Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.

La presente ponencia, tiene como finalidad exponer algunos avances del trabajo de grado que consiste en identificar las representaciones sociales sobre las prácticas del uso de las plantas medicinales que tienenlos estudiantes de grado undécimo de la institución educativa San Lorenzo. Dicha instituc...

Full description

Autores:
Hernández Suárez, Ángela María
Quiceno Valencia, Carmen Herminia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4086
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7063
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4086
Palabra clave:
Representaciones sociales
Medicina ancestral
Plantas medicinales
Embera Chamí
Educación propia
Social representations
Ancestral medicine
Medicinal plants
Embera Chamí
Own education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_43a0af5f41d79e6bba0ba0f92ea0f572
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4086
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
title Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
spellingShingle Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
Representaciones sociales
Medicina ancestral
Plantas medicinales
Embera Chamí
Educación propia
Social representations
Ancestral medicine
Medicinal plants
Embera Chamí
Own education
title_short Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
title_full Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
title_fullStr Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
title_sort Representaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.
dc.creator.fl_str_mv Hernández Suárez, Ángela María
Quiceno Valencia, Carmen Herminia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Suárez, Ángela María
Quiceno Valencia, Carmen Herminia
dc.subject.spa.fl_str_mv Representaciones sociales
Medicina ancestral
Plantas medicinales
Embera Chamí
Educación propia
topic Representaciones sociales
Medicina ancestral
Plantas medicinales
Embera Chamí
Educación propia
Social representations
Ancestral medicine
Medicinal plants
Embera Chamí
Own education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Social representations
Ancestral medicine
Medicinal plants
Embera Chamí
Own education
description La presente ponencia, tiene como finalidad exponer algunos avances del trabajo de grado que consiste en identificar las representaciones sociales sobre las prácticas del uso de las plantas medicinales que tienenlos estudiantes de grado undécimo de la institución educativa San Lorenzo. Dicha institución está ubicada en el municipio de Riosucio, Caldas, en el resguardo indígena de San Lorenzo; donde la mayoría de los habitantes pertenecen a la etnia Embera Chamí. En la institución educativa se imparte una educación basada en los estándares básicos emanados por el Ministerio de Educación Nacional. Esta tiene un énfasis agropecuario, para esta área no existen estándares, ni competencias, establecidas por el Ministerio de Educación Nacional; por tal motivo los temas de estudiose orientan teniendo como referencia el libro “Manual agropecuario de la biblioteca del campo”. Estas temáticas son de tipo universal, por tal motivo no tienen en cuenta las prácticas ancestrales empleadas por los pueblos indígenas para el manejo de las plantas medicinales. Es por lo anterior que se pretende identificar tanto las representaciones sociales de los estudiantes de grado undécimo de la institución educativa San Lorenzo, como de los médicos ancestrales del resguardo, sobre las prácticas del uso de plantas medicinales, para conocer de primera mano qué prácticas aún se conservan y cuáles no.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7063
10.17227/bio-grafia.extra2017-7063
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4086
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7063
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4086
identifier_str_mv 10.17227/bio-grafia.extra2017-7063
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7063/5731
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arias,S. Bueno, Bibiana. 2014.Educación Propia e Intercultural “Pilar fundamental del Plan Integral de Vida Resguardo Indígena San Lorenzo”. Universidad Católica, Manizales, Caldas.
Calle Cuadrado, CleodisNubia. 2013. Recuperación de variedades de ñame y verduras ancestrales del pueblo Senu en la comunidad de los almendros ,municipio de San Juan de Uraba. En:http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/139/1/EB0307.pdf
Eleanor,A.,Larry.,D.Yore.,Bang,M.,Castagno,A.,Kigman,J.,Lee,H.,Villanueva.,&FenYen,C.2014CulturallyRelevantSchoolinginScienceforIndigenous LearnersWorldwide.En:Lederman,N.Abell,S.Routledge.HandbookofResearchonScienceEducation.VolumeII(671-695)
Giebeler, C., Kaltmeier, O., Ströbele., J., 2010. Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina: Construyendo Interculturalidad: Pueblos Indígenas, Educación y Políticas de Identidad en América Latina. Grupo de Investigación: E Pluribus Unum? Ethnic Identities inTransnational Integration Processes in the Americas. Universität Bielefeld
Higuita Ramírez, Carolina. 2011. La medidad es de la medicina tradicional : el caso de una comunidad Embera Chami. En:http://funes.uniandes.edu.co/2597/1/HiguitaLamedidaAsocolme2011.pdf
Jodelet, D. (1989). Pensamiento y vida social. La representación social: fenómenos, conceptos y teorías. 469-494. Recuperado de: https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/05/rsociales-djodelet.pdf
Julio Santamaría, José Gabriel. 2013. Fortalecimiento de los significados de vida inmerso en las prácticas agrícolas y la alimentación ancestral del pueblo Senu en la comunidad indígena el Volao. Trabajo de grado. En: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/150/1/EB0294.pdf
Ministerio del interior. Decreto 1953 de 2014. 7 de Octubrede 2014. Recuperado en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/DECRETO%201953%20DEL%2007%20DE%20OCTUBRE%20DE%202014.pdf
Moscovici, S., (1979)El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina. Huemul S.A
Organización Mundial de la Salud. (2015) Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional. Recuperado de: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf
Ramírez, Estela. Torres, Adriana. 2012. El fortalecimiento de la cultura indígena a partir de la intra-interculturalidad en el jardín de niños. En: www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art3.pdf
Tamayo, O.,Vasco,C., Suárez, M., Quiceno, H., García, L., Giraldo, A., (2010) La clase mutimodal. Formación y evolución a través del uso de tecnologías de información y comunicación. Manizales, Colombia. Universidad Autónoma de Manizales.
Vergara, M., Vélez, C., Vidarte, J., Nieto, J. (2007). Representaciones sociales que orientan la experiencia de vida de algunos grupos de jóvenes de la ciudad de Manizales frente al riesgo en el 2006. Hacia la promoción de salud, 12 (1), 145-163.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 29-35
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060522317152256
spelling Hernández Suárez, Ángela MaríaQuiceno Valencia, Carmen Herminia2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/706310.17227/bio-grafia.extra2017-70632619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4086La presente ponencia, tiene como finalidad exponer algunos avances del trabajo de grado que consiste en identificar las representaciones sociales sobre las prácticas del uso de las plantas medicinales que tienenlos estudiantes de grado undécimo de la institución educativa San Lorenzo. Dicha institución está ubicada en el municipio de Riosucio, Caldas, en el resguardo indígena de San Lorenzo; donde la mayoría de los habitantes pertenecen a la etnia Embera Chamí. En la institución educativa se imparte una educación basada en los estándares básicos emanados por el Ministerio de Educación Nacional. Esta tiene un énfasis agropecuario, para esta área no existen estándares, ni competencias, establecidas por el Ministerio de Educación Nacional; por tal motivo los temas de estudiose orientan teniendo como referencia el libro “Manual agropecuario de la biblioteca del campo”. Estas temáticas son de tipo universal, por tal motivo no tienen en cuenta las prácticas ancestrales empleadas por los pueblos indígenas para el manejo de las plantas medicinales. Es por lo anterior que se pretende identificar tanto las representaciones sociales de los estudiantes de grado undécimo de la institución educativa San Lorenzo, como de los médicos ancestrales del resguardo, sobre las prácticas del uso de plantas medicinales, para conocer de primera mano qué prácticas aún se conservan y cuáles no.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:10Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7063This research paperhas a main goal to present some of the advances in the investigation, which consists of identifying the social representations about the practices of the use of medicinal plants by the EleventhGrader Students of Institución Educativa San Lorenzo. This institution is located in Riosucio, in the Indigenous Reservation of San Lorenzo, in Caldas Department, where the majority of the inhabitants belong to the ethnic group Embera Chamí. This institution bases its education on the Basic Standards emanated by the Ministry of National Education. This institution has an agricultural emphasis; however, the area itself has neither standards, nor scholar proficiencies, established by the Ministry of National Education; for that reason, the studied subjects in this institution are oriented taking as a reference the book "Manual Agropecuario de la Biblioteca del Campo(“Agricultural Manual of the Countryside Library”). The topics on this book are universal; so, they do not take into account the ancestral practices used by the indigenous people of this reservation related to the management of medicinal plants.For all the above, it is intended to identify both the social representations of the EleventhGrader Students of Institucion Educativa San Lorenzo, and ofthe ancestral doctors of the reservation, on the practices of the use of medicinal plants, to know firsthand what practices are still preserved in the reservation.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7063/5731Arias,S. Bueno, Bibiana. 2014.Educación Propia e Intercultural “Pilar fundamental del Plan Integral de Vida Resguardo Indígena San Lorenzo”. Universidad Católica, Manizales, Caldas.Calle Cuadrado, CleodisNubia. 2013. Recuperación de variedades de ñame y verduras ancestrales del pueblo Senu en la comunidad de los almendros ,municipio de San Juan de Uraba. En:http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/139/1/EB0307.pdfEleanor,A.,Larry.,D.Yore.,Bang,M.,Castagno,A.,Kigman,J.,Lee,H.,Villanueva.,&FenYen,C.2014CulturallyRelevantSchoolinginScienceforIndigenous LearnersWorldwide.En:Lederman,N.Abell,S.Routledge.HandbookofResearchonScienceEducation.VolumeII(671-695)Giebeler, C., Kaltmeier, O., Ströbele., J., 2010. Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina: Construyendo Interculturalidad: Pueblos Indígenas, Educación y Políticas de Identidad en América Latina. Grupo de Investigación: E Pluribus Unum? Ethnic Identities inTransnational Integration Processes in the Americas. Universität BielefeldHiguita Ramírez, Carolina. 2011. La medidad es de la medicina tradicional : el caso de una comunidad Embera Chami. En:http://funes.uniandes.edu.co/2597/1/HiguitaLamedidaAsocolme2011.pdfJodelet, D. (1989). Pensamiento y vida social. La representación social: fenómenos, conceptos y teorías. 469-494. Recuperado de: https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/05/rsociales-djodelet.pdfJulio Santamaría, José Gabriel. 2013. Fortalecimiento de los significados de vida inmerso en las prácticas agrícolas y la alimentación ancestral del pueblo Senu en la comunidad indígena el Volao. Trabajo de grado. En: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/150/1/EB0294.pdfMinisterio del interior. Decreto 1953 de 2014. 7 de Octubrede 2014. Recuperado en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/DECRETO%201953%20DEL%2007%20DE%20OCTUBRE%20DE%202014.pdfMoscovici, S., (1979)El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina. Huemul S.AOrganización Mundial de la Salud. (2015) Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional. Recuperado de: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdfRamírez, Estela. Torres, Adriana. 2012. El fortalecimiento de la cultura indígena a partir de la intra-interculturalidad en el jardín de niños. En: www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art3.pdfTamayo, O.,Vasco,C., Suárez, M., Quiceno, H., García, L., Giraldo, A., (2010) La clase mutimodal. Formación y evolución a través del uso de tecnologías de información y comunicación. Manizales, Colombia. Universidad Autónoma de Manizales.Vergara, M., Vélez, C., Vidarte, J., Nieto, J. (2007). Representaciones sociales que orientan la experiencia de vida de algunos grupos de jóvenes de la ciudad de Manizales frente al riesgo en el 2006. Hacia la promoción de salud, 12 (1), 145-163.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 29-352027-1034Representaciones socialesMedicina ancestralPlantas medicinalesEmbera ChamíEducación propiaSocial representationsAncestral medicineMedicinal plantsEmbera ChamíOwn educationRepresentaciones sociales sobre las prácticas del uso de plantas medicinales de los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4086oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/40862024-01-19 14:49:08.767Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co