Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.

El presente trabajo de grado presenta una propuesta de intervención pedagógica que tiene por objetivo primordial fortalecer las habilidades de lectura crítica del grado 1103 del Instituto Pedagógico Nacional, tomando como herramienta el análisis semiótico y mítico de la cinematografía. Para alcanzar...

Full description

Autores:
Garavito Mendoza, Alex Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20417
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20417
Palabra clave:
Lectura crítica
Semiótica
Cine
Mitologema
Texto
Discurso
Signo
Significado
Léxico cinematográfico
Sociocultural
Critical reading
Semiotics
Cinema
Mythologem
Text
Discourse
Sign
Significance
Cinema lexicon
Sociocultural
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_43902d91628b5e8ca55c11ed2a55f532
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20417
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
title Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
spellingShingle Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
Lectura crítica
Semiótica
Cine
Mitologema
Texto
Discurso
Signo
Significado
Léxico cinematográfico
Sociocultural
Critical reading
Semiotics
Cinema
Mythologem
Text
Discourse
Sign
Significance
Cinema lexicon
Sociocultural
title_short Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
title_full Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
title_fullStr Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
title_full_unstemmed Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
title_sort Lectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.
dc.creator.fl_str_mv Garavito Mendoza, Alex Esteban
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerra Castañeda, Andrés Tarsicio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garavito Mendoza, Alex Esteban
dc.subject.spa.fl_str_mv Lectura crítica
Semiótica
Cine
Mitologema
Texto
Discurso
Signo
Significado
Léxico cinematográfico
Sociocultural
topic Lectura crítica
Semiótica
Cine
Mitologema
Texto
Discurso
Signo
Significado
Léxico cinematográfico
Sociocultural
Critical reading
Semiotics
Cinema
Mythologem
Text
Discourse
Sign
Significance
Cinema lexicon
Sociocultural
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Critical reading
Semiotics
Cinema
Mythologem
Text
Discourse
Sign
Significance
Cinema lexicon
Sociocultural
description El presente trabajo de grado presenta una propuesta de intervención pedagógica que tiene por objetivo primordial fortalecer las habilidades de lectura crítica del grado 1103 del Instituto Pedagógico Nacional, tomando como herramienta el análisis semiótico y mítico de la cinematografía. Para alcanzar los objetivos planteados y dar forma a la propuesta se diseñaron tres fases de intervención pedagógica secuenciadas y estructuradas, tomando como influencia las pedagogías críticas de McLaren y la Investigación-Acción Educativa fueron diseñadas rúbricas de evaluación e indicadores de logro plasmados en una matriz de categorías que rige el trabajo de grado, tanto en lo conceptual como lo aplicativo. Se concluye al término de su implementación integral que la propuesta incide en el desarrollo de las habilidades de lectura crítica de los estudiantes al utilizar el medio cinematográfico, los mitologemas y su análisis semiótico para fomentar la generación de ideas y la toma de postura crítica respecto a la realidad por parte de los alumnos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T14:39:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T14:39:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20417
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20417
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, M/Pereira, M. (2000). El cine como medio- recurso para la educación en valores. Pedagogía social: Revista interuniversitaria. Universidad de Vigo.
Álvarez, L/Echavarría, N/Echavarría, L/González, A. (2021). Diálogos con el cine: apuestas estéticas para la formación de lectores críticos y sensibles. Universidad de Antioquia.
Ángeles, M/Gómez, A. (2019). El lado oscuro de la maternidad: actualización de mitos en la película The Extraordinary Tale of The Times Table (2013). Universidad de Sevilla.
Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Labor. España
Barthes, R. (1993). La aventura semiológica. Ediciones Paidos. España
Bautista, M/Murcia, R. (2017) Fortalecimiento de la lectura de significación a través del análisis de un corpus de cine colombiano. Universidad Minuto de Dios. Repositorio Uniminuto.
Bayona, H. (2018). Cine y literatura: Estrategia didáctica para la formación de lectura crítica del alumnado de grado once del colegio Víctor Félix Gómez Nova del municipio de Piedecuesta. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Bordwell, D. (1995). El significado del filme: inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Paidos.
Bordwell. D./Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Paidos.
Casanny, D, (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, revista de investigación e innovación educativa. (32). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275
Cassany, D. (2006). Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Anagrama, Barcelona.
Córdoba, K. (2022). El cine, una mirada al mundo del pensamiento crítico. Universidad Pedagógica Nacional.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Editorial Lumen. España
Espitia, L/ Hoyos, H. (2020). La lectura crítica y su mediación desde la formación ciudadana. Universidad de la Costa. Repositorio CUC.
Faretta, A. (2005). El Concepto de Cine. Editorial Djaen. Buenos Aires
Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores. México
Habermas, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.
Habermas, J. (1994). La teoría de la acción comunicativa. Madrid: Cátedra
Hernández, A. (2017). Una propuesta pedagógica soportada en el cine [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio institucional UPN
Hernández Sampieri, R/ Fernández Collado, C/Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill
Jung, G/Kerényi, K. (1941). Introducción a la esencia de la mitología. Ediciones Siruela --Kemmis, S/McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Alertes.
McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI editores. México.
Metz, C. (1968). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968) volumen 1. Paidós Comunicación
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Estándares básicos de competencias del lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Informe nacional de resultados Saber 11 2021. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1689945/Informe_nacional_de+resultados_Saber11_2021.pdf/68ccc718-dc51-71de-5693-bb907477fa87?t=1655481600171
OECD. (2018). Programme for international student assessment (PISA) Results from PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Pérez, J/Saavedra, D. (2022). Posibilidades del séptimo arte en el aula de lenguaje. Universidad Pedagógica Nacional
Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. España. Mondalori
Serrano, S/Madrid de Forero, A. (2007) Competencias de lectura crítica: Una propuesta para la reflexión y la práctica. Revista Acción Pedagógica. (16). Universidad de los Andes
Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Editorial Graó. Barcelona
Urrea, E. (2006). Construcción, deconstrucción y reconstrucción del mito: El mito en el cine 2001: Una Odisea Espacial. Universidad de Chile.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/5/Lectura%20y%20mitologema.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/4/202403250213093-02%20DIC%2024%20ALEX%20GARAVITO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/1/Lectura%20y%20mitologema.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 860e5151aff31f05816198c018f09d04
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ec2cb4c57727c1bdb2e95e7b40dc7ddb
35c0532cbedd72449162a5de5bbc5acf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931921817403392
spelling Guerra Castañeda, Andrés TarsicioGaravito Mendoza, Alex EstebanBogotá, Colombia2024-12-12T14:39:21Z2024-12-12T14:39:21Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20417instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado presenta una propuesta de intervención pedagógica que tiene por objetivo primordial fortalecer las habilidades de lectura crítica del grado 1103 del Instituto Pedagógico Nacional, tomando como herramienta el análisis semiótico y mítico de la cinematografía. Para alcanzar los objetivos planteados y dar forma a la propuesta se diseñaron tres fases de intervención pedagógica secuenciadas y estructuradas, tomando como influencia las pedagogías críticas de McLaren y la Investigación-Acción Educativa fueron diseñadas rúbricas de evaluación e indicadores de logro plasmados en una matriz de categorías que rige el trabajo de grado, tanto en lo conceptual como lo aplicativo. Se concluye al término de su implementación integral que la propuesta incide en el desarrollo de las habilidades de lectura crítica de los estudiantes al utilizar el medio cinematográfico, los mitologemas y su análisis semiótico para fomentar la generación de ideas y la toma de postura crítica respecto a la realidad por parte de los alumnos.Submitted by Esteban Garavito (aegaravitom@upn.edu.co) on 2024-12-02T09:52:26Z No. of bitstreams: 2 Lectura y mitologema.pdf: 572334 bytes, checksum: 35c0532cbedd72449162a5de5bbc5acf (MD5) Licencia de uso.pdf: 162219 bytes, checksum: ec2cb4c57727c1bdb2e95e7b40dc7ddb (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-02T15:33:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Lectura y mitologema.pdf: 572334 bytes, checksum: 35c0532cbedd72449162a5de5bbc5acf (MD5) Licencia de uso.pdf: 162219 bytes, checksum: ec2cb4c57727c1bdb2e95e7b40dc7ddb (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-12T14:39:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Lectura y mitologema.pdf: 572334 bytes, checksum: 35c0532cbedd72449162a5de5bbc5acf (MD5) Licencia de uso.pdf: 162219 bytes, checksum: ec2cb4c57727c1bdb2e95e7b40dc7ddb (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T14:39:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Lectura y mitologema.pdf: 572334 bytes, checksum: 35c0532cbedd72449162a5de5bbc5acf (MD5) Licencia de uso.pdf: 162219 bytes, checksum: ec2cb4c57727c1bdb2e95e7b40dc7ddb (MD5) Previous issue date: 2024Instituto Pedagógico NacionalLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoEspañol como lengua propiaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLectura críticaSemióticaCineMitologemaTextoDiscursoSignoSignificadoLéxico cinematográficoSocioculturalCritical readingSemioticsCinemaMythologemTextDiscourseSignSignificanceCinema lexiconSocioculturalLectura y mitologema : una propuesta semiótica desde la cinematografía.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlonso, M/Pereira, M. (2000). El cine como medio- recurso para la educación en valores. Pedagogía social: Revista interuniversitaria. Universidad de Vigo.Álvarez, L/Echavarría, N/Echavarría, L/González, A. (2021). Diálogos con el cine: apuestas estéticas para la formación de lectores críticos y sensibles. Universidad de Antioquia.Ángeles, M/Gómez, A. (2019). El lado oscuro de la maternidad: actualización de mitos en la película The Extraordinary Tale of The Times Table (2013). Universidad de Sevilla.Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Labor. EspañaBarthes, R. (1993). La aventura semiológica. Ediciones Paidos. EspañaBautista, M/Murcia, R. (2017) Fortalecimiento de la lectura de significación a través del análisis de un corpus de cine colombiano. Universidad Minuto de Dios. Repositorio Uniminuto.Bayona, H. (2018). Cine y literatura: Estrategia didáctica para la formación de lectura crítica del alumnado de grado once del colegio Víctor Félix Gómez Nova del municipio de Piedecuesta. Universidad Autónoma de Bucaramanga.Bordwell, D. (1995). El significado del filme: inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Paidos.Bordwell. D./Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Paidos.Casanny, D, (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, revista de investigación e innovación educativa. (32). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275Cassany, D. (2006). Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Anagrama, Barcelona.Córdoba, K. (2022). El cine, una mirada al mundo del pensamiento crítico. Universidad Pedagógica Nacional.Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Editorial Lumen. EspañaEspitia, L/ Hoyos, H. (2020). La lectura crítica y su mediación desde la formación ciudadana. Universidad de la Costa. Repositorio CUC.Faretta, A. (2005). El Concepto de Cine. Editorial Djaen. Buenos AiresFreire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores. MéxicoHabermas, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.Habermas, J. (1994). La teoría de la acción comunicativa. Madrid: CátedraHernández, A. (2017). Una propuesta pedagógica soportada en el cine [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio institucional UPNHernández Sampieri, R/ Fernández Collado, C/Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-HillJung, G/Kerényi, K. (1941). Introducción a la esencia de la mitología. Ediciones Siruela --Kemmis, S/McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Alertes.McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI editores. México.Metz, C. (1968). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968) volumen 1. Paidós ComunicaciónMinisterio de Educación Nacional. (2020). Estándares básicos de competencias del lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2021). Informe nacional de resultados Saber 11 2021. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1689945/Informe_nacional_de+resultados_Saber11_2021.pdf/68ccc718-dc51-71de-5693-bb907477fa87?t=1655481600171OECD. (2018). Programme for international student assessment (PISA) Results from PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfPérez, J/Saavedra, D. (2022). Posibilidades del séptimo arte en el aula de lenguaje. Universidad Pedagógica NacionalPopkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. España. MondaloriSerrano, S/Madrid de Forero, A. (2007) Competencias de lectura crítica: Una propuesta para la reflexión y la práctica. Revista Acción Pedagógica. (16). Universidad de los AndesSolé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Editorial Graó. BarcelonaUrrea, E. (2006). Construcción, deconstrucción y reconstrucción del mito: El mito en el cine 2001: Una Odisea Espacial. Universidad de Chile.THUMBNAILLectura y mitologema.pdf.jpgLectura y mitologema.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3095http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/5/Lectura%20y%20mitologema.pdf.jpg860e5151aff31f05816198c018f09d04MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403250213093-02 DIC 24 ALEX GARAVITO.pdf202403250213093-02 DIC 24 ALEX GARAVITO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf162219http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/4/202403250213093-02%20DIC%2024%20ALEX%20GARAVITO.pdfec2cb4c57727c1bdb2e95e7b40dc7ddbMD54ORIGINALLectura y mitologema.pdfLectura y mitologema.pdfapplication/pdf572334http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20417/1/Lectura%20y%20mitologema.pdf35c0532cbedd72449162a5de5bbc5acfMD5120.500.12209/20417oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204172025-02-17 23:00:28.162Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=