Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis.
Trabajo de grado que se propone abordar la Educación Física en ambientes naturales, como forma y medio de incidencia sobre los seres humanos y los procesos de ascesis que se desarrollan a lo largo de su vida (sociales, familiares, políticos, económicos, educativos entre otros) que permiten la constr...
- Autores:
-
Moncada Poveda, Jennifer Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2790
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2790
- Palabra clave:
- Ascesis
Voluntad
Autogobierno
Autoconocimiento
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_43954f373a4c778b5fefce2080fd8fe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2790 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. |
title |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. |
spellingShingle |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. Ascesis Voluntad Autogobierno Autoconocimiento |
title_short |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. |
title_full |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. |
title_fullStr |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. |
title_full_unstemmed |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. |
title_sort |
Educación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moncada Poveda, Jennifer Alexis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Larrota Cruz, Angélica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moncada Poveda, Jennifer Alexis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ascesis Voluntad Autogobierno Autoconocimiento |
topic |
Ascesis Voluntad Autogobierno Autoconocimiento |
description |
Trabajo de grado que se propone abordar la Educación Física en ambientes naturales, como forma y medio de incidencia sobre los seres humanos y los procesos de ascesis que se desarrollan a lo largo de su vida (sociales, familiares, políticos, económicos, educativos entre otros) que permiten la construcción de la individualidad de cada ser y ayudan a fortalecer sus dimensiones (cognitiva, afectiva, física, social, espiritual y sexual),para llegar a ser libre y conseguir la felicidad tan anhelada. Aspectos que la educación física como disciplina académica en esta apuesta educativa pretende reconstruir a través del movimiento movilizado en pro de la voluntad, ejercicio y autogobierno de los sujetos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-24T14:25:20Z 2017-12-12T22:01:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-24T14:25:20Z 2017-12-12T22:01:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18178 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2790 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18178 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2790 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adamson H. (1973) el estudio del hombre, Hombre, cultura y sociedad, cap. 2. Barcelona; Omega S.A Castillo Viera E, José Antonio Rebollo Gonzales, (abril 2009) “expresión y comunicación corporal en educación física”. revista Wanceulen E.F. digital número 5 (editorial deportiva Wanceulen) De Zubiría, M (2005) Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: copyright 2004 Constitución nacional de Colombia. Decreto 1743, “del proyecto ambiental escolar” ley 99 de 1993, ley 115 de 1994. Gallo luz Elena, Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales Medellín Colombia (2007) Editorial: funámbulos Grean y Jhons (1969 ) “Introducción a la sociología “ editorial labor, S.A Calabria 235-239 Barcelona Instituto Alberto Merani Los modelos pedagógicos Manfred M, Elizalde A, Hopenhayn M. (1993) “desarrollo a escala humana “editorial: Nordan-comunidad,12900 Montevideo, Uruguay Manfred M, Maslow , Mallmann (2000 ) “Necesidades y satisfactores” pág. 17 articulo pdf) Ortega F (2010) “El cuerpo incierto. Corporeidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea” editorial consejo superior de investigaciones científicas Pere Solá, G.,” Un modelo humanizador”, en pedagogías del siglo XX, Cispraxis, Barcelona, 2000, p 45 Rousseau. J (1998) “Emile ou de I´education” Alianza, Madrid. Santos M (1993) “La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora “investigación en la escuela No 20, Universidad de Málaga, Rescatado de http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/20/R20_2.pdf S.S Lama D (2000)“Las leyes de la vida” rescatado de http://www.formarse.com.ar/libros_gratis/inspiradores/Dalai-Lama-LasLeyes-De-La-Vida.pdf Suárez de Paredes N. (1999) “trabajo campesino y memoria histórica, entre la vocación y el hábito” P. 11-34 Mérida (Venezuela) FERMENTUM. Pastora Moreno © Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla Revista Latina de Comunicación Social 12 – diciembre de 1998 rescatado de http://carladidacticadelainformatica.blogspot.com/p/los-principios-didacticoslos_9159.html Max-Neef Y Cepaur (1986: 42)“El cuerpo incierto: corporeidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea” Madrid rescatado de Monagas maita derechos humanos contra la impunidad 20010)http://www.aporrea.org/ddhh/a98159.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2790/1/TE-18178.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2790/2/TE-18178.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb36f651df11d2f56cdc4e64f86cda99 981fbd9388fade681f6bca0bc3abdc70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060455487209472 |
spelling |
Larrota Cruz, AngélicaMoncada Poveda, Jennifer Alexis2016-08-24T14:25:20Z2017-12-12T22:01:30Z2016-08-24T14:25:20Z2017-12-12T22:01:30Z2015TE-18178http://hdl.handle.net/20.500.12209/2790instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone abordar la Educación Física en ambientes naturales, como forma y medio de incidencia sobre los seres humanos y los procesos de ascesis que se desarrollan a lo largo de su vida (sociales, familiares, políticos, económicos, educativos entre otros) que permiten la construcción de la individualidad de cada ser y ayudan a fortalecer sus dimensiones (cognitiva, afectiva, física, social, espiritual y sexual),para llegar a ser libre y conseguir la felicidad tan anhelada. Aspectos que la educación física como disciplina académica en esta apuesta educativa pretende reconstruir a través del movimiento movilizado en pro de la voluntad, ejercicio y autogobierno de los sujetos.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-19T19:17:54Z No. of bitstreams: 1 TE-18178.pdf: 1502001 bytes, checksum: eb36f651df11d2f56cdc4e64f86cda99 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-24T14:25:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18178.pdf: 1502001 bytes, checksum: eb36f651df11d2f56cdc4e64f86cda99 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-24T14:25:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18178.pdf: 1502001 bytes, checksum: eb36f651df11d2f56cdc4e64f86cda99 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18178.pdf: 1502001 bytes, checksum: eb36f651df11d2f56cdc4e64f86cda99 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAscesisVoluntadAutogobiernoAutoconocimientoEducación física en ambientes naturales para fortalecer los procesos de Ascesis.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdamson H. (1973) el estudio del hombre, Hombre, cultura y sociedad, cap. 2. Barcelona; Omega S.ACastillo Viera E, José Antonio Rebollo Gonzales, (abril 2009) “expresión y comunicación corporal en educación física”. revista Wanceulen E.F. digital número 5 (editorial deportiva Wanceulen)De Zubiría, M (2005) Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: copyright 2004Constitución nacional de Colombia. Decreto 1743, “del proyecto ambiental escolar” ley 99 de 1993, ley 115 de 1994.Gallo luz Elena, Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales Medellín Colombia (2007) Editorial: funámbulosGrean y Jhons (1969 ) “Introducción a la sociología “ editorial labor, S.A Calabria 235-239 BarcelonaInstituto Alberto Merani Los modelos pedagógicosManfred M, Elizalde A, Hopenhayn M. (1993) “desarrollo a escala humana “editorial: Nordan-comunidad,12900 Montevideo, UruguayManfred M, Maslow , Mallmann (2000 ) “Necesidades y satisfactores” pág. 17 articulo pdf)Ortega F (2010) “El cuerpo incierto. Corporeidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea” editorial consejo superior de investigaciones científicasPere Solá, G.,” Un modelo humanizador”, en pedagogías del siglo XX, Cispraxis, Barcelona, 2000, p 45Rousseau. J (1998) “Emile ou de I´education” Alianza, Madrid.Santos M (1993) “La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora “investigación en la escuela No 20, Universidad de Málaga, Rescatado de http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/20/R20_2.pdfS.S Lama D (2000)“Las leyes de la vida” rescatado de http://www.formarse.com.ar/libros_gratis/inspiradores/Dalai-Lama-LasLeyes-De-La-Vida.pdfSuárez de Paredes N. (1999) “trabajo campesino y memoria histórica, entre la vocación y el hábito” P. 11-34 Mérida (Venezuela) FERMENTUM.Pastora Moreno © Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla Revista Latina de Comunicación Social 12 – diciembre de 1998 rescatado de http://carladidacticadelainformatica.blogspot.com/p/los-principios-didacticoslos_9159.htmlMax-Neef Y Cepaur (1986: 42)“El cuerpo incierto: corporeidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea” Madrid rescatado de Monagas maita derechos humanos contra la impunidad 20010)http://www.aporrea.org/ddhh/a98159.htmlProyecto curricular - Educación físicaAmbientes de aprendizajeORIGINALTE-18178.pdfapplication/pdf1502001http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2790/1/TE-18178.pdfeb36f651df11d2f56cdc4e64f86cda99MD51THUMBNAILTE-18178.pdf.jpgTE-18178.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4836http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2790/2/TE-18178.pdf.jpg981fbd9388fade681f6bca0bc3abdc70MD5220.500.12209/2790oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27902021-06-22 17:38:19.222Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |