Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física

El trabajo de grado presenta una reflexión propositiva sobre la historia de la ciencia y la enseñanza tomando como referencia el concepto de campo: Se parte de la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron los problemas de investigación fundamentales en los inicios de la teoría de campo electromagnético, y...

Full description

Autores:
Cantor Triana, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12468
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12468
Palabra clave:
Historia de la ciencia
Enseñanza de la ciencia
Campo
Espacio
Tiempo
Localidad
Acción a distancia
Interpretación de los fenómenos
History of science
Teaching science
Field
Space
Time
Locality
Action to distance
Interpretation of phenomena
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4572e319529cc5121501ce2401406ca6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12468
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Introduction to electromagnetic field theory from a historical perspective. A role for history in formation teachers in physics
title Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
spellingShingle Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
Historia de la ciencia
Enseñanza de la ciencia
Campo
Espacio
Tiempo
Localidad
Acción a distancia
Interpretación de los fenómenos
History of science
Teaching science
Field
Space
Time
Locality
Action to distance
Interpretation of phenomena
title_short Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
title_full Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
title_fullStr Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
title_full_unstemmed Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
title_sort Introducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en física
dc.creator.fl_str_mv Cantor Triana, Diego Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chaparro Susa, Clara Inés - asesor
Orozco Cruz, Juan Carlos - asesor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cantor Triana, Diego Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Historia de la ciencia
Enseñanza de la ciencia
Campo
Espacio
Tiempo
Localidad
Acción a distancia
Interpretación de los fenómenos
topic Historia de la ciencia
Enseñanza de la ciencia
Campo
Espacio
Tiempo
Localidad
Acción a distancia
Interpretación de los fenómenos
History of science
Teaching science
Field
Space
Time
Locality
Action to distance
Interpretation of phenomena
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv History of science
Teaching science
Field
Space
Time
Locality
Action to distance
Interpretation of phenomena
description El trabajo de grado presenta una reflexión propositiva sobre la historia de la ciencia y la enseñanza tomando como referencia el concepto de campo: Se parte de la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron los problemas de investigación fundamentales en los inicios de la teoría de campo electromagnético, y cómo contribuyen en la enseñanza de esta teoría en los programas de formación de docentes en física? Esta pregunta surge de identificar a partir de artículos de investigación y desde la experiencia en las prácticas pedagógicas el poco conocimiento y uso de la historia de la ciencia por parte de los maestros que lleva a construir en los estudiantes imágenes deformadas de la actividad científica, particularmente descontextualizada. Por otra parte, como experiencia personal al pasar por los cursos de electromagnetismo, el concepto de campo se presenta como una herramienta matemática, y su significado físico se torna ambiguo, ejemplo de esto es que en la enseñanza del electromagnetismo se mezcla la perspectiva de campos con la de acción a distancia. Consecuentemente el trabajo desarrolla un análisis histórico-crítico de la teoría del campo electromagnético y el concepto de campo que busca identificar cuáles son los problemas de investigación y puntos de inflexión que dieron origen y consolidaron una teoría tan importante para la física. A partir de esto se proponen algunos criterios para su enseñanza que se deberían considerar a modo de introducción para abordar el concepto de campo y la teoría de campo electromagnético
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-29T20:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-29T20:02:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12468
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12468
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albornoz, P. (2019). Análisis conceptual del tratado de J. C. Maxwell desde la perspectiva de campos para la enseñanza de la electrostática. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, Bogotá
Asociación Ernst Mach. (2002). La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes 9(18), 105-149. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/659
Ayala, M. Malagón, F. Guerrero, G. (2014). La enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural. Universidad Pedagógica Nacional grupo física y cultura
Ayala,M..(2006). Los análisis histórico-críticos y la re contextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Rev Pro-PosiÁıes, 17(1). pp 19-37
Bautista,G (1687/ s.f.)..Los principios matematicos de la filosofia natutral.Universidad pedagogica Nacional
Bautista,G (1781/ s.f.).Critica de la razon pura-Primera parte de la doctrina elemental transcedental.La estetica trascendental.Universidad pedagogica Nacional
Berkson, W. (1985). Las Teorías de los campos de fuerza. Desde Faraday hasta Einstein (segunda versión española ed.). Madrid, España: Alianza Editorial
Bizzo, V. Nelio M. (1993) Historia de la Ciencia y Enseñanza de la Ciencia:¿Qué paralelismos cabe establecer?, Comunicación, Lenguaje y Educación, 5:18, pp. 5-14, DOI:10.1080/02147033.1993.10821069
Brush,S.(1991).Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia.Rev.Comunicacion lenguaje y eduacion. 11(12). pp. 169-180
Chaparro, H. Meza, E. (2015). Aportes de Oliver Heaviside a la teoría electromagnética de Maxwell y a su enseñanza. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, Bogotá
Charles, A. (1999). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo veintiuno editores. España
Collete, J.P. (2006).Historia de las matemáticas. Editorial siglo veintiuno editores. España
Correa, J. Guerra, M. Núñez, I. Scaron, J. (1985).Física elementos fundamentales Tomo II.Editorial Reverté.España
Fernández, I. Gil Pérez, D. D. Valdez, P. Vilches, (2005) ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. ¿Qué visiones de la ciencia y la actividad científica tenemos y transmitimos? UNESCO.
Feyerabend,P.(1970).Tratado contra el metodo.Madrid.Editorial Tecnos
Gagliardi, R. Giordano, A. (1986).La historia de las ciencias: Una herramienta para la enseñanza Laboratorio de Didáctica y Epistemología de las Ciencias, Universidad de Ginebra. 4(3). pp 253-258
Garay,E. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias: discusiones para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciencia y Educación .1 (17). pp 51-62
Gil Pérez, D. (1993). Contribución de la historia y de la filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza de Las Ciencias, 11(2), 197–212. Retrieved from http://ddd.uab.cat/record/23403
Goldar, A Jose, M. Flores, A. (1983). Sobre la teoria de la relatividad.Grandes pensadores,Editorial sarpe.Españ
Gracia, A.M. Roque, X. (1990). Las Ondas Electromagnéticas. Selección de las Untersuchungen. (G. D. Bellaterra, Ed., & G. D. Bellaterra, Trad.). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona
Gramajo, M. Orozco, J. (1855, s.f.). Sobre algunos puntos de filosofía magnética. Universidad pedagógica nacional
Gramajo, M. Orozco, J. (1844/2016). Una especulación acerca de la conducción eléctrica y la naturaleza de la materia. Universidad pedagógica nacional
Guerrero,G. (1999).Elementos para la eseñanza derivados de la obra de T.S Kuhn.Física y cultura; cuadernos sobre historia y enseñanza de la ciencia. No 6. Universidad del Valle. Pp 17-32
Guerrero,G. (2015).Introduccion a la filosofia de la ciencia.Documentos de trabajo. La concepcion cientifica del mundo.El circulo de Viena: un balance.Universidad del valle programa editorial.Cali, Colombia
Hacking, I. (1985) .Revoluciones científicas Fondo de cultura económica. México
Henry, J. (2006). Isaac Newton y el problema de la acción a distancia. Estudios filosóficos. Universidad de Antioquia. No 35, pp 189-226
Hewitt, P. (2007). Física conceptual. Décima edición. Pearson educación. México
Hirschberger, J. (1998). Breve historia de la filosofía. Herder Editorial. Barcelona. España
Kuhn,T.(1962).La estructura de las revoluciones cientificas.Mexico DF.Mexico.Fondo de cultura economica
Lakatos .I. 2011 Historia de la Ciencia y sus reconstrucciones racionales .editorial Tecnos.España
Matthews,M.R (1994).Histori, filosofia y enseñanza de las ciencias:La aproximacion actual .Historia y epistemologia de las ciencias.12(2). pp. 255-277
Morales, S.Zambrano,T.(1860/1998).Conferencia inagural de James Clerk Maxwell en el King college London.1860.Universidad pedagogica nacional
Mosquea, G. (2017). Una propuesta para la enseñanza de la radiactividad en docentes en formación inicial desde un análisis histórico crítico. (Trabajo de pregrado). Universidad del valle, Cali.
Mosquera, R. (2015). “Uso de la historia de la ciencia para la enseñanza de la didáctica de la física a través de un proceso metacognitivo” (Trabajo de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
Mulligan, J. (1994). Heinrich Hertz (1857-1894). A collection of articles and addresses. Garland publishing, NC. New York and London
O.I,Lombardi.(1997). La pertinencia de la historia en la enseñanza de las ciencias: Argumentos y contrargumentos Rev Historia y epistemología de las ciencias. 15(3). pp 343-349
Orozco,J.( 2005).Atajos y desviaciones los estudios histori-criticos y la eseñanza de la ciencias. Universidad pedagogica Nacional
Padra, W. (2015). De la acción a distancia al concepto de campo. Una discusión sobre la acción a distancia en términos del desarrollo de la teoría de campos de Faraday hasta Maxwell. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, Bogotá
Penrose, R (2007).El camino a la realidad: una guía completa de las leyes del universo. Editorial debate. España
Piaget, J (1970). Lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de la epistemología. Editorial proteo. Buenos aires. Argentina
Ramos, Y. (2016). Reflexiones sobre el concepto de campo en Física una re-contextualización. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, Bogotá
Sanchez, J.(1988). Usos y abusos de la historia de la física en la enseñanza. Rev Historia de las ciencias y enseñanza. 6 (2). pp 179-188
Sepúlveda, A. (2009). Física matemática. Editorial universidad de Antioquia. Medellín. Colombia
Serway, R. Jewett, J. (2005). Fisca para ciencias e ingeniería. Volumen 2 séptima edición. Editorial cenage lerning. Mexico.DF
Stanzanjberlker,D.(2019).Conferencia Critica de la razon pura tomado de https://www.youtube.com/watch?v=9UGcF72tHAg
Taton, R. (1954). La ciencia moderna. Volumen II.Ediciones destino. Barcelona.España
Thorne,K.(1994).Agujeros negros y tiempo curvo el escandoloso legado de Einstein Editorial critica.España
Toledo, U. (1998). La epistemología según Feyerabend. Cinta moebio 4: pp.102-127
Villalobos, P. (2019). Análisis conceptual del tratado de JC. Maxwell desde la perspectiva de campos para la enseñanza de la electrostática. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, Bogotá
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá DC
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/5/Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/4/Licencia%20de%20uso%20%283%29.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/1/Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af81851885dd2ad4bba5c25668f38d82
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3806c17a9a8e4c9861bdfeaa491ff94
3eefa75a281405393aa05c930b3e0224
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445085445586944
spelling Chaparro Susa, Clara Inés - asesorOrozco Cruz, Juan Carlos - asesorCantor Triana, Diego AndrésBogotá DC2020-10-29T20:02:56Z2020-10-29T20:02:56Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12468instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado presenta una reflexión propositiva sobre la historia de la ciencia y la enseñanza tomando como referencia el concepto de campo: Se parte de la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron los problemas de investigación fundamentales en los inicios de la teoría de campo electromagnético, y cómo contribuyen en la enseñanza de esta teoría en los programas de formación de docentes en física? Esta pregunta surge de identificar a partir de artículos de investigación y desde la experiencia en las prácticas pedagógicas el poco conocimiento y uso de la historia de la ciencia por parte de los maestros que lleva a construir en los estudiantes imágenes deformadas de la actividad científica, particularmente descontextualizada. Por otra parte, como experiencia personal al pasar por los cursos de electromagnetismo, el concepto de campo se presenta como una herramienta matemática, y su significado físico se torna ambiguo, ejemplo de esto es que en la enseñanza del electromagnetismo se mezcla la perspectiva de campos con la de acción a distancia. Consecuentemente el trabajo desarrolla un análisis histórico-crítico de la teoría del campo electromagnético y el concepto de campo que busca identificar cuáles son los problemas de investigación y puntos de inflexión que dieron origen y consolidaron una teoría tan importante para la física. A partir de esto se proponen algunos criterios para su enseñanza que se deberían considerar a modo de introducción para abordar el concepto de campo y la teoría de campo electromagnéticoSubmitted by Diego Andres Cantor Triana (dfi_dacantort225@pedagogica.edu.co) on 2020-10-24T20:16:47Z No. of bitstreams: 2 Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf: 3922222 bytes, checksum: 3eefa75a281405393aa05c930b3e0224 (MD5) Licencia de uso.pdf: 199750 bytes, checksum: e3806c17a9a8e4c9861bdfeaa491ff94 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-10-26T17:06:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf: 3922222 bytes, checksum: 3eefa75a281405393aa05c930b3e0224 (MD5) Licencia de uso.pdf: 199750 bytes, checksum: e3806c17a9a8e4c9861bdfeaa491ff94 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-10-29T20:02:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf: 3922222 bytes, checksum: 3eefa75a281405393aa05c930b3e0224 (MD5) Licencia de uso.pdf: 199750 bytes, checksum: e3806c17a9a8e4c9861bdfeaa491ff94 (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-29T20:02:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf: 3922222 bytes, checksum: 3eefa75a281405393aa05c930b3e0224 (MD5) Licencia de uso.pdf: 199750 bytes, checksum: e3806c17a9a8e4c9861bdfeaa491ff94 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en FísicaTesis de pregradoThe degree document presents a propositional reflection about the history of science and teaching, it's taking the concept of field as a reference: It starts from the following question: What were the fundamental research problems in the early days of electromagnetic field theory and How do it contribute to the teaching of this theory in physics teacher training programs? This question arises from identifying from research articles and from experience in pedagogical practices the little knowledge and use of the history of science by teachers that leads to the construction of distorted images of scientific activity in students, particularly it's decontextualized. On the other hand, as a personal experience when going through electromagnetism courses, the concept of field is presented as a mathematical tool and its physical meaning becomes ambiguous, an example of this is that in the teaching of electromagnetism the perspective of fields is mixed with the action at a distance. Consequently, the work develops a historical-critical analysis of the theory of the electromagnetic field and the field concept that seeks to identify which were the research problems and turning points that gave rise to its beginning and that finally consolidated a theory very important for physics. From this, some criteria are proposed for its teaching that should be considered as an introduction to address the concept of field and the theory of electromagnetic field.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalHistoria de la cienciaEnseñanza de la cienciaCampoEspacioTiempoLocalidadAcción a distanciaInterpretación de los fenómenosHistory of scienceTeaching scienceFieldSpaceTimeLocalityAction to distanceInterpretation of phenomenaIntroducción a la teoría de campo electromagnético desde una perspectiva histórica .Un papel para la historia en la formación de maestros en físicaIntroduction to electromagnetic field theory from a historical perspective. A role for history in formation teachers in physicsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlbornoz, P. (2019). Análisis conceptual del tratado de J. C. Maxwell desde la perspectiva de campos para la enseñanza de la electrostática. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, BogotáAsociación Ernst Mach. (2002). La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes 9(18), 105-149. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/659Ayala, M. Malagón, F. Guerrero, G. (2014). La enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural. Universidad Pedagógica Nacional grupo física y culturaAyala,M..(2006). Los análisis histórico-críticos y la re contextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Rev Pro-PosiÁıes, 17(1). pp 19-37Bautista,G (1687/ s.f.)..Los principios matematicos de la filosofia natutral.Universidad pedagogica NacionalBautista,G (1781/ s.f.).Critica de la razon pura-Primera parte de la doctrina elemental transcedental.La estetica trascendental.Universidad pedagogica NacionalBerkson, W. (1985). Las Teorías de los campos de fuerza. Desde Faraday hasta Einstein (segunda versión española ed.). Madrid, España: Alianza EditorialBizzo, V. Nelio M. (1993) Historia de la Ciencia y Enseñanza de la Ciencia:¿Qué paralelismos cabe establecer?, Comunicación, Lenguaje y Educación, 5:18, pp. 5-14, DOI:10.1080/02147033.1993.10821069Brush,S.(1991).Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia.Rev.Comunicacion lenguaje y eduacion. 11(12). pp. 169-180Chaparro, H. Meza, E. (2015). Aportes de Oliver Heaviside a la teoría electromagnética de Maxwell y a su enseñanza. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, BogotáCharles, A. (1999). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo veintiuno editores. EspañaCollete, J.P. (2006).Historia de las matemáticas. Editorial siglo veintiuno editores. EspañaCorrea, J. Guerra, M. Núñez, I. Scaron, J. (1985).Física elementos fundamentales Tomo II.Editorial Reverté.EspañaFernández, I. Gil Pérez, D. D. Valdez, P. Vilches, (2005) ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. ¿Qué visiones de la ciencia y la actividad científica tenemos y transmitimos? UNESCO.Feyerabend,P.(1970).Tratado contra el metodo.Madrid.Editorial TecnosGagliardi, R. Giordano, A. (1986).La historia de las ciencias: Una herramienta para la enseñanza Laboratorio de Didáctica y Epistemología de las Ciencias, Universidad de Ginebra. 4(3). pp 253-258Garay,E. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias: discusiones para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciencia y Educación .1 (17). pp 51-62Gil Pérez, D. (1993). Contribución de la historia y de la filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza de Las Ciencias, 11(2), 197–212. Retrieved from http://ddd.uab.cat/record/23403Goldar, A Jose, M. Flores, A. (1983). Sobre la teoria de la relatividad.Grandes pensadores,Editorial sarpe.EspañGracia, A.M. Roque, X. (1990). Las Ondas Electromagnéticas. Selección de las Untersuchungen. (G. D. Bellaterra, Ed., & G. D. Bellaterra, Trad.). Universidad Autónoma de Barcelona. BarcelonaGramajo, M. Orozco, J. (1855, s.f.). Sobre algunos puntos de filosofía magnética. Universidad pedagógica nacionalGramajo, M. Orozco, J. (1844/2016). Una especulación acerca de la conducción eléctrica y la naturaleza de la materia. Universidad pedagógica nacionalGuerrero,G. (1999).Elementos para la eseñanza derivados de la obra de T.S Kuhn.Física y cultura; cuadernos sobre historia y enseñanza de la ciencia. No 6. Universidad del Valle. Pp 17-32Guerrero,G. (2015).Introduccion a la filosofia de la ciencia.Documentos de trabajo. La concepcion cientifica del mundo.El circulo de Viena: un balance.Universidad del valle programa editorial.Cali, ColombiaHacking, I. (1985) .Revoluciones científicas Fondo de cultura económica. MéxicoHenry, J. (2006). Isaac Newton y el problema de la acción a distancia. Estudios filosóficos. Universidad de Antioquia. No 35, pp 189-226Hewitt, P. (2007). Física conceptual. Décima edición. Pearson educación. MéxicoHirschberger, J. (1998). Breve historia de la filosofía. Herder Editorial. Barcelona. EspañaKuhn,T.(1962).La estructura de las revoluciones cientificas.Mexico DF.Mexico.Fondo de cultura economicaLakatos .I. 2011 Historia de la Ciencia y sus reconstrucciones racionales .editorial Tecnos.EspañaMatthews,M.R (1994).Histori, filosofia y enseñanza de las ciencias:La aproximacion actual .Historia y epistemologia de las ciencias.12(2). pp. 255-277Morales, S.Zambrano,T.(1860/1998).Conferencia inagural de James Clerk Maxwell en el King college London.1860.Universidad pedagogica nacionalMosquea, G. (2017). Una propuesta para la enseñanza de la radiactividad en docentes en formación inicial desde un análisis histórico crítico. (Trabajo de pregrado). Universidad del valle, Cali.Mosquera, R. (2015). “Uso de la historia de la ciencia para la enseñanza de la didáctica de la física a través de un proceso metacognitivo” (Trabajo de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.Mulligan, J. (1994). Heinrich Hertz (1857-1894). A collection of articles and addresses. Garland publishing, NC. New York and LondonO.I,Lombardi.(1997). La pertinencia de la historia en la enseñanza de las ciencias: Argumentos y contrargumentos Rev Historia y epistemología de las ciencias. 15(3). pp 343-349Orozco,J.( 2005).Atajos y desviaciones los estudios histori-criticos y la eseñanza de la ciencias. Universidad pedagogica NacionalPadra, W. (2015). De la acción a distancia al concepto de campo. Una discusión sobre la acción a distancia en términos del desarrollo de la teoría de campos de Faraday hasta Maxwell. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, BogotáPenrose, R (2007).El camino a la realidad: una guía completa de las leyes del universo. Editorial debate. EspañaPiaget, J (1970). Lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de la epistemología. Editorial proteo. Buenos aires. ArgentinaRamos, Y. (2016). Reflexiones sobre el concepto de campo en Física una re-contextualización. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, BogotáSanchez, J.(1988). Usos y abusos de la historia de la física en la enseñanza. Rev Historia de las ciencias y enseñanza. 6 (2). pp 179-188Sepúlveda, A. (2009). Física matemática. Editorial universidad de Antioquia. Medellín. ColombiaSerway, R. Jewett, J. (2005). Fisca para ciencias e ingeniería. Volumen 2 séptima edición. Editorial cenage lerning. Mexico.DFStanzanjberlker,D.(2019).Conferencia Critica de la razon pura tomado de https://www.youtube.com/watch?v=9UGcF72tHAgTaton, R. (1954). La ciencia moderna. Volumen II.Ediciones destino. Barcelona.EspañaThorne,K.(1994).Agujeros negros y tiempo curvo el escandoloso legado de Einstein Editorial critica.EspañaToledo, U. (1998). La epistemología según Feyerabend. Cinta moebio 4: pp.102-127Villalobos, P. (2019). Análisis conceptual del tratado de JC. Maxwell desde la perspectiva de campos para la enseñanza de la electrostática. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica nacional, BogotáTHUMBNAILIntroduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf.jpgIntroduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1991http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/5/Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf.jpgaf81851885dd2ad4bba5c25668f38d82MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia de uso (3).pdfLicencia de uso (3).pdfapplication/pdf199750http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/4/Licencia%20de%20uso%20%283%29.pdfe3806c17a9a8e4c9861bdfeaa491ff94MD54ORIGINALIntroduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdfIntroduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf1application/pdf3922222http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12468/1/Introduccion_a_la_teoria_de_campo_electromagnetico_desde_una_perspectiva_historica_un_papel_para_la_historia_en_la_formacion_de_maestros_en_fisica.pdf3eefa75a281405393aa05c930b3e0224MD5120.500.12209/12468oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/124682021-05-09 19:58:45.12Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=