Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales.
Esta propuesta pedagógica surge como respuesta a los desafíos contemporáneos, buscando innovar y mejorar la práctica docente a través de enfoques centrados en el estudiante. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo integral de los individuos y de la sociedad en su conjunto. En un mundo...
- Autores:
-
Carvajal Rojas, Cristian
Botero Sierra, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20457
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20457
- Palabra clave:
- Coeducación
Deportes no convencionales
Deportes alternativos
Deporte escolar
Coeducation
Unconventional sports
Alternative sport
School sports
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_463457383a9bbd735c07f478339dec54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20457 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. |
title |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. Coeducación Deportes no convencionales Deportes alternativos Deporte escolar Coeducation Unconventional sports Alternative sport School sports |
title_short |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. |
title_full |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. |
title_sort |
Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Rojas, Cristian Botero Sierra, Daniel Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortés Durán, Angie Camila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvajal Rojas, Cristian Botero Sierra, Daniel Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Coeducación Deportes no convencionales Deportes alternativos Deporte escolar |
topic |
Coeducación Deportes no convencionales Deportes alternativos Deporte escolar Coeducation Unconventional sports Alternative sport School sports |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Coeducation Unconventional sports Alternative sport School sports |
description |
Esta propuesta pedagógica surge como respuesta a los desafíos contemporáneos, buscando innovar y mejorar la práctica docente a través de enfoques centrados en el estudiante. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo integral de los individuos y de la sociedad en su conjunto. En un mundo en constante cambio, donde las metodologías de enseñanza evolucionan rápidamente, es crucial adaptar nuestras estrategias educativas para atender las diversas necesidades de los estudiantes. Nuestro objetivo es promover un aprendizaje significativo y contextualizado en base a la coeducación, que fomente no solo el desarrollo cognitivo, sino también el emocional y social de los alumnos. A través de una metodología activa y participativa, pretendemos crear un ambiente donde los estudiantes se sientan motivados a explorar, cuestionar y construir su propio conocimiento a través de la implementación de 4 deportes no convencionales (kinball, datchball, twicon y quidditch.) en un total de 12 sesiones. Esta propuesta se fundamenta en principios pedagógicos que valoran la diversidad, la inclusión y el aprendizaje colaborativo. Así, esta propuesta no solo se convierte en un plan de acción, sino en una invitación a reflexionar sobre el rol del educador y del estudiante en el proceso educativo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T21:09:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T21:09:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20457 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20457 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alban Guevara, G. P., Arguello Verdesoto, A. E., & Molina Castro, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación-acción). RECIMUNDO. Alonso-Rueda, J.A. (2007). Coeducación y Educación Física (en línea). Sumuntán; 24: 165-79. Recuperado el 16/10/2017 de: http://www.cismamagina.es/pdf/24-09.pdf Alvarado, J. C. O. (2016). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica FAREM Estelí, 19, 5-17. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.2967 Badillo, L. C. C., & Romero, G. H. (2015). Una interpretación socio-critica del enfoque educativo basado en competencias. Perspectivas docentes, 57, 26-34. Barbero, J. C. (2000). Los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 22. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm Berger, P., & Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Bermejo, L. (2015). Coeducación y juego en Educación Física (en línea). Revista Funcae digital; 62, 10-17. Recuperado el 16/10/2017 de: http://www.fundacionfuncae.es/archivos/documentosarticulos/BERMEJO%20MARIN(2).pdf Blázquez, D. (1999). A modo de introducción. En Blázquez (Ed.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 19-46). Barcelona: INDE. Blázquez-Sánchez, D. (2022) Lo que funciona en tu clase. Educación Física basada en evidencias. Barcelona: INDE Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 1. 7 de julio de 2003 (Colombia). Delgado Ballesteros, G. (2015). Coeducación: derecho humano. Península, 10(2). https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2015.08.002 Deplanque, S., (2003). La creación de un juego imaginario. Quidditch en Harry Potter. Universidad de Paris 13. Galeano E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores colección Ariadna. Google. (s.f.). [Colegio Estrada de Maria Auxiliadora y alrededores]. Recuperado el 22 de noviembre de 2024 de https://maps.app.goo.gl/aaBGoEUdaiedArRC9?g_st=iw Ibarrola, D. (2020). Acerca de la pertinencia de pensar el Quidditch como deporte alternativo. Lúdicamente, 9(18), 1-15 Latorre, A. (2003). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa, Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf Le Boulch, J. (1991). El deporte educativo. Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona: Paidos. Lleixà Arribas, Teresa. (2003). Educación física hoy: realidad y cambio curricular. Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació & Horsori Makazaga, A.; Llorente, B., & Kortabitarte, B. (2001). La coeducación en el deporte en edad escolar. En Actas del Congreso Mujer y Deporte. Bilbao, España. Merlo, J., 2019. Dimensión social del alumnado que cursa formación continua a nivel de posgrado en educación superior en Paraguay: el caso de la Universidad Autónoma de Asunción. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 12(2), 168-182. Molina. (2008). ¿Son los juegos deportivos alternativos una posibilidad para favorecer la coeducación en las clases de Educación Física? Campo abierto: Revista de educación, 27(2), 31-47. Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y Escuelas de Magisterio. (65-106). Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. ONU Mujeres, Ministerio del Deporte. (2022). Lineamientos de política pública para la Equidad de Género en el Sector Deporte, Recreación, Actividad Física y Aprovechamiento del Tiempo Libre. https://colombia.unwomen.org/es/digitallibrary/publications/2022/12/lineamientos-equidad-de-genero-sector-deporte Ossa, M., Padilla, J., & Urrego, A., (2012) Propuesta pedagógica: ¿Qué formación? ¿Qué educación?. Revista Uni-pluri/versidad, 12(1), 86-97. https://bit.ly/3nB5gex Orozco, J. C. O. (2016). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí, 19, 5-17. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.2967 Pedrós, C. (2022). el valor de llevar los deportes alternativos al aula de educación física. [Tesis de pregrado]. Universidad zaragoza. Rodríguez-Lorenzo, M. (2021). Quidditch, un nuevo juego deportivo para el aula de educación física. [Trabajo Fin de Grado], Universidad de La Laguna. Sánchez Flores, Fabio Anselmo. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644 Sánchez Juana y Rosario Rizos. 1992. “Coeducación”. En Temas transversales del currículum 2, Sevilla, Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Subirats, M. (1995). Mujer y educación: de la enseñanza segregada a la coeducación. Madrid, Instituto de la mujer. UNESCO (2015). Carta Internacional de la Educación física, la actividad física y el deporte. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235409_spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/7/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Para%20Fomentar%20La%20Coeducaci%c3%b3n%20Mediante%20Deportes%20No%20Convencionales.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/6/202403400218423-02%20DIC%2024%20DANIEL%20Y%20CRISTIAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/1/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Para%20Fomentar%20La%20Coeducaci%c3%b3n%20Mediante%20Deportes%20No%20Convencionales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0271832d5763755164c79be97116e9b4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 74d9c2d1a9f7d1600df76dbd26f2d5ca 00d04ca1dc1e5d9637ac792548435cd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931921964204032 |
spelling |
Cortés Durán, Angie CamilaCarvajal Rojas, CristianBotero Sierra, Daniel Felipe2024-12-12T21:09:14Z2024-12-12T21:09:14Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20457instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta propuesta pedagógica surge como respuesta a los desafíos contemporáneos, buscando innovar y mejorar la práctica docente a través de enfoques centrados en el estudiante. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo integral de los individuos y de la sociedad en su conjunto. En un mundo en constante cambio, donde las metodologías de enseñanza evolucionan rápidamente, es crucial adaptar nuestras estrategias educativas para atender las diversas necesidades de los estudiantes. Nuestro objetivo es promover un aprendizaje significativo y contextualizado en base a la coeducación, que fomente no solo el desarrollo cognitivo, sino también el emocional y social de los alumnos. A través de una metodología activa y participativa, pretendemos crear un ambiente donde los estudiantes se sientan motivados a explorar, cuestionar y construir su propio conocimiento a través de la implementación de 4 deportes no convencionales (kinball, datchball, twicon y quidditch.) en un total de 12 sesiones. Esta propuesta se fundamenta en principios pedagógicos que valoran la diversidad, la inclusión y el aprendizaje colaborativo. Así, esta propuesta no solo se convierte en un plan de acción, sino en una invitación a reflexionar sobre el rol del educador y del estudiante en el proceso educativo.Submitted by Daniel Felipe Botero Sierra (dfboteros@upn.edu.co) on 2024-11-30T02:47:36Z No. of bitstreams: 2 Propuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdf: 926596 bytes, checksum: 00d04ca1dc1e5d9637ac792548435cd1 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 42094 bytes, checksum: 7d87aa01108654b5865f9cbf510d8d29 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-02T16:57:29Z (GMT)Submitted by Daniel Felipe Botero Sierra (dfboteros@upn.edu.co) on 2024-12-03T14:34:16Z No. of bitstreams: 2 Propuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdf: 926596 bytes, checksum: 00d04ca1dc1e5d9637ac792548435cd1 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 619436 bytes, checksum: 74d9c2d1a9f7d1600df76dbd26f2d5ca (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-04T16:26:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdf: 926596 bytes, checksum: 00d04ca1dc1e5d9637ac792548435cd1 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 619436 bytes, checksum: 74d9c2d1a9f7d1600df76dbd26f2d5ca (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T21:09:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdf: 926596 bytes, checksum: 00d04ca1dc1e5d9637ac792548435cd1 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 619436 bytes, checksum: 74d9c2d1a9f7d1600df76dbd26f2d5ca (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T21:09:14Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Propuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdf: 926596 bytes, checksum: 00d04ca1dc1e5d9637ac792548435cd1 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 619436 bytes, checksum: 74d9c2d1a9f7d1600df76dbd26f2d5ca (MD5) Previous issue date: 2024-11-29Licenciado en DeportePregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCoeducaciónDeportes no convencionalesDeportes alternativosDeporte escolarCoeducationUnconventional sportsAlternative sportSchool sportsPropuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlban Guevara, G. P., Arguello Verdesoto, A. E., & Molina Castro, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación-acción). RECIMUNDO.Alonso-Rueda, J.A. (2007). Coeducación y Educación Física (en línea). Sumuntán; 24: 165-79. Recuperado el 16/10/2017 de: http://www.cismamagina.es/pdf/24-09.pdfAlvarado, J. C. O. (2016). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica FAREM Estelí, 19, 5-17. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.2967Badillo, L. C. C., & Romero, G. H. (2015). Una interpretación socio-critica del enfoque educativo basado en competencias. Perspectivas docentes, 57, 26-34.Barbero, J. C. (2000). Los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 22. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htmBerger, P., & Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Bermejo, L. (2015). Coeducación y juego en Educación Física (en línea). Revista Funcae digital; 62, 10-17. Recuperado el 16/10/2017 de: http://www.fundacionfuncae.es/archivos/documentosarticulos/BERMEJO%20MARIN(2).pdfBlázquez, D. (1999). A modo de introducción. En Blázquez (Ed.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 19-46). Barcelona: INDE.Blázquez-Sánchez, D. (2022) Lo que funciona en tu clase. Educación Física basada en evidencias. Barcelona: INDEConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 1. 7 de julio de 2003 (Colombia).Delgado Ballesteros, G. (2015). Coeducación: derecho humano. Península, 10(2). https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2015.08.002Deplanque, S., (2003). La creación de un juego imaginario. Quidditch en Harry Potter. Universidad de Paris 13.Galeano E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores colección Ariadna.Google. (s.f.). [Colegio Estrada de Maria Auxiliadora y alrededores]. Recuperado el 22 de noviembre de 2024 de https://maps.app.goo.gl/aaBGoEUdaiedArRC9?g_st=iwIbarrola, D. (2020). Acerca de la pertinencia de pensar el Quidditch como deporte alternativo. Lúdicamente, 9(18), 1-15Latorre, A. (2003). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa, Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLe Boulch, J. (1991). El deporte educativo. Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona: Paidos.Lleixà Arribas, Teresa. (2003). Educación física hoy: realidad y cambio curricular. Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació & HorsoriMakazaga, A.; Llorente, B., & Kortabitarte, B. (2001). La coeducación en el deporte en edad escolar. En Actas del Congreso Mujer y Deporte. Bilbao, España.Merlo, J., 2019. Dimensión social del alumnado que cursa formación continua a nivel de posgrado en educación superior en Paraguay: el caso de la Universidad Autónoma de Asunción. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 12(2), 168-182.Molina. (2008). ¿Son los juegos deportivos alternativos una posibilidad para favorecer la coeducación en las clases de Educación Física? Campo abierto: Revista de educación, 27(2), 31-47.Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y Escuelas de Magisterio. (65-106). Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia.ONU Mujeres, Ministerio del Deporte. (2022). Lineamientos de política pública para la Equidad de Género en el Sector Deporte, Recreación, Actividad Física y Aprovechamiento del Tiempo Libre. https://colombia.unwomen.org/es/digitallibrary/publications/2022/12/lineamientos-equidad-de-genero-sector-deporteOssa, M., Padilla, J., & Urrego, A., (2012) Propuesta pedagógica: ¿Qué formación? ¿Qué educación?. Revista Uni-pluri/versidad, 12(1), 86-97. https://bit.ly/3nB5gexOrozco, J. C. O. (2016). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí, 19, 5-17. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.2967Pedrós, C. (2022). el valor de llevar los deportes alternativos al aula de educación física. [Tesis de pregrado]. Universidad zaragoza.Rodríguez-Lorenzo, M. (2021). Quidditch, un nuevo juego deportivo para el aula de educación física. [Trabajo Fin de Grado], Universidad de La Laguna.Sánchez Flores, Fabio Anselmo. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644Sánchez Juana y Rosario Rizos. 1992. “Coeducación”. En Temas transversales del currículum 2, Sevilla, Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.Subirats, M. (1995). Mujer y educación: de la enseñanza segregada a la coeducación. Madrid, Instituto de la mujer.UNESCO (2015). Carta Internacional de la Educación física, la actividad física y el deporte. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235409_spaTHUMBNAILPropuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdf.jpgPropuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2421http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/7/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Para%20Fomentar%20La%20Coeducaci%c3%b3n%20Mediante%20Deportes%20No%20Convencionales.pdf.jpg0271832d5763755164c79be97116e9b4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403400218423-02 DIC 24 DANIEL Y CRISTIAN.pdf202403400218423-02 DIC 24 DANIEL Y CRISTIAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf619436http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/6/202403400218423-02%20DIC%2024%20DANIEL%20Y%20CRISTIAN.pdf74d9c2d1a9f7d1600df76dbd26f2d5caMD56ORIGINALPropuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdfPropuesta Pedagógica Para Fomentar La Coeducación Mediante Deportes No Convencionales.pdfapplication/pdf926596http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20457/1/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Para%20Fomentar%20La%20Coeducaci%c3%b3n%20Mediante%20Deportes%20No%20Convencionales.pdf00d04ca1dc1e5d9637ac792548435cd1MD5120.500.12209/20457oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204572025-02-17 23:00:51.31Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |