Propuesta pedagógica para fomentar la coeducación mediante deportes no convencionales.
Esta propuesta pedagógica surge como respuesta a los desafíos contemporáneos, buscando innovar y mejorar la práctica docente a través de enfoques centrados en el estudiante. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo integral de los individuos y de la sociedad en su conjunto. En un mundo...
- Autores:
-
Carvajal Rojas, Cristian
Botero Sierra, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20457
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20457
- Palabra clave:
- Coeducación
Deportes no convencionales
Deportes alternativos
Deporte escolar
Coeducation
Unconventional sports
Alternative sport
School sports
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta propuesta pedagógica surge como respuesta a los desafíos contemporáneos, buscando innovar y mejorar la práctica docente a través de enfoques centrados en el estudiante. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo integral de los individuos y de la sociedad en su conjunto. En un mundo en constante cambio, donde las metodologías de enseñanza evolucionan rápidamente, es crucial adaptar nuestras estrategias educativas para atender las diversas necesidades de los estudiantes. Nuestro objetivo es promover un aprendizaje significativo y contextualizado en base a la coeducación, que fomente no solo el desarrollo cognitivo, sino también el emocional y social de los alumnos. A través de una metodología activa y participativa, pretendemos crear un ambiente donde los estudiantes se sientan motivados a explorar, cuestionar y construir su propio conocimiento a través de la implementación de 4 deportes no convencionales (kinball, datchball, twicon y quidditch.) en un total de 12 sesiones. Esta propuesta se fundamenta en principios pedagógicos que valoran la diversidad, la inclusión y el aprendizaje colaborativo. Así, esta propuesta no solo se convierte en un plan de acción, sino en una invitación a reflexionar sobre el rol del educador y del estudiante en el proceso educativo. |
---|