De la historia antigua a la historia estelar, un viaje a través del tiempo.
Este artículo surge de la reflexión teórica de tiempo y narración de Paul Ricoeur, de las obras de Walter Benjamín y las conexiones de la Historia Estelar como modelo teórico. La pregunta que nos proponemos esclarecer es ¿cuál puede ser una forma alternativa de la narración de la historia,en tiempos...
- Autores:
-
Ojeda Pérez, Robert
Zapata, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15984
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8962
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15984
- Palabra clave:
- Historia estelar
Narrativas
Hermenéutica
Teoría de la historia
Historiografía
Enseñanza de la historia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo surge de la reflexión teórica de tiempo y narración de Paul Ricoeur, de las obras de Walter Benjamín y las conexiones de la Historia Estelar como modelo teórico. La pregunta que nos proponemos esclarecer es ¿cuál puede ser una forma alternativa de la narración de la historia,en tiempos de cambio social,teniendo en cuenta las transiciones del mundo contemporáneo? Aquí se reflexionará desde un enfoque teórico de tipo hermenéutico para crear otras formas de concebir el tiempo histórico desde una mirada interdisciplinar de tipo documental cualitativa para reflexionar en la temporalidad dela narración histórica. |
---|