“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez.
Este trabajo de investigación artística en música tiene como foco central la aplicación de un Laboratorio Sonoro a una composición inicial en género de Pasillo y Gaita, que se alimenta de la intervención de los intérpretes participantes. La obra contiene elementos musicales extraídos del análisis de...
- Autores:
-
Robayo Merchán, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12482
- Palabra clave:
- Laboratorio sonoro
Lucho Bermúdez
Gaita
Pasillo
Análisis del estilo musical
Sound lab
Lucho Bermúdez
Gaita
Pasillo
Musical style analysis
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_443a96e14558e432cb6bf581b9082f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12482 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
“El Salado”: a pasillo and gaita musical genres composition based on master “Lucho” Bermúdez creative visions. |
title |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. |
spellingShingle |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. Laboratorio sonoro Lucho Bermúdez Gaita Pasillo Análisis del estilo musical Sound lab Lucho Bermúdez Gaita Pasillo Musical style analysis |
title_short |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. |
title_full |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. |
title_fullStr |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. |
title_full_unstemmed |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. |
title_sort |
“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez. |
dc.creator.fl_str_mv |
Robayo Merchán, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Roa Ordoñez, Henry Gustavo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Robayo Merchán, Miguel Ángel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Laboratorio sonoro Lucho Bermúdez Gaita Pasillo Análisis del estilo musical |
topic |
Laboratorio sonoro Lucho Bermúdez Gaita Pasillo Análisis del estilo musical Sound lab Lucho Bermúdez Gaita Pasillo Musical style analysis |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Sound lab Lucho Bermúdez Gaita Pasillo Musical style analysis |
description |
Este trabajo de investigación artística en música tiene como foco central la aplicación de un Laboratorio Sonoro a una composición inicial en género de Pasillo y Gaita, que se alimenta de la intervención de los intérpretes participantes. La obra contiene elementos musicales extraídos del análisis del estilo de cuatro de las obras del maestro Luis Eduardo “Lucho” Bermúdez (1912-1994). Finalmente, el producto es un montaje artístico de la creación resultante, presentado por un ensamble en formato de Big Band conformado por compañeros de la Licenciatura en Música y amigos externos al programa. La función del compositor consiste en integrar en una visión unificada la obra del maestro Lucho Bermúdez, una de las posturas compositivas del maestro Victoriano Valencia y las reflexiones aportadas por un Laboratorio Sonoro. El proceso creativo conlleva no solamente en mantener la mirada sobre estas tres instancias para fortalecer la creación misma, ante todo priman las decisiones del compositor para plasmar su visión interior en la composición respectiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-31T23:37:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-31T23:37:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12482 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12482 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía, G. (1983). Compendio general de Folklore Colombiano. Bogotá, Colombia: Biblioteca Banco Popular. Cuarta Edición. Arango, C. (1985). Serie de biografías de compositores colombianos, Orquesta Filarmónica de Bogotá. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Bochica. Arteaga, J. (1991). Lucho Bermúdez Maestro de Maestros. Bogotá, Colombia: Intermedio Editores. Barón, J. (2012). El Show del Recuerdo con Lucho Bermúdez parte II en Jorge Barón Televisión. Recuperado: 10/06/2019 de https://www.youtube.com/watch?v=83l-qENKeVE Blanco, L. (2007). Aproximación al paralenguaje. Vigo, España: Universidad de Vigo, Hesperia, Anuario de Filología Hispánica, X (2007). Castañeda, J. (2015). Digitalización, catalogación y transcripción de música del archivo sonoro Antonio Cuellar: “Lucho Bermúdez, ícono popular colombiano. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Modalidad: Pasantía. Escobar, J. (2017). Apropiación de un lenguaje improvisatorio-compositivo basado en el análisis de elementos musicales de pasillo y bambuco, articulados con lenguajes del Jazz. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Modalidad: Monografía de grado. GMH. (2009) La Masacre de “El Salado”: Esa guerra no era nuestra. Bogotá: Imprenta Nacional. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ediciones Semana. GMH. (2013) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Herrera, R. (2001). Historia de la Gaita. Caracas, Venezuela: Instituto Municipal de Publicaciones. LaRue, J. (1989). Análisis del Estilo Musical. Barcelona, España: Editorial Labor, S.A. López-Cano, R. & San Cristóbal, U. (2014). Investigación artística en música: Problemas, métodos, experiencias y modelos. Ciudad de México, México: Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes de México, emisión 2013, SC/PFPCC/E29/078/13. Marulanda, O. (1989) Lecturas de música colombiana: Lucho Bermúdez, un viejo músico con un alma nueva. Bogotá, Colombia: Imprenta Distrital Alcaldía mayor de Bogotá. Méndez, I. (2015). Análisis Armónico Melódico De Cuatro Composiciones De Michel Petrucciani. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Modalidad: Investigación Creación. Morales, H. (2020). ¿Lucho Bermúdez es el padre de la música colombiana? Publicado originalmente en Revista Diners Ed. 245 agosto de 1990. Recuperado: 8/02/2020 de https://revistadiners.com.co/cultura/66654_tu-musica-sera-como-yo-la-va-a-querer-todo-el-mundo-jorge-eliecer-gaitan-a-lucho-bermudez/ Niño, D. (2018). Colombia, país negligente. De la serie “Tejiendo naufragios” del periódico El Espectador. Recuperado: 30/03/2020 de https://blogs.elespectador.com/actualidad/tejiendo-naufragios/colombia-pais-negligente Ortiz, N. (2011). Aplicación de elementos compositivos a partir del análisis musical de la suite No. 3 para guitarra del maestro Gentil Montaña. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Modalidad: Trabajo de grado. Payan, M et al. (2017). Investigación Artística en Música. Conversando con Rubén López-Cano. Ciudad de México, México: Heptagrama, Revista digital de estudiantes del programa de maestría y doctorado en Música. Edición No. 4 / junio 2017. Portaccio, J. (1997). Carmen Tierra Mía - Lucho Bermúdez. Bogotá, Colombia: Inscrito en el Registro Nacional de Derecho de Autor correspondiente al Libro 10, Tomo 38, Partida 59 del 18 de abril de 1997. Revelo, J. (2012). León Cardona García: su aporte a la música de la zona andina colombiana. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Universidad EAFIT. Modalidad: Tesis de Maestría. Urbina, J. (2016). El porro en las cuatro suites colombianas de Gentil Montaña para Guitarra: Análisis y producción compositiva. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Modalidad: Monografía. Valencia, J. (2016). Billiescence: Aportes del análisis musical al proceso compositivo. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Universidad EAFIT. Modalidad: Artículo de Maestría. Valencia, V. (2017). Música para Banda en Colombia. Territorios, Sentidos de la creación y Rasgos del arreglista-compositor. Bogotá, Colombia: Revista Pensamiento, palabra y obra. Edición No. 18/2017. Zambrano, L. (2012). Una visión analítica gramatical-musical de las piezas para piano de Adolfo Mejía. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Universidad EAFIT. Modalidad: Tesis de Maestría. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
El Salado, Bolívar |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2000-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/9/el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/7/anexos_el_salado.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/8/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/1/el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8abe56ae985af0dc132e6425603e2ede 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f2c15ce85eafd8f278bcff2e2eaa1803 957cd1e22ab4ca68dfc35675ca96e1d3 520ef5c5afcabdae17598faa77944b58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445084790226944 |
spelling |
Roa Ordoñez, Henry GustavoRobayo Merchán, Miguel ÁngelEl Salado, Bolívar2000-20202020-10-31T23:37:50Z2020-10-31T23:37:50Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12482instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación artística en música tiene como foco central la aplicación de un Laboratorio Sonoro a una composición inicial en género de Pasillo y Gaita, que se alimenta de la intervención de los intérpretes participantes. La obra contiene elementos musicales extraídos del análisis del estilo de cuatro de las obras del maestro Luis Eduardo “Lucho” Bermúdez (1912-1994). Finalmente, el producto es un montaje artístico de la creación resultante, presentado por un ensamble en formato de Big Band conformado por compañeros de la Licenciatura en Música y amigos externos al programa. La función del compositor consiste en integrar en una visión unificada la obra del maestro Lucho Bermúdez, una de las posturas compositivas del maestro Victoriano Valencia y las reflexiones aportadas por un Laboratorio Sonoro. El proceso creativo conlleva no solamente en mantener la mirada sobre estas tres instancias para fortalecer la creación misma, ante todo priman las decisiones del compositor para plasmar su visión interior en la composición respectiva.Submitted by Miguel Ángel Robayo Merchán (dem_marobayom668@pedagogica.edu.co) on 2020-10-14T07:01:29Z No. of bitstreams: 3 el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf: 4775660 bytes, checksum: 520ef5c5afcabdae17598faa77944b58 (MD5) anexos_el_salado.pdf: 2199602 bytes, checksum: f2c15ce85eafd8f278bcff2e2eaa1803 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 161480 bytes, checksum: 957cd1e22ab4ca68dfc35675ca96e1d3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Falta de carta de aprobación del asesor. Corregir el nombre del documento en la licencia, no pueden ir mayúsculas fijas. on 2020-10-28T21:31:08Z (GMT)Submitted by Miguel Ángel Robayo Merchán (dem_marobayom668@pedagogica.edu.co) on 2020-10-29T02:45:29Z No. of bitstreams: 4 el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf: 4775660 bytes, checksum: 520ef5c5afcabdae17598faa77944b58 (MD5) anexos_el_salado.pdf: 2199602 bytes, checksum: f2c15ce85eafd8f278bcff2e2eaa1803 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 161480 bytes, checksum: 957cd1e22ab4ca68dfc35675ca96e1d3 (MD5) carta_de_aprobacion_asesoria_de_miguel_robayo.pdf: 66473 bytes, checksum: 29df96690996469b694f32e658d85818 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-10-30T17:01:28Z (GMT) No. of bitstreams: 4 el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf: 4775660 bytes, checksum: 520ef5c5afcabdae17598faa77944b58 (MD5) anexos_el_salado.pdf: 2199602 bytes, checksum: f2c15ce85eafd8f278bcff2e2eaa1803 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 161480 bytes, checksum: 957cd1e22ab4ca68dfc35675ca96e1d3 (MD5) carta_de_aprobacion_asesoria_de_miguel_robayo.pdf: 66473 bytes, checksum: 29df96690996469b694f32e658d85818 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-10-31T23:37:50Z (GMT) No. of bitstreams: 4 el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf: 4775660 bytes, checksum: 520ef5c5afcabdae17598faa77944b58 (MD5) anexos_el_salado.pdf: 2199602 bytes, checksum: f2c15ce85eafd8f278bcff2e2eaa1803 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 161480 bytes, checksum: 957cd1e22ab4ca68dfc35675ca96e1d3 (MD5) carta_de_aprobacion_asesoria_de_miguel_robayo.pdf: 66473 bytes, checksum: 29df96690996469b694f32e658d85818 (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-31T23:37:50Z (GMT). No. of bitstreams: 4 el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf: 4775660 bytes, checksum: 520ef5c5afcabdae17598faa77944b58 (MD5) anexos_el_salado.pdf: 2199602 bytes, checksum: f2c15ce85eafd8f278bcff2e2eaa1803 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 161480 bytes, checksum: 957cd1e22ab4ca68dfc35675ca96e1d3 (MD5) carta_de_aprobacion_asesoria_de_miguel_robayo.pdf: 66473 bytes, checksum: 29df96690996469b694f32e658d85818 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en MúsicaTesis de pregradoThis artistic research in music has its main goal on the enforcement of a "Sound Lab", applied to a pasillo and gaita musical genres composition and nourished by the musicians partaker's intervention. "El Salado" has musical elements taken from a master Lucho Bermúdez four song style analysis. Finally, the end-product is an artistic join up performance, played by a conformed big band. Composer's role is to integrate master Lucho Bermúdez analyzed work, one of Victoriano Valencia's creative postures and all contributed reflections from "Sound Lab". This process is ruled by the composer's perspective decisions.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLaboratorio sonoroLucho BermúdezGaitaPasilloAnálisis del estilo musicalSound labLucho BermúdezGaitaPasilloMusical style analysis“El Salado”: una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez.“El Salado”: a pasillo and gaita musical genres composition based on master “Lucho” Bermúdez creative visions.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbadía, G. (1983). Compendio general de Folklore Colombiano. Bogotá, Colombia: Biblioteca Banco Popular. Cuarta Edición.Arango, C. (1985). Serie de biografías de compositores colombianos, Orquesta Filarmónica de Bogotá. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Bochica.Arteaga, J. (1991). Lucho Bermúdez Maestro de Maestros. Bogotá, Colombia: Intermedio Editores.Barón, J. (2012). El Show del Recuerdo con Lucho Bermúdez parte II en Jorge Barón Televisión. Recuperado: 10/06/2019 de https://www.youtube.com/watch?v=83l-qENKeVEBlanco, L. (2007). Aproximación al paralenguaje. Vigo, España: Universidad de Vigo, Hesperia, Anuario de Filología Hispánica, X (2007).Castañeda, J. (2015). Digitalización, catalogación y transcripción de música del archivo sonoro Antonio Cuellar: “Lucho Bermúdez, ícono popular colombiano. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Modalidad: Pasantía.Escobar, J. (2017). Apropiación de un lenguaje improvisatorio-compositivo basado en el análisis de elementos musicales de pasillo y bambuco, articulados con lenguajes del Jazz. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Modalidad: Monografía de grado.GMH. (2009) La Masacre de “El Salado”: Esa guerra no era nuestra. Bogotá: Imprenta Nacional. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ediciones Semana.GMH. (2013) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica.Herrera, R. (2001). Historia de la Gaita. Caracas, Venezuela: Instituto Municipal de Publicaciones.LaRue, J. (1989). Análisis del Estilo Musical. Barcelona, España: Editorial Labor, S.A.López-Cano, R. & San Cristóbal, U. (2014). Investigación artística en música: Problemas, métodos, experiencias y modelos. Ciudad de México, México: Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes de México, emisión 2013, SC/PFPCC/E29/078/13.Marulanda, O. (1989) Lecturas de música colombiana: Lucho Bermúdez, un viejo músico con un alma nueva. Bogotá, Colombia: Imprenta Distrital Alcaldía mayor de Bogotá.Méndez, I. (2015). Análisis Armónico Melódico De Cuatro Composiciones De Michel Petrucciani. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Modalidad: Investigación Creación.Morales, H. (2020). ¿Lucho Bermúdez es el padre de la música colombiana? Publicado originalmente en Revista Diners Ed. 245 agosto de 1990. Recuperado: 8/02/2020 de https://revistadiners.com.co/cultura/66654_tu-musica-sera-como-yo-la-va-a-querer-todo-el-mundo-jorge-eliecer-gaitan-a-lucho-bermudez/Niño, D. (2018). Colombia, país negligente. De la serie “Tejiendo naufragios” del periódico El Espectador. Recuperado: 30/03/2020 de https://blogs.elespectador.com/actualidad/tejiendo-naufragios/colombia-pais-negligenteOrtiz, N. (2011). Aplicación de elementos compositivos a partir del análisis musical de la suite No. 3 para guitarra del maestro Gentil Montaña. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Modalidad: Trabajo de grado.Payan, M et al. (2017). Investigación Artística en Música. Conversando con Rubén López-Cano. Ciudad de México, México: Heptagrama, Revista digital de estudiantes del programa de maestría y doctorado en Música. Edición No. 4 / junio 2017.Portaccio, J. (1997). Carmen Tierra Mía - Lucho Bermúdez. Bogotá, Colombia: Inscrito en el Registro Nacional de Derecho de Autor correspondiente al Libro 10, Tomo 38, Partida 59 del 18 de abril de 1997.Revelo, J. (2012). León Cardona García: su aporte a la música de la zona andina colombiana. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Universidad EAFIT. Modalidad: Tesis de Maestría.Urbina, J. (2016). El porro en las cuatro suites colombianas de Gentil Montaña para Guitarra: Análisis y producción compositiva. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Modalidad: Monografía.Valencia, J. (2016). Billiescence: Aportes del análisis musical al proceso compositivo. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Universidad EAFIT. Modalidad: Artículo de Maestría.Valencia, V. (2017). Música para Banda en Colombia. Territorios, Sentidos de la creación y Rasgos del arreglista-compositor. Bogotá, Colombia: Revista Pensamiento, palabra y obra. Edición No. 18/2017.Zambrano, L. (2012). Una visión analítica gramatical-musical de las piezas para piano de Adolfo Mejía. Bogotá, Colombia: Tomado del repositorio de la Universidad EAFIT. Modalidad: Tesis de Maestría.THUMBNAILel_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf.jpgel_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2477http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/9/el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf.jpg8abe56ae985af0dc132e6425603e2edeMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56anexos_el_salado.pdfanexos_el_salado.pdfapplication/pdf2199602http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/7/anexos_el_salado.pdff2c15ce85eafd8f278bcff2e2eaa1803MD57licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdfapplication/pdf161480http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/8/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf957cd1e22ab4ca68dfc35675ca96e1d3MD58ORIGINALel_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdfel_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdfArtículo principalapplication/pdf4775660http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12482/1/el_salado_una_composicion_en_genero_de_pasillo_y_gaita_a_partir_de_las_visiones_creativas_del_maestro_lucho_bermudez.pdf520ef5c5afcabdae17598faa77944b58MD5120.500.12209/12482oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/124822023-05-09 15:16:21.334Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |