Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad.
El tema del desarrollo de la inteligencia ha cobrado, de un tiempo para acá, una inusitada actualidad e importancia. Prueba de ello es la realización de diferentes congresos, y en general un incremento en el número de proyectos de investigación que hacen énfasis en esta temática. Las razones que exp...
- Autores:
-
Hederich Martinez, Christian
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5591
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5180
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5591
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_445f645985f30dbe63fc1d12a32d5f94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5591 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
title |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
spellingShingle |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
title_short |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
title_full |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
title_fullStr |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
title_full_unstemmed |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
title_sort |
Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hederich Martinez, Christian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hederich Martinez, Christian |
description |
El tema del desarrollo de la inteligencia ha cobrado, de un tiempo para acá, una inusitada actualidad e importancia. Prueba de ello es la realización de diferentes congresos, y en general un incremento en el número de proyectos de investigación que hacen énfasis en esta temática. Las razones que explican este repentino interés son múltiples, pero posiblemente las más importantes son el resultado de diferentes investigaciones que parecían observar el hecho de que estábamos frente a una “crisis” de los procesos intelectuales en Colombia. De estas investigaciones la más conocida y divulgada fue la realizada por la profesora ELOISA VASCO, en el Colegio CAFAM. En ella se mostraba que, de acuerdo con el marco teórico piagetiano, existía en el joven colombiano un retraso de tres a cinco años en la estabilización de las operaciones formales del pensamiento. Esta investigación fue tan difundida y sus resultados tan impactantes, que de inmediato motivó una multitud de comprobaciones en las que se cambiaban las pruebas y se ampliaba la muestra, llegando siempre al mismo y desalentador resultado. En realidad parecíamos estar en presencia de una “crisis” de la inteligencia en Colombia. En el presente trabajo analizaremos esta situación. Para ello, mencionaremos en primer lugar algunas de las características de la evidencia reunida hasta el momento que nos permiten dudar de los resultados encontrados. Hecho lo anterior, se podrá exponer la visión que sobre el tema tenemos en este momento. |
publishDate |
1989 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1989-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5180 10.17227/01203916.5180 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5591 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5180 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5591 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5180 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5180/4273 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AMAR, J.J. Educación inicial en la familia y con la comunidad, Ed. Uninorte, Barranquilla, 1985. ARDILA, N. “Criterios y valores de la cultura anglo-saxoamericana y de la cultura latina: sus implicaciones para la psicología transcultural” Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 14, No. 1, págs. 63-79, 1982. BUTCHER, H.J. La inteligencia humana, Ed. Marova, 2a. Ed. Madrid, 1979. COLE, M.; SCRIBNER, S. Culture and thought, John Wiley, New York, 1974. DASEN, P.R. “Cross-cultural Piagetian Research: A Summary”. Journal of cross-cultural Psychology. 3 págs. 23-24. 1972. GARDNER, H. The mind’s new science, Basic books, New York, 1985. HEDERICH, C. “Proyecto de unidades pedagógicas funcionales: Informe de avance”. CIUP, Bogotá, 1988. HERON, A. “Cross-cultural tests of Piatet’s Theory”. Handbook of Cross-cultural Psichology. Vol. 4, 1981. LAOSA, L.M. “How Psychology can contribute”. Journal of teacher education. Págs. 26-30. 1977. SMITH, C.M. Mental testing of Hebridean children in gaelic and english. U. of London Press. 1948. VASCO, E. “El desarrollo del pensamiento abstracto en una población de estudiantes de secundaria en Bogotá”. Revista Encuentros, CAFAM, vol. 1, págs. 63-85. WARBURTON, F.W. “The ability of the gurkha recruit”. British journal of psycology. No. 42, págs. 123-133. WITKIN, H.; GOODENOUGH, J. Estilos cognitivos: Naturaleza y orígenes, Ed. Pirámide, Madrid, 1985 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 20 (1989): 1989 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060540106244096 |
spelling |
Hederich Martinez, Christian1989-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/518010.17227/01203916.51802323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5591El tema del desarrollo de la inteligencia ha cobrado, de un tiempo para acá, una inusitada actualidad e importancia. Prueba de ello es la realización de diferentes congresos, y en general un incremento en el número de proyectos de investigación que hacen énfasis en esta temática. Las razones que explican este repentino interés son múltiples, pero posiblemente las más importantes son el resultado de diferentes investigaciones que parecían observar el hecho de que estábamos frente a una “crisis” de los procesos intelectuales en Colombia. De estas investigaciones la más conocida y divulgada fue la realizada por la profesora ELOISA VASCO, en el Colegio CAFAM. En ella se mostraba que, de acuerdo con el marco teórico piagetiano, existía en el joven colombiano un retraso de tres a cinco años en la estabilización de las operaciones formales del pensamiento. Esta investigación fue tan difundida y sus resultados tan impactantes, que de inmediato motivó una multitud de comprobaciones en las que se cambiaban las pruebas y se ampliaba la muestra, llegando siempre al mismo y desalentador resultado. En realidad parecíamos estar en presencia de una “crisis” de la inteligencia en Colombia. En el presente trabajo analizaremos esta situación. Para ello, mencionaremos en primer lugar algunas de las características de la evidencia reunida hasta el momento que nos permiten dudar de los resultados encontrados. Hecho lo anterior, se podrá exponer la visión que sobre el tema tenemos en este momento.El tema del desarrollo de la inteligencia ha cobrado, de un tiempo para acá, una inusitada actualidad e importancia. Prueba de ello es la realización de diferentes congresos, y en general un incremento en el número de proyectos de investigación que hacen énfasis en esta temática. Las razones que explican este repentino interés son múltiples, pero posiblemente las más importantes son el resultado de diferentes investigaciones que parecían observar el hecho de que estábamos frente a una “crisis” de los procesos intelectuales en Colombia. De estas investigaciones la más conocida y divulgada fue la realizada por la profesora ELOISA VASCO, en el Colegio CAFAM. En ella se mostraba que, de acuerdo con el marco teórico piagetiano, existía en el joven colombiano un retraso de tres a cinco años en la estabilización de las operaciones formales del pensamiento. Esta investigación fue tan difundida y sus resultados tan impactantes, que de inmediato motivó una multitud de comprobaciones en las que se cambiaban las pruebas y se ampliaba la muestra, llegando siempre al mismo y desalentador resultado. En realidad parecíamos estar en presencia de una “crisis” de la inteligencia en Colombia. En el presente trabajo analizaremos esta situación. Para ello, mencionaremos en primer lugar algunas de las características de la evidencia reunida hasta el momento que nos permiten dudar de los resultados encontrados. Hecho lo anterior, se podrá exponer la visión que sobre el tema tenemos en este momento.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5180application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5180/4273AMAR, J.J. Educación inicial en la familia y con la comunidad, Ed. Uninorte, Barranquilla, 1985.ARDILA, N. “Criterios y valores de la cultura anglo-saxoamericana y de la cultura latina: sus implicaciones para la psicología transcultural” Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 14, No. 1, págs. 63-79, 1982.BUTCHER, H.J. La inteligencia humana, Ed. Marova, 2a. Ed. Madrid, 1979.COLE, M.; SCRIBNER, S. Culture and thought, John Wiley, New York, 1974.DASEN, P.R. “Cross-cultural Piagetian Research: A Summary”. Journal of cross-cultural Psychology. 3 págs. 23-24. 1972.GARDNER, H. The mind’s new science, Basic books, New York, 1985.HEDERICH, C. “Proyecto de unidades pedagógicas funcionales: Informe de avance”. CIUP, Bogotá, 1988.HERON, A. “Cross-cultural tests of Piatet’s Theory”. Handbook of Cross-cultural Psichology. Vol. 4, 1981.LAOSA, L.M. “How Psychology can contribute”. Journal of teacher education. Págs. 26-30. 1977.SMITH, C.M. Mental testing of Hebridean children in gaelic and english. U. of London Press. 1948.VASCO, E. “El desarrollo del pensamiento abstracto en una población de estudiantes de secundaria en Bogotá”. Revista Encuentros, CAFAM, vol. 1, págs. 63-85.WARBURTON, F.W. “The ability of the gurkha recruit”. British journal of psycology. No. 42, págs. 123-133.WITKIN, H.; GOODENOUGH, J. Estilos cognitivos: Naturaleza y orígenes, Ed. Pirámide, Madrid, 1985https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 20 (1989): 19892323-01340120-3916Inteligencia en Colombia : un elemento en la búsqueda de la identidad.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5591oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/55912024-01-19 14:49:12.575Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |