Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional.
Trabajo de grado que se propone crear condiciones donde la educación física por medio de prácticas corporales sea un espacio generador de inteligencia emocional. Se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá D.C., el centro deportivo expofighting, con estudiantes entre los 12 y 17 años. El proyecto propone...
- Autores:
-
Hidalgo Salas, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10279
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Prácticas corporales
Sujeto reflexivo
Educación física
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_464d6d45743fb2c0fe724bfe38a3d34e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10279 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. |
title |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. |
spellingShingle |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. Inteligencia emocional Prácticas corporales Sujeto reflexivo Educación física |
title_short |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. |
title_full |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. |
title_fullStr |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. |
title_full_unstemmed |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. |
title_sort |
Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hidalgo Salas, Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Robayo Espitia, Edgar Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hidalgo Salas, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Prácticas corporales Sujeto reflexivo Educación física |
topic |
Inteligencia emocional Prácticas corporales Sujeto reflexivo Educación física |
description |
Trabajo de grado que se propone crear condiciones donde la educación física por medio de prácticas corporales sea un espacio generador de inteligencia emocional. Se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá D.C., el centro deportivo expofighting, con estudiantes entre los 12 y 17 años. El proyecto propone una perspectiva pedagógica desde el aprendizaje significativo de David Ausubel, la teoría ecológica de los sistemas de Urie Brofenbenner y asume cuatro dominios de la sociomotricidad, tendencia de la educación física que estudia al ser que se mueve, esto para la construcción de un diseño curricular enfocado a cumplir el propósito anteriormente mencionado; compuesto por diez sesiones y una evaluación llevada a cabo en tres momentos: inicial, al terminar cada unidad y final. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-06T13:47:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-06T13:47:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10279 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23258 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10279 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, E. L., Cuellar, J. E., y Pulido, J. A. (2014). Los escenarios educadores de emociones desde la educación física (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Acosta, M. A., y Molano, S. Y. (2015). Educación física potenciadora de la inteligencia emocional en la mujer gestante. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Acuerdo (49 de 2010) por medio del cual se promueve la implementación del Programa de Inteligencia Emocional de los colegios públicos oficiales de Bogotá. Aldana, M. F., y Silva, A. M. (2016). Educación física, espacio de expresión y fortalecimiento emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Aldana, M. F., y Silva, A. M. (2016). Educación física, espacio de expresión y fortalecimiento emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (2009). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas Carretero, M. (1999). Constructivismo y educación. México: Progreso. Carretero, M. (1999). Constructivismo y educación. México: Progreso. Díaz, F., y Hernández, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. Recuperado de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf Díaz, J. (2013). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en educación física. España: INDE. Educarchile (s.f.). El constructivismo pedagógico. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/El%20Constructivismo%20Pedag%C3%B3gico.pdf Extremera, N., y Fernández, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/105/181 Extremera, N., y Fernández, P. (s.f.). “La inteligencia emocional: métodos de evaluación en el aula”. Revista Iberoamericana de Educación. Fernandez, P., y Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6 (2), pp. 421-436. Fundación Educación Emocional. (2008). Ley de Educación Emocional. Recuperado de http://fundacioneducacionemocional.org/ley-educacion-emocional/ Gallo, L. E. (2012). Las prácticas corporales en la Educación corporal. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34 (4), 825-843. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona, Kairos. Gómez, D. S. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional por medio de la interrelación personal y la estrategía didáctica, arte de desplazamiento a la medida del niño (Parkour). (Trabajo de grado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia. González, J. (2009). La teoría de la complejidad. REVISTA DYNA, 76(157),243-245.ISSN: 0012-7353. González, J. (2009). La teoría de la complejidad. REVISTA DYNA, 76(157),243-245.ISSN: 0012-7353. Hernández, B. (2009). Los métodos de enseñanza en la Educación Física. Revista Digital efdeportes. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd132/los-metodos-de-ensenanza-en-la-educacion-fisica.htm González, M. F. y López, M. E. (2003). Inteligencia emocional, pasos para elevar el potencial infantil. T.I. Bogotá: GAMMA. Mejía B., V. (2014). Estudio sobre la autopercepción de la inteligencia emocional por parte de mandos intermedios en una empresa embotelladora. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. 8 de febrero 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2000). Ley 599 del 2000.. Recuperado de https://www.unodc.org/res/cld/legislation/can/codigo-penal_html/Codigo_Penal.pdf Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2000). Ley 599 del 2000.. Recuperado de https://www.unodc.org/res/cld/legislation/can/codigo-penal_html/Codigo_Penal.pdf Parlebas, P. (2008). Juegos, deporte y sociedad: Léxico de praxiología. Barcelona: Paidotribo. Pérez, F. (2004). El medio social como estructura psicológica. Reflexiones a partir de la teoría ecológica de Bromfenbenner. EduPsykhé, 3(2), 161-177. Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de Investigación Educativa, 8(14), 47-52. Salazar, A, J. (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcance, propuesta y desafios en el aula. Tendencias Pedagógicas, (31), 31-46. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10279/3/TE-23258.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10279/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10279/1/TE-23258.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9cc82bb4c5210239ffd42849aad402be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7ecb7b82c36e77f1eb407d1071a9ae9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445024901857280 |
spelling |
Robayo Espitia, Edgar MauricioHidalgo Salas, Daniela2019-09-06T13:47:31Z2019-09-06T13:47:31Z2019TE-23258http://hdl.handle.net/20.500.12209/10279instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone crear condiciones donde la educación física por medio de prácticas corporales sea un espacio generador de inteligencia emocional. Se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá D.C., el centro deportivo expofighting, con estudiantes entre los 12 y 17 años. El proyecto propone una perspectiva pedagógica desde el aprendizaje significativo de David Ausubel, la teoría ecológica de los sistemas de Urie Brofenbenner y asume cuatro dominios de la sociomotricidad, tendencia de la educación física que estudia al ser que se mueve, esto para la construcción de un diseño curricular enfocado a cumplir el propósito anteriormente mencionado; compuesto por diez sesiones y una evaluación llevada a cabo en tres momentos: inicial, al terminar cada unidad y final.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-06T13:47:07Z No. of bitstreams: 1 TE-23258.pdf: 1557776 bytes, checksum: 7ecb7b82c36e77f1eb407d1071a9ae9f (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-06T13:47:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23258.pdf: 1557776 bytes, checksum: 7ecb7b82c36e77f1eb407d1071a9ae9f (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-06T13:47:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23258.pdf: 1557776 bytes, checksum: 7ecb7b82c36e77f1eb407d1071a9ae9f (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInteligencia emocionalPrácticas corporalesSujeto reflexivoEducación físicaPrácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, E. L., Cuellar, J. E., y Pulido, J. A. (2014). Los escenarios educadores de emociones desde la educación física (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Acosta, M. A., y Molano, S. Y. (2015). Educación física potenciadora de la inteligencia emocional en la mujer gestante. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Acuerdo (49 de 2010) por medio del cual se promueve la implementación del Programa de Inteligencia Emocional de los colegios públicos oficiales de Bogotá.Aldana, M. F., y Silva, A. M. (2016). Educación física, espacio de expresión y fortalecimiento emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Aldana, M. F., y Silva, A. M. (2016). Educación física, espacio de expresión y fortalecimiento emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (2009). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: TrillasCarretero, M. (1999). Constructivismo y educación. México: Progreso.Carretero, M. (1999). Constructivismo y educación. México: Progreso.Díaz, F., y Hernández, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. Recuperado de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdfDíaz, J. (2013). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en educación física. España: INDE.Educarchile (s.f.). El constructivismo pedagógico. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/El%20Constructivismo%20Pedag%C3%B3gico.pdfExtremera, N., y Fernández, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/105/181Extremera, N., y Fernández, P. (s.f.). “La inteligencia emocional: métodos de evaluación en el aula”. Revista Iberoamericana de Educación.Fernandez, P., y Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6 (2), pp. 421-436.Fundación Educación Emocional. (2008). Ley de Educación Emocional. Recuperado de http://fundacioneducacionemocional.org/ley-educacion-emocional/Gallo, L. E. (2012). Las prácticas corporales en la Educación corporal. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34 (4), 825-843.Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona, Kairos.Gómez, D. S. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional por medio de la interrelación personal y la estrategía didáctica, arte de desplazamiento a la medida del niño (Parkour). (Trabajo de grado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia.González, J. (2009). La teoría de la complejidad. REVISTA DYNA, 76(157),243-245.ISSN: 0012-7353.González, J. (2009). La teoría de la complejidad. REVISTA DYNA, 76(157),243-245.ISSN: 0012-7353.Hernández, B. (2009). Los métodos de enseñanza en la Educación Física. Revista Digital efdeportes. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd132/los-metodos-de-ensenanza-en-la-educacion-fisica.htmGonzález, M. F. y López, M. E. (2003). Inteligencia emocional, pasos para elevar el potencial infantil. T.I. Bogotá: GAMMA.Mejía B., V. (2014). Estudio sobre la autopercepción de la inteligencia emocional por parte de mandos intermedios en una empresa embotelladora. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. 8 de febrero 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2000). Ley 599 del 2000.. Recuperado de https://www.unodc.org/res/cld/legislation/can/codigo-penal_html/Codigo_Penal.pdfSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2000). Ley 599 del 2000.. Recuperado de https://www.unodc.org/res/cld/legislation/can/codigo-penal_html/Codigo_Penal.pdfParlebas, P. (2008). Juegos, deporte y sociedad: Léxico de praxiología. Barcelona: Paidotribo.Pérez, F. (2004). El medio social como estructura psicológica. Reflexiones a partir de la teoría ecológica de Bromfenbenner. EduPsykhé, 3(2), 161-177.Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de Investigación Educativa, 8(14), 47-52.Salazar, A, J. (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcance, propuesta y desafios en el aula. Tendencias Pedagógicas, (31), 31-46.THUMBNAILTE-23258.pdf.jpgTE-23258.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2385http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10279/3/TE-23258.pdf.jpg9cc82bb4c5210239ffd42849aad402beMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10279/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23258.pdfTE-23258.pdfapplication/pdf1557776http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10279/1/TE-23258.pdf7ecb7b82c36e77f1eb407d1071a9ae9fMD5120.500.12209/10279oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/102792021-06-08 15:25:30.308Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |