Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.
El profesional en Turismo sustentable es una propuesta que problematiza el turismo, la sustentabilidad y el currículo como categorías de estudio a través de diferentes concepciones de autores, esta propuesta tiene como énfasis el estudio interdisciplinar de lo ambiental enfocado al turismo, donde de...
- Autores:
-
Alonso Vargas, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12272
- Palabra clave:
- Turismo
Sustentabilidad
Currículo
Tourism
Sustainability
Curriculum
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4587e7c8dc84e57e5c237330b82a4ccf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12272 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Professional in Sustainable Tourism: proposal for Training in Tourism for the Faculty of Physical Education of the National Pedagogical University |
title |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Turismo Sustentabilidad Currículo Tourism Sustainability Curriculum |
title_short |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
Profesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alonso Vargas, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aldana Villalobos, Katheryne |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alonso Vargas, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turismo Sustentabilidad Currículo |
topic |
Turismo Sustentabilidad Currículo Tourism Sustainability Curriculum |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Tourism Sustainability Curriculum |
description |
El profesional en Turismo sustentable es una propuesta que problematiza el turismo, la sustentabilidad y el currículo como categorías de estudio a través de diferentes concepciones de autores, esta propuesta tiene como énfasis el estudio interdisciplinar de lo ambiental enfocado al turismo, donde de manera trascendental se fundamenta la sustentabilidad. La Licenciatura en Recreación y Turismo que fue ofertada por la Universidad Pedagógica Nacional sirvió como base para este documento, del cual se obtuvo como producto final la Guía para la Elaboración de Propuesta de Nuevo Programa Académico de la Universidad Pedagógica Nacional, en donde se presenta la propuesta Profesional en Turismo Sustentable; tras una revisión documental de los programas técnicos, tecnólogos, profesionales y de maestría que contenían la temática del turismo con un enfoque ambiental, este análisis invita a documentarse por el estudio y la formación para el turismo bajo la influencia de la sustentabilidad, teniendo en cuenta que la innovación curricular necesita recopilar avances investigativos, científicos y sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-13T17:13:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-13T17:13:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12272 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12272 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, J. (2017). Currículo y reproducción. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9571/TO-21446.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bermejo. R., (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Editorial Hegoa. https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdf Calderón, A. (2002). Tendencias en la globalización de la recreación para construir currículo. Lúdica Pedagógica, 1(7). https://doi.org/10.17227/ludica.num7-3022 Consejo nacional de acreditación. (s.f). Programas de pregrado acreditados. https://saces.mineducacion.gov.co/cna/Buscador/BuscadorProgramas.php?Mostrar=Si Correa, I. (2013). El pensamiento del profesor acerca del currículo a partir de la reflexión sobre su práctica: el caso del Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física (PC_LEF) de la UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1102/TO-16299.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cortés Mura, H., & Peña Reyes, J. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Escuela De Administración De Negocios, (78), 40 54. https://doi.org/10.21158/01208160.n78.2015.1189 Cúpula dos povos (2012). Documento final de la cumbre de los pueblos en Rio+20 por justicia social y ambiental. En defensa de los bienes comunes, contra la mercantilización de la vida. https://www.internationalrivers.org/sites/default/files/attached-files/rio20_peoplessummit_esp.pdf Daza. D (2017). La UPN felicita a las Licenciaturas en Electrónica y Recreación por haber obtenido la acreditación en alta calidad. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.pedagogica.edu.co/home/vernoticia/21 Guelmes, E., y Carballo, M. (2017). Reflexiones actuales en torno al camino metodológico en las investigaciones pedagógicas. Universidad y Sociedad, 9(2), 290-299. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus Hernández, I., Hernández, J., y Niño Bernal, R. (2012). Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad. Bitácora Urbano Territorial. 1(20). https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24780 http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9571/TO-21446.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jaramillo, A. (2013). El currículo integrado, la educación física y la sensibilidad pedagógica. Bases necesarias para un desarrollo educativo autónomo e integral. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2920/TE-16787.pdf?sequence=1&isAllowed=y Johnson, R., y Onwuegbuzie, A., (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://sites.uci.edu/socscihonors/files/2017/09/Mixed_Methods_Research.pdf Ledhesma, M. (2018). Tipos de turismo: nueva clasificación. https://www.academia.edu/35613794/Tipos_de_Turismo_nueva_clasificaci%C3%B3n. Martínez, J. (24 de enero de 2018), Doscientas personas se inscribieron al diplomado para formar líderes en turismo. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/idt-realiza-diplomado-en-formacion-de-lideres-del-turismo Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (S.f), Rectores de establecimientos educativos públicos, interesados en ser parte del programa Colegios amigos del turismo. http://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/colegios/rectores MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (s.f). Programas de licenciatura https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-345506.html?_noredirect=1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357233_recurso_1.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2010). Decreto Nº 1295. https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf NACIONES UNIDAS. (1987). Desarrollo y cooperación económica internacional: Medio ambiente. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Niño, L. (1998). Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía Y Saberes, (11), 5.15. https://doi.org/10.17227/01212494.11pys5.15 Niño, L., S., Tamayo, A., Díaz, J., Gama, A., Saavedra, S., Saavedra, L., Soler, G., García, L., (2013). Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3456/curriculo_evaluacion_criticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ojeda, E., (1997). Una aproximación al estado del arte en el currículo de educación superior en Colombia (1987-1995). Pedagogía y saberes (10). 68 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6218/5170 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (s.f). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible Prieto, J., Rojas J. (2018). Espacio académico de congresos y convenciones. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9735 Real Academia Española. (2019). Sostenible https://dle.rae.es/sostenible Real Academia Española. (2019). Sustentable. https://dle.rae.es/sustentable SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado.https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf Tena, E. Hernández, A. (2014). NUESTRO MEDIO AMBIENTE Cápsulas facilitadoras para su aprendizaje en la realidad dominicana. Editorial centro cultural Poveda. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_697.pdf UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2014) Plan de desarrollo institucional 2014-2019 http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdf UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2018), Guía elaboración propuesta de nuevo programa académico. Bogotá. http://mpp.pedagogica.edu.co/download.php?file=guia_propuesta_nuevo_programa_academico.pdf UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019), Plan de desarrollo institucional 2020-2024 http://pdi.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2019/10/1ra_version_documento_trabajo_pdi_2020-2024.pdf Vilches, A., Gil, D. (2012). La educación para la sostenibilidad en la universidad: el reto de la formación del profesorado. Currículum y Formación de Profesorado. Vol. 16, (2). 25-43. https://www.redalyc.org/pdf/567/56724395003.pdf Virgen, C. (2014). Turismo y desarrollo sustentable, Un acercamiento al estudio del turismo. Editorial TRAUCO https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/06/Turismo-y-desarrollo-sustentable-de-Carlos-Rogelio-Virgen.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019 -1 - 2020 -1 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/5/profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formaci%c3%b3n_en_turismo_para_la_facultad_de_educaci%c3%b3n_f%c3%adsica_de_la_universidad_pedag%c3%b3gica_nacional.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20%281%29.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/2/profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formaci%c3%b3n_en_turismo_para_la_facultad_de_educaci%c3%b3n_f%c3%adsica_de_la_universidad_pedag%c3%b3gica_nacional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a18619ae69ea1c85c76555b4b61f63c6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7eb26ca7e0b4bd6590ff0f2e8d1d9943 b444c67a58aef0c638f7062f552fa8ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445082097483776 |
spelling |
Aldana Villalobos, KatheryneAlonso Vargas, Ana María2019 -1 - 2020 -12020-08-13T17:13:40Z2020-08-13T17:13:40Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12272instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El profesional en Turismo sustentable es una propuesta que problematiza el turismo, la sustentabilidad y el currículo como categorías de estudio a través de diferentes concepciones de autores, esta propuesta tiene como énfasis el estudio interdisciplinar de lo ambiental enfocado al turismo, donde de manera trascendental se fundamenta la sustentabilidad. La Licenciatura en Recreación y Turismo que fue ofertada por la Universidad Pedagógica Nacional sirvió como base para este documento, del cual se obtuvo como producto final la Guía para la Elaboración de Propuesta de Nuevo Programa Académico de la Universidad Pedagógica Nacional, en donde se presenta la propuesta Profesional en Turismo Sustentable; tras una revisión documental de los programas técnicos, tecnólogos, profesionales y de maestría que contenían la temática del turismo con un enfoque ambiental, este análisis invita a documentarse por el estudio y la formación para el turismo bajo la influencia de la sustentabilidad, teniendo en cuenta que la innovación curricular necesita recopilar avances investigativos, científicos y sociales.Submitted by Ana María Alonso Vargas (fef_amalonsov543@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T00:48:59Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 150487 bytes, checksum: 7eb26ca7e0b4bd6590ff0f2e8d1d9943 (MD5) profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdf: 4715424 bytes, checksum: b444c67a58aef0c638f7062f552fa8ca (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T01:44:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 150487 bytes, checksum: 7eb26ca7e0b4bd6590ff0f2e8d1d9943 (MD5) profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdf: 4715424 bytes, checksum: b444c67a58aef0c638f7062f552fa8ca (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Giselle Cuastuza Arango (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T17:13:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 150487 bytes, checksum: 7eb26ca7e0b4bd6590ff0f2e8d1d9943 (MD5) profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdf: 4715424 bytes, checksum: b444c67a58aef0c638f7062f552fa8ca (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-13T17:13:40Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 150487 bytes, checksum: 7eb26ca7e0b4bd6590ff0f2e8d1d9943 (MD5) profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdf: 4715424 bytes, checksum: b444c67a58aef0c638f7062f552fa8ca (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoThe professional in Sustainable Tourism is a proposal that problematizes tourism, sustainability and curriculum as categories of study through different conceptions of authors, this proposal has as an emphasis the interdisciplinary study of the environment focused on tourism, where in a transcendental way justifies sustainability. The Degree in Recreation and Tourism that was offered by the National Pedagogical University served as the basis for this document, from which the file of the new program of the Professional in Sustainable Tourism was obtained, after a documentary review of the technical programs, technologists, Professionals and masters who contained the theme of tourism with an environmental focus, this analysis invites you to soak up the study and training for tourism under the influence of sustainability, taking into account that curricular innovation needs to collect research, scientific and social.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTurismoSustentabilidadCurrículoTourismSustainabilityCurriculumProfesional en turismo sustentable : propuesta de formación en Turismo para la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.Professional in Sustainable Tourism: proposal for Training in Tourism for the Faculty of Physical Education of the National Pedagogical Universityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias, J. (2017). Currículo y reproducción. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9571/TO-21446.pdf?sequence=1&isAllowed=yBermejo. R., (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Editorial Hegoa. https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdfCalderón, A. (2002). Tendencias en la globalización de la recreación para construir currículo. Lúdica Pedagógica, 1(7). https://doi.org/10.17227/ludica.num7-3022Consejo nacional de acreditación. (s.f). Programas de pregrado acreditados. https://saces.mineducacion.gov.co/cna/Buscador/BuscadorProgramas.php?Mostrar=SiCorrea, I. (2013). El pensamiento del profesor acerca del currículo a partir de la reflexión sobre su práctica: el caso del Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física (PC_LEF) de la UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1102/TO-16299.pdf?sequence=1&isAllowed=yCortés Mura, H., & Peña Reyes, J. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Escuela De Administración De Negocios, (78), 40 54. https://doi.org/10.21158/01208160.n78.2015.1189Cúpula dos povos (2012). Documento final de la cumbre de los pueblos en Rio+20 por justicia social y ambiental. En defensa de los bienes comunes, contra la mercantilización de la vida. https://www.internationalrivers.org/sites/default/files/attached-files/rio20_peoplessummit_esp.pdfDaza. D (2017). La UPN felicita a las Licenciaturas en Electrónica y Recreación por haber obtenido la acreditación en alta calidad. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.pedagogica.edu.co/home/vernoticia/21Guelmes, E., y Carballo, M. (2017). Reflexiones actuales en torno al camino metodológico en las investigaciones pedagógicas. Universidad y Sociedad, 9(2), 290-299. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rusHernández, I., Hernández, J., y Niño Bernal, R. (2012). Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad. Bitácora Urbano Territorial. 1(20). https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24780 http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9571/TO-21446.pdf?sequence=1&isAllowed=yJaramillo, A. (2013). El currículo integrado, la educación física y la sensibilidad pedagógica. Bases necesarias para un desarrollo educativo autónomo e integral. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2920/TE-16787.pdf?sequence=1&isAllowed=yJohnson, R., y Onwuegbuzie, A., (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://sites.uci.edu/socscihonors/files/2017/09/Mixed_Methods_Research.pdfLedhesma, M. (2018). Tipos de turismo: nueva clasificación. https://www.academia.edu/35613794/Tipos_de_Turismo_nueva_clasificaci%C3%B3n.Martínez, J. (24 de enero de 2018), Doscientas personas se inscribieron al diplomado para formar líderes en turismo. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/idt-realiza-diplomado-en-formacion-de-lideres-del-turismoMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (S.f), Rectores de establecimientos educativos públicos, interesados en ser parte del programa Colegios amigos del turismo. http://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/colegios/rectoresMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (s.f). Programas de licenciatura https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-345506.html?_noredirect=1MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357233_recurso_1.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2010). Decreto Nº 1295. https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdfNACIONES UNIDAS. (1987). Desarrollo y cooperación económica internacional: Medio ambiente. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdfNiño, L. (1998). Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía Y Saberes, (11), 5.15. https://doi.org/10.17227/01212494.11pys5.15Niño, L., S., Tamayo, A., Díaz, J., Gama, A., Saavedra, S., Saavedra, L., Soler, G., García, L., (2013). Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3456/curriculo_evaluacion_criticos.pdf?sequence=1&isAllowed=yOjeda, E., (1997). Una aproximación al estado del arte en el currículo de educación superior en Colombia (1987-1995). Pedagogía y saberes (10). 68 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6218/5170ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (s.f). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sosteniblePrieto, J., Rojas J. (2018). Espacio académico de congresos y convenciones. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9735Real Academia Española. (2019). Sostenible https://dle.rae.es/sostenibleReal Academia Española. (2019). Sustentable. https://dle.rae.es/sustentableSISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado.https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdfTena, E. Hernández, A. (2014). NUESTRO MEDIO AMBIENTE Cápsulas facilitadoras para su aprendizaje en la realidad dominicana. Editorial centro cultural Poveda. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_697.pdfUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2014) Plan de desarrollo institucional 2014-2019 http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdfUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2018), Guía elaboración propuesta de nuevo programa académico. Bogotá. http://mpp.pedagogica.edu.co/download.php?file=guia_propuesta_nuevo_programa_academico.pdfUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019), Plan de desarrollo institucional 2020-2024 http://pdi.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2019/10/1ra_version_documento_trabajo_pdi_2020-2024.pdfVilches, A., Gil, D. (2012). La educación para la sostenibilidad en la universidad: el reto de la formación del profesorado. Currículum y Formación de Profesorado. Vol. 16, (2). 25-43. https://www.redalyc.org/pdf/567/56724395003.pdfVirgen, C. (2014). Turismo y desarrollo sustentable, Un acercamiento al estudio del turismo. Editorial TRAUCO https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/06/Turismo-y-desarrollo-sustentable-de-Carlos-Rogelio-Virgen.pdfTHUMBNAILprofesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdf.jpgprofesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2383http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/5/profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formaci%c3%b3n_en_turismo_para_la_facultad_de_educaci%c3%b3n_f%c3%adsica_de_la_universidad_pedag%c3%b3gica_nacional.pdf.jpga18619ae69ea1c85c76555b4b61f63c6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdfapplication/pdf150487http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20%281%29.pdf7eb26ca7e0b4bd6590ff0f2e8d1d9943MD54ORIGINALprofesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdfprofesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formación_en_turismo_para_la_facultad_de_educación_física_de_la_universidad_pedagógica_nacional.pdfapplication/pdf4715424http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12272/2/profesional_en_turismo_sustentable_propuesta_de_formaci%c3%b3n_en_turismo_para_la_facultad_de_educaci%c3%b3n_f%c3%adsica_de_la_universidad_pedag%c3%b3gica_nacional.pdfb444c67a58aef0c638f7062f552fa8caMD5220.500.12209/12272oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122722021-05-09 19:59:03.348Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |