Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia

Esta investigación es desarrollada en los Resguardos Inga del Caquetá, con el fin de activar la memoria biocultural a partir de la conversación sobre salados naturales con los mayores y mayoras. Se realizan procesos de renovación de la memoria del territorio, mediante la apropiación de un enfoque me...

Full description

Autores:
Jiménez Quiroga, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1879
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1879
Palabra clave:
Territorio
Resguardos Inga
Caquetá
Renovación
Memoria
Biocultural
Salados naturales
Enseñanza de la biología
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_45e604a31c6a9c1a0e04d1e396496c47
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1879
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
title Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
spellingShingle Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
Territorio
Resguardos Inga
Caquetá
Renovación
Memoria
Biocultural
Salados naturales
Enseñanza de la biología
title_short Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
title_full Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
title_fullStr Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
title_full_unstemmed Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
title_sort Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombia
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Quiroga, Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bravo Osorio, Leidy Marcela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Quiroga, Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Territorio
Resguardos Inga
Caquetá
Renovación
Memoria
Biocultural
Salados naturales
Enseñanza de la biología
topic Territorio
Resguardos Inga
Caquetá
Renovación
Memoria
Biocultural
Salados naturales
Enseñanza de la biología
description Esta investigación es desarrollada en los Resguardos Inga del Caquetá, con el fin de activar la memoria biocultural a partir de la conversación sobre salados naturales con los mayores y mayoras. Se realizan procesos de renovación de la memoria del territorio, mediante la apropiación de un enfoque metodológico cualitativo- interpretativo, y se hicieron uso de las siguientes técnicas y estrategias investigativas: observación participante, cuaderno de campo, conversatorios, recorridos territoriales y estrategias propias que plantea el proyecto etnoeducativo del Pueblo Inga. como resultados finales: Se caracterizan los conocimientos asociados a los salados, en términos de las creencias, los conocimientos y las prácticas; sin embargo se encuentra que existen unas dificultades sociales, que impiden la activación de la memoria biocultural de los salados, algunas de estas dificultades son: la violencia, la guerra, las fumigaciones en las chagras, los cultivos ilícitos, la implementación de los monocultivos, los desplazamientos forzados, entre otras. Estos factores están acabando con la vida del indígena y con la de todo un pueblo, contribuyendo al olvido de las prácticas culturales. De tal manera que ponemos en discusión categorías como territorio, memoria biocultural y enseñanza de la biología, para ampliar el panorama de la enseñanza de las ciencias en Colombia, en donde no es tenido en cuenta las representaciones del territorio en el aprendizaje, por lo que la exclusión responde a una educación no contextualizada.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-17T14:54:00Z
2017-12-12T21:53:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-17T14:54:00Z
2017-12-12T21:53:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1879
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1879
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcon, P. (2009). ETNOECOLOGÍA DE LOS INDÍGENAS PURHEPECHA. Una guia para el analisis de la apropiacion de la naturaleza. Morelia, Michoacán: Centro de Investigaciones en ecosistemas.
Arango, M. E. (2007). Memoria cultural y el continuo del genocidio: lo indígena en Colombia. Antipoda, 53-73.
Asociacion Tandachiridu Inganokuna. (s.f.). Sembrar para la vida. Colombia: Asosociacion Tandachiridu Inganokuna.
Banco de la Republica. (1917). Informes sobe las misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupez y Arauca. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.
Barrero, C. M. (2010). Efecto de la acción humana sobre la frecuencia de uso de los salados por las dantas (Tapirus terrestris) en el sureste del Trapecio Amazónico Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Bautista, A. K. (2012). el arte de investigar. Redalyc, 53- 56.
Becerra, A. (23 de 03 de 2013). memoria biocultural. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Becerra, A. (03 de 04 de 2013). memoria biocultural. (C. J. Quiroga, Entrevistador
Becerra, E. (10 de 03 de 2014). Las transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Becerra, W. (03 de 04 de 2013). Memoria historica. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Buesaquillo, F. (05 de 04 de 2013). impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Calderón, D. P. (2011). Reflexiones sobre el reconocimiento del contexto cultural en los procesos de enseñanza de la biología. Bio- grafía, 165- 172.
Castañeda, M. d. (2011). El cuerpo grita lo que la boca calla. Razón y Palabra.
Castaño, N. (2011). Enseñanza de la biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural. Aproximaciones epistemológicas. Bio- grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza, 560-586.
Centro de investigación, formación e información para el servicio amazonico. (2003). “LA CHAGRA: UN ESPACIO DE ROLES, APRENDIZAJES Y AUTOABASTECIMIENTO". Puerto Leguizamo: Convenio CIFISAN.
Centro de Memoria Histórica. (2013). ¡ BASTA YA! COLOMBIA: MEMORIAS DE GUERRA Y DISGNIDAD. Bogotá : Centro Nacional de memoria histórica.
Chasoy, E. J. (2007). estudio sobre lo simbolismos en las manifestaciones artisticas visuales de la comunidad indigena Inga de Santiago, Putumayo. Revista educación y pedagogía.
Corte constitucional de Colombia. (2009). Auto 004/2009. Bogotá D.C.
Delgado, M. A. (2006). ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA PARA LA PROTECCIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DEL PARAMO BANSEYACO CON PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD INDIGENA INGA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO. Bogotá: Universidad de la Salle.
Descola, P. (1998). Las cosmologías de los indios de la Amazonia. Zainak, 219- 227.
Echeverry, J. A. (2010). Canasto de la vida y Canasto de las tinieblas: memoria indigena del tiempo del caucho. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Fidel Mingorace. (2008). Tierra profanada: Impacto de los megaproyectos en territorios indigenas de Colombia. Bogotá: HREV (Human Rights Everywhere).
Friede, J. (1945). Leyendas de nuestro señor de Sibundoy y el Santo Carlos Tamabioy. Bogotá: instituto colombiano de antropologia.
García, M. (05 de 04 de 2013). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Gonzalez, E. M. (2010). SALADOS NATURALES, CLAVES PARA LA CULTURA INGA, ÚTILES PARA LA ORDENACIÓN DE SU TERRITORIO, EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS TRADICIONALES Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Gonzalez, L. V. (2008). la hija del Puma: la recuperacion de la memoria. Ketzalcalli, 103- 112.
Gonzalez, O. (05 de 04 de 2013). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Guber, R. (2001). la etnografía metodo campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma.
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano, reconstruccion del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: PAIDOS Estudios de comunicacion.
INDEPAZ. (2009). Situacion de los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá D.C.: Konrad Adenauer Stiftung.
Inga, P. (2011). KASAMI PURINCHI NUKANCHIPA IACHAIKUNAWA. Proyecto Etnoeducativo del Pueblo Inga en Colombia. Mocoa, Putumayo: Ministerio de Educación Nacional.
Jacanamijoy, B. (20 de 04 de 2013). las transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Jaita, W. G. (2013). KOMAIE.(Oenocarpus bataua) EN EL GRUPO “UITOTO” MURUI-DE LA COMUNIDAD DE MUE- LA CHORRERA AMAZONAS. La Chorrera Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.
Jojoa, P. (20 de 03 de 2013). transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Jurado, M. D. (2011). El diario como instrumento de autoformacion e investigacion. Revista Qurriculum, 173-200.
Kuegajima, R. H. (2013). Hacia el reconocimiento y valoración de la rana comestible Ooño, desde una perspectiva biocultural en la etnia Murui. La Chorrera- Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.
Lopez, N. (2009). De relaciones, actores y territorios. Argentina: UNESCO.
Maldonado, A. B. (2004). Territorio, cultura y acción colectiva indígena:: algunas reflexiones e interpretaciones. Recuperado el 06 de 06 de 2014, de Territorio, cultura y acción colectiva indígena:: algunas reflexiones e interpretaciones: file:///C:/Users/Carolina/Downloads/Bello_Art_Libro-Derechos_Humanos.pdf
Manzano, G. G. (2010). procedimientos metodologicos basicos y habilidades del investigador en el contexto de la teoria fundamentada. IZTAPALAPA REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, 17- 39.
Martinez, F. D. (2013). LA TRANSMISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DEL HONGO EKUIRUA+ (Lentinula raphanica) BAJO LA ORIENTACIÓN DE ALGUNOS MAYORES DEL CLAN JIFKUEN+ DE LA ETNIA UITOTO EN LA CHORRERA, AMAZONAS-COLOMBIA. La Chorrera Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.
Martinez, J. B. (2013). MERO-JAGAI O CERRILLO (Pecarí tajacu) en la cultura Murui (Uitoto) de la comunidad de Caisam la Chorrera (Amazonas). la Chorrera- Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.
Martinez, L. A. (3 de marzo de 2007). La Observación y el Diario de campo en la definicion de un tema de investigación . Recuperado el 12 de abril de 2014, de la observacion y el diario de campo en la definición de un tema de investigación: http://www.ulibertadores.edu.co:8089/recursos_user/documentos/editores/7118/9%20La%20observaci%F3n%20y%20el%20diario%20de%20Campo%20en%20la%20Definici%F3n%20de%20un%20Tema%20de%20Investigaci%F3n.pdf
Montes, V. G. (2010). EL ARTE DE INVESTIGAR y SUS IMPLICACIONES. Mexico .
Mutumabajoy, F. (15 de 03 de 2014). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Mutumabajoy, F. (15 de 03 de 2014). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Mutumbajoy, E. (28 de abril de 2013). La chagra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Mutumbajoy, N. (20 de 03 de 2013). las transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)
Ortiz, C. (2000). MESA TEMATICA 7: IMPACTO DE LOS CULTIVOS ILICITOS EN EL DESARROLLO RURAL DE AMERICA LATINA. Bogotá D.C: Pontificada Universidad Javeriana.
Ortiz, D. A. (2010). el impacto en niños y adolescentes de los eventos ligados al conflicto armado. CCAP.
Pachon, X. (2009). La infancia perdida en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Ponce, N. L. (2008). lo cualitativo como estrategia de investigacion: Apuntes y reflexiones. Xochimilco: Universidad Autonoma- Metropolitana.
Pueblo Inga. (2012). KASAMI PURINCHI NUKANCHIPA IACAKHAIKUNAWA. Mocoa: Ministerio de Educacion Nacional.
Quiroga, C. J. (2013). el Indio sin territorio no es Indio. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Rodriguez, J. J. (2010). USO Y MANEJO TRADICIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y MAGICAS EN EL VALLE DE SIBUNDOY, ALTO PUTUMAYO, Y SU RELACION CON PROCESOS LOCALES DE CONSTRUCCION AMBIENTAL. Revista academica colombiana de ciencias.
Rodriguez, R. (2007). Abordaje hermeneutico de la investigación cualitativa, Teorias, procesos, Técnicas. Bogotá: Universidad cooperativa de Colombia.
Rumiz, W. T. (2004). REFLEXIONES SOBRE LA POSIBILIDAD DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA: EXPERIENCIAS COMUNITARIAS. Revista Boliviana de ecologia y conservacion ambiental, 61- 72.
SINCHI. (2001). LA CHAGRA EN LA CHORRERA. Bogotá D.C: INSTITUTO SINCHI.
SINCHI. (2002). Caquetá. Construccion de un territorio amazonico en el siglo XX. Colombia: Tercer Mundo Editores.
Toledo, V. (2009). Memoria biocultural . Icaria editorial.
Toledo, V. M. (2012). La Etnoecología hoy: panorama, avances, desafíos. Etnoecológica, 1-16.
Torrecilla, J. M. (2011). La entrevista. Recuperado el 12 de abril de 2014, de la entrevista: http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
UNICEF. (2010). Los pueblos indigenas de Colombia, Derechos, Politicas y desafios. Bogotá D.C.: Gente Nueva.
UNICEF. (s.f.). Los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá: Gente Nueva.
Valecillo, L. B. (2008). Historia y memoria. Simbolizaciones sobre el territorio en algunas comunidades rurales de Mérida y Barinas. Presente y pasado. Revista de historia, 75- 100.
Vargas, M. d. (2009). La memoria colectiva en las comunidades indígenas, una estrategia para la construccion de identidad. Veredas: revista de pensamiento sociologico, 85-102.
Vasco, G. (2002). Entre selva y paramo- viviendo y pensando la lucha india. Bogotá.: CORCAS Ltda.
Velasquez, M. S. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: CARA PARENS.
Velazco, E. H. (2014). La importancia de la relación cultura, territorio y enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Walsh, C. (2008). Interculturalidad critica, y pedagogia decolonial. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1879/1/TE-17262.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1879/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1879/3/TE-17262.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 995015df365f272c938dd002cbe43730
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d14d286d9ee77bc7369f553b760c49f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444805287051264
spelling Bravo Osorio, Leidy MarcelaJiménez Quiroga, Carolina2017-06-17T14:54:00Z2017-12-12T21:53:44Z2017-06-17T14:54:00Z2017-12-12T21:53:44Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12209/1879instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación es desarrollada en los Resguardos Inga del Caquetá, con el fin de activar la memoria biocultural a partir de la conversación sobre salados naturales con los mayores y mayoras. Se realizan procesos de renovación de la memoria del territorio, mediante la apropiación de un enfoque metodológico cualitativo- interpretativo, y se hicieron uso de las siguientes técnicas y estrategias investigativas: observación participante, cuaderno de campo, conversatorios, recorridos territoriales y estrategias propias que plantea el proyecto etnoeducativo del Pueblo Inga. como resultados finales: Se caracterizan los conocimientos asociados a los salados, en términos de las creencias, los conocimientos y las prácticas; sin embargo se encuentra que existen unas dificultades sociales, que impiden la activación de la memoria biocultural de los salados, algunas de estas dificultades son: la violencia, la guerra, las fumigaciones en las chagras, los cultivos ilícitos, la implementación de los monocultivos, los desplazamientos forzados, entre otras. Estos factores están acabando con la vida del indígena y con la de todo un pueblo, contribuyendo al olvido de las prácticas culturales. De tal manera que ponemos en discusión categorías como territorio, memoria biocultural y enseñanza de la biología, para ampliar el panorama de la enseñanza de las ciencias en Colombia, en donde no es tenido en cuenta las representaciones del territorio en el aprendizaje, por lo que la exclusión responde a una educación no contextualizada.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-03-17T12:44:09Z No. of bitstreams: 1 TE-17262.pdf: 2459166 bytes, checksum: 995015df365f272c938dd002cbe43730 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-06-17T14:54:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17262.pdf: 2459166 bytes, checksum: 995015df365f272c938dd002cbe43730 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-17T14:54:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17262.pdf: 2459166 bytes, checksum: 995015df365f272c938dd002cbe43730 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17262.pdf: 2459166 bytes, checksum: 995015df365f272c938dd002cbe43730 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2017-06-17Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTerritorioResguardos IngaCaquetáRenovaciónMemoriaBioculturalSalados naturalesEnseñanza de la biologíaLos Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los resguardos Inga de la Asociación Tandachiridu- Inganokuna, Caquetá-Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlarcon, P. (2009). ETNOECOLOGÍA DE LOS INDÍGENAS PURHEPECHA. Una guia para el analisis de la apropiacion de la naturaleza. Morelia, Michoacán: Centro de Investigaciones en ecosistemas.Arango, M. E. (2007). Memoria cultural y el continuo del genocidio: lo indígena en Colombia. Antipoda, 53-73.Asociacion Tandachiridu Inganokuna. (s.f.). Sembrar para la vida. Colombia: Asosociacion Tandachiridu Inganokuna.Banco de la Republica. (1917). Informes sobe las misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupez y Arauca. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.Barrero, C. M. (2010). Efecto de la acción humana sobre la frecuencia de uso de los salados por las dantas (Tapirus terrestris) en el sureste del Trapecio Amazónico Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Bautista, A. K. (2012). el arte de investigar. Redalyc, 53- 56.Becerra, A. (23 de 03 de 2013). memoria biocultural. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Becerra, A. (03 de 04 de 2013). memoria biocultural. (C. J. Quiroga, EntrevistadorBecerra, E. (10 de 03 de 2014). Las transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Becerra, W. (03 de 04 de 2013). Memoria historica. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Buesaquillo, F. (05 de 04 de 2013). impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Calderón, D. P. (2011). Reflexiones sobre el reconocimiento del contexto cultural en los procesos de enseñanza de la biología. Bio- grafía, 165- 172.Castañeda, M. d. (2011). El cuerpo grita lo que la boca calla. Razón y Palabra.Castaño, N. (2011). Enseñanza de la biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural. Aproximaciones epistemológicas. Bio- grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza, 560-586.Centro de investigación, formación e información para el servicio amazonico. (2003). “LA CHAGRA: UN ESPACIO DE ROLES, APRENDIZAJES Y AUTOABASTECIMIENTO". Puerto Leguizamo: Convenio CIFISAN.Centro de Memoria Histórica. (2013). ¡ BASTA YA! COLOMBIA: MEMORIAS DE GUERRA Y DISGNIDAD. Bogotá : Centro Nacional de memoria histórica.Chasoy, E. J. (2007). estudio sobre lo simbolismos en las manifestaciones artisticas visuales de la comunidad indigena Inga de Santiago, Putumayo. Revista educación y pedagogía.Corte constitucional de Colombia. (2009). Auto 004/2009. Bogotá D.C.Delgado, M. A. (2006). ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA PARA LA PROTECCIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DEL PARAMO BANSEYACO CON PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD INDIGENA INGA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO. Bogotá: Universidad de la Salle.Descola, P. (1998). Las cosmologías de los indios de la Amazonia. Zainak, 219- 227.Echeverry, J. A. (2010). Canasto de la vida y Canasto de las tinieblas: memoria indigena del tiempo del caucho. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Fidel Mingorace. (2008). Tierra profanada: Impacto de los megaproyectos en territorios indigenas de Colombia. Bogotá: HREV (Human Rights Everywhere).Friede, J. (1945). Leyendas de nuestro señor de Sibundoy y el Santo Carlos Tamabioy. Bogotá: instituto colombiano de antropologia.García, M. (05 de 04 de 2013). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Gonzalez, E. M. (2010). SALADOS NATURALES, CLAVES PARA LA CULTURA INGA, ÚTILES PARA LA ORDENACIÓN DE SU TERRITORIO, EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS TRADICIONALES Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Gonzalez, L. V. (2008). la hija del Puma: la recuperacion de la memoria. Ketzalcalli, 103- 112.Gonzalez, O. (05 de 04 de 2013). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Guber, R. (2001). la etnografía metodo campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma.Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano, reconstruccion del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: PAIDOS Estudios de comunicacion.INDEPAZ. (2009). Situacion de los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá D.C.: Konrad Adenauer Stiftung.Inga, P. (2011). KASAMI PURINCHI NUKANCHIPA IACHAIKUNAWA. Proyecto Etnoeducativo del Pueblo Inga en Colombia. Mocoa, Putumayo: Ministerio de Educación Nacional.Jacanamijoy, B. (20 de 04 de 2013). las transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Jaita, W. G. (2013). KOMAIE.(Oenocarpus bataua) EN EL GRUPO “UITOTO” MURUI-DE LA COMUNIDAD DE MUE- LA CHORRERA AMAZONAS. La Chorrera Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.Jojoa, P. (20 de 03 de 2013). transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Jurado, M. D. (2011). El diario como instrumento de autoformacion e investigacion. Revista Qurriculum, 173-200.Kuegajima, R. H. (2013). Hacia el reconocimiento y valoración de la rana comestible Ooño, desde una perspectiva biocultural en la etnia Murui. La Chorrera- Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.Lopez, N. (2009). De relaciones, actores y territorios. Argentina: UNESCO.Maldonado, A. B. (2004). Territorio, cultura y acción colectiva indígena:: algunas reflexiones e interpretaciones. Recuperado el 06 de 06 de 2014, de Territorio, cultura y acción colectiva indígena:: algunas reflexiones e interpretaciones: file:///C:/Users/Carolina/Downloads/Bello_Art_Libro-Derechos_Humanos.pdfManzano, G. G. (2010). procedimientos metodologicos basicos y habilidades del investigador en el contexto de la teoria fundamentada. IZTAPALAPA REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, 17- 39.Martinez, F. D. (2013). LA TRANSMISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DEL HONGO EKUIRUA+ (Lentinula raphanica) BAJO LA ORIENTACIÓN DE ALGUNOS MAYORES DEL CLAN JIFKUEN+ DE LA ETNIA UITOTO EN LA CHORRERA, AMAZONAS-COLOMBIA. La Chorrera Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.Martinez, J. B. (2013). MERO-JAGAI O CERRILLO (Pecarí tajacu) en la cultura Murui (Uitoto) de la comunidad de Caisam la Chorrera (Amazonas). la Chorrera- Amazonas: Universidad Pedagógica Nacional.Martinez, L. A. (3 de marzo de 2007). La Observación y el Diario de campo en la definicion de un tema de investigación . Recuperado el 12 de abril de 2014, de la observacion y el diario de campo en la definición de un tema de investigación: http://www.ulibertadores.edu.co:8089/recursos_user/documentos/editores/7118/9%20La%20observaci%F3n%20y%20el%20diario%20de%20Campo%20en%20la%20Definici%F3n%20de%20un%20Tema%20de%20Investigaci%F3n.pdfMontes, V. G. (2010). EL ARTE DE INVESTIGAR y SUS IMPLICACIONES. Mexico .Mutumabajoy, F. (15 de 03 de 2014). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Mutumabajoy, F. (15 de 03 de 2014). los impactos de la guerra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Mutumbajoy, E. (28 de abril de 2013). La chagra. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Mutumbajoy, N. (20 de 03 de 2013). las transformaciones del territorio. (C. J. Quiroga, Entrevistador)Ortiz, C. (2000). MESA TEMATICA 7: IMPACTO DE LOS CULTIVOS ILICITOS EN EL DESARROLLO RURAL DE AMERICA LATINA. Bogotá D.C: Pontificada Universidad Javeriana.Ortiz, D. A. (2010). el impacto en niños y adolescentes de los eventos ligados al conflicto armado. CCAP.Pachon, X. (2009). La infancia perdida en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Ponce, N. L. (2008). lo cualitativo como estrategia de investigacion: Apuntes y reflexiones. Xochimilco: Universidad Autonoma- Metropolitana.Pueblo Inga. (2012). KASAMI PURINCHI NUKANCHIPA IACAKHAIKUNAWA. Mocoa: Ministerio de Educacion Nacional.Quiroga, C. J. (2013). el Indio sin territorio no es Indio. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Rodriguez, J. J. (2010). USO Y MANEJO TRADICIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y MAGICAS EN EL VALLE DE SIBUNDOY, ALTO PUTUMAYO, Y SU RELACION CON PROCESOS LOCALES DE CONSTRUCCION AMBIENTAL. Revista academica colombiana de ciencias.Rodriguez, R. (2007). Abordaje hermeneutico de la investigación cualitativa, Teorias, procesos, Técnicas. Bogotá: Universidad cooperativa de Colombia.Rumiz, W. T. (2004). REFLEXIONES SOBRE LA POSIBILIDAD DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA: EXPERIENCIAS COMUNITARIAS. Revista Boliviana de ecologia y conservacion ambiental, 61- 72.SINCHI. (2001). LA CHAGRA EN LA CHORRERA. Bogotá D.C: INSTITUTO SINCHI.SINCHI. (2002). Caquetá. Construccion de un territorio amazonico en el siglo XX. Colombia: Tercer Mundo Editores.Toledo, V. (2009). Memoria biocultural . Icaria editorial.Toledo, V. M. (2012). La Etnoecología hoy: panorama, avances, desafíos. Etnoecológica, 1-16.Torrecilla, J. M. (2011). La entrevista. Recuperado el 12 de abril de 2014, de la entrevista: http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdfUNICEF. (2010). Los pueblos indigenas de Colombia, Derechos, Politicas y desafios. Bogotá D.C.: Gente Nueva.UNICEF. (s.f.). Los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá: Gente Nueva.Valecillo, L. B. (2008). Historia y memoria. Simbolizaciones sobre el territorio en algunas comunidades rurales de Mérida y Barinas. Presente y pasado. Revista de historia, 75- 100.Vargas, M. d. (2009). La memoria colectiva en las comunidades indígenas, una estrategia para la construccion de identidad. Veredas: revista de pensamiento sociologico, 85-102.Vasco, G. (2002). Entre selva y paramo- viviendo y pensando la lucha india. Bogotá.: CORCAS Ltda.Velasquez, M. S. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: CARA PARENS.Velazco, E. H. (2014). La importancia de la relación cultura, territorio y enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Walsh, C. (2008). Interculturalidad critica, y pedagogia decolonial. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.ORIGINALTE-17262.pdfapplication/pdf2459166http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1879/1/TE-17262.pdf995015df365f272c938dd002cbe43730MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1879/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17262.pdf.jpgTE-17262.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10093http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1879/3/TE-17262.pdf.jpgd14d286d9ee77bc7369f553b760c49f4MD5320.500.12209/1879oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18792021-07-14 14:06:40.963Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=