En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980).
El presente resumen analítico en educación (RAE), corresponde al proyecto de grado de los estudiantes Diego Fernando Bermúdez y María Marlen Rodríguez Rodríguez para optar al título de Licenciado(a) en Psicología y Pedagogía. En él se caracterizó las comprensiones de pedagogía existentes en la décad...
- Autores:
-
Bermúdez Cuervo, Diego Fernando
Rodríguez Rodríguez, María Marlen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9872
- Palabra clave:
- Formación de maestros - Estudio de casos - 1980 - Universidad pedagógica Nacional
Pedagogía
Pedagogía - Perspectivas - Colombia
Formación de maestros
Década del 80
Área de formación pedagógica y didáctica
Reforma académica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_464b70528c42dfa147059f852f85fb1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9872 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). |
title |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). |
spellingShingle |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). Formación de maestros - Estudio de casos - 1980 - Universidad pedagógica Nacional Pedagogía Pedagogía - Perspectivas - Colombia Formación de maestros Década del 80 Área de formación pedagógica y didáctica Reforma académica |
title_short |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). |
title_full |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). |
title_fullStr |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). |
title_full_unstemmed |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). |
title_sort |
En búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980). |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Cuervo, Diego Fernando Rodríguez Rodríguez, María Marlen |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
León Palencia, Ana Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Cuervo, Diego Fernando Rodríguez Rodríguez, María Marlen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación de maestros - Estudio de casos - 1980 - Universidad pedagógica Nacional Pedagogía Pedagogía - Perspectivas - Colombia Formación de maestros Década del 80 Área de formación pedagógica y didáctica Reforma académica |
topic |
Formación de maestros - Estudio de casos - 1980 - Universidad pedagógica Nacional Pedagogía Pedagogía - Perspectivas - Colombia Formación de maestros Década del 80 Área de formación pedagógica y didáctica Reforma académica |
description |
El presente resumen analítico en educación (RAE), corresponde al proyecto de grado de los estudiantes Diego Fernando Bermúdez y María Marlen Rodríguez Rodríguez para optar al título de Licenciado(a) en Psicología y Pedagogía. En él se caracterizó las comprensiones de pedagogía existentes en la década de 1980 en el Área de Formación Pedagógica y Didáctica en la Universidad Pedagógica Nacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T15:50:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T15:50:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21722 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9872 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21722 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9872 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias. M.T. (1986). Reunión Técnica De Decanos De Facultades De Educación Y Directores De Departamentos De Educación O Pedagogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Cataño, G. (1990). Sociología de la educación en Colombia (I). Revista Colombiana de Educación, (5), s. p. Carrillo, R. (1980). Evaluación: que se mide y para que se mide. Acción Educativa, 1(1), 23- 28 Cárdenas, J. (1983). Psicología clínica y educación. Acción Educativa, 3(3), 17-24 Castro, J. (2009). Memoria institucional y acontecer pedagógico. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Calvo, G. (1986). Tres fuentes para la construcción del conocimiento psicológico: el aula, el saber docente y la circulación de teorías. Revista Colombiana de Educación, (18), s.p. Consejo Académico UPN. (1981) Acta Nº 3. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Académico UPN. (1981) Acta N° 20. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Académico UPN. (1982) Acta N° 10. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Académico UPN. (1982) Acta N° 16. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Académico UPN. (1982) Acta Nº 31. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Académico UPN. (1983) Reforma del área de formación pedagógica y didáctica y estructuración del área de integración. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Superior UPN. (1982). Acdo Núm 72. Reglamento académico. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. De Barrero, M. (1986). Características generales y programas de formación de docentes. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. De Tezanos (1981) La escuela primaria: una perspectiva etnográfica. Revista colombiana de educación. (8), s.p. De Vélez. M y Muñoz, G. (1985). La Formación De Docentes En La Universidad Pedagógica Nacional. Acción Educativa, Vol. 5 (6). De Tedesco y Parra (1981) Escuela y marginalidad urbana. Revista colombiana de educación. (7), s.p. Facultad de Educación (1986). Acción Educativa. Vol., 6 No. 7 (jul-dic). Facultad de Educación. (1984). Área de Formación Pedagógica y Didáctica. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. (1986). Antecedentes, diagnósticos y perspectivas de la facultad de educación 1985-1986. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Gallego, R., Pérez, U. (1986). Ser y sentido de la universidad: un proyecto cultural. Bogotá, Colombia: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP). Herrera, M., (1990) La investigación educativa en la década del 80: un esfuerzo cualitativo. Revista colombiana de educación (21), s.p. Kugler, B (1980) Una revisión crítica de investigaciones hechas en Colombia sobre educación y economía. Revista colombiana de educación. (5), s.p. Losada (1983) Los maestros oficiales de primaria frente al mundo político. Revista colombiana de educación. (11), s.p. Maldonado, L. (1986). La pedagogía y la función social del pedagogo. Acción Educativa, 6 (7), 133-144. Ministerio de Educación Nacional. (22 de enero de 1976) Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. [Decreto 088 de 1976] Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-102584.html Ministerio de Educación Nacional. (08 de agosto de 1978). Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. [Decreto 1419 de 1878]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102770_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (1983). Plan de desarrollo del sector educación 1982-1986. Ministerio de Educación Nacional. (22 de enero de 1980). Por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria [Decreto Número 80 de 1980]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (08 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (17 de abril de 1996) Por el cual se establece el reglamento general para el desarrollo de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional. [Decreto 0709 de 1996] Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86215_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (25 de abril de 2008). Por la cual se regula el registro calificado de programas de Educación Superior y se dictan otras disposiciones. [Ley No. 1188 de 2008]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles159149_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles338720_documento_final.pdf Ministerio de Educación Nacional. (17 de diciembre de 2015). Por el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 2450 de 2015]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357048_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (03 de febrero de 2016). Por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado. [Resolución No. 02041 de 2016] Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article356144.html Ministerio de Educación Nacional. (15 de septiembre de 2017). Por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016. [Resolución No. 18583 de 2017] Recuperado de http://universidad.edu.co/images/cmlopera/descargables/Resolucioon18583de2017.pdf Pabón, N., Pereira, C., y Unda, P. (1986). Reunión técnica de decanos de facultades de educación y directores de departamento de educación o pedagogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Parra, R. y Calvajal, M. (1979). La Universidad Colombiana: De La Filosofía A La Tecnocracia Estratificada. Revista Colombiana de Educación, (4), s.p. Pantoja, A. (1980). La enseñanza de las ciencias. Revista Colombiana de Educación, (6), s. p. Parra, R. y Carvajal, M. (1979). La Universidad Colombiana: De La Filosofia A La Tecnocracia Estratificada. Revista Colombiana De Educación,(4), s.p. Rico, H., Téllez, G., Orozco, J., Monroy, B., De´Jannon, F., de Roux, R.,..., Muñoz, G. (1986). Antecedentes, fundamentos y desarrollos de la reforma académica de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Téllez, G. (1986). Universidad Pedagógica Nacional: Itinerario y Principios de una Reforma. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Téllez, G., Forero, N., Gutiérrez, N., De Machado, C., De Bolaño, C., Cabana, A..., López, N. (1978). Documento Informativo del Proceso de Reestructuración de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Urrego et al. (1988) Proyecto pedagógico del estudiante: Área de formación pedagógica y didáctica (Pedagogía y conocimiento). Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Vélez, E. (1988). Los estudios sobre la educación y sociedad en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (19), s. p. Vargas, G. (1986). De la enseñanza a la pedagogía. Revista Colombiana de Educación, (18), s. p Díaz, M. (1993). El Campo Intelectual De La Educación En Colombia. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Díaz, M y Muñoz. J. (Ed.) (1990). Pedagogía, discurso y poder. Bogotá, Colombia: Corporación para la Producción y Divulgación de la Ciencia y la Cultura CORPRODIC. Echeverri, A. (2009). Múltiples comienzos de un campo conceptual de la pedagogía. En Martínez, A y Peña, F. (Ed.), Instancias y estancias de la pedagogía. La pedagogía en movimiento (pp. 45-74). Bogotá, Colombia: Editorial Bonaventura. Echeverri, A. (2015). Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica. Echeverri, A y Zuluaga, O. (1997). Campo intelectual y campo pedagógico de la educación. Educación y Sociedad, (4), 12-23. Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica. Martínez, A. (1992) Modelo Curricular y Tecnología Educativa en Colombia. Acción Educativa, 3, 43-55. Martínez, A. (1993). Una mirada arqueológica a la pedagogía. Pedagogía y Saberes, (4), s. p. Martínez, A. (2016). Afirmar la Universidad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Mockus, A., Hernández C., Granes, J., Charun, J. y Castro, M. (1994). Las Fronteras de la escuela. Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de pedagogía y Cooperativa Editorial Magisterio. Peñuela, M. y Rodríguez, V. (2006). Movimiento Pedagógico: otras formas de resistencia educativa. Folios, (23), 3-14. Peñuela, M y Rodríguez, V. (2009). Movimiento Pedagógico: realidades, resistencias y utopías. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. España, Barcelona: Editorial Ariel. Quintero, M y Ruiz, A. (2004). ¿Qué significa investigar en educación? colección textos universitarios. Bogotá, Colombia: Series Ciencias Humanas y Pedagogía. Sáenz, J., Zuluaga, O., Ríos, R., Herrera, M., (2010) La pedagogía en Francia: Precariedad, fragmentación e ilegitimidad. En Sáenz, J. (ed.) Pedagogía, saber y ciencia (pp. 13 – 77), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales – CES: Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Suárez, H. (Compilador) (2002). Veinte Años del Movimiento Pedagógico 1982-2002 Entre mitos y realidades. Bogotá, Colombia: Editorial Delfín Ltda. Zuluaga, O. (1999) Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. Bogotá, Colombia: Siglo del hombre, Anthropos, Universidad de Antioquia. Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J y Álvarez, A (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9872/3/TE-21722.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9872/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9872/1/TE-21722.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a1af2502b41d42605f6bbbafb256b01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 28e3844a89e3c462821c9cf18cb8c174 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445002883858432 |
spelling |
León Palencia, Ana CristinaBermúdez Cuervo, Diego FernandoRodríguez Rodríguez, María Marlen2019-07-10T15:50:55Z2019-07-10T15:50:55Z2017TE-21722http://hdl.handle.net/20.500.12209/9872instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente resumen analítico en educación (RAE), corresponde al proyecto de grado de los estudiantes Diego Fernando Bermúdez y María Marlen Rodríguez Rodríguez para optar al título de Licenciado(a) en Psicología y Pedagogía. En él se caracterizó las comprensiones de pedagogía existentes en la década de 1980 en el Área de Formación Pedagógica y Didáctica en la Universidad Pedagógica Nacional.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-04T00:14:23Z No. of bitstreams: 1 TE-21722.pdf: 829174 bytes, checksum: 28e3844a89e3c462821c9cf18cb8c174 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-10T15:50:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21722.pdf: 829174 bytes, checksum: 28e3844a89e3c462821c9cf18cb8c174 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-10T15:50:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21722.pdf: 829174 bytes, checksum: 28e3844a89e3c462821c9cf18cb8c174 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFormación de maestros - Estudio de casos - 1980 - Universidad pedagógica NacionalPedagogíaPedagogía - Perspectivas - ColombiaFormación de maestrosDécada del 80Área de formación pedagógica y didácticaReforma académicaEn búsqueda de la pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional : área de formación pedagógica y didáctica (década de 1980).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias. M.T. (1986). Reunión Técnica De Decanos De Facultades De Educación Y Directores De Departamentos De Educación O Pedagogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Cataño, G. (1990). Sociología de la educación en Colombia (I). Revista Colombiana de Educación, (5), s. p.Carrillo, R. (1980). Evaluación: que se mide y para que se mide. Acción Educativa, 1(1), 23- 28Cárdenas, J. (1983). Psicología clínica y educación. Acción Educativa, 3(3), 17-24Castro, J. (2009). Memoria institucional y acontecer pedagógico. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Calvo, G. (1986). Tres fuentes para la construcción del conocimiento psicológico: el aula, el saber docente y la circulación de teorías. Revista Colombiana de Educación, (18), s.p.Consejo Académico UPN. (1981) Acta Nº 3. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Consejo Académico UPN. (1981) Acta N° 20. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Consejo Académico UPN. (1982) Acta N° 10. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Consejo Académico UPN. (1982) Acta N° 16. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Consejo Académico UPN. (1982) Acta Nº 31. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Consejo Académico UPN. (1983) Reforma del área de formación pedagógica y didáctica y estructuración del área de integración. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Consejo Superior UPN. (1982). Acdo Núm 72. Reglamento académico. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.De Barrero, M. (1986). Características generales y programas de formación de docentes. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.De Tezanos (1981) La escuela primaria: una perspectiva etnográfica. Revista colombiana de educación. (8), s.p.De Vélez. M y Muñoz, G. (1985). La Formación De Docentes En La Universidad Pedagógica Nacional. Acción Educativa, Vol. 5 (6).De Tedesco y Parra (1981) Escuela y marginalidad urbana. Revista colombiana de educación. (7), s.p.Facultad de Educación (1986). Acción Educativa. Vol., 6 No. 7 (jul-dic).Facultad de Educación. (1984). Área de Formación Pedagógica y Didáctica. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Facultad de Educación. (1986). Antecedentes, diagnósticos y perspectivas de la facultad de educación 1985-1986. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Gallego, R., Pérez, U. (1986). Ser y sentido de la universidad: un proyecto cultural. Bogotá, Colombia: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP).Herrera, M., (1990) La investigación educativa en la década del 80: un esfuerzo cualitativo. Revista colombiana de educación (21), s.p.Kugler, B (1980) Una revisión crítica de investigaciones hechas en Colombia sobre educación y economía. Revista colombiana de educación. (5), s.p.Losada (1983) Los maestros oficiales de primaria frente al mundo político. Revista colombiana de educación. (11), s.p.Maldonado, L. (1986). La pedagogía y la función social del pedagogo. Acción Educativa, 6 (7), 133-144.Ministerio de Educación Nacional. (22 de enero de 1976) Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. [Decreto 088 de 1976] Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-102584.htmlMinisterio de Educación Nacional. (08 de agosto de 1978). Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. [Decreto 1419 de 1878]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102770_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (1983). Plan de desarrollo del sector educación 1982-1986.Ministerio de Educación Nacional. (22 de enero de 1980). Por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria [Decreto Número 80 de 1980]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (08 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (17 de abril de 1996) Por el cual se establece el reglamento general para el desarrollo de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional. [Decreto 0709 de 1996] Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86215_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (25 de abril de 2008). Por la cual se regula el registro calificado de programas de Educación Superior y se dictan otras disposiciones. [Ley No. 1188 de 2008]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles159149_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles338720_documento_final.pdfMinisterio de Educación Nacional. (17 de diciembre de 2015). Por el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 2450 de 2015]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357048_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (03 de febrero de 2016). Por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado. [Resolución No. 02041 de 2016] Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article356144.htmlMinisterio de Educación Nacional. (15 de septiembre de 2017). Por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016. [Resolución No. 18583 de 2017] Recuperado de http://universidad.edu.co/images/cmlopera/descargables/Resolucioon18583de2017.pdfPabón, N., Pereira, C., y Unda, P. (1986). Reunión técnica de decanos de facultades de educación y directores de departamento de educación o pedagogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Parra, R. y Calvajal, M. (1979). La Universidad Colombiana: De La Filosofía A La Tecnocracia Estratificada. Revista Colombiana de Educación, (4), s.p.Pantoja, A. (1980). La enseñanza de las ciencias. Revista Colombiana de Educación, (6), s. p.Parra, R. y Carvajal, M. (1979). La Universidad Colombiana: De La Filosofia A La Tecnocracia Estratificada. Revista Colombiana De Educación,(4), s.p.Rico, H., Téllez, G., Orozco, J., Monroy, B., De´Jannon, F., de Roux, R.,..., Muñoz, G. (1986). Antecedentes, fundamentos y desarrollos de la reforma académica de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Téllez, G. (1986). Universidad Pedagógica Nacional: Itinerario y Principios de una Reforma. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Téllez, G., Forero, N., Gutiérrez, N., De Machado, C., De Bolaño, C., Cabana, A..., López, N. (1978). Documento Informativo del Proceso de Reestructuración de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Urrego et al. (1988) Proyecto pedagógico del estudiante: Área de formación pedagógica y didáctica (Pedagogía y conocimiento). Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Vélez, E. (1988). Los estudios sobre la educación y sociedad en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (19), s. p.Vargas, G. (1986). De la enseñanza a la pedagogía. Revista Colombiana de Educación, (18), s. pDíaz, M. (1993). El Campo Intelectual De La Educación En Colombia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.Díaz, M y Muñoz. J. (Ed.) (1990). Pedagogía, discurso y poder. Bogotá, Colombia: Corporación para la Producción y Divulgación de la Ciencia y la Cultura CORPRODIC.Echeverri, A. (2009). Múltiples comienzos de un campo conceptual de la pedagogía. En Martínez, A y Peña, F. (Ed.), Instancias y estancias de la pedagogía. La pedagogía en movimiento (pp. 45-74). Bogotá, Colombia: Editorial Bonaventura.Echeverri, A. (2015). Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.Echeverri, A y Zuluaga, O. (1997). Campo intelectual y campo pedagógico de la educación. Educación y Sociedad, (4), 12-23.Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica.Martínez, A. (1992) Modelo Curricular y Tecnología Educativa en Colombia. Acción Educativa, 3, 43-55.Martínez, A. (1993). Una mirada arqueológica a la pedagogía. Pedagogía y Saberes, (4), s. p.Martínez, A. (2016). Afirmar la Universidad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Mockus, A., Hernández C., Granes, J., Charun, J. y Castro, M. (1994). Las Fronteras de la escuela. Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de pedagogía y Cooperativa Editorial Magisterio.Peñuela, M. y Rodríguez, V. (2006). Movimiento Pedagógico: otras formas de resistencia educativa. Folios, (23), 3-14.Peñuela, M y Rodríguez, V. (2009). Movimiento Pedagógico: realidades, resistencias y utopías. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. España, Barcelona: Editorial Ariel.Quintero, M y Ruiz, A. (2004). ¿Qué significa investigar en educación? colección textos universitarios. Bogotá, Colombia: Series Ciencias Humanas y Pedagogía.Sáenz, J., Zuluaga, O., Ríos, R., Herrera, M., (2010) La pedagogía en Francia: Precariedad, fragmentación e ilegitimidad. En Sáenz, J. (ed.) Pedagogía, saber y ciencia (pp. 13 – 77), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales – CES: Universidad de Antioquia. Facultad de Educación.Suárez, H. (Compilador) (2002). Veinte Años del Movimiento Pedagógico 1982-2002 Entre mitos y realidades. Bogotá, Colombia: Editorial Delfín Ltda.Zuluaga, O. (1999) Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. Bogotá, Colombia: Siglo del hombre, Anthropos, Universidad de Antioquia.Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J y Álvarez, A (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.THUMBNAILTE-21722.pdf.jpgTE-21722.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3318http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9872/3/TE-21722.pdf.jpg7a1af2502b41d42605f6bbbafb256b01MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9872/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21722.pdfTE-21722.pdfapplication/pdf829174http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9872/1/TE-21722.pdf28e3844a89e3c462821c9cf18cb8c174MD5120.500.12209/9872oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/98722023-05-25 16:18:25.536Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |