A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).

Trabajo de grado que da cuenta de un ejercicio de sistematización de experiencias, y de los aprendizajes obtenidos de ella; tanto para las maestras en formación de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, como para las maestras del Jardín Infantil Funandes Verona y l...

Full description

Autores:
Estévez García, Diana Rocío
Moyano Pineda, Jeimy Jazmín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2290
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2290
Palabra clave:
Niños y niñas sujetos de derecho
Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
Educación en derechos humanos
Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Participación - Niños
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_451e343d8627d1a92897300cc1881bc2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2290
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
title A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
spellingShingle A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
Niños y niñas sujetos de derecho
Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
Educación en derechos humanos
Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Participación - Niños
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
title_short A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
title_full A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
title_fullStr A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
title_full_unstemmed A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
title_sort A participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).
dc.creator.fl_str_mv Estévez García, Diana Rocío
Moyano Pineda, Jeimy Jazmín
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lemus Gómez, Lia Esther
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Estévez García, Diana Rocío
Moyano Pineda, Jeimy Jazmín
dc.subject.spa.fl_str_mv Niños y niñas sujetos de derecho
Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
Educación en derechos humanos
topic Niños y niñas sujetos de derecho
Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
Educación en derechos humanos
Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Participación - Niños
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Práctica pedagógica - Infancia
Derechos humanos - Educación
Participación - Niños
Sujetos sociales
Sistematización de experiencias
description Trabajo de grado que da cuenta de un ejercicio de sistematización de experiencias, y de los aprendizajes obtenidos de ella; tanto para las maestras en formación de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, como para las maestras del Jardín Infantil Funandes Verona y los niños y las niñas de jardín y pre jardín, en torno al desarrollo del proceso de formación en derechos humanos.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-12T16:38:23Z
2017-12-12T21:58:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-12T16:38:23Z
2017-12-12T21:58:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-17775
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2290
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17775
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2290
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARIES, Phillippe (1986, 12 de enero) La infancia. Revista Educación. (281) recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/numeroscompletos/re28100507.pdf?documentId=0901e72b813c4502
BASÁN, Juan (2010) Modo de vida de la infancia. Lima, Save the Children.
BOURDIEU, Pierre (1994) Razones prácticas: teorías de la acción. Barcelona, Anagrama.
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (2012). Mecanismos de participación para niños y niñas: reflexiones y experiencias. Recuperado de file:///C:/Users/Dianyta/Downloads/mecanismos%20de%20participacin%20para %20nios%20y%20nias%20(1).pdf
CASTRO, J., CUSSIÁNOVICH, A., TAJADA, L., & VALENCIA, J. FIGUEROA, Elvira (Ed.) (2009) Participación de los niños y niñas. Balance a los veinte a los de la Convención. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.
Comité sobre los derechos del niño (2005), Realización de los derechos del niño en la primera infancia. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/WhoWeAre.aspx/pdf
CUNNINGHAM, Hugh (1991) Los hijos de los pobres. La imagen de la infancia desde el siglo XVII. Madrid, Blackwell Ediciones: pp. 1-19.
CUSSIÁNOVICH, Alejandro (2006) Ensayos sobre infancia. Sujeto de derechos y protagonista. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.
CUSSIÁNOVICH, Alejandro (2009) Ensayos sobre infancia II. Sujeto de derechos y protagonista. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.
CUSSIÁNOVICH, Alejandro (2010) Paradigma del protagonismo. Lima. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.
DELGADO, Boaventura (1998) Historia de la infancia. Barcelona, España. Ediciones Ariel.
DE SOUZA, J. (2000) Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable. Revista interamericana de educación de adultos (22, 1), p. 9.
Di iorio & Seidmann (2012) ¿Por qué encerrados? Saberes y particas de los niños y niñas institucionalizados. Recuperado de http://www.teocripsi.com/documents/2IORO.pdf
FOUCAULT, Michel (1976) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Siglo XXI editores.
Fundación Funandes Verona (2012) El arte desde mis ojos (proyecto pedagógico). Jardín Infantil Funandes del barrio Verona, Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
GHISO, Alfredo (2003 12 y 13 de mayo) Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace: Una revisión sui generis de las bases epistemológicas y de las estrategias metodológicas. Revista aportes (57), p. 20. Dimensión educativa
HART, Roger (1993) La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación autentica. Bogotá, Colombia. Editorial Gente Nueva: pp. 3-45.
HERRERA, Joaquín (2001) El vuelo de Anteo: derechos humanos y creitica de la razón liberal. Buenos Aires, Editorial Desclée de Brouwer.
Hospital de Suba (2013) Diagnostico Local con Participación Social de la Localidad de Suba. Recuperado de http://www.esesuba.gov.co/joomla/portal/images/stories/Documentos/Salud_Publ ica/diagnostico%202011%20version%204%20de%20abril%202012.pdf
JARA, Oscar (2001) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Costa Rica, Centros de estudios y publicaciones Alforja.
LIEBEL, Manfred., & MARTÍNEZ, Martha. (2009) Infancia y derechos humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.
LONDOÑO, Sandra. TORREZ R, Sonia. ZARATE, María Antonia. Línea: Identidad, Acción Colectiva y Poder Local. Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
MAGENDZO, Abraham (1999) La educación en derechos humanos en América Latina. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/temasproblemas-y-propuestas-una-sintesis-analitica-de-la-reunion-en-lima-abrahammagendzo.pdf
MAGENDZO, Abraham (2005 13 de febrero) Educadores en derechos humanos: sujetos de su propia historia. Revista Internacional Magisterio (13) p. 21.
MARIÑO, German (2011) Sistematización de experiencias. Una propuesta desde la educación popular. Recuperado de file:///C:/Users/Dianyta/Downloads/SISTEMATIZACION%20DE%20EXPERIENCI AS%20APORTES%20DESDE%20LA%20EDUCACION%20POPULAR%20GER MAN%20MARI%C3%91O%202011%20AGOSTO22%20(1).pdf
Ministerio de Educación Nacional (2011) Estrategia de cero a siempre. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-265348.html
Ministerio de Educación Nacional (2011) Lineamiento Pedagógico para la educación inicial del Distrito. Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/20 11/Lineamiento_Pedagogico_Curricular_Educacion_Inicial.pdf
MOLANO, Alfredo (2009) Ahí les dejo esos fierros. México DF. Aguillar Editores.
MOLANO, Alfredo (1994) Trochas y Fusiles. Bogotá, Colombia. El Áncora Editores
MORALES, Gabriel (2005 13 febrero) Cuatro tesis para educar en derechos humanos. Revista Internacional Magisterio (13), p. 27.
NARODOWSKI, Mariano (1999) Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.
NOGUERA, Carlos (2003 3 de mayo) Reflexiones sobre la desaparición de la infancia. Pedagogía y saberes (18), p. 75.
OBREGON, J., OSPINA, A., SALDARRIAGA, O. (1997) Mirar la infancia: pedagogía moral y modernidad en Colombia 1903-1946. Vol. 1. Bogotá, Colombia. Universidad de Antioquia.
PIAGET, Jean (1974) El criterio moral del niño. Segunda edición. Barcelona, editorial Fontanella.
PIEDRAHITA, María (2003) la infancia. Concepciones y perspectivas. Bogotá, editorial Papiro.
REVECO, Ofelia (Junio, Julio, 2012) Participación como manera de vivir. En Asociación de Mestres Rosa Sensat (presidencia), Congreso Internacional de Educación Infantil. Madrid, España.
RODRÍGUEZ, Eduardo (2001) Los límites del estado de bienestar. En J. Estrada (ed.), Sujetos políticos y alternativas en el capitalismo actual (pp. 18-52). Bogotá, Unibiblos.
SAFFORD, Frank (1989) el ideal de lo práctico, el desafío de formar una elite técnica en Colombia. Bogotá. El Áncora editores.
SCHIBOTTO, Giangi (2014) El Trabajo de Crecer. Lima, Perú. Fundación Pequeño trabajador.
UNICEF, (2006) Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdf
Universidad Nacional de Colombia (2006) Colombia en deuda con su infancia. Informe complementario al informe de Estado Colombiano al comité de derechos del niño 1998-2003. Recuperado de http://resourcecentre.savethechildren.se/sites/default/files/documents/2099.pdf
ZIBECHI, Raúl (2007) Dispersar el poder. Los movimiento sociales como poderes antiestatales. Bogotá, Colombia. Ediciones desde abajo: pp. 43-86
ZIBECHI, Raúl (2008) América Latina: periferias urbanas y territorios en resistencia. Bogotá. Ediciones desde abajo.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2290/1/TE-17775.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2290/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2290/3/TE-17775.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ef537d194b4add859e075b5ba564f526
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
056847ceb181a2770ab48cd87557b0ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060449048952832
spelling Lemus Gómez, Lia EstherEstévez García, Diana RocíoMoyano Pineda, Jeimy Jazmín2016-07-12T16:38:23Z2017-12-12T21:58:28Z2016-07-12T16:38:23Z2017-12-12T21:58:28Z2012TE-17775http://hdl.handle.net/20.500.12209/2290instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que da cuenta de un ejercicio de sistematización de experiencias, y de los aprendizajes obtenidos de ella; tanto para las maestras en formación de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, como para las maestras del Jardín Infantil Funandes Verona y los niños y las niñas de jardín y pre jardín, en torno al desarrollo del proceso de formación en derechos humanos.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-04-26T15:34:45Z No. of bitstreams: 1 TE-17775.pdf: 1445734 bytes, checksum: ef537d194b4add859e075b5ba564f526 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-12T16:38:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17775.pdf: 1445734 bytes, checksum: ef537d194b4add859e075b5ba564f526 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-12T16:38:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17775.pdf: 1445734 bytes, checksum: ef537d194b4add859e075b5ba564f526 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17775.pdf: 1445734 bytes, checksum: ef537d194b4add859e075b5ba564f526 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNiños y niñas sujetos de derechoPráctica pedagógica - InfanciaDerechos humanos - EducaciónSujetos socialesSistematización de experienciasEducación en derechos humanosPráctica pedagógica - InfanciaDerechos humanos - EducaciónParticipación - NiñosSujetos socialesSistematización de experienciasA participar participando (un proceso de sistematización de la experiencia, desde la práctica pedagógica con niños y niñas de edad inicial de los sectores urbano populares en la localidad de Suba).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionARIES, Phillippe (1986, 12 de enero) La infancia. Revista Educación. (281) recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/numeroscompletos/re28100507.pdf?documentId=0901e72b813c4502BASÁN, Juan (2010) Modo de vida de la infancia. Lima, Save the Children.BOURDIEU, Pierre (1994) Razones prácticas: teorías de la acción. Barcelona, Anagrama.Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (2012). Mecanismos de participación para niños y niñas: reflexiones y experiencias. Recuperado de file:///C:/Users/Dianyta/Downloads/mecanismos%20de%20participacin%20para %20nios%20y%20nias%20(1).pdfCASTRO, J., CUSSIÁNOVICH, A., TAJADA, L., & VALENCIA, J. FIGUEROA, Elvira (Ed.) (2009) Participación de los niños y niñas. Balance a los veinte a los de la Convención. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.Comité sobre los derechos del niño (2005), Realización de los derechos del niño en la primera infancia. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/WhoWeAre.aspx/pdfCUNNINGHAM, Hugh (1991) Los hijos de los pobres. La imagen de la infancia desde el siglo XVII. Madrid, Blackwell Ediciones: pp. 1-19.CUSSIÁNOVICH, Alejandro (2006) Ensayos sobre infancia. Sujeto de derechos y protagonista. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.CUSSIÁNOVICH, Alejandro (2009) Ensayos sobre infancia II. Sujeto de derechos y protagonista. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.CUSSIÁNOVICH, Alejandro (2010) Paradigma del protagonismo. Lima. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.DELGADO, Boaventura (1998) Historia de la infancia. Barcelona, España. Ediciones Ariel.DE SOUZA, J. (2000) Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable. Revista interamericana de educación de adultos (22, 1), p. 9.Di iorio & Seidmann (2012) ¿Por qué encerrados? Saberes y particas de los niños y niñas institucionalizados. Recuperado de http://www.teocripsi.com/documents/2IORO.pdfFOUCAULT, Michel (1976) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Siglo XXI editores.Fundación Funandes Verona (2012) El arte desde mis ojos (proyecto pedagógico). Jardín Infantil Funandes del barrio Verona, Bogotá, Cundinamarca, Colombia.GHISO, Alfredo (2003 12 y 13 de mayo) Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace: Una revisión sui generis de las bases epistemológicas y de las estrategias metodológicas. Revista aportes (57), p. 20. Dimensión educativaHART, Roger (1993) La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación autentica. Bogotá, Colombia. Editorial Gente Nueva: pp. 3-45.HERRERA, Joaquín (2001) El vuelo de Anteo: derechos humanos y creitica de la razón liberal. Buenos Aires, Editorial Desclée de Brouwer.Hospital de Suba (2013) Diagnostico Local con Participación Social de la Localidad de Suba. Recuperado de http://www.esesuba.gov.co/joomla/portal/images/stories/Documentos/Salud_Publ ica/diagnostico%202011%20version%204%20de%20abril%202012.pdfJARA, Oscar (2001) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Costa Rica, Centros de estudios y publicaciones Alforja.LIEBEL, Manfred., & MARTÍNEZ, Martha. (2009) Infancia y derechos humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima, Perú. Instituto de formación de educadores de jóvenes adolescentes y niños trabajadores de América Latina y el caribe IFEJANT.LONDOÑO, Sandra. TORREZ R, Sonia. ZARATE, María Antonia. Línea: Identidad, Acción Colectiva y Poder Local. Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.MAGENDZO, Abraham (1999) La educación en derechos humanos en América Latina. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/temasproblemas-y-propuestas-una-sintesis-analitica-de-la-reunion-en-lima-abrahammagendzo.pdfMAGENDZO, Abraham (2005 13 de febrero) Educadores en derechos humanos: sujetos de su propia historia. Revista Internacional Magisterio (13) p. 21.MARIÑO, German (2011) Sistematización de experiencias. Una propuesta desde la educación popular. Recuperado de file:///C:/Users/Dianyta/Downloads/SISTEMATIZACION%20DE%20EXPERIENCI AS%20APORTES%20DESDE%20LA%20EDUCACION%20POPULAR%20GER MAN%20MARI%C3%91O%202011%20AGOSTO22%20(1).pdfMinisterio de Educación Nacional (2011) Estrategia de cero a siempre. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-265348.htmlMinisterio de Educación Nacional (2011) Lineamiento Pedagógico para la educación inicial del Distrito. Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/20 11/Lineamiento_Pedagogico_Curricular_Educacion_Inicial.pdfMOLANO, Alfredo (2009) Ahí les dejo esos fierros. México DF. Aguillar Editores.MOLANO, Alfredo (1994) Trochas y Fusiles. Bogotá, Colombia. El Áncora EditoresMORALES, Gabriel (2005 13 febrero) Cuatro tesis para educar en derechos humanos. Revista Internacional Magisterio (13), p. 27.NARODOWSKI, Mariano (1999) Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.NOGUERA, Carlos (2003 3 de mayo) Reflexiones sobre la desaparición de la infancia. Pedagogía y saberes (18), p. 75.OBREGON, J., OSPINA, A., SALDARRIAGA, O. (1997) Mirar la infancia: pedagogía moral y modernidad en Colombia 1903-1946. Vol. 1. Bogotá, Colombia. Universidad de Antioquia.PIAGET, Jean (1974) El criterio moral del niño. Segunda edición. Barcelona, editorial Fontanella.PIEDRAHITA, María (2003) la infancia. Concepciones y perspectivas. Bogotá, editorial Papiro.REVECO, Ofelia (Junio, Julio, 2012) Participación como manera de vivir. En Asociación de Mestres Rosa Sensat (presidencia), Congreso Internacional de Educación Infantil. Madrid, España.RODRÍGUEZ, Eduardo (2001) Los límites del estado de bienestar. En J. Estrada (ed.), Sujetos políticos y alternativas en el capitalismo actual (pp. 18-52). Bogotá, Unibiblos.SAFFORD, Frank (1989) el ideal de lo práctico, el desafío de formar una elite técnica en Colombia. Bogotá. El Áncora editores.SCHIBOTTO, Giangi (2014) El Trabajo de Crecer. Lima, Perú. Fundación Pequeño trabajador.UNICEF, (2006) Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdfUniversidad Nacional de Colombia (2006) Colombia en deuda con su infancia. Informe complementario al informe de Estado Colombiano al comité de derechos del niño 1998-2003. Recuperado de http://resourcecentre.savethechildren.se/sites/default/files/documents/2099.pdfZIBECHI, Raúl (2007) Dispersar el poder. Los movimiento sociales como poderes antiestatales. Bogotá, Colombia. Ediciones desde abajo: pp. 43-86ZIBECHI, Raúl (2008) América Latina: periferias urbanas y territorios en resistencia. Bogotá. Ediciones desde abajo.ORIGINALTE-17775.pdfapplication/pdf1445734http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2290/1/TE-17775.pdfef537d194b4add859e075b5ba564f526MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2290/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17775.pdf.jpgTE-17775.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6490http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2290/3/TE-17775.pdf.jpg056847ceb181a2770ab48cd87557b0edMD5320.500.12209/2290oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/22902023-08-28 14:34:13.31Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=