Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor.
La propuesta pedagógica recreativa ofrece a los adultos mayores un plan de actividades corporales y lúdicas que pueden ser desarrolladas en el tiempo de ocio. Se elaboró una cartilla interactiva dirigida a la población de los hogares geriátricos y cuidadores. El adulto mayor de estos hogares tiene p...
- Autores:
-
Bustos Rodríguez, Lina Nataly
Aguilar Díaz, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12248
- Palabra clave:
- Cartilla interactiva
Adulto mayor
Tiempo de ocio
Re-educación de hábitos
Envejecimiento activo
Gerontología
Pedagogía de la recreación
Mitigación del sedentarismo
Interactive handbook
Elderly
Leisure time
Habit re-education
Active ageing
Gerontology
Re-creational pedagogy
Sedentarism mitigation
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4576ef542a80e3041ede0792ddd74e38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12248 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Pedagogical proposal for the elderly leisure time. |
title |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. Cartilla interactiva Adulto mayor Tiempo de ocio Re-educación de hábitos Envejecimiento activo Gerontología Pedagogía de la recreación Mitigación del sedentarismo Interactive handbook Elderly Leisure time Habit re-education Active ageing Gerontology Re-creational pedagogy Sedentarism mitigation |
title_short |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. |
title_full |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. |
title_sort |
Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustos Rodríguez, Lina Nataly Aguilar Díaz, Geraldine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Heredia, Henry Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bustos Rodríguez, Lina Nataly Aguilar Díaz, Geraldine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cartilla interactiva Adulto mayor Tiempo de ocio Re-educación de hábitos Envejecimiento activo Gerontología Pedagogía de la recreación Mitigación del sedentarismo |
topic |
Cartilla interactiva Adulto mayor Tiempo de ocio Re-educación de hábitos Envejecimiento activo Gerontología Pedagogía de la recreación Mitigación del sedentarismo Interactive handbook Elderly Leisure time Habit re-education Active ageing Gerontology Re-creational pedagogy Sedentarism mitigation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Interactive handbook Elderly Leisure time Habit re-education Active ageing Gerontology Re-creational pedagogy Sedentarism mitigation |
description |
La propuesta pedagógica recreativa ofrece a los adultos mayores un plan de actividades corporales y lúdicas que pueden ser desarrolladas en el tiempo de ocio. Se elaboró una cartilla interactiva dirigida a la población de los hogares geriátricos y cuidadores. El adulto mayor de estos hogares tiene problemas o carencias económicas, de salud, sociales y culturales, el uso del tiempo de ocio es una de sus limitaciones por las circunstancias en las que vive, los cuidadores no tienen el tiempo ni los conocimientos suficientes para orientar actividades de Recreación lo que incrementa su sedentarismo. (rutina) La realización de actividades corporales y lúdicas, además de aportar al uso de este tiempo, se prevé que aporte a la re-educación de hábitos, para un envejecimiento activo, con incidencia en el mejoramiento de sus condiciones físicas y sociales. Por tratarse de una cartilla interactiva es necesario que los adultos mayores se familiaricen con el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), contando con el apoyo de los cuidadores o las personas con las que conviven. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-12T20:31:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-12T20:31:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12248 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12248 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baquero, A. (2018). La percusión corporal a favor del desarrollo psicomotriz del adulto mayor. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de http://hdl.handle.net/20.500.12209/7891 Bermejo, L. (2005). Gerontología educativa: cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Madrid, España: Buenos Aires, etc.: Medica panamerica. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://buscador.biblioteca.uned.es/primo-explore/fulldisplay?docid=34UNED_ALMA2159559920004215&vid=34UNED_VU1&search_scope=TAB1_SCOPE1&tab=tab1&lang=es_ES&context=L Bermejo, L. (2019). Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas mayores guía de buenas prácticas (1 ed.). Buenos Aires: editorial de medicina panamericana. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://buscador.biblioteca.uned.es/permalink/f/ke8o8l/34UNED_ALMA21134673480004215 Callois, R. (1986). Los juegos y los hombres. Recuperado el 2 de Abril de 2020, de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/11/caillois-r-los-juegos-y-los-hombres.pdf Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa (1 ed.). Buenos Aires, Argentina: Noveduc. Recuperado el Mayo de 7 de 2020, de http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021-47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf Coldeportes. (6 de Noviembre de 1968). Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. Recuperado el 15 de Abril de 2020, de https://www.mindeporte.gov.co/index.php?idcategoria=1 Coldeportes. (2013). Plan Nacional de Recreación. Bogotá: Coldeportes. Coldeportes, Funlibre. (26 de Septiembre de 2015). Diplomado Recreación y adulto mayor iii encuentro taller realizado el 24 de julio la Recreación como herramienta transformadora del imaginario de la vejez. Recuperado el Junio de 17 de 2020, de http://www.funlibre.org/documentos/diplorecyam/TALLER%20LA%20RECREACION%20COMO%20HERRAMIENTA%20TRANSFORMADORA.pdf Coldeportes. Funlibre. (2013). Estrategia nacional de Recreación con y para personas mayores. Bogotá: Coldeportes, Funlibre. Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencio: revista latinoamericana de educación, 3(1). Recuperado el Julio de 7 de 2020, de file:///F:/Descargas%202018/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdf Congreso de la república de Colombia. (2017). Decreto, ley 1850. Bogotá, Colombia. Recuperado el 17 de Junio de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.html Cuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimesiones y manifestaciones actuales del ocio. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://oceano.biblioteca.deusto.es/permalink/f/iek7pm/DEUSTO_Alma21143241650003351 Cuenca, M. (2009). Más allá del trabajo: el ocio de los jubilados. Recuperado el 1 de Abril de 2020, de https://oceano.biblioteca.deusto.es/permalink/f/193pu0n/TN_doaj_soai_doaj_org_article_a7f7ae3f059e456685f9546bf96832b0 Cuenca, M. (2018). Ocio valioso para un envejecimiento activo y satisfactorio. Bilbao, España: Madrid: CCS. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://oceano.biblioteca.deusto.es/permalink/f/neagio/DEUSTO_Alma21179475220003351 Cuenca, M., & Aguilar, E. (2009). Transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de http://www.deusto-publicaciones.es/ud/openaccess/ocio/pdfs_ocio/ocio36.pdf Departamento administrativo nacional de estadística. (2015). SABE Colombia 2015: Estudio nacional de salud, bienestar y envejecimiento. Bogotá. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-SABE.pdf Departamento administrativo nacional de estadística. (2018). Estudio nacional de salus, bienestar, y envejecimiento. DANE, Bogotá. Recuperado el 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-envejecimiento-2018.pdf El tiempo. (18 de Diciembre de 2018 c). “Abuelos”: así se vive la vejez en Bogotá. El tiempo. Recuperado el 17 de Julio de 2020, de https://www.eltiempo.com/bogota/como-es-la-calidad-de-vida-de-los-adultos-mayores-en-bogota-colombia-306280 Elizalde, R., & Gomes, C. (2010). Ocio y Recreación en america latina: conceptos, abordajesy posibilidades de resignificación. Polis revista latinoamaericana. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de https://journals.openedition.org/polis/64 Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación (4 ed.). Moratta. Recuperado el 9 de Julio de 2020, de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. (J. Mellado, Trad.) México: Siglo veintiuno editores. Recuperado el 23 de Julio de 2020, de https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf Fundación Saldarriaga Concha. (2019). Bogotá una ciudad mayor que se prepara para el envejecimiento de su poclación. Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/bogota_mayor_envejecimiento.pdf Fundaciónn Colombiana del tiempo libre y Recreación. (1988). Funlibre. Recuperado el 8 de Marzo de 2020, de http://funlibre.org/ Glendenning. ((1987) 2007). La educación con personas mayores en una sociedad que envejece. Horizontes educacionales, 12(2). Recuperado el 12 de Marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/979/97917592006.pdf Gonzalez, V. (17 de Febrero de 2013). Introducción a la gerontología definiciones y conceptos básicos. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://clea.edu.mx/biblioteca/1_conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Alianza. Recuperado el 17 de Abril de 2020 Instituto de religiosas de san José de Gerona. (27 de Septiemre de 2013). Beneficio de la actividad física para las personas mayores. Recuperado el Enero de 12 de 2020, de Atención a los mayores: http://atencionmayores.org/beneficios-actividad-fisica-personas-mayores/ Instituto distrital de Recreación y deporte. (2019). Programa de Recreación para personas mayores. Recuperado el Junio de 8 de 2020, de https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/tramite-servicio/programa-recreacion-para-personas-mayores/ Límón, M., & Ortega, M. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores. Recuperado el 15 de Junio de 2020, de http://www.rpye.es/pdf/68.pdf Martín, V. (1995). Objetos y Ámbitos de Investigación de Gerontología Educativa. Pedagogía social: revista interuniversitaria.(12). Recuperado el 2 de Abril de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2577981 Besdine, R. (2019). Cambios corporales relacionados con el envejecimiento. Recuperado el 1 de Julio de 2020, de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-de-las-personas-de-edad-avanzada/envejecimiento-del-organismo/cambios-corporales-relacionados-con-el-envejecimiento Mesa, G. (2 de Octubre de 1999). La Recreación: Algo Más Que Volver a Hacer. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de http://www.redcreacion.org/documentos/simposio1if/GMesa.html Ministeria de salud. (2019). Envejeciminto y vejez. Recuperado el 20 de Marzo de 2020 Ministerio de salud y protección social. (2013). Envejecimiento Demográfico. Colombia 1951-2020. Dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogotá. Recuperado el 15 de Julio de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf Ministerio de salud y protección social. (2013). Política nacional de envejecimiento y vejez 2007-2019. Ministerio de salud y protección social. Recuperado el 5 de Julio de 2020 Ministrio de educación. (2018). Cartilla sobre buen trato a las personas adultas mayores. Bogotá. Recuperado el 17 de Junio de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx Monsalve, L. (2013). Estudio de caso "nuevo comienzo otro motivo para vivir un programa de Recreación que promueva experiencias significativas para las personas mayores de la delegación de Bogotá 2013". Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2966 Munoz, D., & Hughes , J. (Enero-Mayo de 2011). Uso del tiempo libre de las personas adultas mayores residentes en albergues. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://buscador.biblioteca.uned.es/permalink/f/vkj742/TN_gale_ofa304466890 Observatorio de salud de Bogotá salud capital. (2019). Datos de salud y demografía. Recuperado el Enero de 23 de 2020, de http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/piramidepoblacional/ Organización mundial de la salud. (Agosto de 2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Revista española de geriatría y gerontologóa, 37(52). Recuperado el 15 de Junio de 2020, de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-envejecimiento-activo-un-marco-politico-13035694 Osorio , E. (Julio de 2009). Consideraciones iniciales para la construcción de una propuesta de educación para la Recreación. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de http://www.funlibre.org/documentos/diplorecyam/PropuestaDeEducacionParaLaRecreacion.pdf Osorio Correa, E. (22-24 de Noviembre de 2001). Los beneficios de la Recreación desde una perspectiva del desarrollo humano. Cali, Colombia: Funlibre. Recuperado el 8 de Marzo de 2020, de http://www.redcreacion.org/simposio2vg/EOsorio.htm Puentes, W. (2016). El baile como herramienta de la Educación Física para el resurgir social del adulto mayor. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de http://hdl.handle.net/20.500.12209/2864 Residencia Nazaret. (2020). El tiempo de Ocio en la Tercera Edad. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://www.residencianazaret.org/es/article/tiempo-ocio-tercera-edad Rubio, D. (2018). Programa de Recreación y experiencia para adultos mayor en el barrio Policarpa de Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de Abril de 2020, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11295 UNED Institución Universitaria de Educación a Distancia. (1977). UNED Institución Universitaria de Educación a Distancia. Recuperado el 10 de Marzo de 2020, de https://www.uned.es/universidad/inicio.html Universidad de Deusto. (1963). Universidad de Deusto. Recuperado el 10 de Marzo de 2020, de https://www.deusto.es/cs/Satellite/deusto/es/universidad-deusto/sobre-deusto-0/la-institucion Universidad de Salamanca. (s.f.). Universidad de Salamanca. Recuperado el 10 de Marzo de 2020, de https://www.usal.es/ Universidad Pedagógica Nacional. (2006). Revista lúdica pedagógica Universidad Pedagógica Nacional. Revista lúdica pedagógica Universidad Pedagógica Nacional, 1(30), 77. Recuperado el 7 de Mayo de 2020 Vega, A., Domínguez, L., Martínez, M., & Quintero, M. (2015). Imagen del cuerpo en adultos mayores. Salud en movimiento . Recuperado el 1 de Julio de 2020, de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/saludmov/article/view/1337 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
17 de junio de 2019-28 de junio de 2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/5/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20tiempo%20de%20ocio%20del%20adulto%20mayor..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/1/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20tiempo%20de%20ocio%20del%20adulto%20mayor..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fe80c2e4ee6a0fd2a0f7a10df236930 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7670decad7d4f2b9a546eabe0c19aadd 72eb0b99783131858d60ca79eedf530f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445068982943744 |
spelling |
Sánchez Heredia, Henry HumbertoBustos Rodríguez, Lina NatalyAguilar Díaz, GeraldineBogotá D.C17 de junio de 2019-28 de junio de 20202020-08-12T20:31:06Z2020-08-12T20:31:06Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12248instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La propuesta pedagógica recreativa ofrece a los adultos mayores un plan de actividades corporales y lúdicas que pueden ser desarrolladas en el tiempo de ocio. Se elaboró una cartilla interactiva dirigida a la población de los hogares geriátricos y cuidadores. El adulto mayor de estos hogares tiene problemas o carencias económicas, de salud, sociales y culturales, el uso del tiempo de ocio es una de sus limitaciones por las circunstancias en las que vive, los cuidadores no tienen el tiempo ni los conocimientos suficientes para orientar actividades de Recreación lo que incrementa su sedentarismo. (rutina) La realización de actividades corporales y lúdicas, además de aportar al uso de este tiempo, se prevé que aporte a la re-educación de hábitos, para un envejecimiento activo, con incidencia en el mejoramiento de sus condiciones físicas y sociales. Por tratarse de una cartilla interactiva es necesario que los adultos mayores se familiaricen con el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), contando con el apoyo de los cuidadores o las personas con las que conviven.Submitted by Lina Nataly Bustos Rodríguez (fef_lnbustosr658@pedagogica.edu.co) on 2020-07-29T23:19:47Z No. of bitstreams: 2 Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdf: 1331380 bytes, checksum: 72eb0b99783131858d60ca79eedf530f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150680 bytes, checksum: 7670decad7d4f2b9a546eabe0c19aadd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-08T15:55:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdf: 1331380 bytes, checksum: 72eb0b99783131858d60ca79eedf530f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150680 bytes, checksum: 7670decad7d4f2b9a546eabe0c19aadd (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-12T20:31:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdf: 1331380 bytes, checksum: 72eb0b99783131858d60ca79eedf530f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150680 bytes, checksum: 7670decad7d4f2b9a546eabe0c19aadd (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-12T20:31:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Propuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdf: 1331380 bytes, checksum: 72eb0b99783131858d60ca79eedf530f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150680 bytes, checksum: 7670decad7d4f2b9a546eabe0c19aadd (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoThe recreational–pedagogical proposal offers the elderly a plan of ludic and corporal activities that can be carried out during leisure time. An interactive 3handbook was designed addressing the population in nursing homes and domestic partners. The elderly of these homes undergo economic, health, and socio-cultural issues. Leisure time management is one of their limitations due to their living conditions, or because their caregivers lack the time and knowledge to guide recreational activities, which leads to a sedentary and rou-tinary daily life. Doing corporal and ludic activities, besides improving leisure time management, it is expected to re-educate the elderly habits for an active ageing which will have a direct impact in their phy-sical and social conditions. Since this is an interactive handbook, it is necessary for the elderly to get to know the ICT (Information and Communication Technologies) having the assistance of their caregivers or their domestic partners.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCartilla interactivaAdulto mayorTiempo de ocioRe-educación de hábitosEnvejecimiento activoGerontologíaPedagogía de la recreaciónMitigación del sedentarismoInteractive handbookElderlyLeisure timeHabit re-educationActive ageingGerontologyRe-creational pedagogySedentarism mitigationPropuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor.Pedagogical proposal for the elderly leisure time.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBaquero, A. (2018). La percusión corporal a favor del desarrollo psicomotriz del adulto mayor. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de http://hdl.handle.net/20.500.12209/7891Bermejo, L. (2005). Gerontología educativa: cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Madrid, España: Buenos Aires, etc.: Medica panamerica. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://buscador.biblioteca.uned.es/primo-explore/fulldisplay?docid=34UNED_ALMA2159559920004215&vid=34UNED_VU1&search_scope=TAB1_SCOPE1&tab=tab1&lang=es_ES&context=LBermejo, L. (2019). Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas mayores guía de buenas prácticas (1 ed.). Buenos Aires: editorial de medicina panamericana. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://buscador.biblioteca.uned.es/permalink/f/ke8o8l/34UNED_ALMA21134673480004215Callois, R. (1986). Los juegos y los hombres. Recuperado el 2 de Abril de 2020, de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/11/caillois-r-los-juegos-y-los-hombres.pdfCifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa (1 ed.). Buenos Aires, Argentina: Noveduc. Recuperado el Mayo de 7 de 2020, de http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021-47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdfColdeportes. (6 de Noviembre de 1968). Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. Recuperado el 15 de Abril de 2020, de https://www.mindeporte.gov.co/index.php?idcategoria=1Coldeportes. (2013). Plan Nacional de Recreación. Bogotá: Coldeportes.Coldeportes, Funlibre. (26 de Septiembre de 2015). Diplomado Recreación y adulto mayor iii encuentro taller realizado el 24 de julio la Recreación como herramienta transformadora del imaginario de la vejez. Recuperado el Junio de 17 de 2020, de http://www.funlibre.org/documentos/diplorecyam/TALLER%20LA%20RECREACION%20COMO%20HERRAMIENTA%20TRANSFORMADORA.pdfColdeportes. Funlibre. (2013). Estrategia nacional de Recreación con y para personas mayores. Bogotá: Coldeportes, Funlibre.Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencio: revista latinoamericana de educación, 3(1). Recuperado el Julio de 7 de 2020, de file:///F:/Descargas%202018/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdfCongreso de la república de Colombia. (2017). Decreto, ley 1850. Bogotá, Colombia. Recuperado el 17 de Junio de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.htmlCuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimesiones y manifestaciones actuales del ocio. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://oceano.biblioteca.deusto.es/permalink/f/iek7pm/DEUSTO_Alma21143241650003351Cuenca, M. (2009). Más allá del trabajo: el ocio de los jubilados. Recuperado el 1 de Abril de 2020, de https://oceano.biblioteca.deusto.es/permalink/f/193pu0n/TN_doaj_soai_doaj_org_article_a7f7ae3f059e456685f9546bf96832b0Cuenca, M. (2018). Ocio valioso para un envejecimiento activo y satisfactorio. Bilbao, España: Madrid: CCS. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://oceano.biblioteca.deusto.es/permalink/f/neagio/DEUSTO_Alma21179475220003351Cuenca, M., & Aguilar, E. (2009). Transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de http://www.deusto-publicaciones.es/ud/openaccess/ocio/pdfs_ocio/ocio36.pdfDepartamento administrativo nacional de estadística. (2015). SABE Colombia 2015: Estudio nacional de salud, bienestar y envejecimiento. Bogotá. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-SABE.pdfDepartamento administrativo nacional de estadística. (2018). Estudio nacional de salus, bienestar, y envejecimiento. DANE, Bogotá. Recuperado el 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-envejecimiento-2018.pdfEl tiempo. (18 de Diciembre de 2018 c). “Abuelos”: así se vive la vejez en Bogotá. El tiempo. Recuperado el 17 de Julio de 2020, de https://www.eltiempo.com/bogota/como-es-la-calidad-de-vida-de-los-adultos-mayores-en-bogota-colombia-306280Elizalde, R., & Gomes, C. (2010). Ocio y Recreación en america latina: conceptos, abordajesy posibilidades de resignificación. Polis revista latinoamaericana. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de https://journals.openedition.org/polis/64Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación (4 ed.). Moratta. Recuperado el 9 de Julio de 2020, de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdfFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. (J. Mellado, Trad.) México: Siglo veintiuno editores. Recuperado el 23 de Julio de 2020, de https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdfFundación Saldarriaga Concha. (2019). Bogotá una ciudad mayor que se prepara para el envejecimiento de su poclación. Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/bogota_mayor_envejecimiento.pdfFundaciónn Colombiana del tiempo libre y Recreación. (1988). Funlibre. Recuperado el 8 de Marzo de 2020, de http://funlibre.org/Glendenning. ((1987) 2007). La educación con personas mayores en una sociedad que envejece. Horizontes educacionales, 12(2). Recuperado el 12 de Marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/979/97917592006.pdfGonzalez, V. (17 de Febrero de 2013). Introducción a la gerontología definiciones y conceptos básicos. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://clea.edu.mx/biblioteca/1_conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdfHuizinga, J. (1972). Homo ludens. Alianza. Recuperado el 17 de Abril de 2020Instituto de religiosas de san José de Gerona. (27 de Septiemre de 2013). Beneficio de la actividad física para las personas mayores. Recuperado el Enero de 12 de 2020, de Atención a los mayores: http://atencionmayores.org/beneficios-actividad-fisica-personas-mayores/Instituto distrital de Recreación y deporte. (2019). Programa de Recreación para personas mayores. Recuperado el Junio de 8 de 2020, de https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/tramite-servicio/programa-recreacion-para-personas-mayores/Límón, M., & Ortega, M. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores. Recuperado el 15 de Junio de 2020, de http://www.rpye.es/pdf/68.pdfMartín, V. (1995). Objetos y Ámbitos de Investigación de Gerontología Educativa. Pedagogía social: revista interuniversitaria.(12). Recuperado el 2 de Abril de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2577981Besdine, R. (2019). Cambios corporales relacionados con el envejecimiento. Recuperado el 1 de Julio de 2020, de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-de-las-personas-de-edad-avanzada/envejecimiento-del-organismo/cambios-corporales-relacionados-con-el-envejecimientoMesa, G. (2 de Octubre de 1999). La Recreación: Algo Más Que Volver a Hacer. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de http://www.redcreacion.org/documentos/simposio1if/GMesa.htmlMinisteria de salud. (2019). Envejeciminto y vejez. Recuperado el 20 de Marzo de 2020Ministerio de salud y protección social. (2013). Envejecimiento Demográfico. Colombia 1951-2020. Dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogotá. Recuperado el 15 de Julio de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdfMinisterio de salud y protección social. (2013). Política nacional de envejecimiento y vejez 2007-2019. Ministerio de salud y protección social. Recuperado el 5 de Julio de 2020Ministrio de educación. (2018). Cartilla sobre buen trato a las personas adultas mayores. Bogotá. Recuperado el 17 de Junio de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspxMonsalve, L. (2013). Estudio de caso "nuevo comienzo otro motivo para vivir un programa de Recreación que promueva experiencias significativas para las personas mayores de la delegación de Bogotá 2013". Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2966Munoz, D., & Hughes , J. (Enero-Mayo de 2011). Uso del tiempo libre de las personas adultas mayores residentes en albergues. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://buscador.biblioteca.uned.es/permalink/f/vkj742/TN_gale_ofa304466890Observatorio de salud de Bogotá salud capital. (2019). Datos de salud y demografía. Recuperado el Enero de 23 de 2020, de http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/piramidepoblacional/Organización mundial de la salud. (Agosto de 2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Revista española de geriatría y gerontologóa, 37(52). Recuperado el 15 de Junio de 2020, de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-envejecimiento-activo-un-marco-politico-13035694Osorio , E. (Julio de 2009). Consideraciones iniciales para la construcción de una propuesta de educación para la Recreación. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de http://www.funlibre.org/documentos/diplorecyam/PropuestaDeEducacionParaLaRecreacion.pdfOsorio Correa, E. (22-24 de Noviembre de 2001). Los beneficios de la Recreación desde una perspectiva del desarrollo humano. Cali, Colombia: Funlibre. Recuperado el 8 de Marzo de 2020, de http://www.redcreacion.org/simposio2vg/EOsorio.htmPuentes, W. (2016). El baile como herramienta de la Educación Física para el resurgir social del adulto mayor. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de http://hdl.handle.net/20.500.12209/2864Residencia Nazaret. (2020). El tiempo de Ocio en la Tercera Edad. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://www.residencianazaret.org/es/article/tiempo-ocio-tercera-edadRubio, D. (2018). Programa de Recreación y experiencia para adultos mayor en el barrio Policarpa de Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de Abril de 2020, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11295UNED Institución Universitaria de Educación a Distancia. (1977). UNED Institución Universitaria de Educación a Distancia. Recuperado el 10 de Marzo de 2020, de https://www.uned.es/universidad/inicio.htmlUniversidad de Deusto. (1963). Universidad de Deusto. Recuperado el 10 de Marzo de 2020, de https://www.deusto.es/cs/Satellite/deusto/es/universidad-deusto/sobre-deusto-0/la-institucionUniversidad de Salamanca. (s.f.). Universidad de Salamanca. Recuperado el 10 de Marzo de 2020, de https://www.usal.es/Universidad Pedagógica Nacional. (2006). Revista lúdica pedagógica Universidad Pedagógica Nacional. Revista lúdica pedagógica Universidad Pedagógica Nacional, 1(30), 77. Recuperado el 7 de Mayo de 2020Vega, A., Domínguez, L., Martínez, M., & Quintero, M. (2015). Imagen del cuerpo en adultos mayores. Salud en movimiento . Recuperado el 1 de Julio de 2020, de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/saludmov/article/view/1337THUMBNAILPropuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdf.jpgPropuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1540http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/5/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20tiempo%20de%20ocio%20del%20adulto%20mayor..pdf.jpg7fe80c2e4ee6a0fd2a0f7a10df236930MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdfapplication/pdf150680http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf7670decad7d4f2b9a546eabe0c19aaddMD54ORIGINALPropuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdfPropuesta pedagógica para el tiempo de ocio del adulto mayor..pdfDocumento principal.application/pdf1331380http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12248/1/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20tiempo%20de%20ocio%20del%20adulto%20mayor..pdf72eb0b99783131858d60ca79eedf530fMD5120.500.12209/12248oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122482023-08-28 15:20:45.846Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |