorioNarrativas testimonialesPedagogyInterculturalityTerritoryTestimonial narrativesExperiencias migratorias en las narrativas testimoniales de estudiantes de grado séptimo en la IED República Bolivariana de Venezuela.Migratory experiences in the testimonial narratives of seventh grade students at IED República Bolivariana de Venezuela.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguiló Bonet , A., & Jantzen, W. (2017). Educación inclusiva y epistemologías del sur, contribuciones a la educación especial. Dialnet, 51.Aguilo, B. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . nomadas , 11.Aguiló, b. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . nomadas, 10 .Aguiló, B. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . Nomadas , 5.Aguiló, B. J. (2017). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . Nomadas , 7.Aguilob., J. w. (2017 ). Educación inclusiva y epistemología del sur: contribuciones a la educación especial . Nomadas , 3 .Alvarez, J. E. (1982). La geografía humanística. España: Anales de Geografía de la Univ. Complutense.Andrade calderon, M. C. (2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy . Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca , 1-9.Argüello parra, A. (2020). Migración y pedagogía. Historias docentes y reflexiones educativas . Tunja : Editorial UPTC.Bolivar, A., Domingo, J., & Fernandez, M. (2001). La investigación biografica-narrativa en educación . Madrid: La muralla .Borjas, M. (2014). La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía critica . Rastros rostros , 35-45.Buitrago , M. A. (25 de 4 de 2010). LOCALIDAD DE LOS MARTIRES. LOCALIDAD DE LOS MARTIRES. Bogotá, Los Mártirez, Colombia: Blogspot.Flores Hinojos, I. A. (2015). Los vínculos en la educación inclusiva: el caso del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. Bogotá-Colombia. Los vínculos en la educación inclusiva: el caso del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. Bogotá-Colombia. Manizales, Colombia: a Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO.Florido, M. H. (2018). ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL. En M. H. Florido, ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL (pág. 15). Bogota D.C. : Universidad Santo Tomás .Florido, M. H. (2018). ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL. En M. H. Florido, ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL (págs. 15-15). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás.Freire, p. (1989). La educación como practica de libertad. México : Siglo XXl editores.Gaitan, S. K. (2015). Plan integral de educación en ciudadanía y convivencia . Alcaldía Mayor de Bogotá , 1-7.Gimenez, g. (2009 ). La cultura como identidad y la identidad como cultura . UNAN , 1-24 .giroux, H. A. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía: pedagogía critica de la época moderna. Madrid: Siglo XXl editores. .González, M. J. (2003). Geografía Humanística. Varia - Universidad de León.Gramsci, a. (2016). Hegemonía y lucha. . Buenos Aires : Ediciones Luxemburgo .Hijonos, F. A. (2015). Los vinculos en la educación inclusiva: El caso del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. Bogotá-Colombia. Manizales : Repositorio Institucional Cinde .López, D. D. (2006 ). La competencia social y el desarrollo de comportamientos cívicos: la labor orientadora del profesor . Estudios sobre educación , 127-147 .López, Y. J. (1995). La cultura de la institución escolar. . Investigación en la escuela , 31.Mclaren, P. (2005). La vida en las escuelas; Una introducción a la pedagogia critica en los fundamentos de la educación . En p. Mclaren, La vida en las escuelas; Una introducción a la pedagogía critica en los fundamentos de la educación (págs. 31-34). Madrid: Siglo XXl editores. .Mclaren, P. (2012). La pedagogía critica revolucionaria. . Buenos Aires : ediciones herramienta .Molina Arboleda, F. H. (2011). ¿y qué de las pedagogías criticas . Revista educación, comunicación, tecnología. , 1-8.Murillo Arango, G. J. (2015). Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria. Medellín : clacso.Nocua Alvarez, Á. I. (15 de 12 de 2020). Observatorio Desarrollo Economico. Obtenido de Observatorio Desarrollo Economico: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/construccion-regional/localidad-de-los-martires-y-municipio-de-mosquera-lideran-recuperacion-delOspina Mesa, C. A., Montoya Arango, V., & Sepúlveda López, L. (2020). La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Universidad de Antioquia.Patterson, A. m. (2008). Pedagogía crítica: algunos componentes teórico-metodológicos . CLACSO, 107-111.planeación, S. d. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial, Diagnostico por localidades No. 14 Los Mártires. Bogotá: Bogotá - Secretaria de Planeación.Ramirez, M. (12 de 2012 ). Revistas idep.educo. Obtenido de : https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/download/79/67Ramirez, m. (12 de 2012). Revistas idep.edu.co . Obtenido de : https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/download/79/67Venezuela, I. R. (2018). Manual de Convivencia institucional . Bogotá : felcar.Venezuela., E. d. (21 de 10 de 2021). Biblioteca azul para la inclusión . Obtenido de Biblioteca azul para la inclusión : https://bibliotecaazul.weebly.com/Vila, E. S. (2013). Cartografías interculturales: Procesos educativos y traducción entre culturas. Universidad de Salamanca, 73.Wilchez, M. A. (2014). La integración curricular y la educación inclusiva: Dos fenómenos presentes en la escuela incluyente. . Magazín Aula Urbana, 13.THUMBNAILtrabajo de grado. (1).pdf.jpgtrabajo de grado. (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2306http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/9/trabajo%20de%20grado.%20%281%29.pdf.jpg0e5ae77b1d4046b0d0b392d847da753bMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202303200100223 - 26 JUN 23 MARIA Y ANDERSON.pdf202303200100223 - 26 JUN 23 MARIA Y ANDERSON.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf729696http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/8/202303200100223%20-%2026%20JUN%2023%20MARIA%20Y%20ANDERSON.pdf2a5a1daa9212051e6c8d6a89abe590d7MD58ORIGINALtrabajo de grado. (1).pdftrabajo de grado. (1).pdfArchivo principal - trabajo de grado 2023application/pdf4024231http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18677/3/trabajo%20de%20grado.%20%281%29.pdf0cc40d2fd3f2a70a54f4220df6346900MD5320.500.12209/18677oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/186772023-06-26 23:01:31.387Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |