A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada.
El presente texto pretende analizar los patrones de ocupación y acceso al suelo urbano en la localidad de Chapinero alto a fin de examinar las dinámicas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón tejada ubicado en la Unidad de Planeación Pardo Rubio, este estudio se encuentra enmarca...
- Autores:
-
Rivera Navarrete, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18901
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18901
- Palabra clave:
- Segregación residencial
Acoso u hostigamiento Inmobiliario
Habitar popular
Residential segregation
Real estate harassment
Popular housing
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_45000c373a29d8d5ba1b8a87be293f1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18901 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. |
title |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. |
spellingShingle |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. Segregación residencial Acoso u hostigamiento Inmobiliario Habitar popular Residential segregation Real estate harassment Popular housing |
title_short |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_full |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_fullStr |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_full_unstemmed |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_sort |
A Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Navarrete, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carmona Rojas, Madisson Yojan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Navarrete, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Segregación residencial Acoso u hostigamiento Inmobiliario Habitar popular |
topic |
Segregación residencial Acoso u hostigamiento Inmobiliario Habitar popular Residential segregation Real estate harassment Popular housing |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Residential segregation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Real estate harassment Popular housing |
description |
El presente texto pretende analizar los patrones de ocupación y acceso al suelo urbano en la localidad de Chapinero alto a fin de examinar las dinámicas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón tejada ubicado en la Unidad de Planeación Pardo Rubio, este estudio se encuentra enmarcado en el eje de investigación de los problemas urbanos, pues refiere problemas territoriales relacionados con las categorías de desigualdad socioespacial y económica, segregación residencial; acceso popular al suelo urbano, habitar popular y acoso inmobiliario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-22T15:52:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-22T15:52:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18901 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18901 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, Vol. 38. Núm. 114. pag 35–69. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612012000200002. Abramo, Pedro (2008). El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis: un objeto de estudio para América Latina. Territorios, (18-19),55-73. [fecha de Consulta 9 de Octubre de 2021]. ISSN: 0123-8418. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35711626003 Arquitectura Expandida. (s.f.). Proyectos. Recuperado de https://arquitecturaexpandida.org/ Bagnasco, A. (1999). Tracce di comunita. Boloña: Il Mulino Bernal, A.M. y Pinilla, D.M. (2022). Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Bolivar, T., Ceballos, O., Saldarriaga, A., & Caicedo, J. (2015). Ciudades en construcción permanente ¿Destino de casas para todos?. Vivienda y Estado en Colombia: 1918-1990; Veinte años de la política de vivienda en Colombia (1991-2010) y la emergencia del derecho a la vivienda digna (1ra ed.). CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Bolívar, T., Mancilla, M. R., & Espinosa, J. F. E. (2015). Ciudades en construcción permanente. Abya-Yala. Bolívar, T; Guerrero, M. (2010). Hábitat y vivienda desde la palabra de los habitantes de barrios populares latinoamericanos. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 16, núm. 2, mayo-agosto, Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela. pp. 167-181 Caldeira, T. (2007) “La ciudad entre muros”, Editora 34 Ltda. Universidad de Sao Paulo, Brasil. Camargo, A., & Parias, A. (2020). POLÍTICAS URBANAS Y DINÁMICAS SOCIOESPACIALES: VIVIENDA, RENOVACIÓN URBANA Y PATRIMONIO. Universidad Sergio Arboleda; Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR); Universidad Pontificia Bolivariana. https://doi.org/10.22518/book/9789585158238 Campo Albán, M. (2012). Bogotá en la década de 1970: el piduzob como referente teórico de la planeación acción. Cuervo, L, (2002). La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Unibiblos. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2518 Cuervo, L. Jaramillo, S. (1994) Urbanización latinoamericana. Nuevas perspectivas. Bogotá: Escala, pp. 9-44. Consejo de Bogotá. (2015, 22 julio). Concejo denuncia presión inmobiliaria para que habitantes de los Olivos vendan sus predios. https://concejodebogota.gov.co/concejo-denuncia-presion-inmobiliaria-para-quehabitantes-de-los-olivos/cbogota/2015-07-22/124805.php Daher, Antonio. (2013). El sector inmobiliario y las crisis económicas. EURE (Santiago), 39(118), 47-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000300003 Di Virgilio, M. M., & Perelman, M. (2014). Ciudades latinoamericanas: Desigualdad, segregacion y tolerancia (La producción social de las desigualdades urbanas ed.). CLACSO.http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140505032950/CiudadesLatinoamericanas.pdf Duriez, T. (2019). El desplazamiento forzado intraurbano: una modalidad de movilidad residencial a las coacciones controvertidas. Revista Territorios, núm. 40. Universidad del Rosario. https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35758023011/html/index.html. Erazo, J. B. T. Y. (2013). Lugares Del Hábitat Y la Inclusión, Los: Vol. Viviendas autoconstituidas: la satisfacción de los moradores en relación a la calidad de la edificación (M. Chugar, Red.). CLACSO. Esteri, I. M. D. A., & Clichevsky, N. (2014). Informalidad y segregación urbana en América Latina: una aproximación. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5712 Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social (8va ed.). Siglo XXI. Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes, Ediciones Akal, S. A. Madrid, España. Jaramillo, S. (1993), "El desenvolvimiento de la discusión sobre la urbanización latinoamericana. Hacia un nuevo paradigma de interpretación", en S. Jaramillo y L. M. Kowarick, L., & Duarte Villa, R. A. (1996). Expoliación urbana, luchas sociales y ciudadanía: retazos de nuestra historia reciente. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 14(42), 729–743. https://doi.org/10.24201/es.199614n42.834 Mattos & Link (coordinadores); Daher. (2015) “Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad Santiago”, Capitulo “La producción supraestatal del espacio y las crisis en la financiarización inmobiliaria global”. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Santiago, Chile. https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2020/01/9789560102256-De-Mattos-y-Link-2015-Lefebvre-revisitado.pdf Múnera, G. A. (2013). Teología de la liberación: ¿permanencia o transformación? las mutaciones del sentido religioso en la experiencia pastoral de la pontificia universidad javeriana en el barrio bosque calderón tejada Bogotá (1978-1995). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/55227. Pradilla, E. (2008). Presente y futuro de las metrópolis de América Latina. Territorios, Mercados inmobiliarios populares, Núm. 19, Pag147–181. https://revistas.urosario.edu.co/ind ex.php/territorios/article/view/831. Prebisch, R. (2014). Dependencia, interdependencia y desarrollo. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11698. Ruiz (2017). Impactos sociales del proceso de gentrificación en barrios de origen informal – caso localidad de chapinero en Bogotá. Universidad Piloto Ramírez Molina, H (2011) Estudio de las dinámicas del valor del suelo urbano en el centro expandido de bogotá: descripción y análisis de las tendencias inmobiliarias en la carrera séptima entre calles 26 y 100. Universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario. Ramírez, R., Pradilla, E., Lovera, A., Cannolly, P., Coulomb, R (2015). Teorías sobre la ciudad en América Latina. El capitalismo inmobiliario y constructor y la producción de la ciudad en América Latina ed. (Vol. 1) [Libro electrónico]. Universidad Autónoma Metropolitana. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/141359-opac Sabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-segregacion-social-del-espacio-en-las-ciudades-de-america-latina. Secretaría de Educación del Distrito. (2020). Caracterización del sector educativo 2019-2020 Chapinero. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021-03/Informe_02_Chapinero.pdf Secretaria de planeación distrital. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/02%20Localidad%20de%20Chapinero.pdf Sierra, C. A., & Parias Duran, N. (2021). Políticas urbanas y dinámicas socioespaciales: vivienda, renovación urbana y patrimonio. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1694 Singer, P. I., & Mastrangelo, S. (1998). Economía política de la urbanización (1 ed.). Siglo Veintiuno.https://es.scribd.com/document/393479497/Singer-Paul-1977-Economia-Politica-de-la-Urbanizacion-Siglo-XXI-pdf Toledo, R. (2017). Autoconstrucción y autopoiesis: las casas expresivas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/24430. Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista algunos elementos para su análisis. Revista CEPA.https://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/1_-_topalov_-_la_urbanizacion_capitalista.pdf. Verissimo. (2012) cor. Espinosa, J. F. E., & Bolívar, T. Óscar A. (2012). Hacedores de ciudades: Dimensiones del hábitat popular latinoamericano: Vol. CAPÍTULO I. ANÁLISIS Y EFECTOS DE POLÍTICAS IMPLEMENTADAS EN AMÉRICA LATINA: COLOMBIA Y BRASIL. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Quirós, J. (2019). Nacidos, criados, llegados: relaciones de clase y geometrías socioespaciales en la migración neorrural de la Argentina contemporánea. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(2), 271–287. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.73512 Gamba, L. R. (2011). La construcción de la identidad territorial de los nyc (nacidos y criados) en Santa Cruz, Patagonia austral Argentina. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4117805 Zibechi, R. (2008). Territorios en resistencia: cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Capitan Swing. Madrid |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Chapinero, Bosque Calderón Tejada |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/6/NACIDAS%20Y%20CRIADAS%20AC%c3%81%20.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/5/202303200132903-14%20AGO%2023%20LUISA%20RIVERA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/1/NACIDAS%20Y%20CRIADAS%20AC%c3%81%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63643fee68494c52e1c428a162133c6d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d9b7d836cb7f440709a6a4c97ece1da2 0b269d77634b4bdc39766f66fd3c0c15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445271584604160 |
spelling |
Carmona Rojas, Madisson YojanRivera Navarrete, Luisa FernandaBogotá, Chapinero, Bosque Calderón Tejada2023-08-22T15:52:22Z2023-08-22T15:52:22Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18901instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente texto pretende analizar los patrones de ocupación y acceso al suelo urbano en la localidad de Chapinero alto a fin de examinar las dinámicas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón tejada ubicado en la Unidad de Planeación Pardo Rubio, este estudio se encuentra enmarcado en el eje de investigación de los problemas urbanos, pues refiere problemas territoriales relacionados con las categorías de desigualdad socioespacial y económica, segregación residencial; acceso popular al suelo urbano, habitar popular y acoso inmobiliario.Submitted by Luisa Fernanda Rivera Navarrete (lfriveran@upn.edu.co) on 2023-08-13T23:36:53Z No. of bitstreams: 1 NACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdf: 5509107 bytes, checksum: 0b269d77634b4bdc39766f66fd3c0c15 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar hoy 14 de agosto de 2023 Gracias on 2023-08-14T16:18:20Z (GMT)Submitted by Luisa Fernanda Rivera Navarrete (lfriveran@upn.edu.co) on 2023-08-14T18:59:19Z No. of bitstreams: 2 NACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdf: 5509107 bytes, checksum: 0b269d77634b4bdc39766f66fd3c0c15 (MD5) 1. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (Luisa Rivera) (1).pdf: 173926 bytes, checksum: d9b7d836cb7f440709a6a4c97ece1da2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-08-14T19:53:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 NACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdf: 5509107 bytes, checksum: 0b269d77634b4bdc39766f66fd3c0c15 (MD5) 1. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (Luisa Rivera) (1).pdf: 173926 bytes, checksum: d9b7d836cb7f440709a6a4c97ece1da2 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-08-22T15:52:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 NACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdf: 5509107 bytes, checksum: 0b269d77634b4bdc39766f66fd3c0c15 (MD5) 1. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (Luisa Rivera) (1).pdf: 173926 bytes, checksum: d9b7d836cb7f440709a6a4c97ece1da2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-22T15:52:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 NACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdf: 5509107 bytes, checksum: 0b269d77634b4bdc39766f66fd3c0c15 (MD5) 1. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (Luisa Rivera) (1).pdf: 173926 bytes, checksum: d9b7d836cb7f440709a6a4c97ece1da2 (MD5) Previous issue date: 2023-08-14Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSegregación residencialAcoso u hostigamiento InmobiliarioHabitar popularResidential segregationReal estate harassmentPopular housingA Las nacidas y criadas : no nos moverán del bosque Calderón Tejada Formas que hostigan el habitar popular del Barrio Bosque Calderón Tejada.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, Vol. 38. Núm. 114. pag 35–69. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612012000200002.Abramo, Pedro (2008). El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis: un objeto de estudio para América Latina. Territorios, (18-19),55-73. [fecha de Consulta 9 de Octubre de 2021]. ISSN: 0123-8418. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35711626003Arquitectura Expandida. (s.f.). Proyectos. Recuperado de https://arquitecturaexpandida.org/Bagnasco, A. (1999). Tracce di comunita. Boloña: Il MulinoBernal, A.M. y Pinilla, D.M. (2022). Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.Bolivar, T., Ceballos, O., Saldarriaga, A., & Caicedo, J. (2015). Ciudades en construcción permanente ¿Destino de casas para todos?. Vivienda y Estado en Colombia: 1918-1990; Veinte años de la política de vivienda en Colombia (1991-2010) y la emergencia del derecho a la vivienda digna (1ra ed.). CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Bolívar, T., Mancilla, M. R., & Espinosa, J. F. E. (2015). Ciudades en construcción permanente. Abya-Yala.Bolívar, T; Guerrero, M. (2010). Hábitat y vivienda desde la palabra de los habitantes de barrios populares latinoamericanos. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 16, núm. 2, mayo-agosto, Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela. pp. 167-181Caldeira, T. (2007) “La ciudad entre muros”, Editora 34 Ltda. Universidad de Sao Paulo, Brasil.Camargo, A., & Parias, A. (2020). POLÍTICAS URBANAS Y DINÁMICAS SOCIOESPACIALES: VIVIENDA, RENOVACIÓN URBANA Y PATRIMONIO. Universidad Sergio Arboleda; Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR); Universidad Pontificia Bolivariana. https://doi.org/10.22518/book/9789585158238Campo Albán, M. (2012). Bogotá en la década de 1970: el piduzob como referente teórico de la planeación acción.Cuervo, L, (2002). La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Unibiblos. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2518Cuervo, L. Jaramillo, S. (1994) Urbanización latinoamericana. Nuevas perspectivas. Bogotá: Escala, pp. 9-44.Consejo de Bogotá. (2015, 22 julio). Concejo denuncia presión inmobiliaria para que habitantes de los Olivos vendan sus predios. https://concejodebogota.gov.co/concejo-denuncia-presion-inmobiliaria-para-quehabitantes-de-los-olivos/cbogota/2015-07-22/124805.phpDaher, Antonio. (2013). El sector inmobiliario y las crisis económicas. EURE (Santiago), 39(118), 47-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000300003Di Virgilio, M. M., & Perelman, M. (2014). Ciudades latinoamericanas: Desigualdad, segregacion y tolerancia (La producción social de las desigualdades urbanas ed.). CLACSO.http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140505032950/CiudadesLatinoamericanas.pdfDuriez, T. (2019). El desplazamiento forzado intraurbano: una modalidad de movilidad residencial a las coacciones controvertidas. Revista Territorios, núm. 40. Universidad del Rosario. https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35758023011/html/index.html.Erazo, J. B. T. Y. (2013). Lugares Del Hábitat Y la Inclusión, Los: Vol. Viviendas autoconstituidas: la satisfacción de los moradores en relación a la calidad de la edificación (M. Chugar, Red.). CLACSO.Esteri, I. M. D. A., & Clichevsky, N. (2014). Informalidad y segregación urbana en América Latina: una aproximación. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5712Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social (8va ed.). Siglo XXI.Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes, Ediciones Akal, S. A. Madrid, España.Jaramillo, S. (1993), "El desenvolvimiento de la discusión sobre la urbanización latinoamericana. Hacia un nuevo paradigma de interpretación", en S. Jaramillo y L. M.Kowarick, L., & Duarte Villa, R. A. (1996). Expoliación urbana, luchas sociales y ciudadanía: retazos de nuestra historia reciente. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 14(42), 729–743. https://doi.org/10.24201/es.199614n42.834Mattos & Link (coordinadores); Daher. (2015) “Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad Santiago”, Capitulo “La producción supraestatal del espacio y las crisis en la financiarización inmobiliaria global”. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Santiago, Chile. https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2020/01/9789560102256-De-Mattos-y-Link-2015-Lefebvre-revisitado.pdfMúnera, G. A. (2013). Teología de la liberación: ¿permanencia o transformación? las mutaciones del sentido religioso en la experiencia pastoral de la pontificia universidad javeriana en el barrio bosque calderón tejada Bogotá (1978-1995). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/55227.Pradilla, E. (2008). Presente y futuro de las metrópolis de América Latina. Territorios, Mercados inmobiliarios populares, Núm. 19, Pag147–181. https://revistas.urosario.edu.co/ind ex.php/territorios/article/view/831.Prebisch, R. (2014). Dependencia, interdependencia y desarrollo. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11698.Ruiz (2017). Impactos sociales del proceso de gentrificación en barrios de origen informal – caso localidad de chapinero en Bogotá. Universidad PilotoRamírez Molina, H (2011) Estudio de las dinámicas del valor del suelo urbano en el centro expandido de bogotá: descripción y análisis de las tendencias inmobiliarias en la carrera séptima entre calles 26 y 100. Universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario.Ramírez, R., Pradilla, E., Lovera, A., Cannolly, P., Coulomb, R (2015). Teorías sobre la ciudad en América Latina. El capitalismo inmobiliario y constructor y la producción de la ciudad en América Latina ed. (Vol. 1) [Libro electrónico]. Universidad Autónoma Metropolitana. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/141359-opacSabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-segregacion-social-del-espacio-en-las-ciudades-de-america-latina.Secretaría de Educación del Distrito. (2020). Caracterización del sector educativo 2019-2020 Chapinero. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021-03/Informe_02_Chapinero.pdfSecretaria de planeación distrital. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/02%20Localidad%20de%20Chapinero.pdfSierra, C. A., & Parias Duran, N. (2021). Políticas urbanas y dinámicas socioespaciales: vivienda, renovación urbana y patrimonio. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1694Singer, P. I., & Mastrangelo, S. (1998). Economía política de la urbanización (1 ed.). Siglo Veintiuno.https://es.scribd.com/document/393479497/Singer-Paul-1977-Economia-Politica-de-la-Urbanizacion-Siglo-XXI-pdfToledo, R. (2017). Autoconstrucción y autopoiesis: las casas expresivas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/24430.Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista algunos elementos para su análisis. Revista CEPA.https://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/1_-_topalov_-_la_urbanizacion_capitalista.pdf.Verissimo. (2012) cor. Espinosa, J. F. E., & Bolívar, T. Óscar A. (2012). Hacedores de ciudades: Dimensiones del hábitat popular latinoamericano: Vol. CAPÍTULO I. ANÁLISIS Y EFECTOS DE POLÍTICAS IMPLEMENTADAS EN AMÉRICA LATINA: COLOMBIA Y BRASIL. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Quirós, J. (2019). Nacidos, criados, llegados: relaciones de clase y geometrías socioespaciales en la migración neorrural de la Argentina contemporánea. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(2), 271–287. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.73512Gamba, L. R. (2011). La construcción de la identidad territorial de los nyc (nacidos y criados) en Santa Cruz, Patagonia austral Argentina. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4117805Zibechi, R. (2008). Territorios en resistencia: cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas.Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Capitan Swing. MadridTHUMBNAILNACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdf.jpgNACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2406http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/6/NACIDAS%20Y%20CRIADAS%20AC%c3%81%20.pdf.jpg63643fee68494c52e1c428a162133c6dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202303200132903-14 AGO 23 LUISA RIVERA.pdf202303200132903-14 AGO 23 LUISA RIVERA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf173926http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/5/202303200132903-14%20AGO%2023%20LUISA%20RIVERA.pdfd9b7d836cb7f440709a6a4c97ece1da2MD55ORIGINALNACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdfNACIDAS Y CRIADAS ACÁ .pdfapplication/pdf5509107http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18901/1/NACIDAS%20Y%20CRIADAS%20AC%c3%81%20.pdf0b269d77634b4bdc39766f66fd3c0c15MD5120.500.12209/18901oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/189012023-08-22 23:01:21.927Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |