La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.

El objetivo central del escrito es hacer una reflexión en torno a los alcances, límites, problemáticas y demás vicisitudes que tiene el abordaje de la memoria histórica del conflicto armado interno en el aula de un colegio público desde una perspectiva “a contrapelo”, sirviéndose para ello principal...

Full description

Autores:
Aguirre Ortiz, Marco Aurelio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18608
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18608
Palabra clave:
Cinematografía
Conflicto armado interno
Pensamiento histórico
Reflexividad
Tesis sobre la filosofía de la historia
Violencia política
Walter Benjamin
Cinematography Internal armed conflict
Historical thought
Reflexivity
Thesis on the philosophy of history
Political violence
Walter Benjamin
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4586c2117423c572f41f0b69cdb99688
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18608
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
title La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
spellingShingle La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
Cinematografía
Conflicto armado interno
Pensamiento histórico
Reflexividad
Tesis sobre la filosofía de la historia
Violencia política
Walter Benjamin
Cinematography Internal armed conflict
Historical thought
Reflexivity
Thesis on the philosophy of history
Political violence
Walter Benjamin
title_short La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
title_full La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
title_fullStr La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
title_full_unstemmed La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
title_sort La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.
dc.creator.fl_str_mv Aguirre Ortiz, Marco Aurelio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieto Ortiz, Pablo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguirre Ortiz, Marco Aurelio
dc.subject.spa.fl_str_mv Cinematografía
Conflicto armado interno
Pensamiento histórico
Reflexividad
Tesis sobre la filosofía de la historia
Violencia política
Walter Benjamin
topic Cinematografía
Conflicto armado interno
Pensamiento histórico
Reflexividad
Tesis sobre la filosofía de la historia
Violencia política
Walter Benjamin
Cinematography Internal armed conflict
Historical thought
Reflexivity
Thesis on the philosophy of history
Political violence
Walter Benjamin
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Cinematography Internal armed conflict
Historical thought
Reflexivity
Thesis on the philosophy of history
Political violence
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Walter Benjamin
description El objetivo central del escrito es hacer una reflexión en torno a los alcances, límites, problemáticas y demás vicisitudes que tiene el abordaje de la memoria histórica del conflicto armado interno en el aula de un colegio público desde una perspectiva “a contrapelo”, sirviéndose para ello principalmente de los postulados de Walter Benjamin en sus Tesis sobre la Historia. Para ello, se hace un análisis histórico-filosófico de la forma en cómo el joven estudiante de bachillerato entiende el conflicto armado y la violencia política a la que da lugar a través de una concepción del tiempo homogénea e ilusoria que hace ver al ejercicio de la violencia como algo sin final y propio del desarrollo histórico del país. Así, se utilizan diversos postulados que dan cuenta del lugar de enunciación de los jóvenes y cómo construyen su subjetividad y sus referencias para entender y ubicarse en el mundo a partir de su relación con las TICs, especialmente los smartphones, y todo el mundo de significados que allí se encuentra. Igualmente, siguiendo con Benjamin, se hace un planteamiento referido a la potencia pedagógica de la “cinematografía” como vía para desnaturalizar la violencia política, en contraposición a la ignorancia generalizada presente en las redes sociales y contenidos audiovisuales que consume el joven estudiante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T14:20:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T14:20:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18608
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18608
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Teatro para la vida: Rutas de Orientación a través del teatro para la prevención y protección de desplazamiento forzado y violencia sexual basada en género. (2013) ACNUR - CIDEMOS. recuperado de: https://cidemos.org/mediateca/files/TEATRO_PARA_LA_VIDA_completo.pdf
Barbero, J. M. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Revista Pensar Iberoamérica, Vol 6. recuperado de: https://ies28- sfe.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/0/64/Martin_Barbero_Jovenes_comunicacion_e_id entidad.pdf
Benjamin, Walter (1989) Una Pedagogía comunista en: Escritos: la literatura infantil, los niños y los jóvenes. Editorial Nueva Visión: Buenos Aires, 1989.
Benjamin, Walter; Oyarzun, Pablo (trad.) (2008) El Narrador. Santiago de Chile: Ediciones metales pesados.
Belvedresi, Rosa. (2013). ¿Puede la memoria del pasado decir algo sobre el futuro? en: Mudrovcic, María & Rabotnikof, Nora (Coordinadoras). En busca del pasado perdido: Temporalidad, historia y memoria. (págs. 88-99). Editorial Siglo XXI.
CONTRAVÍA TV. (30 de septiembre de 2004) CONTRAVÍA CAP 58. Formación del paramilitarismo en Colombia. (30/10/04) [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/9wFu7rJPsGw
Daza G., Ricardo (1996) La política nacional de juventud. Revista Nómadas, núm. 4, marzo, 1996. Universidad Central. Bogotá, Colombia. recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118896012
deDecca, Salvadori. (2013) Historia a contrapelo: sobre vencedores y vencidos en: Mudrovcic, María & Rabotnikof, Nora (Coordinadoras). En busca del pasado perdido: Temporalidad, historia y memoria. (págs. 138-156). Editorial Siglo XXI.
El Nuevo Siglo. Periódico. 92% de los soldados pertenece a los estratos 1, 2 y 3. recuperado de: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2016-92-de-soldadospertenece-a-los-estratos-uno-dos-y-tres
Hidalgo, Jymy Alexander. (2012). Evolución del uribismo en Ciudad Bolívar: un análisis histórico, 2002-2007. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 39, núm. 1, enero-julio, pp. 145-180. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34165/34308
Los peces de la vida, Juan José Hoyos. Periódico El Colombiano, Web. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/historico/los_peces_de_la_vida-CVEC_AO_4136574
Mate, Manuel Reyes. (2018). El tiempo, tribunal de la historia. Madrid: Editorial Trotta.
Mate, Manuel Reyes. (2006) Medianoche en la historia: comentarios a las tesis de Walter Benjamin «sobre el concepto de historia». Madrid: Editorial Trotta.
Palermo, Sandra Viviana. (2011) El hilo sutil de la rememoración. Felicidad y redención histórica en la obra de Walter Benjamin. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política N.º 45, julio-diciembre, págs. 575-594. Recuperado de: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/743/741
Programadora CM&. (4 de febrero de 2010). AGENDA CM& "Elección presidencial 2002" [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/aj7A0wdJe3s
Radetich Filinich, Natalia. (2012). El arte, la técnica y lo político: a propósito de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, de Walter Benjamin En: Revista Argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad, (68), 15-28. Recuperado de: https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/259
Useche, Óscar; Pérez, Clara. (2018) Territorio, jóvenes y ciudad: La resistencia de los jóvenes en los territorios urbanos. Revista Pucara, Nº 29, págs 51-69. Recuperado de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/issue/archive
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/8/Memoria%20contra%20la%20muerte.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/7/202303200100223%20-%2014%20JUN%2023%20MARCO%20AGUIRRE.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/4/Memoria%20contra%20la%20muerte.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 595d965af80739703693aee4b1920585
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
879168ccceac5c292047a090500d223d
80019aab415f5be61f3b5b55ca1fe7ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445264894689280
spelling Nieto Ortiz, Pablo AndrésAguirre Ortiz, Marco AurelioColombia2023-06-23T14:20:46Z2023-06-23T14:20:46Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18608instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El objetivo central del escrito es hacer una reflexión en torno a los alcances, límites, problemáticas y demás vicisitudes que tiene el abordaje de la memoria histórica del conflicto armado interno en el aula de un colegio público desde una perspectiva “a contrapelo”, sirviéndose para ello principalmente de los postulados de Walter Benjamin en sus Tesis sobre la Historia. Para ello, se hace un análisis histórico-filosófico de la forma en cómo el joven estudiante de bachillerato entiende el conflicto armado y la violencia política a la que da lugar a través de una concepción del tiempo homogénea e ilusoria que hace ver al ejercicio de la violencia como algo sin final y propio del desarrollo histórico del país. Así, se utilizan diversos postulados que dan cuenta del lugar de enunciación de los jóvenes y cómo construyen su subjetividad y sus referencias para entender y ubicarse en el mundo a partir de su relación con las TICs, especialmente los smartphones, y todo el mundo de significados que allí se encuentra. Igualmente, siguiendo con Benjamin, se hace un planteamiento referido a la potencia pedagógica de la “cinematografía” como vía para desnaturalizar la violencia política, en contraposición a la ignorancia generalizada presente en las redes sociales y contenidos audiovisuales que consume el joven estudiante.Submitted by Marco Aurelio Aguirre Ortiz (maaguirreo@upn.edu.co) on 2023-06-15T19:21:03Z No. of bitstreams: 2 Memoria contra la muerte.pdf: 7027077 bytes, checksum: bb5ca9931fe8ad7f1d0b827cd22ff23f (MD5) Licencia de uso.pdf: 8828017 bytes, checksum: 879168ccceac5c292047a090500d223d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza a solicitud del estudiante. on 2023-06-15T19:29:31Z (GMT)Submitted by Marco Aurelio Aguirre Ortiz (maaguirreo@upn.edu.co) on 2023-06-15T21:20:35Z No. of bitstreams: 2 Memoria contra la muerte.pdf: 7161560 bytes, checksum: 80019aab415f5be61f3b5b55ca1fe7ca (MD5) Licencia de uso.pdf: 8828017 bytes, checksum: 879168ccceac5c292047a090500d223d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-16T21:13:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Memoria contra la muerte.pdf: 7161560 bytes, checksum: 80019aab415f5be61f3b5b55ca1fe7ca (MD5) Licencia de uso.pdf: 8828017 bytes, checksum: 879168ccceac5c292047a090500d223d (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-23T14:20:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Memoria contra la muerte.pdf: 7161560 bytes, checksum: 80019aab415f5be61f3b5b55ca1fe7ca (MD5) Licencia de uso.pdf: 8828017 bytes, checksum: 879168ccceac5c292047a090500d223d (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-23T14:20:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Memoria contra la muerte.pdf: 7161560 bytes, checksum: 80019aab415f5be61f3b5b55ca1fe7ca (MD5) Licencia de uso.pdf: 8828017 bytes, checksum: 879168ccceac5c292047a090500d223d (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThe central objective of the writing is to reflect on the scope, limits, problems and other vicissitudes of the approach to the historical memory of the internal armed conflict in the classroom of a public school from an "against the grain" perspective, using to this mainly from the postulates of Walter Benjamin in his Theses on History. For this, a historical-philosophical analysis is made of the way in which the young high school student understands the armed conflict and the political violence to which it gives rise through a homogeneous and illusory conception of time that makes us see the exercise of violence as something endless and typical of the historical development of the country. Thus, various postulates are used that account for the place of enunciation of young people and how they build their subjectivity and their references to understand and locate themselves in the world based on their relationship with ICTs, especially smartphones, and the whole world of meanings. that it is there. Likewise, continuing with Benjamin, an approach is made referring to the pedagogical power of "cinema" as a way to distort political violence, in contrast to the widespread ignorance present in social networks and audiovisual content consumed by the young student.Línea de Formación Política y Memoria Socialapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCinematografíaConflicto armado internoPensamiento históricoReflexividadTesis sobre la filosofía de la historiaViolencia políticaWalter BenjaminCinematography Internal armed conflictHistorical thoughtReflexivityThesis on the philosophy of historyPolitical violenceWalter BenjaminLa memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTeatro para la vida: Rutas de Orientación a través del teatro para la prevención y protección de desplazamiento forzado y violencia sexual basada en género. (2013) ACNUR - CIDEMOS. recuperado de: https://cidemos.org/mediateca/files/TEATRO_PARA_LA_VIDA_completo.pdfBarbero, J. M. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Revista Pensar Iberoamérica, Vol 6. recuperado de: https://ies28- sfe.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/0/64/Martin_Barbero_Jovenes_comunicacion_e_id entidad.pdfBenjamin, Walter (1989) Una Pedagogía comunista en: Escritos: la literatura infantil, los niños y los jóvenes. Editorial Nueva Visión: Buenos Aires, 1989.Benjamin, Walter; Oyarzun, Pablo (trad.) (2008) El Narrador. Santiago de Chile: Ediciones metales pesados.Belvedresi, Rosa. (2013). ¿Puede la memoria del pasado decir algo sobre el futuro? en: Mudrovcic, María & Rabotnikof, Nora (Coordinadoras). En busca del pasado perdido: Temporalidad, historia y memoria. (págs. 88-99). Editorial Siglo XXI.CONTRAVÍA TV. (30 de septiembre de 2004) CONTRAVÍA CAP 58. Formación del paramilitarismo en Colombia. (30/10/04) [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/9wFu7rJPsGwDaza G., Ricardo (1996) La política nacional de juventud. Revista Nómadas, núm. 4, marzo, 1996. Universidad Central. Bogotá, Colombia. recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118896012deDecca, Salvadori. (2013) Historia a contrapelo: sobre vencedores y vencidos en: Mudrovcic, María & Rabotnikof, Nora (Coordinadoras). En busca del pasado perdido: Temporalidad, historia y memoria. (págs. 138-156). Editorial Siglo XXI.El Nuevo Siglo. Periódico. 92% de los soldados pertenece a los estratos 1, 2 y 3. recuperado de: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2016-92-de-soldadospertenece-a-los-estratos-uno-dos-y-tresHidalgo, Jymy Alexander. (2012). Evolución del uribismo en Ciudad Bolívar: un análisis histórico, 2002-2007. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 39, núm. 1, enero-julio, pp. 145-180. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34165/34308Los peces de la vida, Juan José Hoyos. Periódico El Colombiano, Web. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/historico/los_peces_de_la_vida-CVEC_AO_4136574Mate, Manuel Reyes. (2018). El tiempo, tribunal de la historia. Madrid: Editorial Trotta.Mate, Manuel Reyes. (2006) Medianoche en la historia: comentarios a las tesis de Walter Benjamin «sobre el concepto de historia». Madrid: Editorial Trotta.Palermo, Sandra Viviana. (2011) El hilo sutil de la rememoración. Felicidad y redención histórica en la obra de Walter Benjamin. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política N.º 45, julio-diciembre, págs. 575-594. Recuperado de: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/743/741Programadora CM&. (4 de febrero de 2010). AGENDA CM& "Elección presidencial 2002" [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/aj7A0wdJe3sRadetich Filinich, Natalia. (2012). El arte, la técnica y lo político: a propósito de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, de Walter Benjamin En: Revista Argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad, (68), 15-28. Recuperado de: https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/259Useche, Óscar; Pérez, Clara. (2018) Territorio, jóvenes y ciudad: La resistencia de los jóvenes en los territorios urbanos. Revista Pucara, Nº 29, págs 51-69. Recuperado de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/issue/archiveTHUMBNAILMemoria contra la muerte.pdf.jpgMemoria contra la muerte.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3958http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/8/Memoria%20contra%20la%20muerte.pdf.jpg595d965af80739703693aee4b1920585MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202303200100223 - 14 JUN 23 MARCO AGUIRRE.pdf202303200100223 - 14 JUN 23 MARCO AGUIRRE.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf8828017http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/7/202303200100223%20-%2014%20JUN%2023%20MARCO%20AGUIRRE.pdf879168ccceac5c292047a090500d223dMD57ORIGINALMemoria contra la muerte.pdfMemoria contra la muerte.pdfapplication/pdf7161560http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18608/4/Memoria%20contra%20la%20muerte.pdf80019aab415f5be61f3b5b55ca1fe7caMD5420.500.12209/18608oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/186082023-07-19 15:24:46.364Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=